Está en la página 1de 10

FÓRMULAS

CRÉDITOS CON CUOTAS CONSTANTES Y A PLAZO FIJO

En Credijet los créditos se otorgarán bajo el sistema de cuotas periódicas y constantes


(anualidades), las cuales están compuestas por interés, amortización (parte destinada a
1
rembolsar el capital prestado) comisiones y gastos de ser el caso.
Las primeras cuotas de un cronograma de pago tienen una mayor participación de
intereses debido a que el saldo deudor es mayor.
Las cuotas de los créditos de consumo se cancelarán a través de cuotas iguales, salvo
que incurran en morosidad y se tenga que aplicar un interés moratorio.

1. Definición de términos:

P : Deuda contraída con Credijet, corresponde al monto desembolsado.


TEA : Tasa efectiva anual compensatoria.
TEM : Tasa efectiva mensual compensatoria.
T : Plazo del crédito.
N : Número de cuotas pactadas.

2. Fórmula para convertir la tasa efectiva anual en tasa efectiva mensual

TEM = [(1+TEA) ^ (1/12) -1] * 100

TEA = [(1+TEM) ^ 12 -1] * 100

Donde: el símbolo”^” implica elevar al exponente

3. Consideraciones Generales

Existen dos modalidades de crédito, según la forma de pago de las cuotas:

a) A plazo fijo: cuando el cliente elige pagar sus cuotas con una determinada
periodicidad.

b) A fecha fija: cuando el cliente elige pagar en una fecha determinada de cada
mes, en cuyo caso el período entre cuotas no es fijo.

Página 1 de 10
4. Crédito a Plazo Fijo

El cálculo de la cuota se realiza aplicando la siguiente fórmula:

C=P i (1+i) n
(1+i)n -1

t meses c c c c c
2
0 1 2 3 n-1 n
…..……....…

Definición de términos:

C : Cuota del crédito.


P : Deuda contraída con Credijet, corresponde al monto desembolsado.
I : Tasa efectiva mensual compensatoria.
n : Número de cuotas pactadas.

5. Ejemplo práctico de crédito con Plazo Fijo

Un cliente solicita un crédito CREDIEMPRENDEDOR de S/. 6,000 a 12 meses. De


acuerdo al tarifario vigente de Credijet la TEA es 40% ¿Cuál es la cuota mensual y
su cronograma de pago?

6000

c c c c c c c c

0 1 2 3 4 5 6 7 8
……….…… …...……….………
30 días 30 días 30 días
TEM 2.84% TEM 2.84% TEM 2.84%

a) Conversión de la TEA en TEM

i = [(1+i´) ^ (1/12) -1] * 100

i = [(((1+(40/100))^(1/12)-1]*100
i = 2.84%

b) Cálculo de la cuota

C=P i (1+i)n
(1+i) n -1

Página 2 de 10
C = 6000[0.0284 (1+0.0284) ^12] [((1+0.0284) ^12)-1]
C = 597.16

c) Desarrollo del Cronograma de Pagos

A cada cuota se le asigna la fecha de vencimiento un mismo día de cada mes,


se presenta la composición dela cuota: capital e intereses. El importe del capital
amortizado de cada cuota se calcula restando del valor de la cuota el importe
de los intereses calculados previamente, correspondientes a la cuota respectiva.

Interés de la primera cuota = Saldo Capital período 0 * TEM


3
= 6,000 * 0.0284
= 170.62

Cálculo de la amortización de la 1ra cuota = cuota – interés de la 1ra cuota


= 597.16 – 170.62
= 426.54

Interés de la segunda cuota = Saldo Capital período 1 * 0.0284


= (6,000 – 426.54) (0.0284)
= 5,573.46 * 0.0284
= 158.49

Cálculo de la amortización de la 2da cuota = cuota – interés de la 2da cuota


= 597.16 – 158.49
= 438.67

Completando el cronograma (sin incluir seguro de desgravamen) tenemos:

SALDO
AMORTIZACIÓN INTERÉS CUOTA
CAPITAL
DESEMBOLSO 6,000.00
CUOTA 1 5,573.46 426.54 170.62 597.16
CUOTA 2 5,134.79 438.67 158.49 597.16
CUOTA 3 4,683.64 451.15 146.01 597.16
CUOTA 4 4,219.67 463.97 133.18 597.16
CUOTA 5 3,742.50 477.17 119.99 597.16
CUOTA 6 3,251.76 490.74 106.42 597.16
CUOTA 7 2,747.07 504.69 92.47 597.16
CUOTA 8 2,228.03 519.04 78.12 597.16
CUOTA 9 1,694.22 533.80 63.36 597.16
CUOTA 10 1,145.24 548.98 48.18 597.16
CUOTA 11 580.65 564.59 32.57 597.16
CUOTA 12 0.00 580.65 16.51 597.16
6,000.00 1,165.91 7,165.91

Página 3 de 10
d) Cálculo del Seguro de desgravamen

Monto Inicial del Crédito : S/.6, 000


Tasa de desgravamen : 0.24% (por mil)
Monto de desgravamen : (Saldo Capital * Tasa de Seg. Desgrav.)
Cálculo de la primera cuota : 6000 * 0.00024 = 1.44
Cálculo de la segunda cuota : 5574.04 * 0.00024 = 1.34

Cronograma del Pago incluyendo el Seguro Desgravamen:

SALDO 4
AMORTIZACIÓN INTERÉS DESGRAVAMEN CUOTA
CAPITAL
DESEMBOLSO 6,000.00
CUOTA 1 5,574.04 425.96 170.62 1.44 598.02
CUOTA 2 5,135.86 438.18 158.50 1.34 598.02
CUOTA 3 4,685.12 450.74 146.04 1.23 598.02
CUOTA 4 4,221.45 463.67 133.23 1.12 598.02
CUOTA 5 3,744.49 476.96 120.04 1.01 598.02
CUOTA 6 3,253.85 490.64 106.48 0.90 598.02
CUOTA 7 2,749.13 504.71 92.53 0.78 598.02
CUOTA 8 2,229.95 519.18 78.17 0.66 598.02
CUOTA 9 1,695.88 534.07 63.41 0.54 598.02
CUOTA 10 1,146.49 549.39 48.22 0.41 598.02
CUOTA 11 581.35 565.14 32.60 0.28 598.02
CUOTA 12 0.00 581.35 16.53 0.14 598.02
6,000.00 1,166.38 9.84 7,176.23

Para hallar la tasa costo efectivo anual, se utiliza la función TIR de la Hoja de
Cálculo Excel, el cual se aplica sobre un rango de datos. Para este caso, desde F2
hasta F14.

Página 4 de 10
FÓRMULAS Y CASO PRÁCTICO1

Se pone a disposición del público en general2, de los usuarios3 y de los clientes4 toda la
información necesaria que les permita tomar decisiones de manera responsable. Dicha
información está relacionada con las operaciones y servicios que ofrece la Edpyme
Credijet del Perú S.A., en adelante Credijet.

En Credijet cada crédito se otorga bajo el sistema de cuota nivelada, la cual está
compuesta por el interés (pago compensatorio por el préstamo otorgado o valor del
dinero en el tiempo), la amortización (proporción de dinero destinado a reducir el saldo
deudor5), las comisiones (retribuciones por operaciones o servicios adicionales y/o
complementarios a las operaciones contratadas por los usuarios o clientes, que hayan 5
sido previamente acordados y efectivamente prestados por la empresa) y los gastos
(costos debidamente acreditados, en que incurre la empresa con terceros por cuenta
del cliente para brindar servicios adicionales y/o complementarios a las operaciones
contratadas que, de acuerdo a lo pactado, serán trasladados al cliente).

A medida que se avanza con el pago de las cuotas, se podrá observar en el


cronograma un comportamiento descendente de los intereses; ello debido al
decremento del saldo capital o saldo deudor.

Las cuotas de los créditos mantendrán el mismo monto, si y sólo si, se pagan en las
fechas pactadas en el cronograma; sin embargo, el pago en fecha posterior ocasionaría
el pago adicional del interés compensatorio y moratorio6 (por los días transcurridos).

FÓRMULA 1: Conversión de una tasa efectiva anual (TEA) en una tasa


efectiva mensual (TEM)

T E M = [ ( 1 + T E A ) ^ (1/12) - 1 ] x 100

Donde: El símbolo “^” implica elevar al exponente.

FÓRMULA 2: Conversión de una tasa efectiva mensual (TEM) en una tasa


efectiva anual (TEA)

T E A = [ ( ( 1 + T E M ) ^ 12) - 1 ] x 100

1 La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la LEY Nº 28587 y el


Reglamento de Transparencia de Información y Disposiciones Aplicables a la Contratación con Usuarios
del Sistema Financiero, aprobado mediante Resolución SBS Nº 1765-2005.
2 El público en general comprende a cualquier persona natural o jurídica que potencialmente puede llegar

a ser usuario del Sistema Financiero.


3 Usuario o consumidor es aquella persona que adquiere, utiliza o disfruta de los productos o servicios

ofrecidos por la empresa, y que sea definido como usuario de conformidad con la Ley de Protección al
Consumidor y sus modificatorias.
4 El cliente es el usuario con quien la empresa mantiene una relación comercial originada por la

celebración de un contrato.
5 El saldo deudor o saldo capital es el monto que adeuda el cliente a una fecha determinada, la misma

que decrece a medida que se amortiza la deuda.


6 El interés moratorio se obtiene agregando al saldo principal de la cuota, los intereses impagos y el

resultado de ello multiplicándolo por los días de atraso y ésta a su vez por la tasa de interés moratoria
(79.59%).
Página 5 de 10
FÓRMULA 3: Cálculo de la tasa costo efectivo anual (TCEA) mediante suma
de tasas

T C E M = [ T E M + SEGURO DE DESGRAVAMEN ] x 100

Luego, para hallar la tasa costo efectivo anual (TCEA) se debe convertir la tasa costo
efectivo mensual (TCEM) empleando la fórmula 2.

El artículo 17 de Resolución SBS 1765-2005 indica que la tasa de costo efectivo es


aquella que permite igualar el valor actual de todas las cuotas y demás pagos que
serán efectuados por el cliente con el monto que efectivamente ha recibido en
préstamo. Para este cálculo se incluirán todas las cuotas por monto del principal e 6
intereses, todos los cargos por comisiones, los gastos por servicios provistos por
terceros o cualquier otro gasto en los que haya incurrido la empresa, que de acuerdo a
lo pactado serán trasladados al cliente, incluidos los seguros, cuando corresponda. No
se incluyen en este cálculo aquellos pagos por servicios provistos por terceros que
directamente sean pagados por el cliente.

CRÉDITOS CON CUOTAS CONSTANTES Y A FECHA FIJA

CASO PRÁCTICO: A fecha fija7

Construir el cronograma que deberá ser entregado al cliente considerando la siguiente


información:
Monto del préstamo (k) = S/. 1,000.00
Tasa efectiva anual (TEA) = 60%
Fecha de desembolso = 30.05.2011
Cantidad de cuotas = 12
Seguro de desgravamen = 0.024%
Impuesto a las transacciones financieras (ITF) = 0.005%

SOLUCIÓN.-

Lo primero que debe obtener el cliente es la tasa costo efectiva anual (TCEA), que
expresa lo que verdaderamente le cuesta los fondos que obtiene como préstamo,8 lo
cual le permitirá tomar una decisión informada.

PASO 1: Convertimos la tasa efectiva anual (TEA) en tasa efectiva mensual (TEM),
utilizando la fórmula 1:

T E M = [(1 + T E A) ^ (1/12) - 1] x 100


T E M = [(1 + 60%) ^ (1/12) - 1] x 100
T E M = [(1.60) ^ (1/12) - 1] x 100
T E M = 3.994%

7 Sucede cuando el cliente elige pagar en una fecha determinada de cada mes, en cuyo caso el período
entre cuotas no es fijo.
8 La TCEA incluye la tasa efectiva anual (TEA) o tasa de interés pactada para la operación, las

comisiones y los gastos.


Página 6 de 10
PASO 2: Obtenemos la tasa costo efectivo anual (TCEA) utilizando la fórmula 3:

T C E M = [ T E M + SEGURO DE DESGRAVAMEN ] x 100


T C E M = [ 3.994% + 0.024% ] x 100
T C E M = [(0.03994) + (0.00024)] x 100
T C E M = 4.018%

PASO 3: Convertimos la tasa costo efectivo mensual (TCEM) en tasa costo efectivo
anual (TCEA), utilizando la fórmula 2:

T E A = [((1 + T E M) ^ 12) - 1] x 100


T C E A = [((1 + T C E M) ^ 12) - 1] x 100 7
T C E A = [((1 + 4.018%) ^ 12) - 1] x 100
T C E A = 60.44%

En segundo lugar, se debe construir el cronograma de pagos, para lo cual seguiremos


los siguientes pasos:

PASO 1: Hallamos el factor.

1
FACTOR = ---------------------------------------
( 1 + T C E A ) ^ ( DAC / 360 )

Siendo DAC = Días Acumulados

ACUMULADO
FECHAS PERÍODO FACTOR
DAC
DESEMBOLSO 0 30/05/2011 - - -
CUOTA 1 30/06/2011 31 31 0.9601066
CUOTA 2 30/07/2011 30 61 0.9230160
CUOTA 3 31/08/2011 32 93 0.8850307
CUOTA 4 30/09/2011 30 123 0.8508404
CUOTA 5 31/10/2011 31 154 0.8168975
CUOTA 6 30/11/2011 30 184 0.7853393
CUOTA 7 30/12/2011 30 214 0.7550003
CUOTA 8 30/01/2012 31 245 0.7248808
CUOTA 9 29/02/2012 30 275 0.6968774
CUOTA 10 30/03/2012 30 305 0.6699558
CUOTA 11 30/04/2012 31 336 0.6432290
CUOTA 12 30/05/2012 30 366 0.6183799
9.3295538

Página 7 de 10
PASO 2: Hallamos el valor de cada cuota utilizando la siguiente fórmula:

CUOTA = MONTO DESEMBOLSADO / ∑ FACTOR

CUOTA = S/. 1,000.00 / 9.3295538


CUOTA = S/. 107.19

PASO 3: Con la información hallada en los pasos 1 y 2, podemos construir el


cronograma de Credijet.

1 2 8 7 6 5 3 4
Cuota Cuota 8
Cuota Vencimiento Saldo Capital Intereses Desgravamen
sin ITF con ITF
0 30/05/2011 1,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 30/06/2011 934.36 65.64 41.30 0.24 107.19 107.19
2 30/07/2011 864.72 69.64 37.32 0.22 107.19 107.19
3 31/08/2011 794.63 70.09 36.89 0.21 107.19 107.19
4 30/09/2011 719.37 75.25 31.74 0.19 107.19 107.19
5 31/10/2011 642.07 77.30 29.71 0.17 107.19 107.19
6 30/11/2011 560.69 81.39 25.65 0.15 107.19 107.19
7 30/12/2011 476.03 84.66 22.40 0.13 107.19 107.19
8 30/01/2012 388.62 87.41 19.66 0.11 107.19 107.19
9 29/02/2012 297.05 91.57 15.52 0.09 107.19 107.19
10 30/03/2012 201.80 95.25 11.87 0.07 107.19 107.19
11 30/04/2012 103.00 98.80 8.33 0.05 107.19 107.19
12 30/05/2012 0.00 103.00 4.11 0.02 107.14 107.14 9
1,000.00 284.51 1.68 1,286.19 1,286.19

Leyenda:
1 y 2 (cuota y vencimiento) son datos.
3 (cuota sin ITF) se obtiene del paso 2 y se replica en los 12 meses.
4 (cuota con ITF) se obtiene multiplicando la cuota sin ITF por 0.005% y agregando su
resultado a ésta. Para el presente caso el ITF es igual a S/. 0.0053595 (S/. 107.19 x
0.005%), cifra que es considerada con valor cero (0) debido a las disposiciones de
redondeo.
5 (desgravamen) se obtiene de multiplicar el saldo por 0.024%
6 (intereses) se obtienen utilizando la siguiente fórmula:

INTERÉS = [ ( 1 + T E A ) ^ ( PERÍODO / 360 ) - 1 ] x SALDO

Siendo el período, la cantidad de días transcurridos entre las fechas de vencimiento de


las cuotas.
7 (capital) se obtiene de restarle a la cuota sin ITF, el interés generado en el período y
el desgravamen. Para este cronograma sería (3) – (6) – (5).
8 (saldo) se obtiene de restarle al saldo anterior, el capital pagado en el período, el
mismo que está incluido en la cuota.
9 Existe un ajuste en la cuota 12, producto de los redondeos.

Nota: De ocurrir un atraso en alguna cuota, se procederá aplicando una tasa


moratoria de 79.59%. La fórmula es la siguiente:

Página 8 de 10
MORA = (Saldo principal de la cuota + interés) x días de atraso x factor de
interés moratorio.

En ese sentido, continuando con los datos del ejemplo anterior; veamos como procede
Credijet en el caso de darse un atraso en el pago de la cuota.

Ejemplo: El cliente se atrasa 5 días en el pago de la cuota número 6 del ejercicio


anterior. Hallar el total a pagar, como consecuencia del atraso.

Monto del préstamo (k) = S/. 1,000.00


Tasa efectiva anual (TEA) = 60%
Fecha de desembolso = 30.05.2011 9
Cantidad de cuotas = 12
Seguro de desgravamen = 0.024%
Impuesto a las transacciones financieras (ITF) = 0.005%

Cuota Cuota
Cuota Vencimiento Saldo Capital Intereses Desgravamen
sin ITF con ITF
0 30/05/2011 1,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 30/06/2011 934.36 65.64 41.30 0.24 107.19 107.19
2 30/07/2011 864.72 69.64 37.32 0.22 107.19 107.19
3 31/08/2011 794.63 70.09 36.89 0.21 107.19 107.19
4 30/09/2011 719.37 75.25 31.74 0.19 107.19 107.19
5 31/10/2011 642.07 77.30 29.71 0.17 107.19 107.19
6 30/11/2011 560.69 81.39 25.65 0.15 107.19 107.19
7 30/12/2011 476.03 84.66 22.40 0.13 107.19 107.19
8 30/01/2012 388.62 87.41 19.66 0.11 107.19 107.19
9 29/02/2012 297.05 91.57 15.52 0.09 107.19 107.19
10 30/03/2012 201.80 95.25 11.87 0.07 107.19 107.19
11 30/04/2012 103.00 98.80 8.33 0.05 107.19 107.19
12 30/05/2012 0.00 103.00 4.11 0.02 107.14 107.14
1,000.00 284.51 1.68 1,286.19 1,286.19

ADO 1 2 8 7 6 5 3 4
FACTOR Capital = 81.39 Cuota Cuota
Tasa Efectiva
CuotaAnual Moratoria (TEAm)
Vencimiento Saldo =Capital
79.59%Intereses Desgravamen
sin ITF con ITF
-
N (días de atraso)
0 = 5 días
30/05/2011 1,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.9600974
1 30/06/2011 934.35 65.65 41.30 0.24 107.19 107.19
0.9229987 2 30/07/2011 864.70 69.65 37.32 0.22 107.19 107.19
0.8850054 3 31/08/2011 794.61 5 días de36.89
70.09 atraso 0.21 107.19 107.19
0.8508083 4 30/09/2011 719.35 75.26 31.74 0.19 107.19 107.19
0.8168589 P 5 31/10/2011 642.04 77.31 29.71 0.17 107.19 107.19
0.7852949 6 30/11/2011 560.65 81.39 25.65 0.15 107.19 107.19
0.7549507
t meses
7 c
30/12/2011 c475.98 c
84.66 22.39 c 0.13 c
107.19 107.19
8 30/01/2012 388.57 87.42 19.66 0.11 107.19 107.19
0.7248262
9 29/02/2012 296.99 91.58 15.52 0.09 107.19 107.19
Cuotas 0
0.6968185 1 6 11 12
10 ………….
30/03/2012 201.73 95.26 …..……....…
11.86 0.07 107.19 107.19
0.6698930 11 30/04/2012 102.92 98.81 8.33 0.05 107.19 107.19
0.6431626 12 30/05/2012 0.00 102.92 4.11 0.02 107.05 107.05 9
0.6183104 30 días entre1,000.00
la cuota 5284.49
y6 1.68 1,286.17 1,286.17
9.3290251
PASO 1.- Se procede a hallar el interés compensatorio por los 5 días de atraso:
Interés compensatorio por 5 días de atraso = [(1+60%)^(5/360)-1] x S/.642.07
= S/. 4.20

PASO 2.- Se procede a hallar el factor de interés moratorio:


Factor de interés moratorio = [(1+79.59%)^(1/360)-1] = 0.1628%

Página 9 de 10
PASO 3.- Se reemplaza en la fórmula de MORA:
MORA = (Saldo principal de la cuota + interés) x días de atraso x factor de
interés moratorio.

MORA = (S/. 81.39 + S/. 25.65 + S/. 4.20) x 5 x 0.1628%


MORA = S/. 0.90

Respuesta: El cliente deberá pagar S/. 0.90 de mora por 5 días de atraso; en
consecuencia, el total a pagar asciende a:

CAPIAL = S/. 81.39


INTERÉS COMPENSATORIO = S/. 25.65 10
MORA = S/. 0.90
DESGRAVAMEN = S/. 0.15
S/. 108.09

Página 10 de 10

También podría gustarte