Está en la página 1de 6

Fundamentación:

De acuerdo a las prescripciones del diseño curricular para cuarto año de


la educación secundaria, esta materia se aborda desde el enfoque
comunicativo para la enseñanza de las prácticas del lenguaje, atendiendo a los
criterios de continuidad pedagógica entre lectura, escritura e intercambio oral,
diversidad de situaciones, propósitos e interlocutores, la alternancia
metodológica y la creación de un ambiente cooperativo.

El eje central de la materia es la lectura de textos literarios, entendiendo


esta lectura como un proceso dinámico de interacción entre el lector y el texto,
donde el alumno pueda continuar construyendo su experiencia personal y
social como lector a través de una variada gama de textos, autores y géneros
dentro de las cosmovisiones propuestas para 4º año, de oportunidades de
intercambio de ideas con sus pares y de la creación de contextos adecuados
para la lectura.

Se propone la lectura de obras literarias escritas originalmente en


castellano, con especial atención a autores argentinos contemporáneos en
intertextualidad con otras literaturas y otros lenguajes estéticos, en un corpus
que complementa con bibliografías sobre las obras, sus contextos, autores y
temas relacionados, tanto impresa como disponible en Internet, que permita
focalizar las prácticas propias de los ámbitos de estudio y de formación
ciudadana, ejercitados en los años de secundaria básica, en la especificidad
del campo de conocimiento propio de la literatura.

Propósitos

Objetivos de enseñanza:

 Ofrecer a los estudiantes un corpus de obras literarias en las que


prevalezcan miradas míticas, fabulosas, épicas y trágicas.

 Favorecer el diálogo entre estas obras y otras de la literatura universal y


vincularlas con obras pertenecientes a otros lenguajes artísticos.

 Diseñar situaciones de escritura en las que los estudiantes sientan la


necesidad de volver a reflexionar sobre estas cuestiones y de organizar
el conocimiento alcanzado.

 Aportar información sobre los autores, los libros y sobre todas las
fuentes de consulta posibles.

 Propiciar el desarrollo de proyectos que les permitan a los estudiantes


formar parte de situaciones sociales de lectura y de escritura.
Objetivos de aprendizaje:

Se espera que los alumnos:

 Lean y analicen obras literarias en las que prevalezcan las miradas


míticas, fabulosas, épicas y trágicas.

 Comparen estas obras literarias con obras pertenecientes a otros


lenguajes artísticos.

 Comprendan la cosmovisión mítica, fabulosa, épica y trágica puesta en


juego en las obras.

 Lean textos de estudio directamente relacionados con las obras


seleccionadas.

 Produzcan trabajos escritos sobre las obras analizadas.

 Participen de situaciones orales de socialización de los temas


abordados.

 Colaboren en el desarrollo de los proyectos propuestos.

 Reflexionen sobre sus propias prácticas y desarrollen criterios para


evaluarlas.

Criterios e instrumentos de evaluación:

Se evaluarán los procesos de apropiación de los textos, con particular


atención a la regularidad, perseverancia y compromiso que los alumnos
pongan en juego en el desarrollo de las prácticas. En tal sentido, se tomarán en
cuenta:

 El manejo oral del lenguaje.


 La producción de textos coherentes y cohesivos que se adecuen
al formato requerido respetando las pautas propias del sistema de
escritura.
 La elaboración de trabajos prácticos.
 La resolución de evaluaciones escritas.
 El compromiso adoptado en lo que respecta a la búsqueda de
material propuesto.
 La confección permanente de una antología que incluya el
material requerido y que acompañe la carpeta del alumno.
Propuesta didáctica

Se propone para las prácticas de lectura, abordar un análisis de las


obras vinculándolas con sus contextos de producción, descubriendo los rasgos
de estilo de sus autores y elaborando comentarios que incorporen instrumentos
y conceptos propios de la teoría literaria y colaboren en la formulación de
hipótesis personales de lectura.

Las prácticas vinculadas al ámbito del estudio y de formación ciudadana


se desarrollan a través de sesiones de selección y organización de la
información, elaboración de documentos escritos, exposiciones individuales y
grupales, debates y mesas redondas.

Las actividades se plantearán en el marco de secuencias didácticas que


permitan la paulatina construcción de conocimientos y los abordajes recursivos
que incluyen cortes de reflexión sobre el lenguaje en uso.

Pautas de trabajo

Estas son las pautas de trabajo a respetar y tener en cuenta durante este año
escolar:

1. Los materiales que no pueden faltar en ninguna clase son: la carpeta


con todas las actividades indicadas completas (será solicitada
periódicamente sin previo aviso), con hojas rayadas, hojas de color y
folios. Cartuchera con los siguientes útiles: lapicera azul, corrector,
lapiceras de color que no sean flúo, lápiz negro, goma, regla, tijera y
plasticola. Libros solicitados a principio de año:

 Literatura. Las miradas mítica, épica y trágica en textos literarios


españoles, hispanoamericanos y argentinos. Edit. Longseller

 Cuadernillo de iniciación literaria.

2. Presentación de los trabajos solicitados en tiempo y forma respetando


las consignas dadas. Cada trabajo busca que el alumno reflexione y
brinde su punto de vista acerca de cada tema visto, por lo tanto no se
aceptarán trabajos copiados de un compañero o bajados de internet.

3. En caso de ausencia a una evaluación, el alumno deberá traer un


justificativo para poder ser evaluado. Asimismo al reincorporarse deberá
concurrir con las actividades al día y con los materiales solicitados.
4. Si hubiera clases especiales o elaboración de trabajos grupales, no se
pospone la presentación o exposición de estos por ausencia de algún o
algunos integrantes del grupo. Los presentes deberán estar preparados
para afrontar la situación.

5. Todas las hojas deben tener nombre, apellido, año y división.

6. La escritura se realizará en letra cursiva, clara y tinta azul.

7. Cuando se realice autocorrección se indicará con la sigla AC y debajo la


fecha. Ej.: AC/23-3.

8. Cada producción escrita (Plan de escritura) se trabajará primero en


borradores hasta llegar a la escritura final. Todos ellos serán
abrochados e incorporados a la carpeta en un folio.

9. Diariamente y sin previo aviso se realizarán diagnósticos lectores.

10. Todo tema dado será material de estudio para la clase siguiente.

11. La calificación de cada trimestre no es promedio de las calificaciones


obtenidas en las evaluaciones, sino que también depende del nivel de
compromiso, responsabilidad y buena conducta demostrados durante
todo el período.

12. El alumno deberá consultar todas las dudas que se le presenten al


trabajar en el área siempre.

13. En las clases de Literatura se pondrá una observación en la libreta ante


algún incumplimiento de algunas de las pautas de trabajo o conducta.
Contenidos de la materia
COSMOVISIÓN MÍTICA

“Mitos Griegos para pensar”, “Mitos Griegos”, de María Angelidou (adapacion


de Miguel Tristan). “La Perla” de John Steinbeck. El mito. El pensamiento
mítico. Mitos urbanos. “La odisea” de Homero. El origen de los dioses. Los
dioses y los hombres. El camino del héroe. La reseña crítica. “El nuevo sol de
Teotihuacán”. “La dama vestida de negro”. “Rapsodia quinta: La balsa de
Odiseo”. “El riñidero” de Sergio Cecco. “Pachacámac y Vichama”. “Los
hombres” de Pablo Neruda. “Mitos clasificados 2”. “Leyendas, mitos y relatos
populares”. “La casa de Asterión” de Jorge Luis Borges. “Mi abuelo
Moctezuma” de María García Esperón.

COSMOVISIÓN ÉPICA

“Cantar de Mío Cid” Anónimo. Los orígenes de la literatura española. La épica.


El cantar de gesta. Las características épicas en el poema de Mío Cid. El
héroe épico. El informe. El informe de lectura. “La doncella guerrera” Anónimo.
El romance. “Beowulf”. La literatura y el cine. “La araucana” de Alonso Ercilla y
Zúñiga. “Martín Fierro” de José Hernández. El autor. Hacia la literatura
nacional. El héroe épico argentino. La gauchesca y el realismo social. Las
convenciones de la literatura gauchesca. Martín Fierro: la ida y la vuelta. La
estructura formal del poema. El ensayo. Las características de un ensayo.
Cómo escribir un ensayo. “El fin” de Jorge Luis Borges. Borges y el Martín
Fierro. La monografía. Cómo escribir una monografía.

COSMOVISIÓN TRÁGICA

“Bodas de sangre” de Federico García Lorca.“La casa de Bernarda Alba”, F.


G. Lorca. La generación del 27. Las vanguardias. La visión trágica. El texto
dramático y el texto espectacular. El conflicto dramático. El esquema actancial.
El prólogo. “Coplas port la muerte de su padre” de Jorge Manrique. Contexto
de la obra y el autor. Las coplas. “Ifigenia en Áulide”, “Edipo rey” y “Antígona”
de Sófocles. La tragedia griega. La estructura externa de la tragedia. El coro.
La literatura y el cine. “Romeo y Julieta” de Shakespeare. Poesía española.
“Ya hay un español que quiere…”; “Daba el reloj las doce…”; “Una España
joven”; “Retrato”, de Antonio Machado. “Adolescencia”; “El viaje definitivo”; “El
poeta a caballo”; “Amor” de Juan Ramón Jimenez. El modernismo. La
generación del 98 y el Modernismo. Semejanzas y diferencias entre la
generación 98 y el Modernismo. Machado y la palabra en el tiempo. Juan
Ramón Jimenez y su poética. El lenguaje poético. La connotación. La
subjetividad y la musicalidad. Cmpo semántico. Recursos poéticos. La
generación del 27 y la poesía de posguerra. “El poeta pide a su amor que le
escriba” de Federico García Lorca. “Insomnio” de Gerardo Diego. “Elegía” de
Miguel Hernández. “En el principio” de Blas de Otero. “Lo canta el sillero” de
Rafael Alberti. “Ante la ley” de Franz Kafka. La visión kafkiana. “A un olmo
seco” de Antonio Machado. “Castilla” de Manuel Machado.

También podría gustarte