Está en la página 1de 1

Elementos de relevancia en el desarrollo del enfoque socio-cultural

Raúl Nicolas Macias Diaz 701


Estudiante de séptimo semestre, ciencias del deporte, universidad de Cundinamarca

Resumen: El impacto socio-cultural de la persona es de vital importancia para un desarrollo integral,


en búsqueda de una interacción social y desempeño optimo en sociedad, de allí se encuentran 5
funciones explicadas por Vygotsky quien es el precursor de dicha teoría.
Reflexión: El desarrollo del enfoque socio-cultural de la persona tiene un valor de gran trascendencia,
en el sentido, de que brindara herramientas para el desarrollo integral de la persona, en su
comportamiento en sociedad, entendiendo así la importancia de sí mismo, de su desempeño en la
sociedad, y de cómo los demás actores también son importantes para el desarrollo de una sociedad
conjunta, esto se logra a partir de 5 conceptos fundamentales, según Vygotsky, como tal se debe tener
en cuenta , la importancia de las funciones mentales, divididas en inferiores, que son con las que
nacemos, el comportamiento que está determinado genéticamente, y las superiores, que pueden ser de
mayor importancia a mi parecer, pues son las adquiridas, a través de esa interacción del día a día con
la sociedad, así que en gran medida el comportamiento que se adquiere tiene que ver directamente con
el tipo de sociedad en que se vive, las personas con quien se interactúa, y el ambiente social en que se
encuentra.
Este tipo de enfoque se desarrolla de una manera efectiva con el deporte y la actividad física, ya que
en el deporte se encuentra inmersa la zona de desarrollo próximo, principalmente en los deportes de
conjunto, ya que la interacción entre compañeros de equipo es muy cercana, por ende se promoverá el
uso de herramientas tales como el lenguaje, la reflexión, y la interacción con la sociedad, de esta
manera el deporte desarrolla personas integrales en su proceso socio-afectivo, además de enseñar
valores recalcados en el deporte, como pueden ser, el juego limpio, el compañerismo, el respeto, la
competitividad. Actualmente me encuentro con un grupo de niños que practican natación, de
alrededor de 6-8 años, son un grupo de 5 niños, todos varones, al día de hoy son unos chicos muy
unidos, que disfrutan el pasar tiempo juntos dentro de la piscina, que a pesar de ser un deporte de
corte individual, prefieren el nadar con sus compañeros que solos, hace un par de semanas llego el
ultimo chico, ¨Juan Diego¨, quien no tenía mucha experiencia con el medio acuático, como apenas
iniciábamos el proceso apenas estaba tomando confianza conmigo como entrenador, temía mucho del
agua, pero se motivaba a entrar al ver a los otros 4 chicos dentro de la piscina, de igual manera ellos
fueron de gran ayuda pues lo impulsaban a entrar al agua, allí vi muy marcada la zona de desarrollo
próximo, donde llegan chichos con algún tipo de conocimiento y con la interacción con sus
compañeros, logra formar un nuevo concepto o consolidar una idea, además de ayudar en su parte
psicológica con la confianza, ayudando a ¨Juan Diego¨ a dejar su miedo al agua, y a pesar de no saber
nadar solo entrar a la piscina y tomarse del borde, adelanta el proceso de adaptación al medio
acuático, por otro lado con el pasar de las clases, se va tomando una confianza en mí como
entrenador, empieza a verme como un mediador y un guía, más que como una persona de mando
directo que no espera una retroalimentación de sus estudiantes, lo que genera en el confianza,a la hora
de dar su opinión y considera de igual manera que es de utilidad lo que aporta.

También podría gustarte