Está en la página 1de 1

GUÍA METODOLÓGICA

Docente: Comunicadora Social Lucia Isamar Asmat Culquicondor


MÓDULO III: Lenguaje inclusivo en la comunicación

SESIÓN 1: Lenguaje inclusivo/ Evitando masculino genérico/ Eliminado palabras

SESIÓN 2: Combinando palabras/formas de tratamiento

SESIÓN 3: Transversalización del enfoque de género en la comunicación

SESIÓN 4: Estrategias y herramientas para comunicar con igualdad

HORARIO LUNES 11 A SÁBADO 16 DE MAYO HORA PERÚ

SESIÓN SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 3 SESIÓN 4


LUNES 11 6:00 P.M
MARTES 12 6:00 P.M
MIERCOLES 13 6.00 PM
JUEVES 14 ENTREGAR T1 6.00 PM
VIERNES 15
SÁBADO 16 FORO 1 ENTREGAR T2 FORO 2
T: TAREA

OBJETIVOS DEL MÓDULO III

Aprender el uso adecuado del lenguaje inclusivo basado en normas nacionales e


internacionales.
Eliminar el uso del masculino genérico.
Uso del término persona, términos colectivos, gentilicios.
Eliminar el término marido.
Generar un compromiso de parte de los profesionales para promover la igualdad de
género en el lenguaje escrito, oral y gráfico.
Desarrollar herramientas para analizar el impacto de la comunicación desde la perspectiva
de género y de derechos humanos (DDHH).
Fomentar la creatividad a la hora de elaborar y promover campañas publicitarias.
Uso adecuado del lenguaje inclusivo en nuestro día a día, y de manera pública.

PLAN DE EVALUACIÓN

Cada sesión y foro tendrá una nota de 20.00 (Nota máxima)


Las tareas deben ser presentadas a tiempo, bajo las siguientes fechas.

TAREA 1 JUEVES 14
TAREA 2 SÁBADO 16
FORO 1 Y 2 SÁBADO 16

También podría gustarte