F4 - IdentificaciónReflexiónColaborativo - 9 FINAL

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

Políticas Públicas Y Desarrollo Humano

(Fase 4- Identificación Y Reflexión)

Johanna Carolina Riveros Cód. 35427404


Yeimeth Katherinne Arévalo Cód.1076651149
Jorge Giovanni Higuera Cód. 81754566
Sandra Rubiela González Cód. 39808895
Angie Lorena Guzmán Cód. 1.075’681.039

Tutora: Sandra Melo Zipacón

Grupo: 403029A_769

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades (ECSAH)
Psicología
Mayo de 2020
Matrices Individuales (Recopilación)

Johanna Carolina Riveros

Política pública: Salud mental


Elementos del sistema ü  Población
sociocultural: ü  Cultura
ü  Productos materiales
 
ü  Organización social
ü  Instituciones sociales
Escenarios de ü  Diagnostico
participación: ü  Intervención
ü  Programas de prevención
ü  Tratamiento de enfermedades
Modelos de  Modelo de competición y conflicto: Asume que el poder es un recurso
empoderamiento: escaso, esta desigualmente repartido siendo fuente de dominación donde
los actores sociales se mueven por motivos egoístas e interesados
buscando incrementar su poder a expensas del de los demás.
 Modelo de cooperación: Asume que el poder es un recurso abundante e
ilimitado, siendo fuente de fortaleza humana donde los agentes sociales
son gobernados por motivos esencialmente altruistas, son capaces de
crear, compartir y ceder el poder. Proponen estrategias cooperativas de
vinculación de personal que permite la potenciación solidaria de
personas y la comunidad.
 Modelo de recursos.
 Responsabilidad del  Realizar el trabajo de acuerdo a los principios sustantivos, garantizando
psicólogo ante la la equidad relacional en los intercambios con los diferentes actores
elección de sociales.
metodologías  Denunciar las desigualdades, hacer conscientes a la comunidad de las
participativas situaciones y de los casos de injusticia.
apropiadas (haciendo  Asegurar que todas las personas tengan acceso a los bienes
especial énfasis en este psicosociales independientemente de su situación social, es decir
igualdad de oportunidades.
rol en el marco del
 Aportar y concientizar a la comunidad de la necesidad de servicios
diseño e
públicos que aporten a los bienes psicosociales que ayuden al desarrollo
implementación de humano teniendo en cuenta la diversidad de cualidades bio-
políticas públicas): psicosociales y condición socio-cultural.

Sandra Rubiela Gonzalez

Política pública: Salud mental


Elementos del sistema Definición:
sociocultural:
Acceso a los bienes materiales y psicosociales precisos para llevar una vida
digna y valiosa, obteniendo un trato igualitario (pero que respete la
  singularidad psicológica y la legítima diferencia socio-cultural) y
promoviendo la distribución equitativa de los bienes y recursos sociales
valiosos en función de la necesidad humana y la contribución personal y
colectiva a la producción de esos bienes y recursos.
Componentes:
Justicia sustantiva: mínimo vital que garantiza a todas las personas:
Las necesidades materiales y biofísicas: alimentación, vivienda, trabajo,
salud y educación básicas
Los bienes y aspiraciones psicosociales esenciales: dignidad, seguridad y
autoestima, auto-dirección, vinculación interpersonal y pertenencia social.
Justicia distributiva: distribución equitativa de poder y bienes sociales;
igualdad de oportunidades y acceso a los bienes y recursos sociales. Aquí
resulta clave el criterio de equidad elegido (tipo de igualdad promovida):
mínimo universal (justicia sustantiva), necesidad, esfuerzo, mérito, logro, o
una combinación de varios criterios.
Justicia procesal: trato humanamente igual para todos (según cualidades
bio-psicológicas, socio-culturales y merecimiento personal de cada quién.
Por medio de esta se favorece a los más débiles o necesitados (principio de
la diferencia; discriminación positiva)
Escenarios de  - Promover el despliegue integral y auto-dirigido de las potencialidades y
participación: capacidades personales en interacción dinámica con un contexto socio-
cultural que lo facilite.
 - Apoyar la posibilidad de las personas de crear y realizar un proyecto de
vida propio.
 - Ayudar a crear contextos psicosociales (familias, grupos, etc.) que
faciliten el desarrollo humano y desanimen relaciones y estructuras
innecesariamente represivas o coartadoras.
 - Ampliar la gama de opciones socio-económicas y culturales entre las que
la gente puede elegir efectiva y responsablemente lo que puede ser o hacer
(la vida que quieren llevar).
 - Desarrollo humano = ‘suma’ de auto-dirección decisoria o vital, relación
interpersonal y cooperación social, igualdad de acceso a, y la distribución
de, medios socio-políticos y jurídicos (participación política, seguridad e
igualdad jurídica, igualdad de oportunidades sociales…)
Modelos de Modelos de competición y conflicto: asumen que el poder es un recurso
empoderamiento: escaso, está desigualmente repartido y es fuente de dominación, y que los
actores sociales se mueven por motivos egoístas e interesados, buscando
incrementar su poder a expensas del de los demás. Propugnan, en
consecuencia, mecanismos de habilitación social (mejora las capacidades
para competir con otros para obtener unos recursos sociales escasos) o, más
comúnmente, la organización colectiva de los más débiles u oprimidos para
apropiarse del poder detentado por grupos y élites dominantes que lo
acaparan, la redistribución del poder.
Modelos de cooperación: asumen que el poder es un recurso abundante e
ilimitado, fuente de fortaleza humana, y que, estando los agentes sociales
gobernados por motivos esencialmente altruistas, son capaces de crear,
compartir y ceder el poder —u otros recursos—. Proponen, en
consecuencia, estrategias cooperativas de vinculación personal en que el
poder creado y compartido permite la potenciación solidaria de personas y
comunidades.
Modelos de conflicto: liberación de la dominación Laue y Cormick (1978),
en las ciencias sociales, e Irma Serrano García (1994) en la acción
comunitaria, han propuesto sendos modelos de conflicto. Para los primeros
«toda disputa comunitaria es un juego de poder. El poder es la cuestión, el
poder es la meta y el uso efectivo del poder es la estrategia de todas las
partes en cualquier conflicto» (Laue y Cormick, 1978, p. 206). Las disputas
son conflictos que involucran varias partes (individuos o colectivos) con
fines e intereses diferentes que luchan por el control del poder, el estatus u
otros recursos sociales escasos. El conflicto surge cuando los mecanismos
tradicionales de control social (ideología, leyes, costumbres, policía o
religión) son incapaces de mantener el equilibrio de la competencia de los
grupos interesados sostenido por la percepción de legitimidad del poder y
los procesos sociales de asignación de recursos, la suficiencia de esos
recursos y la equidad de su reparto social.
Responsabilidad del  La investigación en psicología comunitaria puede aportar a la toma
psicólogo ante la elección de decisiones en políticas sociales.
de metodologías  La responsabilidad que tiene el psicólogo, para orientar a la
participativas comunidad,  en  toma de decisiones  políticas sociales y que no  vean
apropiadas (haciendo afectas por las decisiones del poder público.
especial énfasis en este rol
 El psicólogo tiene el deber de explicar a la comunidad y a la
en el marco del diseño e
implementación de sociedad los medios con que cuenta y los resultados sobre los que
políticas públicas): fundamenta su acción socioprofesional.
 Ejecutar el trabajo según los principios profesionales, garantizando
la equidad relacional en los intercambios con los actores sociales.
 Manifestar las desigualdades, generando en la comunidad
conciencia de acuerdo a las situaciones  y casos de injusticia que conoce
en su labor diaria e investigativa.
 Garantiza que todas las personas y grupos, tienen acceso a los
patrimonios psicosociales, que a su cargo como profesional de
psicología administra.

JORGE GIOVANNI HIGUERA 

Política pública: Salud mental


Elementos del sistema  Lenguaje.
sociocultural:  Organización.
 Jerarquización.
 Cultura.
 Sistemas educativos.
Escenarios de  Acción participativa.
participación:  Investigación.
 Intervención.
 Prevención. 
Modelos de  Modelo cooperativo: asumen que el poder es un recurso abundante e
empoderamiento: ilimitado fuente de fortaleza humana estando los agentes sociales
gobernados por motivos esencialmente altruistas, son capaces de crear,
compartir y ceder el poder.
 Modelo de conflicto: Las disputas son conflictos que involucran varias
partes con fines e intereses diferentes que luchan por el control del poder,
el estatus u otros recursos sociales escasos.
 Modelos constructivos de empoderamiento: proceso adquisición de poder
colectivo con base en la vinculación y la comunidad no de
robustecimiento de la autonomía individual y el egoísmo interesado
asociados a las estrategias competitivas y conflictivas de
empoderamiento.
 Modelo de recursos: modelo que muestre las dinámicas constructivas del
poder como recurso ilimitado: cómo generarlo y usarlo para alentar el
desarrollo personal y comunitario.
Responsabilidad del  Interventor en las situaciones sociales promoviendo la igualdad.
psicólogo ante la elección  Implementar herramientas encaminadas  a la solución de conflictos y
de metodologías desigualdad sociopolítica.
participativas  Promover buenas prácticas de inclusión social y mejoramiento de la
apropiadas (haciendo calidad de vida.
especial énfasis en este rol  Garantizar el bienestar de las diferentes comunidades y mantener los
en el marco del diseño e beneficios obtenidos.
implementación de
políticas públicas):

Yeimeth Katherinne Arevalo

Política pública: Salud mental


Elementos del sistema ü  Población
sociocultural: ü  Lenguaje.
ü  Organización 
  ü  Cultura.
Escenarios de ü  Acción participativa.
participación: ü  Investigación.
ü  Intervención.
ü  Prevención.
Modelos de  Modelo cooperativo: Asumen que el poder es un recurso
empoderamiento: abundante e ilimitado fuente de fortaleza humana estando los
agentes sociales gobernados por motivos esencialmente
altruistas, son capaces de crear, compartir y ceder el poder.
 Modelo de conflicto: Las disputas son conflictos que
involucran varias partes con fines e intereses diferentes que
luchan por el control del poder, el estatus u otros recursos
sociales escasos.
 Modelos constructivos de empoderamiento: Proceso
adquisición de poder colectivo con base en la vinculación y
la comunidad no de robustecimiento de la autonomía
individual y el egoísmo interesado asociados a las estrategias
competitivas y conflictivas de empoderamiento
 Modelo de recursos: Modelo que muestre las dinámicas
constructivas del poder como recurso ilimitado: cómo
generarlo y usarlo para alentar el desarrollo personal y
comunitario.
 Responsabilidad  Garantizar las diferentes situaciones las cuales
del psicólogo ante la promuevan la igualdad.
elección de  Toma de decisiones en políticas sociales
metodologías  Garantizar el acceso a los diferentes acompañamientos
participativas psicosociales
apropiadas (haciendo  Fomentar en la comunidad las necesidades Bio-
especial énfasis en este Psicosociales y Socio – Culturales.
rol en el marco del  Promover hábitos saludables en el entorno  con el fin de
diseño e mejorar la calidad de vida.
implementación de
políticas públicas):

Angie Lorena Guzman

Política pública: Salud mental


Elementos del sistema 1. Población: Miembros que la conforman.
sociocultural: 2. Cultura: Prácticas, rituales, ciclo festivo, lo mágico-religioso,
cosmovisión, cosmogénesis, etnicidad y etnocentrismo.
3. Productos materiales: Resultado de la aplicación práctica para satisfacer
necesidades y expresarla, tecnologías.
4. Organización social: Estructura organizativa, lazos de parentesco,
relaciones sociales, jerarquías, roles y status.
5. Instituciones sociales: Creadas para mantener la interacción y contacto
entre los miembros, regula conductas, establece leyes y normas morales.
Escenarios de 1. Investigación Acción Participativa: Método de investigación psicosocial
participación: que está fundamentado en un elemento clave: la participación de
distintos agentes. Se basa en una reflexión y una serie de prácticas que
se proponen incluir a todos los participantes de una comunidad en la
creación de conocimiento científico sobre sí mismos.
2. Intervención: Ámbito, que diseña servicios normalizados dirigidos a
toda la población y destinados a la mejora y promoción de la calidad de
vida. Este comparte su objetivo con otras áreas del bienestar social
como salud y educación.
3. Prevención: Se asocia a tomar recaudos ante las situaciones de riesgo,
informar, o anticipar sobre los riesgos y fomentar una calidad de vida y
propiciar conductas responsables y modos de vida saludables.
Modelos de 1. Modelos de competición y conflicto: Asumen que el poder es un recurso
empoderamiento: escaso, está desigualmente repartido y es fuente de dominación, y que
los actores sociales se mueven por motivos egoístas e interesados,
buscando incrementar su poder a expensas del de los demás.
2. Modelos de cooperación: Asumen que el poder es un recurso abundante
e ilimitado, fuente de fortaleza humana, y que, estando los agentes
sociales gobernados por motivos esencialmente altruistas, son capaces
de crear, compartir y ceder el poder —u otros recursos—.
3. Modelos constructivos de empoderamiento: cooperación y desarrollo
humano: Empoderamiento como proceso adquisición de poder colectivo
con base en la vinculación y la comunidad —no de robustecimiento de
la autonomía individual y el egoísmo interesado asociados a las
estrategias competitivas y conflictivas de empoderamiento— en que los
«diferenciales» de poder y la redistribución social de este carecen en
esencia de sentido.
4. Modelo de recursos: Modelo que muestre las dinámicas constructivas
del poder como recurso ilimitado: cómo generarlo y usarlo para alentar
el desarrollo personal y comunitario. Tal modelo debe reunir tres
condiciones. Debe, primero, concebir el poder como un recurso valioso,
codiciado —pero también temido por la responsabilidad que comporta
— reconociendo, en segundo lugar, las virtualidades positivas del poder
como fuente de desarrollo humano y las de la cooperación personal
como nutriente clave para alentarlo. Y debe, por último, incorporar la
fase inicial de generación del poder ausente de los modelos
redistributivos (también en parte en los cooperativos) esencialmente
correctivos.
Responsabilidad del 1. Supone centrarse en los individuos y grupos para facilitarles la
psicólogo ante la adquisición de competencias apropiadas a su contexto social La
elección de intervención potencia las condiciones del bienestar y previene las
metodologías disfunciones que pudieran ocasionarse. Se incide en las causas. Su
participativas urgencia no es tan aparatosa, pero la incidencia es más definitiva
apropiadas (haciendo (Barriga S.91).
especial énfasis en este 2. Participan activamente en programas para prevenir problemáticas que
rol en el marco del afecten el bienestar personal y comunitario.
diseño e 3. Hacen parte de las estrategias gubernamentales para la creación de
implementación de programas y proyectos que reduzcan las problemáticas de salud mental.
políticas públicas): 4. Seccionan las metodologías participativas adecuadas para brindar
ayudas frente a las problemáticas de la salud mental.
5. Establecen programas de prevención y el tratamiento de las
enfermedades mentales.
6. Crean un compromiso directo con las comunidades para realizar
programas que permitan mantener una buena salud mental.
Reflexión (Nuevos Conocimientos)

  Sandra Rubiela González

La importancia de la salud mental en Colombia y en América Latina, trasciende al ámbito

de las políticas públicas encausándola a las problemáticas sociales y generando una serie de

leyes y normas que permiten reglamentar y dar un Objetivo claro, de acuerdo con el país o

región donde se legisle.

Teniendo en cuenta la Ley 1616 de 2013 que realiza disposiciones en cuanto a la salud

Mental en Colombia, podemos claramente observar, como dentro de las estrategias que se

enfocan a la sociedad, está el fortalecimiento, la promoción y prevención de enfermedades

mentales, establecer la equidad y calidad en los servicios en las diferentes entidades.

Al sujeto se le debe respetar sus diferencias en el entorno, político, social, religioso,

laboral, económico, educativo, entre otros; para así garantizar su desarrollo mental frente a la

sociedad.

  Jorge Giovanni Higuera 

No todas las políticas de salud mental de los países suramericanos tienen concepto

de salud mental, entendida como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y

no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades este hecho es relevante por ser

una categoría que transversaliza todo el contenido, a su vez permite identificar el enfoque de

intervención asumido de dichas políticas, Colombia conceptualiza la salud mental como

aquella capacidad que poseen las personas y los grupos para interactuar entre sí y con el

medio ambiente, la cual posibilita el logro de metas individuales y colectivas en

concordancia con la justicia y el bien común.


Yeimeth Katherinne Arévalo

El Estado a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud garantizará a toda la

comunidad colombiana a los niños, las niñas y adolescentes, la promoción de la salud mental

y prevención del trastorno mental, atención integral, integrada e humanizada que incluya

diagnóstico, por medio de los programas de prevención y promoción los cuales deben ofrecer

las entidades promotoras en salud a sean contributivos o subsidiaos deben contar con los

profesionales idóneos para ofrecer un tratamiento efectivo garantizando calidad y calidez de

la atención y en el tiempo adecuado para tratar las enfermedades de salud mental.

Johanna Carolina Riveros

Colombia cuenta con la ley 1616 de 2013 donde el objetivo es garantizar el ejercicio pleno

del Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los niños, las niñas y

adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la

Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad

Social en Salud.

Se define a la salud mental como un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a

través del comportamiento y la interacción.

La salud mental es de interés y prioridad nacional para Colombia donde se convierte en un

derecho fundamental siendo tema prioritario en políticas de salud pública todo en pro de

mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio nacional. El trastorno mental se

entiende como una alteración de los procesos cognitivos y afectivos.

Lorena Guzmán Salazar


En nuestro país , el estado ofrece bienestar a la sociedad por medio de la gestión de la

salud mental, que puede hacerse por medio de políticas públicas, las cuales deben estar

fundamentadas en derechos y ejecutadas bajo términos de igualdad, buscando generar y

desarrollar la vida digna de toda persona y comunidad (Enríquez M., 2017), de esta manera,

predetermina acciones que deben generarse a nivel departamental y municipal bajo los planes

de desarrollo, que atienden a las necesidades particulares de los territorios.

El aporte de la psicología al bienestar mental, tiene una relación directa entre el

profesional de la psicología y la gestión de la salud mental a través de las políticas públicas,

donde se convierte en un participante activo de todos los procesos relacionados con la misma,

y de esta manera puede aportar a lo largo del proceso de la política pública y desarrollo

humano.

Las estrategias en Colombia en la salud mental son prevenir y detectar los trastornos

mentales de manera anticipada, ña reorientación en la prestación de servicios en salud mental.

Establecer calidad y equidad como principio fundamental de la atención de personas que

evidencie algún comportamiento o enfermedad mental promover, prevenir y dar continuidad

con los procesos establecidos de control y evaluación.

Coevaluación
Aspectos a evaluar: Angie Lorena Guzmán  
(Nombre del Calidad y Comunicació Cumplimento y  
estudiante) pertinencia n con el responsabilidad ante TOTA
de los grupo las acciones L
aportes programadas por el
grupo
Yeimeth 4.5 4.5 4.5 4.5
Katherine
Arevalo
Jorge 4.5 4.5 4.5 4.5
Giovanny
Higuera
Sandra 4.5 4.5 4.5 4.5
Rubiela
González
Johanna 4.5 4.5 4.5 4.5
Carolina
Riveros

Aspectos a evaluar: Yeimeth Katherine Arevalo  


(Nombre del Calidad y Comunicació Cumplimento y  
estudiante) pertinencia n con el responsabilidad ante TOTA
de los grupo las acciones L
aportes programadas por el
grupo
Angie 4.5 4.5 4.5 4.5
Lorena
Guzmán
Jorge 4.5 4.5 4.5 4.5
Giovanny
Higuera
Sandra 4.5 4.5 4.5 4.5
Rubiela
González
Johanna 4.5 4.5 4.5 4.5
Carolina
Riveros

Aspectos a evaluar: Jorge Giovanny Higuera  


 
(Nombre Calidad y Comunicació Cumplimento y TOTA
del pertinencia n con el responsabilidad ante L
estudiante) de los grupo las acciones
aportes programadas por el
grupo
Angie
Lorena
4.5 4.5 4.5 4.5
Guzmán

Yeimeth
Katherine
4.5 4.5 4.5 4.5
Arevalo

Sandra
Rubiela
4.5 4.5 4.5 4.5
González

Johanna
Carolina
4.5 4.5 4.5 4.5
Riveros

Aspectos a evaluar: Sandra Rubiela González  


(Nombre Calidad y Comunicació Cumplimento y  
del pertinencia n con el responsabilidad ante TOTA
estudiante) de los aportes grupo las acciones L
programadas por el
grupo
Angie
Lorena 4.5 4.5 4.5 4.5
Guzmán
Yeimeth
Katherine 4.5 4.5 4.5 4.5
Arevalo
Jorge
Giovanny 4.5 4.5 4.5 4.5
Higuera
Johanna 4.5 4.5 4.5 4.5
Carolina
Riveros

Aspectos a evaluar: Johanna Carolina Riveros  


 
TOTA
L
(Nombre del Calidad y Comunicació Cumplimento y
estudiante) pertinencia n con el responsabilidad ante
de los grupo las acciones
aportes programadas por el
grupo
Angie 4.5 4.5 4.5 4.5
Lorena
Guzmán
Yeimeth 4.5 4.5 4.5 4.5
Katherine
Arevalo
Jorge 4.5 4.5 4.5 4.5
Giovanny
Higuera
Sandra 4.5 4.5 4.5 4.5
Rubiela
González
atención.
5. Coordinación de la gestión intra e intersectorial
6. Prevención del uso indebido de sustancias
Estrategias:. psicoactivas.
Objetivos: 7. Establecer mecanismos de seguimiento, control
Fortalecer la promoción de la Salud Mental.
r la salud mental en el país y prevenir la aparición y evaluación.
Prevenir y detectar precozmente los trastornos mentales en todos
rmedad mental.
Recursos psico-socio-políticos para el desarrollo los entes territoriales;
Influencia de la acción psicosocial en la
humano: Encontramos los tangibles que son La reorientación en la prestación de servicios en Salud Mental.
política pública solución del problema:
l acceso cobertura y calidad decon el conjunto
la atención endesalud
personas y Establecer la calidad y equidad como principio fundamental de la
todas sus fases. me d i o s f í s i c o s, técnicos, económicos y
Política Pública en Salud Mental
Colombia Ley 1616 2013
La salud mental se define como un estado
dinámico que se expresa en la vida cotidiana a
través del comportamiento y la interacción de
manera tal que permite a los sujetos individuales y
colectivos desplegar sus recursos emocionales,
cognitivos y mentales para transitar por la vida
cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones
significativas y para contribuir a la comunidad.
que se requieren para ejecutar las actividades previstas, producir Se considera que la política y programas de acción social, encaminados a
alcanzar objetivos, entre los cuales se vislumbran 1). Fortalecer la mejorar la calidad de vida y el bienestar, deben nutrirse teórica y
e la Salud Mental; 2). Prevenir y detectar precozmente los trastornos; metodológicamente de la Psicología Social. Conceptos como actitudes,
ntación en la prestación de servicios en Salud Mental; 4). Establecer la
idad como principio fundamental de la atención; 5). Coordinación de valores, expectativas, autoestima, identidad, socialización, psicología de los
tra e intersectorial; 6). Prevención del uso indebido de sustancias grupos, apoyo social entre otros, se consideran indispensables en el análisis
7). Establecer mecanismos de seguimiento, control y evaluación. y en la elaboración de programas de intervención de los problemas sociales.
beres, actividades de la comunidad, su forma de comunicarse y de deben cumplir las políticas sociales es la de proteger aquellos secto
on el entorno; pero observamos como la comunidad tiene derecho a
roductos y efectos de la intervención, proyecto o programa y cómo se pierden poder adquisitivo o se encuentran en circunstancias proble
no se les presta atención, son ignorados y no se toman en cuenta, sin en la sociedad, como el desempleo y la marginación, y paralelamente
ún tipo de información o resultado a sus líderes. garantizar también, un nivel mínimo de protección para to
ciudadanos (Bueno, 1987).

Referencias Bibliográficas:

 Sánchez-Vidal, A. (2017). Empoderamiento, liberación y desarrollo

humano. Psychosocial Intervention / Intervención Psicosocial, 26(3), 155–163.

Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.1016/j.psi.2017.05.001

 Ley de Salud Mental(2020). Retrieved 28 April 2020, from

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-

1616-del-21-de-enero-2013.pdf

 Olivares, B., Müller, M. I. W., Reyes, M. I., Torres, H. B., & Rivas, M. M. (2018). ¿Y

si pensamos la comunidad con derechos? Psicología Comunitaria, derechos y políticas

públicas. Una relación compleja. Universitas Psychologica, 17(2), (pp 1–13).

Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.11144/Javeriana.upsy17-

2.pcdp

 Henao, S., Quintero, S., Echeverri, J., Hernández, J., Rivera, E., & López, S. (2016).

Políticas públicas vigentes de salud mental en Suramérica: un estado del arte. Revista

Facultad Nacional de Salud Pública, 34(2), 184–192. Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.17533/udea.rfnsp.v34n2a07

 Sánchez Vidal, A. (2015). “Nuevos” valores en la práctica psicosocial y comunitaria:

Autonomía compartida, auto-cuidado, desarrollo humano, empoderamiento y justicia

social. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edssci&AN=edssci.S1657.92672015000400006&lang=es&site=eds-

live&scope=site
 Fernández Riquelme, S. (2014). Desarrollo humano integral: Comunidad y

sostenibilidad en la definición de la Política social del siglo XXI. Pensamiento Al

Margen: Revista Digital Sobre Las Ideas Políticas, (. 1), 5. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.5725948ART&lang=es&site=eds-

live&scope=site

También podría gustarte