Está en la página 1de 12

LA JURISDICCIÓN

CONCEPTO
Es la potestad inherente a la soberanía estatal, consistente en aplicar el derecho en el caso
concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia y ejecutando lo
decidido, tutelando los derechos de los ciudadanos, controlando las conductas antisociales y
preservando el orden jurídico, poder que es ejercido exclusivamente por los jueces, con
autonomía e independencia.
Jurisdicción desde el punto de vista etimológico deriva del latín: ''iurisdictio''
Iuris Derecho
Dictio Como sinónimo de decir/declarar
Tiene mucho sentido porque el juez decide una controversia y al decidir, la única forma d
dar a conocer esa decisión es declarándolo ante las partes y se dice que declara derecho
porque está aplicando precisamente el derecho para dar a cada quien lo que le corresponde
y poner fin así a la controversia en cuestión.

SOBERANÍA
Hablar de soberanía es hablar de la autoridad suprema, la más elevada del poder político y
publico de un Estado, poder que ejerce en un Territorio y sus habitantes, una de las
expresiones más claras de esta soberanía inherente al Estado es precisamente la
jurisdicción.
El declarar derecho para dar punto final a controversias representa desde esa
perspectiva un poder una capacidad que solo la tiene el Estado frente a conflictos que no
pueden ser resueltos de manera armoniosa por las partes y por consiguiente reclaman al
Estado dicha solución, es un poder que representa la legitima autoridad que ejerce entonces
el Estado en cuestión para dominar, someter a las partes en controversia a su decisión,
decidida la controversia vía jurisdicción es una decisión que les es impuesta, incluso
cuando no estén de acuerdo con ella, y si la desacatan insisten en incumplir dicha decisión
el Estado puede incluso ejercer violencia legítima y lograr someter a una de las partes, la
que resulte renuente a la decisión ha aquello que ha sido resuelto de manera definitiva.
POTESTAD
Esta potestad jurisdiccional representa un deber esencial del Estado para con todos y
cada uno de sus ciudadanos.
Esto es más fácil comprenderlo sin nos remetimos a los orígenes del Estado y
comprendemos que al ceder cada persona parte de sus libertades a favor de esta forma de
gobierno, entre esas libertades está la de hacerse justicia como en sus orígenes
acostumbraba los seres humanos hacerse justicia por mano propia, pues se renuncia a ello y
se entrega esto al Estado, para que solo el, como regla general se encargue de esa función.
En ese orden de ideas es obvio que los ciudadanos, salvo raras excepciones no pueden
auto tutelarse, no pueden hacerse justicia por mano propia, es evidente que el Estado, tiene
el deber, la obligación de resolver dichas controversias a través de la función jurisdiccional
y respetando lo que además se denomina Debido Proceso.
Por ende, esta potestad tiene esa doble dinámica, es un poder y a la vez un deber, que se
dirige y tiene su sentido último en los ciudadanos.
CUALES SON LAS FUNCIONES O FINALIDADES ULTIMAS QUE SE BUSCAN A
TRAVES DE LA FUNCION JURISDICCIONAL
1-RESOLVER CONTROVERSIAS
Dos partes o más, que entran en un conflicto con intereses contra puestos que además
no pueden solucionar en forma auto compositiva, no queda más que recurrir a la vía
ordinaria, al Estado, al poder judicial y a través de una demanda y contestación plantear lo
que cada parte desea, los hechos que alega, que afirma a su favor y el derecho además que
invoca, a través del respectivo proceso ante el juez mismo, se actúan las pruebas con la
finalidad evidente de probar esos hechos que una y otra parten alega, y claro sin duda
permitirles además en su momento explicar por qué reclaman a su favor el derecho que
invocan y así en definitiva en su momento el juez dicta su decisión (sentencia) que derecho
es aplicable para poner punto final a esta controversia, más que solo declarar quien tiene o
no la razón, a quien o no le asiste el derecho, corresponde acto seguido hacer cumplir lo
que se decide cuando así corresponda, si se plantea una demanda y es declarada infundada
por que no se probaron los hechos, o declarada improcedente porque no le asiste el derecho
al demandante, pues no hay nada más que hacer cumplir, pero si es una demanda que es
declarada fundada y base esta ordenando el pago de dinero, no bastara la simple sentencia
para que quede resuelta la controversia, es necesario que el demandado en efecto pague lo
que se está ordenando y si no lo hace de manera voluntaria, pues hay que utilizar en su
contra los mecanismos legales que el propio sistema jurídico contempla:
1- Trabar embargo en sus bienes y finalmente rematarlos aun contra su voluntad
Por ende, volvemos a la primera idea fundamental, la jurisdicción no solo resuelve
controversias, sino como imperativo que emana de esta dinámica, es menester que además
garantice el cumplimiento, incluso contra la voluntad de la parte afectada, el cumplimiento
de aquello que se ha decidido finalmente
2-CONTROLAR CONDUCTAS ANTISOCIALES
Esto tiene mucho sentido cuando hablamos de un proceso penal, por ejemplo, en un
proceso penal el objetivo básico es determinar si una persona ha cometido un delito, que es
la conducta o la conducta desvalorada más grave que puede darse en nuestro sistema y con
qué finalidad se busca establecer la perpetración de este delito, para imponerle la pena que
la misma ley contempla, cuando es el fin último de la imposición de estas penas, es
contralar estas conductas, evitar que vuelvan a producirse, esa es la función de las penas.
También vemos la actuación está a nivel de derecho administrativo sancionador, pero
cabe advertir que la aplicación de este derecho no se hace en principio a través de un
proceso judicial, sino mediante un proceso administrativo que es operado y decidido, por
otros entes de la administración pública.
En todo caso la regla general es que las sanciones que son impuestas en vía de derecho
administrativo si son irregulares o abusivas, puedan ser revisadas en la jurisdicción
ordinaria para determinar su legalidad o no. Ejemplo en términos más claros.
Si en una gerencia municipal se inicia un procedimiento en contra de un
trabajador alegando que ha incurrido en una falta muy grave y que merece una sanción de
suspensión de su trabajo durante 30 días, se sigue el procedimiento y en este se producen
vicios, irregularidades, arbitrariedades, sea por que los hechos no se probaron, pero sin
embargo se está castigando, sea porque si se probaron, pero el castigo que se impone no es
el que corresponde según derecho, esas sanciones son irregulares, pero en ese caso la parte
afectada puede interponer una demanda, a través de la acción contenciosa administrativa,
para que sea el poder judicial, la jurisdicción ordinaria, que resuelva en definitiva la
corrección o incorrección de esta decisión sancionadora en sede administrativa.
3-TUTELAR DERECHOS (proteger derechos)
Cada que se revuelve una controversia se está protegiendo el derecho de la parte
afectada, pero no es en ese sentido que se habla de esta finalidad, sino más bien desde la
perspectiva de la garantía que exige la plena vigencia de los derechos fundamentales de los
ciudadanos. Ejemplo.
Si alguien es arbitrariamente privado de su libertad sea por el Estado en
cualquiera de sus reparticiones o por cualquier otro ser humano, especialmente si se trata
del aparato estatal que detiene arbitrariamente a un ser humano, un proceso común,
corriente puede demandar mucho tiempo y no sería razonable que en tanto este proceso
concluya pues la persona vea afectada tan injustamente su libertad, nace a luz lo que es un
HABEAS CORPUS, que se trata de una acción de garantía, que además es resuelta de
manera muy célere por el poder judicial, porque se está tutelando estos derechos
fundamentales, porque es también misión esencial del poder judicial brindar esta labor
garantista, para preservar, asegurar el cabal respecto de los derechos en cuestión.
4-PRESERVAR EL ORDEN JURIDICO
Se le suele denominar jurisdicción objetiva, los jueces están obligados a administrar justicia
respetando y haciendo respetar, tanto la constitución como las leyes y las demás normas
infra legales, así lo establece claramente el artículo 138 de la constitución, consustancial a
lo que se denomina un Estado de Derecho, consecuentemente en el día a día, cada vez que
un juez resuelve una controversia controla conductas anti sociales o tutela derechos, no está
haciendo más que preservar el orden jurídico, en la medida que protege la cabal
observancia del orden jurídico, está a su vez re afirmando el orden publico
5-COSA JUZGADA
En esto desemboca la labor jurisdiccional, dictar una decisión que en tanto tal sea
definitiva, es bueno en este punto ir conociendo que la cosa juzgada toma forma concreta a
través de lo que se denomina resoluciones finales firmes, las resoluciones finales son
aquellas que dicta un juez dentro de un proceso, poniendo termino precisamente al proceso
en sí, esta resolución se califica como firme en dos escenarios:
1- Cuando ha quedado consentida Teniendo la parte expedita su derecho para
apelar esa decisión, lograr que un juez de mayor jerarquía la revise, pues dejan pasar
el plazo y no la impugnan, esto hace que quede consentida y por ende firme
2- Cuando queda ejecutoriada Notificada, conocida la resolución por las
partes, la que se considera afectada puede apelar esta decisión y esto generara que
su caso sea visto por un juez de mayor jerarquía y una vez resuelta esta apelación
con el pronunciamiento de este juez de mayor jerarquía, se entiende que ya se dio
una resolución final definitiva, por que como regla general desde luego hay
excepciones, con este segundo pronunciamiento a nivel del poder judicial no existe
posibilidad ya de seguir cuestionando o impugnando, porque esto generaría un
circulo infinito de pronunciamientos y nuca podría darse solución final a estas
controversias, una vez que se pronuncia esta resolución final firme se generan estos
efectos:
a- Esa resolución que contiene la decisión del juez es irrevocable, no se puede
cuestionar, no se puede dejar sin efecto, es inmutable por que se genera lo que
se denomina situación de estado, así como se dictó, así permanece
indefinidamente en el tiempo, en tanto no se puede modificar, es irrevocable,
finalmente quedara tal cual y no puede volverse a cuestionar esta decisión.
6-JUECES
No se puede tener en mente la idea de jurisdicción, sin inmediatamente asociarla a lo que es
un juez nace así lo que se denomina jurisdicción subjetiva, el juez es jurisdicción por
definición, la jurisdicción reclama jueces que administren justicia, la jurisdicción no opera
de manera misteriosa, la jurisdicción está en manos de los magistrados cuya función es
hacer justicia.
CARACTERISTICAS DE LA JURISDICCION
1-UNIDAD
La jurisdicción en tanto en función brindada por el Estado a los ciudadanos, es solo una y
como regla general está en manos del poder judicial que es operado a través de los jueces, y
esta función la cumplen en todo el territorio de la república, un Estado un poder judicial,
esa es en síntesis la idea.
Este principio que hemos denominado inicialmente característica es precisamente eso, un
principio en base al cual estructura todo un sistema, la base de todo el sistema de
administración de justicia, este principio también se denomina de unicidad del poder
judicial, la base constitucional del Ppio en cuestión, se encuentra en el artículo 138 en tanto
sanciona que la potestad de administrar justicia, emana (nace) del pueblo y se ejerce a
través del poder judicial, a través de sus órganos jerárquicos, cuando se habla a su vez de
órganos jurisdiccionales se hace referencia a los juzgados de paz, juzgados especializados o
mixtos, salas superiores y salas supremas, todos estos órganos jurisdiccionales son
manejados, operados por jueces y están además organizados de manera jerárquica,
Jueces Supremos

Jueces Superiores

Juez de Paz

El inciso 1 del artículo 139 C.P. también establece que no existe y puede instituirse
ninguna jurisdicción independiente del poder judicial, porque le poder judicial es solo uno y
la única excepción la constituye el Arbitraje, el llamado foro militar.

En el origen mismo de la organización política de nuestra sociedad está presente


como consecuencia obvia de la teoría de la división de poderes la asignación de diferentes
poderes y por ende la correlativa separación de ámbitos que competen a uno y otro, en ese
entendimiento aparte de lo que se denomina poder ejecutivo y poder legislativo, esta demás
el poder judicial y a este último al que le corresponder administrar justicia (cumplir con la
denominada función jurisdiccional), sino nos concentramos en el poder judicial es un
cuerpo unitario, un solo poder integrado por diferentes órganos jurisdiccionales (Corte
suprema y cortes superiores de justicia) todas ellas expresan parte de un todo llamado poder
judicial.
Esto hace entender por qué se habla de competencia, todos los jueces tienen jurisdicción,
porque es inherente a su labor, tiene la capacidad de administrar justicia, pero no todos los
jueces tienen la misma competencia, la competencia vendría a ser en esa perspectiva esa
parte de la administración de justicia que es asignada a un juez en particular, se le asigna
por cuestiones de territorio (según donde se produce el conflicto va a ser el juez del lugar
quien tenga que resolverlo)según la naturaleza además del conflicto, materia,(delito,
incumplimiento de un contrato) si hablamos a su vez de un poder único, el efecto
concomitante será su naturaleza exclusiva y excluyente, solo el poder judicial administra
justicia y nadie más que él, de aquí que el articulo Art. 139.19 de la C.P. al ocuparse de los
derechos y principios que orientan, rigen toda la administración de justicia lo que se
denomina también (potestad jurisdiccional) encontramos este precepto; “La prohibición de
ejercer función judicial por quien no ha sido nombrado en la forma prevista por la
Constitución o la ley. Los órganos jurisdiccionales no pueden darle posesión del cargo,
bajo responsabilidad”.
No cualquier ciudadano puede administrar justicia, dentro del aparato estatal no cualquier
funcionario puede desempeñar dicha función, por muy elevado nivel que tenga, aun siendo
el Presidente de la Republica del Estado Peruano, no puede administrar justicia porque no
es juez.
Juez solo será aquel que ha sido seleccionado en un concurso público y nombrado hoy en
día por lo que se denomina JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA,
Los jueces en tanto jueces, en tanto que su labor es administrar justicia y para eso ha sido
nombrado tienen incompatibilidad para desarrollar cualquier otra actividad pública o
privada (solo pueden trabajar como jueces, solo pueden administrar justicia) la única
excepción a esta regla es la posibilidad que se le reconoce de desempeñar la docencia a
nivel universitario, sin perjudicar su horario de trabajo habitual.
Violar esta característica inherente a la función jurisdiccional, es tan grave que incluso está
previsto como un delito usurpación de función pública (Art. 361 C.Penal - 4 a 7 años pena).
UNIDAD DE DECISIONES
Una controversia, una sola respuesta por el poder judicial, no puede haber
pronunciamientos contradictorios entre los mismos jueces, no sería posible. POR
EJEMPLO.
A B
Habiendo celebrado un contrato A con B, y luego B ha incumplido el contrato de
manera tal que jamás paga a A el monto que se obligó a satisfacer como consecuencia de la
compra de un vehículo, A vendió a B dicho vehículo y quedo pendiente pagar el íntegro del
precio y sin embargo B ya recibió el automóvil, sobreviene ante la falta de pago un
problema, una controversia.
A denuncia a B, imputándole la comisión de un delito de estafa y que esto genere a
su vez previa intervención del ministerio público un proceso penal en el que finalmente se
condene a B por estafador.
Paralelamente B interpone una demanda civil exigiendo
la anulación de este contrato y seguido este proceso civil, B obtiene resolución favorable y
el contrato se deja sin efecto, se rescinde porque se dice que estuvo mal conformado,
Sería inaceptable que esta única controversia comporte algo tremendamente ilícito
como la comisión de un delito si lo vemos en función a la decisión de un juez penal y, por
otro lado, totalmente conforme a derecho, si vemos desde lo que decidió un juez civil con
motivo de la demanda que interpone B, ESTO ES INACEPTABLE, porque frente a un
conflicto una sola respuesta.
EXTRA JUDICIALIDAD- mecanismo que se tiene para evitar los pronunciamientos
contradictorios.
EXCEPCIONES A LA FUNCION DE ADMINISTRAR JUSTICIA
Solo el poder judicial administra justicia, solo el poder judicial resuelve controversias, pero
hay estas excepciones:
FUERO MILITAR
En este se han integrado tanto las fuerzas armadas (Ejército, Fuerza Aérea del Perú, Marina
de Guerra, Policía Nacional del Perú)
Está integrado por jueces, pero son jueces militares, algunos son abogados y algunos otros
no lo son en absoluto, son solo oficiales de carrera, pero que conforman este fuero, ESTE
FUERO SOLO TIENE UNA ÚNICA FUNCIÓN condenar los llamados delitos
en función, que se encuentran establecidas en el CODIGO DE JUSTICIA MILITAR, que
se caracterizan que solo afectan intereses castrenses (intereses inherentes a lo que son estos
institutos armados)
Si se tratase de un delito común, previsto en el código penal estas personas
son juzgadas por el poder judicial, por la jurisdicción ordinaria, no por estos fueros
militares.

ARBITRAJE (vías para resolver controversias de manera heterocompositiva)


Si es una forma de jurisdicción de naturaleza privada, pero que tiene esa capacidad de
resolver controversias de manera definitiva e irrevocable, pero su existencia no
desnaturaliza la garantía de la unidad de la función jurisdiccional, porque el arbitraje se
mueve en el ámbito estrictamente privado y además es un acto voluntario, se está
respetando esta libertad básica, que es la libertad de contratación.
COMUNIDADES CAMPESIONAS Y NATIVAS
Estas comunidades precisamente son la viva expresión de esta cultura milenaria, al interior
de estas comunidades la constitución garantiza que sean ellas mismas quienes administren
justicia, en la práctica suelen cargarle esa función al más anciano, la gente más sabia.
2-INDEPENDENCIA
Art. 139.2) C.P. del E.: “Son principios y derechos de la función jurisdiccional: La
independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. Ninguna autoridad puede
avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus
funciones. Tampoco puede dejar sin efecto resoluciones que han pasado en autoridad de
cosa juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni modificar sentencias ni retardar su
ejecución.”
Los jueces, todos y cada uno de ellos sin excepción administran justicia solo
dependiendo de lo que la ley contempla, están sometidos al principio de legalidad, lo
respetan al administrar justicia, lo respetan al exigir a los demás que se sometan al Estado
de derecho, de aquí que solo dependen de lo que la constitución, las leyes y demás normas
jurídicas infra legales contemplen para los efectos de resolver controversias, controlar
conductas anti sociales, garantizar o tutelar derechos fundamentales.
1-Su independencia es en primer término política- porque ninguna otra autoridad o
elemento que integre el aparato estatal puede:
a- Avocarse a causas pendientes: desde el momento en que se inicia un proceso ante
un juez, ese juez quien está decidiendo porque así lo exige la naturaleza de su
trabajo, conocer en que consiste esta controversia y al final decidir esa controversia
en los hechos probados y a lo que la ley aplicable al caso prevea, nadie más dentro
el aparato estatal puede pretender conocer esta controversia, para decidirla, esta
prohibido iría en contra de la independencia de la función jurisdiccional.
Causas pendientes hace referencia a procesos que están en trámite ante un juez y
que todavía no han sido resueltos.
b- Tampoco no podrá ninguna otra autoridad interferir las funciones del juez,
entorpecer, obstaculizar los actos que le son propios para poder administrar justicia.
c- Tampoco cortar procedimientos en trámite: ninguna otra autoridad podría ordenar
que se paralice un juicio proceso que se está siendo conocido por un juez.
d- Tampoco dejar sin efectos sus resoluciones firmes (cosa juzgada es definitiva),
como se decidió, se cumple, resulta contra la constitución que cualquier otra
autoridad diga que la sentencia no se va a cumplir, o se va a inacatar en todo o en
parte, tampoco se puede modificar en ninguno de sus extremos o menos estas
autoridades que no son poder judicial retardar su cumplimiento, podría con ello
generarse graves daños y perjuicios, graves distorsiones a lo que se entiende por
orden público.
e- Independencia de la sociedad: Ley y templanza. Esta independencia deber ser
entendida respectivo del colectivo social, ubiquemos en el siguiente contexto, un
juez está conociendo un proceso, tiene que decidir una controversia, adoptar
decisiones respecto de conductas desvaloradas como los delitos o hacer prevalecer
la constitución vía tutela de derechos y al momento de resolver esta causa, solo
puede haciéndolo respetando el estado de derecho, no puede ceder frente a
eventuales exigencias, presiones de la sociedad, que muchas veces se ejercen
mediante diversos mecanismos que se denominan la prensa, medios de
comunicación social, a través de eventuales marchas que en el peor de los casos
pueden desencadenar en connotaciones violentas, la idea es que el juez no puede
ceder, no debe ceder por estas presiones, es inherente frente a un buen juez contar y
practicar con esta conducta cardinal llamada templanza, su sometimiento a lo que
dice a la ley está por sobre cualquier clase de presión de esta naturaleza.
f- Independencia de las partes: imparcial, el juez no tiene ningún interés en la
controversia que no sea la de resolverla de acuerdo a lo que la constitución y las
leyes contemplan, porque de no ser así, evidentemente se ve comprometida la
absoluta independencia que se espera de este juez y por ende su decisión se
convierte en algo arbitrario.
g- Independencia intrafuncional: los jueces no deben tolerar interferencias de quienes
no son parte de la estructura judicial, pero tampoco de quienes conforman el mismo
poder judicial (otros jueces), no pueden aceptar recomendaciones, no pueden
aceptar promesas, no pueden aceptar amenazas y si alguno de sus colegas, realizase
alguna de esas conductas, incurre en una grave infracción que es pasible de sanción.
h- Independencia individual, porque se garantiza a todos los jueces la permanencia en
el servicio, van a seguir siendo jueces, a condición que la conducta que observen
sean acorde con las exigencias de su cargo (si trabajan conforme se espera de ellos,
respetando y haciendo respetar el estado de derecho, sometiendo sus decisiones o
actos a lo que exige la constitución y las leyes, pues está seguro que permanecerá en
ese cargo el tiempo que le corresponda según la normativa laboral que existe sobre
el particular)
i- Permanencia en el servicio, mientras observen conducta e idoneidad propias de su
función.
j- Inamovilidad en el cargo de juez, por lo que no pueden ser trasladados sin su
consentimiento. Busca garantizar a los jueces la inamovilidad, no puede ser
cambiado de su cargo sin que el este de acuerdo.
Ejemplo: Carlos es
nombrado como juez penal de la corte superior de Arequipa, específicamente para
el juzgado de hanter, no es posible que cualquier autoridad del poder judicial o del
aparato estatal, porque así lo decide lo traslade a la corte superior cusco y diga a
partir de ese momento se hace cargo de este otro juzgado, porque eso iría en contra
de la garantía de la inamovilidad, si yo no estoy de acuerdo ese traslado no puede
materializarse, todo esto abono en pro de lo que se busca, no depender de nadie sino
solo de lo que el estado de derecho exige para los fines de desempeñar la función
jurisdiccional correctamente.
3-AUTONOMIA
AUTOGOBIERNO: Eligen sus autoridades conforme a ley.
Cuando hablamos de autogobierno la idea medular es la siguiente, el juez es
objeto de un proceso de selección y correlativo nombramiento por la junta nacional de
justicia, se le entrega el cargo y a partir de ese momento él y todos sus pares son autónomos
para elegir a sus propias autoridades, ¿CUALES SON ESAS AUTORIDADES A LAS
CUALES ELIGEN? Los jueces elijen al presidente del poder judicial, los
jueces elijen a los presidentes de las respectivas cortes superiores, ellos y nadie más que
ellos.
ORGANIZATIVA: Administrativamente autorregulados.
La constitución establece algunas reglas generales son a su vez desarrolladas
en la ley orgánica del poder judicial y en la ley de la carrera judicial, pero esta estructura
normativa base fundamental, se respeta, pero no es suficiente muchas veces, nace a luz lo
que se denomina autonomía administrativa, el propio poder judicial da sus normas para
regular su funcionamiento interno, POR EJEMPLO.
El propio poder judicial decide donde y
cuando debe crearse un determinado órgano jurisdiccional, si en la corte superior de
Arequipa en un inicio hubieron solo dos salas civiles y una sala penal, hoy en día existen
tres salas civiles y más de 5 salas penales, esto es una forma de organización
administrativa, que emana y garantiza esto se denomina autonomía.
ECONÓMICA: Presupuesto asignado – garantía de sus remuneraciones
Se asigna un presupuesto para el poder judicial y a partir de ese momento, ese
presupuesto es a su vez manejado autónomamente por el poder judicial y desde luego se
garantizan, remuneraciones dignas para los magistrados y en ese entendimiento incluso la
ley establece las escalas remunerativas que les corresponden, tomando como referencia lo
que percibe un congresista de la república, no tiene la capacidad de decidir su propio
presupuestó, esto es siempre decidido por el congreso de la república y esto evidentemente
genera limitaciones que los miembros del poder judicial no pueden controlar.
4-ELEMENTOS DE LA JURISDICCION
Se produce una controversia dos o más persona discuten porque tienen intereses
contrapuestos esto tiene que ser resulto por el Juez, pero el juez no conoce que es lo que
realmente sucedió, el juez en principio tiene que ser totalmente ajeno al origen y desarrollo
de esta controversia, saber de ella por primera vez a través de la demanda que se interpone
en vía civil y conexa, o de la acusación que se formula por el ministerio público en un tema
penal, quien tiene la razón, cuales son los verdaderos hechos, esto exige llevar a cabo un
proceso, un proceso que además consta de etapas muy claras, por eso es proceso, son
diferentes estados, diferentes formas específicas que se orientan todas cronológicamente al
logro de un fin último, el que se expida una resolución final que ponga fin a esa
controversia, en este proceso desde su inicio hasta su conclusión es que podemos entender
la dinámica de estos elementos propios de la jurisdicción.
Esto es lo que tiene un juez por ser juez, esto es inherente a la potestad de un magistrado
porque solo así puede administrar justicia.
a) Notio: Poder del juez para avocarse válidamente al conocimiento de la controversia.
Es el poder que tiene el magistrado para decidir y en efecto proceder a conocer
una controversia a avocarse a ese juicio, a iniciar el proceso para válidamente poder
finalmente resolver la controversia que es materia de este juicio y esto es muy
importante, porque notio no tiene el presidente de la república para conocer ese juicio,
así como tampoco la tiene un presidente de gobierno regional o un alcalde, o cualquier
otra autoridad política, por consiguiente, se entiende la relevancia y significado de este
elemento.
b) Vocatio: Potestad para ordenar comparecencia de los litigantes y seguir el proceso
en rebeldía.
Tener capacidad para conocer un proceso no alcanza, un proceso exige la
intervención de las partes, de la parte demandante y de la parte demandada, de la parte
acusadora y de la parte acusada y por ende nace a luz vocatio.
El juez tiene además el poder de ordenar que las partes se hagan a su vez, parte de ese
juicio, que se hagan presente en ese juicio, iniciado un proceso cualquiera quisiera
ignorarlo y sencillamente no le doy ninguna importancia, que decidan lo que quieran
eso no es posible, se inicia el juicio y uno queda automáticamente vinculado a ese
proceso.
Si hablamos de un proceso civil o de naturaleza conexa, laboral, familia, interpuesta una
demanda el juez verifica si está bien interpuesta y acto seguido se inicia el juicio y lo
primero que se va hacer es poner en conocimiento al demandado dicha demanda, desde
el momento en que se le notifica, ese demandado queda vinculado, obligado a
someterse a ese juicio, en virtud de la vocatio, si deja vencer el plazo que tiene para
contestar la demanda en cuestión, no se le puede obligar a serlo, pero va asumir una
consecuencia que se le denomina rebeldía, las consecuencias son sumamente
desfavorables, lo peor es que concluido el juicio aun cuando no haya querido
defenderse, la sentencia va a ser ejecutada, cumplida en contra suya, incluso contra su
voluntad y empleando la fuerza si es necesario.
c) Coertio: Poder para emplear los medios necesarios -dentro del proceso- para que se
cumplan los mandatos judiciales (Apremios y las multas).
Es ese poder que tiene todo juez por ser juez mientras está conociendo un juicio
y porque lo necesita para poder llevar a cabo este juicio correctamente de utilizar los
medios que resulten necesarios para que se cumplan sus mandatos judiciales.
POR EJEMPLO, en un proceso penal iniciado el juicio el acusado está obligado a
hacerse presente en ese juicio, tiene que ir físicamente a la audiencia de juicio oral y
para eso se le notifica, que pasa si se niega, se ordena que la policía lo capture y el día
que lo aprenda contra su voluntad lo lleva ante el juez. Es una expresión clara de lo que
se denomina coertio.
Se está tramitando un proceso, una de las partes tiene que facilitar copias para poder
notificar a su parte contraria, vence el plazo que se acordó y no lo hace, se le aplica una
multa, se le advierte previamente que si no cumple y si no lo hace se le aplica la multa.
d) Iudicium: Potestad para solucionar la controversia a través de la sentencia.
Poder para resolver la controversia a través de una sentencia, ese poder no lo tiene
cualquiera, ese poder decidir y hacer respetar esa decisión, eso que genera finalmente la
denominada cosa juzgada.
d) Executio: Poder para hacer cumplir las sentencias con la calidad de cosa juzgada,
recurriendo al empleo de la fuerza pública, si es necesario.
Facultad de los jueces para hacer cumplir esas resoluciones firmes y al efecto poder
incluso recurrir al uso de la fuerza, Ejemplo.
A B
A siguen en contra de B un juicio desalojo quiere que le devuelva un inmueble
que está siendo indebidamente ocupado por B, se sigue el proceso, se dicta sentencia, A
gana el proceso, la sentencia es favorable, la sentencia ordena que B haga dejación y
entrega del inmueble, pero no cumple, en ese escenario porque la ley además así lo
contempla, el juez en vía ejecución Executio se constituye en el lugar y si no facilitan el
ingreso, ejecuta el quebrantamiento de cerraduras y se ingresa sin incurrir en excesos desde
luego, se ingresa sin que sea necesario el consentimiento porque está autorizado el
allanamiento del domicilio y más aun sin el acto del ingreso se opone resistencia física por
ese demandado, pues está presente la fuerza pública (policía) para evitar estos actos de
violencia contrarrestando los cato de violencia que pretendiese oponer el demandado y es
así que finalmente se le obliga a salir tanto en su persona y sus cosas del inmueble en
cuestión es todo como consecuencia de las exigencias de la Executio.

También podría gustarte