Está en la página 1de 3

Lección – 3

El marketing mix

El marketing mix es uno de los elementos clásicos del marketing, es un término


creado por McCarthy en 1960, el cual se utiliza para englobar a sus cuatro
componentes básicos: producto, precio, distribución y comunicación. Estas cuatro
variables también son conocidas como las 4Ps por su acepción anglosajona
(producto, precio, plaza y promoción). Las 4Ps del marketing (el marketing mix de la
empresa) pueden considerarse como las variables tradicionales con las que cuenta
una organización para conseguir sus objetivos comerciales. Para ello es totalmente
necesario que las cuatro variables del marketing mix se combinen con total coherencia
y trabajen conjuntamente para lograr complementarse entre sí.
Variables del marketing mix: las 4Ps

-Producto

Producto puede ser cualquier cosa que puede ofrecerse a la atención de un mercado
para su adquisición, uso o consumo y que satisfaga un deseo o una necesidad. Un
producto posee un conjunto de características y atributos que pueden ser tangibles
como la forma, el tamaño, el color; e intangibles como la marca, imagen de empresa, el
servicio; que el comprador acepta en busca de satisfacer sus necesidades. En marketing
un producto no existe hasta que no responda a una necesidad, a un deseo. En la
actualidad, lo ideal es que un producto sea acompañado por el servicio, como medio
para conseguir una mejor penetración en el mercado y ser altamente competitivo.
El producto es la variable por excelencia del marketing mix ya que engloba tanto a los
bienes como a los servicios que comercializa una empresa.

Los principales atributos del producto son:

 Núcleo. Son aquellas propiedades físicas, químicas y técnicas del producto, que lo
hacen apto para determinadas funciones y usos.
 Calidad. Valoración de los elementos que componen el núcleo, en razón de unos
estándares que deben apreciar o medir las cualidades y permiten ser comparativos
con la competencia.
 Precio. Valor último de adquisición. Este atributo ha adquirido un fuerte
protagonismo en la comercialización actual de los productos y servicios.
 Envase. Elemento de protección del que está dotado el producto y que tiene, junto
al diseño, un gran valor promocional y de imagen.
 Diseño, forma y tamaño. Permiten, en mayor o menor grado, la identificación del
producto o la empresa y, generalmente, configuran la propia personalidad del mismo
 Marca, nombres y expresiones gráficas que facilitan la identificación del producto y
permiten su recuerdo asociado a uno u otro atributo.
 Servicio. Conjunto de valores añadidos a un producto que nos permite poder marcar
las diferencias respecto a los demás; hoy en día es lo que más valora el mercado,
de ahí su desarrollo a través del denominado marketing de percepciones.

Lic. Edith Suarez Vega


 Imagen del producto. Opinión global que se crea en la mente del consumidor según
la información recibida, directa o indirectamente, sobre el producto.
 Imagen de la empresa. Opinión global arraigada en la memoria del mercado que
interviene positiva o negativamente en los criterios y actitudes del consumidor hacia
los productos. Una buena imagen de empresa avala, en principio, a los productos
de nueva creación; así como una buena imagen de marca consolida a la empresa y
al resto de los productos de la misma.

-Precio

El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros


elementos producen costos. El precio es unos de los elementos más flexibles ya que se
puede modificar rápidamente a diferencia de las características de los productos y los
compromisos con el canal. El precio de un bien es su relación de cambio por dinero,
esto es, el número de unidades monetarias que se necesitan obtener a cambio de una
unidad del bien.

El precio es la variable del marketing mix por la cual entran los ingresos de una
empresa. Antes de fijar los precios de nuestros productos debemos estudiar ciertos
aspectos como el consumidor, mercado, costes, competencia, etc. En última instancia
es el consumidor quien dictaminará si hemos fijado correctamente el precio, puesto
que comparará el valor recibido del producto adquirido, frente al precio que ha
desembolsado.
Establecer correctamente nuestra estrategia de precios no es tarea fácil y tal y como
se ha comentado anteriormente, todas las variables, incluido el precio tienen que
trabajar conjuntamente y con total coherencia. La variable del precio nos ayuda a
posicionar nuestro producto, es por ello que, si comercializamos un producto de
calidad, fijar un precio alto nos ayudará a reforzar su imagen.

Tipos de precio.

Penetración
Paridad o competencia
Premium

-Distribución

Los Canales de Distribución son todos los medios de los cuales se vale la
Mercadotecnia, para hacer llegar los productos hasta el consumidor, en las cantidades
apropiadas, en el momento oportuno y a los precios más convenientes para ambos.

Gran parte de las satisfacciones, que los productos proporcionan a los clientes, se debe
a canales de distribución bien escogidos y mantenidos. Además, los canales de
distribución aportan a la Mercadotecnia las utilidades espaciales, temporal y de
propiedad a los productos que comercializan. Los Canales de Distribución son las
distintas rutas o vías, que las propiedades de los productos toman; para acercarse cada
vez más hacia el consumidor o usuario final de dichos productos.

Lic. Edith Suarez Vega


En términos generales la distribución consiste en un conjunto de tareas o actividades
necesarias para trasladar el producto acabado hasta los diferentes puntos de venta.
La distribución juega un papel clave en la gestión comercial de cualquier compañía.
Es necesario trabajar continuamente para lograr poner el producto en manos del
consumidor en el tiempo y lugar adecuado. No hay una única forma de distribuir los
productos, sino que dependerá de las características del mercado, del mismo
producto, de los consumidores, y de los recursos disponibles. Dentro del marketing
mix, la estrategia de distribución trabaja aspectos como el almacenamiento, gestión
de inventarios, transporte, localización de puntos de venta, procesos de pedidos, etc.

Fábrica - cliente

Fábrica -minorista - cliente

Fábrica - mayorista - minorista – cliente

-Promoción

Gracias a la comunicación las empresas pueden dar a conocer, como sus productos
pueden satisfacer las necesidades de su público objetivo. Podemos encontrar
diferentes herramientas de comunicación: venta personal, promoción de ventas,
publicidad, marketing directo y las relaciones públicas. La forma en que se combinen
estas herramientas dependerá de nuestro producto, del mercado, del público objetivo,
de nuestra competencia y de la estrategia que hayamos definido. Los tipos de
promoción que más se utiliza son-.

 Publicidad Cualquier forma pagada de presentación, que no sea personal, y de


promociones de ideas, bienes y servicios por parte de un patrocinador identificable.
 Venta Personal Se refiere a una presentación oral en una conversación con uno o
varios posibles compradores con el propósito de realizar ventas.
 Relaciones Públicas Incentivos a corto plazo para fomentar la adquisición o la venta
de un producto o servicio. Establecer buenas relaciones con los diferentes públicos
de una empresa, derivando de ello una publicidad favorable, creando una buena
imagen corporativa y manejando o desviando los rumores, los cuentos y los hechos
desfavorables.

Lic. Edith Suarez Vega

También podría gustarte