Está en la página 1de 7

ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

INTERPRETACIÓN DE UN CASO DE ESTUDIO

Agüero Martin - Truyol Gabriela Analía

La Ecología del Comportamiento Humano, es la corriente que, en arqueología, sostiene que los
seres humanos se comportan básicamente como actores racionales que tienden a maximizar su
eficacia biológica, adaptándose al medio concreto en que viven. La misma supone que los
individuos funcionan como si existiese un genotipo único humano que nos dota de una mente capaz
de desarrollar diferentes tipos de cultura en función de los distintos ambientes.
Dicha corriente invoca a los principios del individualismo metodológico y sería una propuesta
superadora de los determinismos estructuralistas. Para el individualismo, el átomo lógico es el actor
social individual, es decir, un individuo o actor colectivo que tenga generado un mecanismo de
toma de decisiones. Lo que lleva a que las personas elijan con el objetivo de maximizar la utilidad
que les provee sus acciones. Es decir, que elegirán aquella alternativa que se encuentre dentro del
conjunto de oportunidades y que le ofrezca la mayor utilidad. Es el punto denominado “elección
óptima”, ya que dentro de su conjunto de oportunidades no puede elegir otra alternativa que le
ofrezca una utilidad mayor. Entonces, la acción racional se ocupa de hallar el mejor medio para
cumplir con los fines propuestos. Se trata de una forma de adaptarse de manera óptima a las
circunstancias. Estas circunstancias estarían dadas por el conjunto de oportunidades y la adaptación
consistiría en hacer la mejor elección, seleccionar, la opción más preferida, dentro de las
posibilidades. De aquí se sostiene que, el individuo elige lo que cree que es el mejor medio para
alcanzar un fin.
El estudio de la evolución y el diseño adaptativo en un ambiente ecológico se centra en entender
cómo las fuerzas evolutivas determinan el comportamiento y el cambio en el comportamiento y la
cultura. Se asume que la evolución ha diseñado a los organismos para que se comporten de manera
que incrementen su “Fitness”.
El “fitness” puede ser definido como la propensión a sobrevivir y reproducirse en un ambiente y
población determinados. Se focaliza en la opción individual, entendiendo que ésta es una opción
racional basada en preferencias que han sido guiadas por fuerzas evolutivas, y por lo tanto tiende a
incrementar el fitness. Se asume la existencia de la intencionalidad, pero esta no es maximizar el
fitness, sino aspectos relacionados, tales como aumentar la tasa de retorno en el comportamiento de
subsistencia. Se basa en el método hipotético-deductivo y utiliza modelos simples derivados de la
microeconomía y de la Teoría de Forrajeo óptimo.
Los postulados de la teoría de forrajeo óptimo derivan de la Ecología, y en su adaptación
antropológica sostiene que en ciertos campos las decisiones humanas tienden a aumentar la tasa
neta de energía ganada. Este principio de optimización y maximización de la eficiencia en el
forrajeo, predice cuáles presas capturará un forrajeador en unas determinadas condiciones
ambientales y de estructura de los recursos, y se mide en términos de costo-beneficio. De aquí se
deriva, que la tasa neta de rendimiento viene a ser la relación entre las calorías obtenidas y las
calorías utilizadas, teniendo en cuenta la cantidad de tiempo de forrajeo. Por lo tanto, es una
decisión que se toma racionalmente, evaluando la tasa neta de ingreso de energía por unidad de
tiempo de extracción de esa energía para cada ítem considerado.
En la elección tomada por el forrajeador hay dos principios que cumplen un rol clave: 1) La
amplitud de la dieta, donde se establece que, si no se toma en cuenta el tiempo de búsqueda y los
recursos están infinitamente disponibles y homogéneamente distribuidos, se elije únicamente la
presa que proporciona la tasa de retorno más alta por tiempo de extracción. El forrajeador incluirá el
segundo recurso sólo si la tasa de retorno de esta segunda actividad es mayor a la tasa de retorno
esperable si se sigue buscando y se extrae la energía del primer recurso únicamente. Por lo
consiguiente la inclusión de un recurso en la dieta óptima no depende de su abundancia, sino de la
abundancia del recurso de mayor tasa de retorno. 2) Elección patch –o zonas de forrajeo- y tiempo
de forrajeo, principio que sostiene que el forrajeador enfrenta una diversidad de parcelas que
difieren en cuanto a la cantidad de energía que contienen y el tiempo necesario para extraerla.
Existen patch donde los recursos están homogéneamente distribuidos y son estables, por lo tanto,
los grupos tenderán hacia una dispersión regular de individuos en unidades sociales mínimas, y hay
otras parcelas, que los recursos se presentan móviles, agrupados e impredecibles, como la
explotación de especies migratorias, por lo que la estrategia óptima será la agregación en un lugar
central.

Estos postulados de la ecología del comportamiento humano, se hacen presente en el artículo de


Yacobaccio “Hacia una ecología humana para el holoceno medio”. En el mismo, el autor plantea,
que en la Puna, el Holoceno Medio fue un ambiente fragmentado en comparación con el Holoceno
Temprano. Estos cambios aumentaron la heterogeneidad espacial generando una serie de
modificaciones estratégicas y/o de comportamiento por parte de la población humana y la vida
silvestre con el fin de promediar la repentina escasez local en los recursos, combinando de esta
formas estrategias a la que podemos asignarle el carácter de forager o collector, según el ambiente y
la disponibilidad de recursos que había en el área escogida por estos grupos cazadores.
Los cazadores de la Puna, en consecuencia, modificaron sus patrones de movilidad concentrándose
en los lugares donde los recursos críticos estaban disponibles, ampliando su rango e introduciendo
innovaciones tecnológicas y cambios en la economía hacia finales del período. Las relaciones entre
el medio ambiente y las características culturales, se encuentran reflejadas en la Tabla 1.

Cómo se puede observar, el Holoceno temprano fue un período caracterizado por un ambiente más
estable, donde el acceso y la disponibilidad de recursos era mayor. A esto le atribuye Yacobaccio el
uso oportunista de los recursos, ocupaciones pequeñas y el poco transporte de artefactos entre
localidades como así también tecnologías asociadas a una expectativa tecnológica expeditiva, ya
que al estar en condiciones de alta predictibilidad en el lugar de uso no hay intención de maximizar
el esfuerzo tecnológico aplicando diseños de tipo mantenibles. Es decir, al no presentarse fuertes
presiones medio ambientales, los cazadores-recolectores no vieron razones para modificar su rango
e introducir cambios en su tecnología.
A partir del Holoceno medio, se puede apreciar la ruptura o fragmentación ambiental, lo que dio
origen a una nueva relación entre grupos de individuos con el ambiente. La diversidad de puntas de
proyectil halladas para este periodo pone de manifiesto una innovación en las técnicas de caza, con
estrategias de conservación y diseños confiables que evidencian inversión de tiempo y energía en la
manufactura, funcionalmente especializadas. El resto de la evidencia encontrada estaría afirmando
labores de molienda, y por lo tanto un cambio en la movilidad. Esto se iría complejizando para el
6200-3500 A.P y daría lugar a nucleamientos sólidos, acompañados por domesticación de
camélidos y uso de algunos cultivos.
Cuando los pulsos ambientales de disponibilidad de recursos son interrumpidos por periodos de
escases, en escalas estacionales, anuales o decadales sumado a una heterogeneidad elevada, los
grupos humanos deben superar la posibilidad de tener que enfrentar recursos insuficientes para
sostener la población en ciertos hábitats o parches. Relacionado a lo anterior y en torno a la
evidencia arqueofaunística analizada por Yacobaccio, se puede ver que en algunos periodos y en
determinadas zonas se detecta el consumo de pequeños mamíferos, dando cuenta que cuando los
grupos se asentaban en zonas donde los camélidos escaseaban (o era más costoso encontrarlos )
incorporaban estos pequeños animales a su dieta, una decisión basada en el costo-beneficio: donde
la tasa de retorno que obtienen de los mamíferos pequeños es mayor de la que obtendrían si se
dedican exclusivamente a la búsqueda de los camélidos. Sin embargo, con el paso del tiempo el
aprovechamiento de mamíferos pequeños y aves denota una marcada disminución, pasando en el
holoceno medio I de 23,9 % a un 11% en el holoceno medio II. En torno a la evidencia
Arqueofaunística de camélidos, se puede decir que en la Puna chilena y en la argentina se registro
un aumento en la proporción de no fusionados en el Holoceno temprano y en el holoceno medio II,
mientras que en el periodo transición de uno al otro (en el holoceno Medio I) se nota un descenso en
estos y un aumento en la proporción de fusionados. Esto puede explicarse, según el autor,
interpretando que hubo una tendencia a la protección de manada como un primer acercamiento a la
domesticación.

En consecuencia se puede decir que si bien el camélido fue siempre el principal recurso en el que
los grupos cazadores basaban sus necesidades de alimentación, en periodos donde estos se
encontraban mas dispersos y había que recorrer grandes extensiones de terreno para encontrarlos, se
eligió, a modo de complementar y aumentar el ingreso calórico, incorporar animales más pequeños
como chinchíllidos, vizcachas y aves.
Conclusión

En el artículo de Yacobaccio, podemos ver como mediante el uso de la Ecología del


comportamiento Humano como marco explicativo, se pueden ofrecer respuestas y nuevos
interrogantes a los desafíos que presentaron los cambios climáticos y ambientales para los grupos
humanos del pasado, como así también las posibles respuestas de éstos ante estas situaciones,
mediante cambios en la movilidad, alimentación, la tecnología, y en la toma de decisiones entre
otras cosas. El autor nos ofrece una perspectiva donde se comparan dos zonas (La puna Chilena y la
Puna Argentina) en las que se vivieron procesos similares, tales como la aridización, dispersión,
cambios en los patrones de movilidad, etc pero donde también hay ciertas características propias a
cada región en lo que refiere a la cantidad de evidencias encontradas.

 Tecnología: es entendida como un medio para resolver problemas.


 Estrategia de Conservación: está orientada a cuidar de los instrumentos y equipos.
Ejecutándose, según las circunstancias, medidas tales como la manufactura anticipada, el
transporte, la reformatización y el almacenaje. Existe una elevada inversión de tiempo o
energía que se dedica a la manufactura, al transporte, al almacenaje, etc.
 Estrategia Expeditiva: dirigida a minimizar el esfuerzo tecnológico bajo condiciones de alta
predictibilidad en lo que hace al momento y lugar de uso. Es un plan basado en un adecuado
suministro de materia prima, ya sea de buena o mala calidad, de manera tal de minimizar el
costo de manufactura cuando los materiales, el tiempo y la movilidad no constituyen serias
preocupaciones.

Bibliografía

Bettinger, R. 2007 [2001]. Los cazadores-recolectores del Holoceno. En Clásicos de Teoría


Arqueológica Contemporánea, traductor L. Orquera, compiladora V. Horwitz, pp. 495-575.
Publicaciones de la SAA, Buenos Aires.

Bettinger, R. 1991 Cazadores-recolectores: Teoría arqueológica y evolutiva. Plenum Press, New


York. Capítulos 1 y 2.Traducción de Abel Orquera.

Dyson-Hudson, R. y Smith E. 1978 Human territoriality: An ecological reassessment. American


Anthropologist Vol. 80:21-41. Traducción.

Kelly, R. 1995 The Foraging Spectrum: Diversity in Hunter-Gatherer Lifeways. Washington, DC:
Smithsonian Institution Press. Capítulo 9. Traducción.

Morales Marcelo. 2011, Arqueología ambiental del Holoceno Temprano y Medio en la Puna Seca
Argentina, Modelos paleoambientales multi-escala y sus implicancias para la arqueología de
cazadores-recolectores, Revista del Instituto de Arqueología, Número 17, Facultad de Filosofía y
Humanidades, UBA.

Muscio Hernán. 1999, Colonización Humana del NOA y variación en el consumo de los recursos:
la ecología de los cazadores-recolectores de la Puna durante la transición Pleistoceno-Holoceno
(1ra parte). Naya, Buenos Aires.

Restifo Federico. 2013, Tecnología de caza durante el Holoceno Temprano y Medio en la Puna
de provincia de Salta (República Argentina): patrones de variación y proceso de cambio,
Comechingonia, Número 17, pp. 59-84, Cordoba, Argentina.
Hoguin Rodolphe y Restifo Federico. 2012, Tendencias tecnológicas en la transición Holoceno
Temprano-Medio en la Puna Argentina: dos casos de estudio, capítulo 22, simposio 22, tomo III,
XVII Congreso Nacional de Arqueología.

Yacobaccio Hugo. 2012, Hacia una ecología Humana para el Holoceno Medio, Elsevier, pp.1-7,
Buenos Aires, Argentina.

También podría gustarte