Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y


ADMINISTRACIÓN

Unidad Santo Tomás

Fundamentos de Finanzas

Investigación: Inversión Permanente

C.P José Ángel Solano Hernández

Reyes Santos Juan Carlos

2CX22
Costo fijo promedio: Los costos fijos son constantes, si bien todos los costos
tienden a ser variables a la larga, porque obviamente, la parte del costo fijo
atribuible a cada unidad producida disminuye mientras más unidades se
produzcan.
Los costos fijos son los costos asociados a la fabricación de un producto que no
cambian independientemente del número de unidades producidas.
Se determina la media aritmética de los costos unitarios en las partidas en
existencia.
A ese costo medio se calculan todas las salidas, mientras no haya una nueva
entrada de material.
Dado que no se toma en cuenta el volumen de cada partida, este método origina
serias distorsiones en el costo del material utilizado
Es un método prácticamente en desuso.
Costo variable promedio: Los costos variables por unidad son relativamente
elevados para las primeras unidades de producción, en general disminuyen a
medida que la producción aumenta, debido a los descuentos por volumen de
compra de materiales, al uso más eficiente del personal A no ser que se
mantenga un estricto control, los costos variables por unidad pueden aumentar
como resultado de la complacencia el exceso de personal el deterioro de las
instalaciones y la condiciones de trabajo.
Los costos variables son aquellos que fluctúan con el volumen de producción,
mientras que los costos fijos se mantienen constantes. Aprender cómo clasificar
los costos es el primer paso para manejarlos y mejorar la eficiencia de tu negocio.
Saber cómo calcular los costos variables te ayudará a reducir los costos en los
que incurras por unidad de producción, haciendo que tu negocio sea más rentable.
Dividir el costo variable total para un determinado periodo de tiempo entre el
volumen de producción de ese periodo te dará el costo variable por unidad.
Específicamente, el costo variable por unidad puede calcularse

Costo marginal o Costo incremental: Se puede definir como la adición al costo


total que se atribuye a una unidad más de fabricación, los términos costo marginal
o costo incremental se refiere esencialmente al mismo concepto , cuando
hablamos de “incremento” quiere decir aumento y un incremento en el costo .
Ejemplo:
El costo de producir una unidad más es el costo marginal y esa unidad
Si cuesta $20,000 pesos producir 100 unidades y $21,000 pesos producir 101 el
costo marginal es de $1,000 pesos
Quienes platean la producción o analizan los costos deben observar el costo
marginal, dado que cuando sube hasta el punto en que iguala al costo promedio
total, la producción continua dará lugar a un costo total por unidad cada vez más
alto y esa condición hará disminuir la utilidad por unidad si el precio de venta es
constante
Cuando el precio de venta disminuye con la mayor producción, la cantidad
fabricada y vendida al nivel en el cual el ingreso marginal es igual que el costo
marginal es la capacidad que maximiza las unidades, por lo tanto el costo marginal
es la lectura barométirca que de los análisis de la producción deben vigilar para
controlar mejor el sistema de producción .

También podría gustarte