Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

VIVENCIAS EN PERSONAS CON ANTECEDENTES DE COVID-19

DURANTE LA ENFERMEDAD EN CHIMBOTE.

TEMA

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

DOCENTE

MG.ENF. SUSANA CABANILLAS DE LA CRUZ

INTEGRANTES

CONTRERAS PALACIO MARIA FERNANDA


CRUZADO CORDOVA BRIAN
FRANCISCO VILLANUEVA ELIENE
ORE MOYA SHARON
QUEVEDO HERNANDEZ ANGELLO

CICLO

VI

CHIMBOTE – PERU

2020
INTRODUCCIÓN

Como estudiantes de la carrera profesional de Enfermería, es básico conocer de manera

amplia los métodos de investigación, ya que gran parte de nuestra carrera profesional

seremos afines a estudios investigativos.

Este trabajo es de gran relevancia para la realización de dichas investigaciones, ya que

expone cuales son las herramientas que los investigadores utilizan para obtener y analizar

los datos, el enfoque que se busca es dar a conocer el método de investigación en todos

sus aspectos, de esta manera fomentar un trabajo de mayor exactitud. (1)

El directo enfoque de los métodos investigativos es acceder de madera precisa a temas

de estudios desconocidos o donde no hayan profundizado otros investigadores por falta

de mecanismos para estudiar dichos temas, siendo primordial brindar conocimiento a

futuros investigadores que desconocen actualmente esta herramienta, siendo preciso

exponer que son métodos de investigación, para que sirven y como se desarrollan en el

campo de estudio. (2)


METODOS DE INVESTIGACIÓN

Lea y analicen de manera colaborativa sobre métodos de investigación y redacta un

comentario crítico (dos puntos de vista)

METODO FENOMENOLOGICO

El enfoque fenomenológico nos dice que surge como una respuesta al radicalismo (una

causa, fundamento) de lo objetivable, Así mismo el objetivo del método fenomenológico es

aquellas comprensiones de las experiencias vividas de las personas, esto a su vez busca que

se tome conciencias, significados de aquellas manifestaciones y como vamos a conocer

aquello pues por medio de los relatos, las historias así mismo esto es un aspecto

fundamental que nos va a permitir comprender.

Así mismo las autoras Aguirre y Jaramillo nos dicen que la fenomenología son métodos,

disciplinas y tiene y tiene la finalidad de reflejar a las personas en su entorno o marco natural

(3).

COMENTARIOS CRITICOS:

1. La fenomenología es una corriente idealista, en mi opinión me resulta interesante ya

que los estudios fenomenológicos se enfocan en la experiencia de todo lo que un

individuo a percibido por sí mismo, y de ahí parte el concepto que tendrá a raíz de

dicha experiencia, en mi opinión podría compararlo con los primeros humanos en la

tierra, en el sentido que estos primeros humanos sin conocimiento alguno acerca del

mundo y lo que este abarca, descubrían todo por experiencias propias y a partir de

ahí creaban un conocimiento propio, claro cada uno tenía su propio concepto,

entonces podría deducir que el estudio fenomenológico está limitado, ya que no dará

nunca resultados objetivos, por un simple motivo, “cada persona tiene diferente

perspectiva”, gracias

2. El estudio fenomenológico ayuda a enfermería a entender de forma profunda lo que

experimenta el usuario ante un fenómeno, también podemos ver como los


Pacientes perciben la atención que se les brinda, si reflejan percepciones negativas

enfermería tiene la obligación de cambiar la forma en la que brinda el cuidado

humano o asegurar que satisfaga las necesidades del paciente.

3. Fenomenología en el enfoque fenomenológico ayuda a comprender a enfermería a

entender las experiencias vividas de los paciente y así podemos observar como ellos

perciben la atención que le brinda el personal de Enfermería, asimismo analizar y

ver o mejor y satisfacer sus necesidades de los pacientes.

METODO BIOGRAFICO:

El método biográfico nos dice que forma una metodología de investigación cualitativa la

cual integra aquellos relatos de una vida o de acontecimientos de gran impacto de las

personas o persona estudiada así mismo también de todos aquellos documentos o

información que se pueda disponer, todo esto con el propósito de poder analizar la realidad

de las personas o persona estudiada (4).

COMENTARIOS CRITICOS:

1. El estudio biográfico nos ayuda a poder conocer no solamente en la situación actual

del paciente si no abordar antecedentes anteriores que es lo que tuvo como lo obtuvo

y en que lo afectó, vamos a poder ver el pasado de la persona como está influyendo

en la persona y el presente, en este caso el biográfico ayudaría a enfermería a

determinar cuáles son las molestias o los factores que han estado influyendo en los

años anteriores para que este logre enfermarse en el presente, esto se logra a través

de los registros guardaos en los hospitales.

2. El Método Biográfico Ayuda A Enfermería A Comprender Las Situaciones O

Antecedentes Vividos En El Pasado De Cada Paciente Y Así Poder Determinar

Cuales Podrían Ser Sus Molestias O Factores Que Han Estado Afectando Su Salud

Por Años Para Que Este Logre Enfermarse En El Presente


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Zita A. Métodos de investigación. 22 de abril del 2020 [Internet] [Citado el 29 de

abril del 2020] URL Disponible en: https://www.todamateria.com/metodos-de-

investigacion/

2. Ramos E. Métodos y técnicas de investigación. 1 de julio del 2008 [Internet] [Citado

el 29 de abril del 2020] URL Disponible en: https://www.gestiopolis.com/metodos-y-

tecnicas-de-investigacion/

3. Guillen D. Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [Artículo de revisión]. vol.7.Lima

Perú, 2019.URL DISPONIBLE EN:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-

79992019000100010

4. Metodologías de investigación y comunicación académica. El método biográfico.

[Página de internet]. [Fecha de acceso 29 de abril del 2020].URL DISPONIBLE EN:

https://www.uv.es/innopfg/el_mtodo_biogrfico.html

También podría gustarte