Está en la página 1de 7

RECURSO AGUA

DECRETO 2811/74 : Artículo 99: Establece la obligatoriedad de tramitar el respectivo permiso de


explotación de material de arrastre Art. 77 a 78 Clasificación de aguas. Art. 80 a 85: Dominio de las
aguas y cauces. Art. 86 a 89: Derecho a uso del agua. Art.134 a 138: Prevención y control de
contaminación. Art. 149: aguas subterráneas. Art.155: Administración de aguas y cauces.

LEY 009 DE 1979 : Código sanitario nacional Art. 51 a 54: Control y prevención de las aguas para
consumo humano. Art. 55 aguas superficiales. Art. 69 a 79: potabilización de agua

LEY 99 DE 1993: Art. 10,11,24,29: Prevención y control de contaminación de las aguas. Tasas
retributivas.

DECRETO 1220/2005: Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre
Licencias ambientales. Expedido por el MAVDT

RESOLUCION 606/2006: Por medio de la cual se reglamenta el procedimiento de elección de los


representantes y suplentes de las entidades sin ánimo de lucro ante los consejos directivos de las
Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, y se adoptan otras
disposiciones.

LEY 004 DE 1979: medidas sanitarias . Las normas generales que servirán de base a las
disposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar, restaurar y mejorar las condiciones
sanitarias en lo que se relaciona a la salud humana. Los procedimientos y las medidas que se
deben adoptar para la regulación, legalización y control de los descargos de residuos y materiales
que afectan o pueden afectar las condiciones sanitarias del Ambiente.

DECRETO 1594/84:
usos del agua y residuos líquidos
Cuando quiera que el presente Decreto se refiera a recurso, se entenderá por tal las aguas
superficiales, subterráneas, marinas y estuarinas, incluidas las aguas servidas

DECRETO 1541/78: Aguas continentales: Art. 44 a 53 Características de las concesiones, Art. 54 a


66 Procedimientos para otorgar concesiones de agua superficiales y subterráneas, Art. 87 a 97:
Explotación de material de arrastre, Art. 104 a 106: Ocupación de cauces y permiso de ocupación
de cauces, Art. 211 a 219: Control de vertimientos, Art. 220 a 224: Vertimiento por uso doméstico y
municipal, Art. 225: Vertimiento por uso agrícola, Art. 226 a 230: Vertimiento por uso industrial, Art.
231: Reglamentación de vertimientos.

LEY 373 DE 1997:


Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua
Todo plan ambiental regional y municipal debe incorporar obligatoriamente un programa para el
uso eficiente y ahorro del agua. Se entiende por programa para el uso eficiente y ahorro de
agua el conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades
encargadas de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, riego y drenaje,
producción hidroeléctrica y demás usuarios del recurso hídrico.

DECRETO 2811 DE 1974: Código nacional de los recursos naturales renovables RNR y no
renovables y de protección al medio ambiente. El ambiente es patrimonio común, el estado y los
particulares deben participar en su preservación y manejo. Regula el manejo de los RNR , la
defensa del ambiente y sus elementos.

DECRETO 3440 DE 2004: Del cobro de la Tasa Retributiva. Las Autoridades Ambientales
Competentes cobrarán la tasa retributiva por los vertimientos puntuales realizados a los cuerpos
de agua en el área de su jurisdicción, de acuerdo a los Planes de Ordenamiento del Recurso
establecidos en el Decreto 1594 de 1984 o en aquellas normas que lo modifiquen o sustituyan

DECRETO 4742 DE 2005: Cálculo del monto a pagar. El valor a pagar por cada usuario estará
compuesto por el producto de la tarifa unitaria anual de la tasa por utilización de agua (TU),
expresada en pesos/m3, y el volumen captado (V), expresado en metros cúbicos (m 3), corregido
por el factor de costo de oportunidad de acuerdo con la siguiente fórmula:
 
VP=TU*[V*Fop]
Donde:
 
VP:   Es el valor a pagar por el usuario sujeto pasivo de la tasa, en el período de cobro que
determine la autoridad ambiental, expresado en pesos.
TU:   Es la tarifa unitaria anual de la tasa por utilización de agua, expresada en pesos por metro
LEY 99/ 93: Creación del SINA y se dictan disposiciones en materia ambiental Art.5 Funciones de
Minambiente para establecer normas de prevención y control del deterioro ambientalArt. 31
Funciones de las CAR,s relacionadas con calidad y normatividad ambiental

DECRETO 2811/74: Código de recursos naturales y del medio ambiente. Art. 33, 192, 193 Control
de ruido en obras de infraestructura

DECRETO 948/95:

El presente decreto tiene por objeto definir el marco de las acciones y los mecanismos
administrativos de que disponen las autoridades ambientales para mejorar y preservar la calidad
del aire; y evitar y reducir el deterioro del medio ambiente, los recursos naturales renovables y la
salud humana ocasionados por la emisión de contaminantes químicos y físicos al aire; a fin de
mejorar la calidad de vida de la población y procurar su bienestar bajo el principio del desarrollo
sostenible.

DECRETO 002/82: Reglamenta título I de la Ley 09-79 y el decreto 2811-74

Disposiciones sanitarias sobre emisiones atmosféricas


Art. 7 a 9 Definiciones y normas generales

Art.73 Obligación del Estado de mantener la calidad atmosférica para no causar molestias o daños
que interfieran el desarrollo normal de especies y afecten los recursos naturales

Art. 74 Prohibiciones y restricciones a la descarga de material particulado, gases y vapores a la


atmósfera

Art. 75 Prevención de la contaminación atmosférica

RESOLUCION 304/2001:  La presente resolución tiene por objeto adoptar medidas para la
importación de sustancias agotadoras de la capa de ozono, con el fin de disminuir gradualmente
las importaciones de dichas sustancias, de acuerdo con los compromisos adquiridos por Colombia
en el marco del Protocolo de Montreal.

LEY 618/2000: En el caso en que, transcurrida la fecha que le sea aplicable para la supresión de
una sustancia controlada, una Parte no haya podido, pese a haber adoptado todas las medidas
posibles para cumplir sus obligaciones derivadas del Protocolo, eliminar la producción de esa
sustancia para el consumo interno con destino a usos distintos de los convenidos por las Partes
como esenciales, esa Parte prohibirá la exportación de cantidades usadas, recicladas y
regeneradas de esa sustancia, para cualquier fin que no sea su destrucción.

DECRETO 903/98: El Ministerio del Medio Ambiente establecerá las condiciones técnicas en que
deberán realizarse las quemas de que trata el presente artículo con el fin de controlar el riesgo de
incendios forestales y las emisiones atmosféricas.

LEY 629/2000: medidas para limitar y/o reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero
no controlados por el Protocolo de Montreal en el sector del transporte; limitación y/o reducción de
las emisiones de metano mediante su recuperación y utilización en la gestión de los desechos así
como en la producción, el transporte y la distribución de energía;

LEY 164/94: El objetivo último de la presente Convención y de todo instrumento jurídico conexo
que adopte la Conferencia de las Partes, es lograr, de conformidad con las disposiciones
pertinentes de la Convención, la estabilización de las concentraciones de gases de efecto
invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el
sistema climático. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los
ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de
alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera
sostenible.

LEY 306/96: La Cuarta Reunión de las Partes en el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias
que agotan la capa de ozono decide, basándose en las evaluaciones hechas de conformidad con
lo dispuesto en el artículo 6º del Protocolo, aprobar los ajustes y las reducciones de la producción y
el consumo de las sustancias controladas
DECRETO 114/92: ) Estudios teóricos y observación de los efectos radiactivos del ozono y de
otros oligoelementos y su repercusión en los parámetros climáticos, tales como las temperaturas
de la superficie terrestre y de los océanos, los regímenes de precipitaciones y el intercambio entre
la troposfera y la estratosfera;ii) Investigación de los efectos de tales repercusiones climáticas en
los distintos aspectos de las actividades humanas.

LEY 30/90: Las Partes tomarán las medidas apropiadas, de conformidad con las disposiciones del
presente Convenio y de los protocolos en vigor en que sean parte, para proteger la salud humana y
el medio ambiente contra los efectos adversos resultantes o que puedan resultar de las actividades
humanas que modifiquen o puedan modificar la capa de ozono.

DECRETO 1697/97: Combustión de aceites lubricantes de desecho. El Ministerio del

Medio Ambiente establecerá los casos en los cuales se permitirá el uso de los aceites lubricantes
de desecho en hornos o calderas de carácter comercial o industrial como combustible, y las
condiciones técnicas bajo las cuales se realizará la actividad".

DECRETO 2107/95: Prohibición de uso de crudos pesados. Se prohíbe el uso de crudos pesados
con contenidos del azufre superiores a 1.7% en peso, como combustibles en calderas y hornos de
establecimientos de carácter comercial, industrial o de servicios, a partir del 1º de enero del año
2001.

RESOLUCION 1565/2004:  Calidad del etanol anhidro combustible, etanol anhidro combustible
desnaturalizado, gasolinas básicas y gasolinas oxigenadas. A partir de las fechas que se indican
en las Tablas 1A, 1B, 2A y 2B de la presente resolución, el etanol anhidro combustible, el etanol
anhidro combustible desnaturalizado antes de mezclar con las gasolinas motor, las gasolinas
básicas para mezclar con etanol anhidro combustible y las gasolinas oxigenadas con etanol
anhidro combustible que se produzcan, importen o distribuyan por cualquier persona natural o
jurídica para el consumo dentro del territorio colombiano, deberán cumplir todos y cada uno de los
requisitos de calidad señalados en las respectivas Tablas.

RESOLUCION 058/2002: Que corresponde al Ministerio del Medio Ambiente, de acuerdo a los
numerales 2 y 10 del artículo 5 de la Ley 99 de 1993, regular las condiciones generales para el
saneamiento del medio ambiente, el uso y manejo del recurso aire con el fin de mitigar o eliminar el
impacto de actividades contaminantes del entorno, determinar las normas ambientales mínimas y
las regulaciones de carácter general aplicables a todas las actividades que puedan generar directa
o indirectamente daños ambientales.

RESOLUCION 619/97: Que corresponde al Ministerio del Medio Ambiente, de acuerdo a los
numerales 2 y 10 del artículo 5 de la Ley 99 de 1993, regular las condiciones generales para el
saneamiento del medio ambiente, el uso y manejo del recurso aire con el fin de mitigar o eliminar el
impacto de actividades contaminantes del entorno, determinar las normas ambientales mínimas y
las regulaciones de carácter general aplicables a todas las actividades que puedan generar directa
o indirectamente daños ambientales.

RESOLUCION 970/2001: regular las condiciones generales para el saneamiento del medio
ambiente, el uso y manejo del recurso aire con el fin de mitigar o eliminar el impacto de actividades
contaminante del entorno, determinar Las normas ambientales mínimas y las regulaciones de
carácter general aplicables a todas las actividades que puedan generar directa o indirectamente
daños ambientales;
RESOLUCION 068/2001 Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 898 de 1995,
adicionada por la Resolución número 125 de 1996 y modificada por la Resolución número 623 de
1998, que regula los criterios ambientales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos
utilizados en hornos y calderas de uso comercial e industrial y en motores de combustión interna
de vehículos automotores.

RESOLUCION 2308/86:
Procedimiento del Método Gravimétrico para Análisis de Partículas en Suspensión en el Aire
Ambiente (Método de Alto Volumen) Que se hace necesario adoptar un procedimiento para la
evaluación de partículas en suspensión, en el aire ambiente;

RESOLUCION 8321/83: Por la cual se dictan normas sobre Protección y conservación de la


Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de
ruidos. . Entiéndese como CONTAMINACION POR RUIDO cualquier emisión de sonido que afecte
adversamente la salud o seguridad de los seres humanos, la propiedad o el disfrute de la misma.

RESOLUCION 627/ 2006: Que corresponde al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo


Territorial, de acuerdo con los numerales 10, 11 y 14 del artículo 5° de la Ley 99 de 1993,
determinar las normas ambientales mínimas y las regulaciones de carácter general aplicables a
todas las actividades que puedan producir de manera directa o indirecta daños ambientales y dictar
regulaciones de carácter general para controlar y reducir la contaminación atmosférica en el
territorio nacional;

Que de conformidad con el artículo 14 del Decreto 948 de 1995, el Ministerio de Ambiente,


Vivienda y Desarrollo Territorial, fijará mediante resolución la norma nacional de emisión de ruido y
norma de ruido ambiental para todo el territorio nacional,

RESOLUCION 601/2006:  La presente resolución establece la norma de calidad del aire o nivel de
inmisión, con el propósito de garantizar un ambiente sano y minimizar los riesgos sobre la salud
humana que puedan ser causados por la concentración de contaminantes en el aire ambiente.

RESOLUCION 653/2006:  Solicitud de la certificación. Las personas interesadas en obtener la


certificación a que hace referencia el literal e) del artículo 6° de la Resolución 3500 del 21 de
noviembre de 2005, deberán presentar solicitud por escrito ante la autoridad ambiental
competente, la cual deberá contener la siguiente información:

a) Nombre o razón social del solicitante y del representante legal o apoderado, si los hubiere, con
indicación de su domicilio;

b) Certificado de existencia y representación legal, si es persona jurídica;

c) Poder debidamente otorgado, si se obra por intermedio de apoderado;

d) Cumplimiento de los requisitos exigidos en la Norma Técnica Colombiana NTC-5385, Centro de


Diagnóstico Automotor;

e) Cumplimiento de los requisitos exigidos en la Norma Técnica Colombiana NTC-5375, Revisión


Técnico-Mecánica y de emisiones contaminantes en vehículos automotores;

f) Cumplimiento de los requisitos exigidos en la Norma Técnica Colombiana NTC-5365, Calidad de


Aire;
g) Listado de los equipos indicando marca, modelo, serie, y aspectos técnicos.

DECRETO 979/2006: De las clases de normas de calidad del aire o de los distintos niveles
periódicos de inmisión. La norma de calidad del aire, o nivel de inmisión, será fijada para períodos
de exposición anual, diario, ocho horas, tres horas y una hora.

La norma de calidad anual, o nivel de inmisión anual, se expresará tomando como base el
promedio aritmético diario en un año de concentración de gases y material particulado PM10, y el
promedio geométrico diario en un año de la concentración de partículas totales en suspensión.

DECRETO 195/2005:  Reglamentado por la Resolución del Min. Comunicaciones 1645 de 2005. El
presente decreto tiene por objeto adoptar los límites de exposición de las personas a los campos
electromagnéticos producidos por estaciones radioeléctricas en la gama de frecuencias de 9 KHz a
300 GHz y establecer lineamientos y requisitos únicos en los procedimientos para la instalación de
estaciones radioeléctricas en telecomunicaciones.

RECURSO SUELO

RESOLUCION 643/2004:   Los indicadores mínimos están conformados por un conjunto de


variables que permiten registrar hechos y describir comportamientos para realizar el seguimiento al
estado de los recursos naturales renovables y el medio ambiente y el impacto de la intervención
institucional.

Las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible deberán implementar los


indicadores mínimos aplicando los lineamientos definidos por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial y el IDEAM, en las hojas metodológicas, protocolos, estándares y demás
instrumentos diseñados para normalizar la generación, administración, resguardo, flujo,
intercambio y publicación de información ambiental en el país.

LEY 388/97 1. Armonizar y actualizar las disposiciones contenidas en la Ley 9ª de 1989 con las
nuevas normas establecidas en la Constitución Política, la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo,
la Ley Orgánica de Áreas Metropolitanas y la Ley por la que se crea el Sistema Nacional
Ambiental.

2. El establecimiento de los mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía,


promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y
defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de
desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas
eficientes.

3. Garantizar que la utilización del suelo por parte de sus propietarios se ajuste a la función social
de la propiedad y permita hacer efectivos los derechos constitucionales a la vivienda y a los
servicios públicos domiciliarios, y velar por la creación y la defensa del espacio público, así como
por la protección del medio ambiente y la prevención de desastres.

4. Promover la armoniosa concurrencia de la Nación, las entidades territoriales, las autoridades


ambientales y las instancias y autoridades administrativas y de planificación, en el cumplimiento de
las obligaciones constitucionales y legales que prescriben al Estado el ordenamiento del territorio,
para lograr el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
5. Facilitar la ejecución de actuaciones urbanas integrales, en las cuales confluyan en forma
coordinada la iniciativa, la organización y la gestión municipales con la política urbana nacional, así
como con los esfuerzos y recursos de las entidades encargadas del desarrollo de dicha política.

DECRETO 708/2001 El plan de acción trianual es el documento que presenta el director general de
cada corporación autónoma regional ante el consejo directivo, dentro de los cuatro meses
siguientes a su posesión; en él se definen las acciones e inversiones que adelantará en el área de
su jurisdicción, las cuales se ejecutarán en el período de su administración y constituye la
herramienta de seguimiento y evaluación de la gestión del director.

DECRETO 1864 / 94 :

LEY 607 DE 2000: La presente ley tiene por objeto, garantizar la asistencia Técnica Directa Rural
Agropecuaria, Medio ambiental, asuntos de aguas y pesquera, al ordenar la prestación de los
servicios de asistencia técnica directa rural por parte de los entes municipales, racionalizar y
coordinar las actividades correspondientes con miras a asegurar la ampliación progresiva de la
cobertura, calidad y pertinencia del servicio de asistencia técnica, así como el seguimiento,
orientación y acompañamiento en la prestación del servicio por parte de las entidades del orden
departamental y nacional, en condiciones que permitan la libre escogencia por los beneficiarios de
dichos servicios. Con la prestación de la asistencia técnica directa rural se crean las condiciones
necesarias para aumentar la competitividad y la rentabilidad de la producción, en un contexto de
desarrollo regional y en el marco de la internacionalización de la economía, a la par que se
garantiza el acceso equitativo a los servicios estatales y a los beneficios de la ciencia y la
tecnología a todos los productores rurales.

También podría gustarte