Está en la página 1de 8

VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO.

AL NO ESTAR DE DISTRITO SE APOYA EN LA VERSIÓN ESCRITA


LEGITIMADO EXPRESAMENTE PARA INTERPONER EL DEL ACTO EMITIDO ORALMENTE EN LAS
RECURSO DE APELACIÓN CONTRA EL AUTO DE AUDIENCIAS DICTADAS DENTRO DE UN
VINCULACIÓN A PROCESO DEL IMPUTADO, NO LE ES PROCEDIMIENTO PENAL DE CORTE ACUSATORIO Y
EXIGIBLE AGOTAR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, ORAL, SIN ANALIZAR LA VIDEOGRABACIÓN QUE LO
PREVIO A LA PROMOCIÓN DE LA DEMANDA DE CONTIENE. Resulta incongruente la sentencia de
AMPARO INDIRECTO (INTERPRETACIÓN DE LOS amparo indirecto que para su dictado se apoya en la
ARTÍCULOS 456, 459, 467 Y 468 DEL CÓDIGO versión escrita del acto emitido oralmente en las
NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES). La audiencias dictadas dentro de un procedimiento
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la penal de corte acusatorio y oral, sin que el Juez de
Nación estableció que la víctima u ofendido del Distrito analice la videograbación que lo contiene,
delito, como parte en el proceso penal, puede porque, de conformidad con los artículos 74 y 75 de
interponer los recursos ordinarios pese a la la Ley de Amparo, uno de los requisitos necesarios
redacción restrictiva de la legislación procesal para que una sentencia sea congruente, es que el
respectiva, lo que no implica una obligación de juzgador que conozca del juicio analice el acto
agotar el recurso correspondiente, previo a ejercer la reclamado, pues de lo contrario no puede cumplirse
acción constitucional. Ahora bien, de la con ninguno de los demás requisitos necesarios para
interpretación de los artículos 456, 459, 467 y 468 el dictado de una sentencia válida, en la medida en
del Código Nacional de Procedimientos Penales, se que invariablemente la determinación que llegara a
advierte que la víctima u ofendido del delito no está dictarse no cumpliría con la finalidad de verificar si el
legitimado expresamente para interponer el recurso acto de autoridad es o no violatorio de derechos
de apelación contra el auto de vinculación a proceso fundamentales. De ahí que la falta de análisis del
dictado al imputado en la audiencia inicial por un formato digital en que se contenga la videograbación
Juez de control, pues el artículo 459 mencionado, de la audiencia, implica que no se apreció el acto
limita su derecho a impugnar las resoluciones reclamado, porque la resolución escrita no sustituye
relativas a la reparación del daño, las que pongan fin al acto procesal dictado de manera oral, en tanto que
al proceso y las dictadas en la audiencia de juicio si sólo constituye un registro administrativo de que
hubiere participado en ella; de ahí que cuando lo efectivamente se llevó a cabo; máxime que las
reclama en el juicio de amparo indirecto, no le es consideraciones que rigen aquél son aquellas
exigible agotar el principio de definitividad, previo a expresadas en la audiencia, las cuales no pueden,
la promoción de la demanda, ya que esa condición bajo ninguna circunstancia, ser sustituidas o
representaría la imposición de una exigencia complementadas en la versión escrita. 2
excesiva y carente de razonabilidad, al no estar
legitimado para oponer el recurso correspondiente; PRINCIPIO ONTOLÓGICO DE LA PRUEBA. ALCANCE
considerar lo contrario, pugnaría con el derecho DE SU OPERATIVIDAD PARA ACREDITAR LA
fundamental de acceso a la justicia que implica PROCEDENCIA O LOS ELEMENTOS PARA EJERCER
promover un recurso efectivo, sencillo y de fácil LA ACCIÓN DE AMPARO O CUALQUIER CONTIENDA
1
acceso. JURISDICCIONAL. En las contiendas jurisdiccionales
pueden suscitarse situaciones de cuya certeza o
SENTENCIA DE AMPARO INDIRECTO EN MATERIA veracidad dependa la procedencia de la acción
PENAL. ES INCONGRUENTE SI AL DICTARLA EL JUEZ planteada o alguno de los elementos necesarios

1 2
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Reg. Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Reg.
No. 2013716, Tribunales Colegiados de Circuito (SÉPTIMO No. 2013713, Tribunales Colegiados de Circuito (TERCER
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO QUINTO
PRIMER CIRCUITO), Publicación: viernes 17 de febrero de CIRCUITO), Publicación: viernes 17 de febrero de 2017,
2017, Tesis Aislada (Común, Penal). Tesis Aislada (Común).

[1]
para ejercerla, sea la de amparo o alguna otra. De ORDEN DE TRASLADO DE UN CENTRO
ser así, puede ocurrir que, en torno a la PENITENCIARIO A OTRO. DEBE RESTRINGIRSE LA
demostración de esa certeza, concurran dos CONCESIÓN DE LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL EN EL
AMPARO PROMOVIDO EN SU CONTRA, SI AQUÉLLA
hipótesis de credibilidad más o menos posibles
ESTÁ RELACIONADA CON EL DELITO DE
acerca de la misma situación, pero de las cuales no DELINCUENCIA ORGANIZADA O SI EL QUEJOSO
se tenga prueba directa de una u otra. En estos REQUIERE MEDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD,
casos, el juzgador puede apoyarse en la SIEMPRE QUE SE EMITA POR AUTORIDAD JUDICIAL.
operatividad del principio ontológico de la prueba y La citada medida cautelar contra la orden de traslado
optar por dar credibilidad a la hipótesis más próxima de un centro penitenciario a otro, debe restringirse
a lo ordinario. En estas condiciones, conforme a en cuanto a su concesión, si dicha orden se
dicho principio, cuando se está ante algún hecho encuentra relacionada con el delito de delincuencia
desconocido y sobre éste se tienen dos hipótesis de organizada o si el quejoso requiere medidas
afirmación distintas, debe atenderse a la más especiales de seguridad, siempre que se emita por
creíble, según la manera ordinaria de ser u ocurrir de autoridad judicial, porque vulnera el artículo 18 de la
las cosas. Dicho de otro modo, lo ordinario se Constitución Política de los Estados Unidos
presume frente a lo extraordinario, entendido esto Mexicanos, en razón de que el diverso 128, fracción
último como lo poco o muy poco creíble, según el II, de la Ley de Amparo, así lo condiciona, en el
modo habitual o común de las cosas. Por tanto, el sentido de que esa medida no surtirá efectos si
juzgador puede sustentar su labor decisiva en una contraviene disposiciones de orden público. En
regla de razonamiento, a fin de justificar sus efecto, el precepto citado de la Carta Magna
resoluciones a partir de la distinción objetiva entre lo establece que para la reclusión preventiva y la
ordinario y lo extraordinario, es decir, sobreponiendo ejecución de sentencias en materia de delincuencia
la razonabilidad de lo que comúnmente es, por organizada se destinarán centros especiales, y los
encima de lo que rara vez acontece o es poco que revisten este carácter son los centros de
creíble o improbable, salvo prueba en contrario. Un reclusión de máxima seguridad, por contar con las
ejemplo de lo anterior ocurre cuando, a efecto de medidas de seguridad e instalaciones necesarias
justificar el interés jurídico para impugnar la para la protección integral de los procesados o
constitucionalidad de una disposición fiscal con el sentenciados y la disminución de riesgo de fuga.
carácter de heteroaplicativa con motivo de una Incluso, dispone que podrán imponerse medidas de
autodeterminación, sea innecesario demostrar que el vigilancia especial de seguridad a otros internos que
quejoso efectúa, de hecho o materialmente, la requieran medidas especiales de seguridad, en
actividad comercial objeto del precepto referido, términos de la ley. Lo que se traduce en que ningún
pues si se acredita con la constancia de situación derecho fundamental es absoluto y, en esa medida,
fiscal que está dado de alta ante la autoridad todos admiten restricciones, con la salvedad de que
hacendaria como contribuyente dedicado al régimen no se realicen a costa de una afectación innecesaria
de aplicación de la norma reclamada, lo cual se o desmedida a otros derechos constitucionalmente
corrobora con sus declaraciones, de las que se protegidos. 4
advierte que tributa y se autoaplica la disposición
impugnada, dirigida a quienes ejercen esa actividad ORDEN DE COMPARECENCIA CON AUXILIO DE LA
comercial; sin duda que con esos elementos FUERZA PÚBLICA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 141,
objetivos, el peticionario logra acreditar el interés FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO NACIONAL DE
jurídico en el amparo, con independencia de si PROCEDIMIENTOS PENALES. EL DESACATO
INJUSTIFICADO AL CITATORIO PARA CONDUCIR AL
ofreció o no pruebas que demuestren que participa
IMPUTADO A LA AUDIENCIA INICIAL, TIENE COMO
materialmente en esa actividad, pues lo CONSECUENCIA EL LIBRAMIENTO DE AQUÉLLA, Y
jurídicamente preponderante es que los elementos NO LA DECLARATORIA DE QUE SE HA SUSTRAÍDO
de prueba sean suficientes para sustentar DE LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA. El desacato
3
razonablemente que así es. injustificado al citatorio para conducir al imputado a
la audiencia inicial previsto en la fracción I del
artículo 141 del Código Nacional de Procedimientos
3
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Reg.
4
No. 2013711, Tribunales Colegiados de Circuito (PRIMER Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Reg.
TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO CON No. 2013709, Tribunales Colegiados de Circuito (NOVENO
RESIDENCIA EN CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL
DE MÉXICO), Publicación: viernes 17 de febrero de 2017, PRIMER CIRCUITO), Publicación: viernes 17 de febrero de
Tesis Aislada (Común). 2017, Tesis Aislada (Común).

[2]
Penales, tiene como consecuencia el libramiento de disminuye la culpabilidad, hablaremos de un error de
la orden de comparecencia con auxilio de la fuerza prohibición invencible y vencible. El texto del Código
pública a que se refiere la fracción II de ese Penal para el Distrito Federal da un tratamiento
precepto, y no la declaratoria de que se ha sustraído distinto a los errores invencible y vencible, pues
de la acción de la justicia, ya que de estimar lo mientras éste únicamente disminuyen la
contrario, la fracción II y el párrafo cuarto del artículo responsabilidad y la pena, aquél las excluye; sin
invocado establecerían el mismo supuesto embargo, debe valorarse siempre en relación con el
(incumplimiento de una citación) y quedaría al sujeto en concreto y sus circunstancias específicas,
arbitrio del Ministerio Público decidir si solicita orden y nunca en función de una pretendida objetividad
de presentación con auxilio de la fuerza pública, o la que acuda a una figura de imaginación (hombre
declaratoria de sustracción de la acción de la justicia normal). Lo arduo en la doctrina y en la práctica es
y su consecuente orden de aprehensión. 5 establecer cuándo el error es de una u otra clase,
pero como no pueden emplearse criterios estables
ERROR DE PROHIBICIÓN INDIRECTO E INVENCIBLE. para determinar si en el caso concreto el agente fue
SE ACTUALIZA ESTA CAUSA DE INCULPABILIDAD o no capaz de conocer lo antijurídico de su
PREVISTA EN EL ARTÍCULO 29, FRACCIÓN VIII, comportamiento, por regla general, se tiene como
INCISO B), DEL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO
vencible el error que estuvo en posibilidad de ser
FEDERAL, APLICABLE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO,
EN SU TEXTO ANTERIOR A LA REFORMA DE 18 DE superado por el sujeto o que el autor haya tenido
DICIEMBRE DE 2014, CUANDO EL INCULPADO ACTÚA razones para pensar en la antijuridicidad y la
CREYENDO QUE UN ORDENAMIENTO LE CONCEDÍA posibilidad de esclarecer la situación jurídica; por el
PERMISO PARA MANTENER PRIVADO DE SU contrario, como invencible, el que no le fue exigible
LIBERTAD AL SUJETO PASIVO DENTRO DE UN superar, dadas las circunstancias en que se
"ANEXO" DE TRATAMIENTO PARA ALCOHOLISMO Y desarrolló el hecho y, por ello, no existieron razones
DROGADICCIÓN. El error de prohibición se constituye para pensar en la antijuridicidad, así como tampoco
como reverso de la conciencia de la antijuridicidad, la posibilidad de esclarecer la situación jurídica,
como un elemento constitutivo de la culpabilidad y como pueden ser los comportamientos estimados
exige que el autor de la infracción penal concreta como estereotipos de comportamiento lícito en la
ignore que su conducta es contraria a derecho, o sociedad. En razón de lo anterior, si de autos se
expresado de otro modo, que actúe en la creencia advierte que el inculpado privó de la libertad al sujeto
de que obra lícitamente; sin embargo, no cabe pasivo, bajo la falsa creencia de que su
extenderlo a los supuestos en los que el autor cree comportamiento estaba autorizado por una norma
que la sanción penal era de menor gravedad, y permisiva (que realmente no está reconocida en la
únicamente se excluye o atenúa la responsabilidad ley), además de invencible, pues poseía razones
cuando se cree que se obra conforme a derecho. La sensatas para suponer el carácter permitido de su
doctrina y la ley distinguen entre los errores directos hecho, como es el trabajar en una asociación civil
de prohibición, es decir, será error de prohibición dedicada a tratar a gente con problemas de alcohol y
directo, si recae sobre la ilicitud, si el sujeto drogadicción, la cual está debidamente registrada
desconoce el contenido de la norma penal. Puede mediante poder notarial, y constituida para la
suceder, incluso, que tenga un conocimiento "rehabilitación e integración a la sociedad de
completo de la norma, pero por razones ulteriores, alcohólicos y drogadictos, así como la realización de
no la crea vigente. En tanto que es error de todo tipo de actos y actividades relacionados con lo
prohibición indirecto, si recae en la autorización del anterior"; previo permiso de la Secretaría de
comportamiento, porque se crea que lo beneficia una Relaciones Exteriores; dicha circunstancia denota la
norma permisiva que realmente no esté reconocida actualización de la hipótesis de la causa de
en la ley, o porque se tenga la convicción de que se inculpabilidad prevista en el artículo 29, fracción VIII,
actúa justificadamente ante la necesidad de salvarse inciso b), del Código Penal citado, aplicable para la
o salvar a un tercero de un peligro inexistente. Ahora Ciudad de México, en su texto anterior a la reforma
bien, el error de prohibición puede ser considerado de 18 de diciembre de 2014, consistente en error de
desde dos puntos de vista: Según exculpe o prohibición indirecto invencible, pues el Estado al
otorgar dicha autorización, conocía cuáles eran las
funciones de ese lugar, ya que es un problema de
5
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Reg. salud mundial, lo cual llevó a la creación de la Norma
No. 2013708, Tribunales Colegiados de Circuito (SÉPTIMO Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009, para la
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL prevención, tratamiento y control de adicciones
PRIMER CIRCUITO), Publicación: viernes 17 de febrero de
2017, Tesis Aislada (Penal). (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21

[3]
de agosto de 2009) e, inclusive, se encuentra Una vez que la persona ha decidido que desea
previsto en el artículo 192 sextus de la Ley General contactar con la oficina consular de su país, la
de Salud; asimismo, las máximas de la experiencia autoridad deberá informar de esta situación a la
nos enseñan que existen lugares en donde se trata oficina consular correspondiente que se encuentre
ese tipo de problemas -alcoholismo y drogadicción-, más cercana al lugar en donde se realizó la
los cuales se anuncian por diversos medios de detención. Esta comunicación deberá ser inmediata
comunicación; máxime si el actuar del sujeto activo y realizarse a través de todos los medios que estén
siempre fue público, esto es, no se hizo de manera al alcance de la autoridad respectiva y deberá
secreta, pues podía acudir cualquier particular a ese garantizarse y acreditarse su eficacia; d) El órgano
lugar. Por ende, el inculpado actuaba creyendo que respectivo deberá garantizar la comunicación, visita
un ordenamiento le concedía permiso para mantener y contacto entre el inmigrante detenido y la
privado de su libertad al sujeto pasivo dentro de un representación diplomática de su país, a fin de que
"anexo" de tratamiento para alcoholismo y ésta le pueda brindar una asistencia inmediata y
drogadicción, lo que le impedía considerar que su efectiva; e) Si no obstante lo anterior, el Estado del
conducta era antijurídica, pues no existía motivo que es nativo el detenido, a través de su
alguno que le hiciera pensar que cometía un delito, representación diplomática decide no apoyar
puesto que dichos comportamientos se estiman legalmente a su connacional, debe entenderse
como estereotipos de comportamiento lícito en la satisfecha la prerrogativa de asistencia consular.
6
sociedad y, por ello, su error no precisa de sanción. Ahora bien, si el quejoso fue detenido y refirió ser
extranjero, como se advierte de la puesta a
DERECHO HUMANO DEL EXTRANJERO DETENIDO A disposición y de las declaraciones ministeriales de
LA NOTIFICACIÓN, CONTACTO Y ASISTENCIA los agentes aprehensores, y el agente del Ministerio
CONSULAR. SE VIOLA SI EL MINISTERIO PÚBLICO LE Público le indica que su detención será informada al
INDICA QUE SU DETENCIÓN SERÁ INFORMADA AL
consulado de su país, pero omite comunicarle que
CONSULADO DE SU PAÍS, PERO OMITE
COMUNICARLE QUE PUEDE SOLICITAR EL APOYO Y puede solicitar el apoyo y la asistencia de éste, viola
LA ASISTENCIA DE ÉSTE, AUN CUANDO EN AUTOS su derecho humano a la notificación, contacto y
CONSTE QUE FIRMÓ LA HOJA DENOMINADA "CARTA asistencia consular, aun cuando en autos conste que
DE DERECHOS DE LOS IMPUTADOS", O QUE AL firmó la hoja denominada: "Carta de derechos de los
RENDIR SU DECLARACIÓN MINISTERIAL SE LE imputados", o que al rendir su declaración ministerial
HICIERON SABER SUS DERECHOS se le hicieron saber sus derechos establecidos en
CONSTITUCIONALES Y LEGALES. La Primera Sala de los artículos 20, apartado A, de la Constitución
la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció Política de los Estados Unidos Mexicanos (en su
que los parámetros específicos a observar para texto anterior a la reforma publicada en el Diario
garantizar el respeto a los derechos reconocidos en Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008) y
el artículo 36 de la Convención de Viena sobre 134 bis y 269 del Código de Procedimientos Penales
Relaciones Consulares, son: a) Es necesario que las para el Distrito Federal, aplicable para la Ciudad de
autoridades informen al extranjero que ha sido México, en el sentido de que su detención sería
detenido, o se encuentre bajo cualquier tipo de informada al consulado de su país, pero omitiendo
custodia, que tiene derecho a comunicarse con la hacer de su conocimiento sus derechos como
oficina o representación consular de su país. Esa extranjero, particularmente, la notificación, contacto y
información debe ser inmediata y no puede ser asistencia consular, pues no es lo mismo informar
demorada bajo ninguna circunstancia. La obligación que a una persona se le sigue un proceso penal, que
recae en las autoridades de carácter administrativo comunicarle que puede solicitar apoyo y asistencia
(policial o Ministerio Público) y judicial directamente consular. 7
vinculadas con la detención de un forastero sometido
a un procedimiento penal; b) El asegurado tiene el DERECHO HUMANO AL NOMBRE. NO SE VIOLA POR
derecho de escoger si desea o no contactar con su EL HECHO DE QUE SE IDENTIFIQUE AL INCULPADO
respectivo consulado. Las autoridades no deberán CON DIVERSOS NOMBRES, PARA CONOCER SUS
notificar motu proprio a las oficinas consulares; c) ANTECEDENTES PENALES Y APORTAR AL JUEZ LOS
ELEMENTOS PARA PERSONALIZAR O

6 7
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Reg. Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Reg.
No. 2013701, Tribunales Colegiados de Circuito (NOVENO No. 2013700, Tribunales Colegiados de Circuito (NOVENO
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL
PRIMER CIRCUITO), Publicación: viernes 17 de febrero de PRIMER CIRCUITO), Publicación: viernes 17 de febrero de
2017, Tesis Aislada (Penal). 2017, Tesis Aislada (Constitucional).

[4]
INDIVIDUALIZAR LA PENA. La Primera Sala de la AL INDIVIDUALIZAR A LAS PARTES, QUIEN
Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis REPRESENTA AL IMPUTADO MANIFIESTE AL JUEZ DE
aislada 1a. XXV/2012 (10a.), publicada en el CONTROL QUE CUENTA CON LA AUTORIZACIÓN
PARA FUNGIR COMO DEFENSOR Y QUE SUS DATOS
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
SE ENCUENTRAN PREVIAMENTE REGISTRADOS EN
Décima Época, Libro V, Tomo 1, febrero de 2012, LA ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO DE JUSTICIA,
página 653, de rubro: "DERECHO HUMANO AL SINO QUE ES NECESARIO QUE AQUÉL VERIFIQUE
NOMBRE. SU SENTIDO Y ALCANCE A PARTIR DE LA DICHA CIRCUNSTANCIA (SEA LICENCIADO EN
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS DERECHO CON CÉDULA PROFESIONAL) Y QUE DE
MEXICANOS Y A LA LUZ DE LOS TRATADOS ELLO QUEDE CONSTANCIA EN LA VIDEOGRABACIÓN
INTERNACIONALES.", estableció que el contenido y CORRESPONDIENTE. Para garantizar el derecho
alcance del derecho humano al nombre, a partir de fundamental de defensa técnica adecuada en los
su propio contenido y a la luz de los compromisos procedimientos penales de corte acusatorio y oral,
internacionales contraídos por el Estado Mexicano no basta que en la audiencia inicial, al individualizar
son el conjunto de signos que constituyen un a las partes, la persona que representa al imputado
elemento básico e indispensable de la identidad de manifieste al Juez de control que cuenta con la
cada persona, sin el cual no puede ser reconocida autorización para fungir como defensor y que sus
por la sociedad, integrado por el nombre propio y los datos se encuentran previamente registrados en la
apellidos, y como se rige por el principio de administración del centro de justicia, sino que es
autonomía de la voluntad, debe elegirse libremente necesario que aquél verifique dicha circunstancia y
por la persona misma, sus padres o sus tutores, que de ello quede constancia en la videograbación
según sea el momento del registro; por tanto, no correspondiente. En efecto, no se cumplen los
puede existir ningún tipo de restricción ilegal o aspectos necesarios para garantizar el derecho
ilegítima a este derecho ni interferencia en la fundamental al debido proceso cuando de la
decisión; sin embargo, sí puede ser objeto de videograbación del proceso penal acusatorio y oral,
reglamentación estatal, siempre que ésta no lo prive no se advierte que la persona que fue nombrada
de su contenido esencial, incluye dos dimensiones: para que representara al inculpado fuera licenciada
la primera, el tener un nombre y, la segunda, la en derecho, porque la mera manifestación de que
oportunidad de modificarlo; por lo que, una vez contaba con una autorización registrada en la
registrada la persona, debe garantizarse la administración del centro, no brinda certeza o
posibilidad de preservar o modificar su nombre y evidencia de que tenía la capacidad técnica para
apellido, y que es un derecho no suspendible, ejercerla adecuadamente, puesto que ese dato no
incluso, en tiempos de excepción. Ahora bien, si en prueba que contara con la cédula que lo acreditara
el proceso penal se identificó al inculpado con como licenciado en derecho o autorización para
diversos nombres, y ello obedeció a cuestiones ejercer esa profesión; además, en los
administrativas para conocer sus antecedentes procedimientos penales tramitados con base en una
penales y aportar al Juez de la causa y de futuros metodología de audiencias orales, el acto que se
procesos los elementos para personalizar o emita en éstos lo constituye, precisamente, lo que se
individualizar la pena; ello no viola su derecho plasma en la audiencia, es decir, lo emitido por
humano al nombre, pues no existe ninguna orden propia voz del Juez correspondiente, por lo que todo
judicial que lo privara o lo variara o se ordenara en aquello que no conste en esa diligencia es
su contra algún tipo de restricción ilegal o ilegítima, inexistente. Lo cual resulta relevante, porque en
ya que ello fue para tener una mejor identificación de términos de lo sostenido por la Primera Sala de la
los procesados, ya que éstos tienden a variar sus Suprema Corte de Justicia de la Nación en la
nombres, por lo que esto en nada afecta el derecho jurisprudencia 1a./J. 26/2015 (10a.) y en la tesis
humano al nombre mencionado. 8 aislada 1a. CCCXXVIII/2015 (10a.), de títulos y
subtítulos: "DEFENSA ADECUADA EN MATERIA PENAL.
DEFENSA TÉCNICA ADECUADA. PARA GARANTIZAR LA FORMA DE GARANTIZAR EL EJERCICIO EFICAZ DE
ESTE DERECHO FUNDAMENTAL EN LOS ESTE DERECHO HUMANO SE ACTUALIZA CUANDO EL
PROCEDIMIENTOS PENALES DE CORTE ACUSATORIO IMPUTADO, EN TODAS LAS ETAPAS
Y ORAL, NO BASTA QUE EN LA AUDIENCIA INICIAL, PROCEDIMENTALES EN LAS QUE INTERVIENE,
CUENTA CON LA ASISTENCIA JURÍDICA DE UN
8 DEFENSOR QUE ES PROFESIONISTA EN DERECHO." y
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Reg. "DEFENSA TÉCNICA. NO DEBE PRESUMIRSE POR EL
No. 2013699, Tribunales Colegiados de Circuito (NOVENO HECHO DE QUE SE ASIENTE EN LA DECLARACIÓN
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL MINISTERIAL DE UN INCULPADO QUE QUIEN LO
PRIMER CIRCUITO), Publicación: viernes 17 de febrero de ASISTE ES DEFENSOR DE OFICIO, SI NO EXISTE
2017, Tesis Aislada (Constitucional).

[5]
SUSTENTO ALGUNO DE ESA CALIDAD.", el dictado de la sentencia, atento a las pruebas que
respectivamente, se estableció la necesidad de que al efecto haya aportado el Ministerio Público. Así, la
en autos se encuentre plenamente demostrado que demostración plena del dolo es innecesaria para
la persona sobre quien recae la defensa es un dictar el auto de vinculación a proceso, pues será en
profesional del derecho, incluso, cuando se sostenga el juicio oral donde podrán allegarse los datos para
9
que forma parte de la defensoría pública. la plena demostración de tal elemento subjetivo del
10
tipo penal correspondiente.
AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO PREVISTO EN EL
ARTÍCULO 316 DEL CÓDIGO NACIONAL DE AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO. ESTÁNDAR
PROCEDIMIENTOS PENALES. PARA DICTARLO ES PARA SU DICTADO EN EL SISTEMA PROCESAL
INNECESARIA LA COMPROBACIÓN PLENA DEL PENAL ACUSATORIO Y ORAL. Para dictar un auto de
DOLO, PUES ES EN EL JUICIO ORAL DONDE PODRÁN vinculación a proceso en el sistema procesal penal
ALLEGARSE LOS DATOS PARA LA PLENA
acusatorio y oral, sólo es necesario analizar si existe
DEMOSTRACIÓN DE ESTE ELEMENTO SUBJETIVO
DEL TIPO PENAL CORRESPONDIENTE. En el nuevo
el hecho considerado por la ley como delito y
sistema de justicia penal, a partir de la reforma determinar si los datos de prueba hacen probable la
constitucional de 18 de junio de 2008, para el responsabilidad del gobernado en su comisión, el
dictado de un auto de vinculación a proceso, previsto que atendiendo a la significación que recoge tanto
elementos normativos como doctrinales mayormente
en el artículo 316 del Código Nacional de
enfocados al causalismo, excluye un análisis de
Procedimientos Penales, no se exige la
todos y cada uno de los elementos del tipo penal,
comprobación del cuerpo del delito, ni la justificación
de la probable responsabilidad, pues sólo deben dado que lo relevante para el dictado de ese acto
aportarse datos de prueba de los que se adviertan la procesal no es explicar el fenómeno delictivo en su
existencia de un hecho que la ley señale como delito completitud, sino la constatación de un resultado,
lesión o puesta en peligro prohibido por la norma
y la probabilidad en la comisión o participación del
penal, ya que incluso el encuadramiento legal que se
activo, dado que esa resolución sólo debe fijar la
propone al solicitar la emisión del auto de vinculación
materia de la investigación y el eventual juicio. Ello
puede variar hasta el alegato de clausura en la etapa
es así, pues del análisis de la exposición de motivos
de la referida reforma constitucional, se advierte que de juicio oral. Por ende, el estándar que debe existir
la intención del legislador fue establecer un nivel para la vinculación a proceso no es el de realizar un
probatorio razonable, tanto para la emisión de la análisis exhaustivo de los elementos del delito
(conducta, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad),
orden de aprehensión, como del auto de vinculación
sino que debe partirse de la normalización del
a proceso, de manera que basta que el órgano de
procedimiento de investigación judicializada
acusación presente al juzgador datos probatorios
privilegiando su apertura, pues la finalidad del
que establezcan la realización concreta del hecho
proceso penal es el esclarecimiento de los hechos,
que la ley señala como delito y la probable
intervención del imputado en éste; elementos que proteger al inocente y procurar que el culpable no
resultan suficientes para justificar racionalmente que quede impune, para asegurar el acceso a la justicia
en la aplicación del derecho y resolver el conflicto
el inculpado sea presentado ante el Juez de la
que surja con motivo de la comisión del delito, en un
causa, a fin de conocer formalmente la imputación
marco de respeto a los derechos humanos
de un hecho previsto como delito con pena privativa
de libertad por la ley penal, y pueda ejercer reconocidos en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y en los tratados
plenamente su derecho a la defensa en un proceso
internacionales de los que el Estado Mexicano sea
penal respetuoso de todos los principios del sistema
Parte, lo cual se logra dando cabida a una verdadera
acusatorio. Ahora bien, en los delitos que requieren
investigación, donde los indicios den cuenta
para su actualización del acreditamiento del dolo,
aproximada de la transformación del mundo con
corresponde al Ministerio Público de la Federación
motivo de la conducta desplegada por el ser humano
su comprobación, atento al principio de presunción
de inocencia; pero dicho elemento, al ser de carácter para verificar si existe un desvalor de la norma
subjetivo, deberá ser valorado por el juzgador hasta prohibitiva. Sin embargo, cuando se advierta una

9 10
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Reg. Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
No. 2013697, Tribunales Colegiados de Circuito (TERCER Reg. No. 2013696, Tribunales Colegiados de Circuito
TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO QUINTO (TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO TERCER
CIRCUITO), Publicación: viernes 17 de febrero de 2017, CIRCUITO), Publicación: viernes 17 de febrero de 2017,
Tesis Aislada (Constitucional). Tesis Aislada (Penal).

[6]
causa de exclusión del delito, el Juez debe procedimiento, que trasciende a las defensas del
declararla de oficio, porque en cualquier fase del quejoso, en términos de los artículos 173, fracción
procedimiento penal debe verificarse si se XXII, de la Ley de Amparo (en su texto anterior a la
actualizan, tal como lo prevé el artículo 17 del reforma publicada en el Diario Oficial de la
Código Penal Federal, al disponer que las causas de Federación el 17 de junio de 2016), 1o., párrafo
exclusión del delito se investigarán y resolverán de tercero, de la Constitución Política de los Estados
oficio o a petición de parte, en cualquier estado del Unidos Mexicanos, así como 1, 6, 8 y 10 de la
procedimiento; mientras que si es alegada por la Convención Interamericana para Prevenir y
defensa, para su verificación, es necesario atender a Sancionar la Tortura y, consecuentemente, debe
que se impone al procesado la carga probatoria ordenarse la reposición del procedimiento de primera
respecto a la causa de exclusión del delito que se instancia para que se investiguen los actos de tortura
haga valer, por implicar una afirmación que alegados para verificar su existencia, y no por la
corresponde probar a quien la sostiene patente y actualización de alguna otra violación concreta y
11
plenamente. constatada al derecho de defensa del imputado; por
tanto, no existe razón para que se afecte todo lo
ACTOS DE TORTURA. SI EN UN DIVERSO JUICIO DE desahogado en el proceso, pues en caso de que la
AMPARO DIRECTO, CONFORME A LO ESTABLECIDO existencia de actos de tortura no se constate con la
EN LAS TESIS DE JURISPRUDENCIA 1a./J. 10/2016 investigación, las actuaciones y diligencias
(10a.) Y 1a./J. 11/2016 (10a.), SE OTORGÓ LA
correspondientes subsistirán íntegramente en sus
PROTECCIÓN FEDERAL AL COIMPUTADO DEL
QUEJOSO, QUIEN DERIVADO DE AQUÉLLOS, términos; y para el caso de que se acredite su
REALIZÓ IMPUTACIONES EN CONTRA DE ÉSTE, Y LA existencia, los efectos únicamente trascenderán en
AUTORIDAD RESPONSABLE LAS TOMA EN relación con el material probatorio que, en su caso,
CONSIDERACIÓN, LO CUAL INCIDE SOBRE LAS será objeto de exclusión al dictar la sentencia; de ahí
PRUEBAS DE CARGO OFRECIDAS POR EL que la reposición del procedimiento deberá
MINISTERIO PÚBLICO EN CONTRA DEL realizarse hasta la diligencia inmediata anterior al
PETICIONARIO, ELLO CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN A auto de cierre de instrucción, tratándose del sistema
LAS LEYES DEL PROCEDIMIENTO QUE AMERITA SU
penal tradicional. Por ello, si en un diverso juicio de
REPOSICIÓN. La Primera Sala de la Suprema Corte
amparo directo se otorgó la protección de la Justicia
de Justicia de la Nación en las tesis de Federal en términos de las jurisprudencias citadas, al
jurisprudencia 1a./J. 10/2016 (10a.) y 1a./J. 11/2016 coimputado del ahora quejoso, quien derivado de los
(10a.), publicadas en el Semanario Judicial de la
actos de tortura de que fue objeto, realizó
Federación del viernes 29 de abril de 2016 a las imputaciones contra el peticionario, y la autoridad
10:29 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial
responsable las toma en consideración, lo cual
de la Federación, Décima Época, Libro 29, Tomo II,
incide sobre las pruebas de cargo ofrecidas por el
abril de 2016, páginas 894 y 896, de títulos y
Ministerio Público en contra del ahora quejoso, ello
subtítulos: "ACTOS DE TORTURA. LA OMISIÓN DEL constituye una violación a las leyes del
JUEZ PENAL DE INSTANCIA DE INVESTIGAR LOS
DENUNCIADOS POR EL IMPUTADO, CONSTITUYE UNA procedimiento que amerita su reposición, a fin de
VIOLACIÓN A LAS LEYES DEL PROCEDIMIENTO QUE determinar si esas declaraciones guardan o no
TRASCIENDE A SU DEFENSA Y AMERITA LA relación directa con el acto de tortura denunciado; no
REPOSICIÓN DE ÉSTE." y "ACTOS DE TORTURA. LA obstante que en el juicio de amparo del coinculpado
REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO, CON MOTIVO DE se haya ordenado dicha reposición, pues ello fue
LA VIOLACIÓN A LAS LEYES QUE LO RIGEN POR LA para el efecto de que se investigara la tortura que
OMISIÓN DE INVESTIGAR LOS DENUNCIADOS POR EL alegó, debido a la autoincriminación que realizó y no
IMPUTADO, DEBE ORDENARSE A PARTIR DE LA
respecto a la imputación que hizo en contra del
DILIGENCIA INMEDIATA ANTERIOR AL AUTO DE
ahora quejoso. 12
CIERRE DE INSTRUCCIÓN.", respectivamente,
estableció que la omisión de la autoridad judicial de
investigar una denuncia de tortura como violación a
derechos fundamentales dentro del proceso penal,
constituye una violación a las leyes que rigen el

11 12
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Reg. No. 2013695, Tribunales Colegiados de Circuito Reg. No. 2013693, Tribunales Colegiados de Circuito
(TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO QUINTO (NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL
CIRCUITO), Publicación: viernes 17 de febrero de 2017, DEL PRIMER CIRCUITO), Publicación: viernes 17 de
Tesis Aislada (Penal). febrero de 2017, Tesis Aislada (Común).

[7]
Instituto Mexicano de Estudios y
Consultoría en Derecho, S. C.
Tel: 01 (744) 481 12 14
inmexius@outlook.com
contacto@inmexius.com Teniente José
Azueta No. Fracc. Costa Azul Acapulco,
Guerrero

www.INMEXIUS.com
www.facebook.com/INMEXIUS/

[8]

También podría gustarte