Está en la página 1de 3

Clase 17/08 - ESCUELA DE ESPECTADORES

Conversatorio con Jorge Dubatti - Creador de la Escuela de Espectadores

Históricamente se reconoce a los espectador/a como simple receptor no como sujetos


complejos pero son mucho más que receptores. Son sujetos complejos: espectadores
reales.
Espectador-creador
Espectador-crítico
Espectador-gestor
Espectador-filósofo
Espectador como sujeto de derechos. Partícipe activo de un todo.
AETAE 2019 Asociación Argentina de Espectadores de Teatro y Artes Escénicas. Se
creó una gremial de espectadores. Antes estaba la asociación de dramaturgos, de
actores y actrices, de empresarios (ADEP), etc… aparece por primera vez en la
historia la de espectadores, se nota la omisión que hay. Lo maravilloso es que ya está
aceptada por el gobierno como una asociación civil, con derechos. Pasamos de una
omision a un reconocimiento, de no verlo a verlo.
De esto se desprenden muchas cosas, el espectador se empezó a ver como un
AGENTE del campo teatral. En Córdoba o en Bs As los espectadores se hacen cargo
de lo que llamamos el Boca en Boca, mover el avispero.
Empezamos a reconocer como sujetos fundamentales del hacer teatral.
Reivindicación como sujetos, como agentes del campo teatral y como ciudadanos,
muchísimo más que receptores.
Campo teatral es un conjunto de agentes creadores, agentes espectadores e
instituciones mediadoras. Para que exista un campo teatral necesitamos artistas,
espectadores que se relacionan con eso que producen los artistas e instituciones
facilitadoras que medien. Ejemplo un artista, Paco Jimenes, y en Cba hay muchos
espectadores, ¿cómo se conectan con eso los espectadores? A Través de
instituciones mediadoras como el teatro real, o críticas como Beatriz Molinari,
comunicadores radio, tv, diario etc… Depende también de cada campo teatral los
agentes que participen en Córdoba hay un cambio muy amplio, hay premios.Tbn se
incluyen las escuelas de teatro o las revistas, todo aquellos que vincule artistas con
espectadores.

Energía de los espectadores: la fuerza de los espectadores, el poder. Espectadores


que interactúan en redes recomendando obras, que se transforman en gestores de
teatro.

En 2001 surgen las escuelas de espectadores. Espacio en el que lxs espectadores se


reúnen con un coordinador para analizar los espectáculos que están en cartel.
Cumplen la función de armar agenda, decirle a lxs espectadores que pueden ir a ver,
tanto del teatro independiente, del oficial como del interior.
Por ejemplo la semana que viene va a estar Peter Brook, el famoso director teatral. Viajes
para ver obras y espectáculos. Armarle agenda a la gente, que sepan lo que pueden ver,
orientar.
La segunda gran función es brindar herramientas teóricas, históricas, técnicas, etc.. Por
ejemplo, al analizar un espectáculo de Paco Jimenes explicamos como es el teatro de este.
BRINDAR HERRAMIENTAS no es decir esto está bien o esto esta mal, si no que por un lado
se estimula y por el otro se le da herramientas para que cada persona haga con el espectáculo
lo que se le cante. No es la vieja idea de yo se y vos no sabes. Es más un espacio de
empoderamiento, para que puedan pensar por sí solas. No es cuestión de repetir si no de
construir mi propia relación creadora, incluso en contra del coordinador.

CEPRAM- Escuela de espectadores en Córdoba con Valentina.


La tercera función es favorecer el encuentro entre artistas y espectadores.
Formcion espect dentro clases de teatro
Escuela de espectadores en la cárcel, llevan espectáculos para que lo vean lxs presos. Luego
dialogamos.
Hay distintas formas de hacer escuela de espectadores según el campo teatral, con cada
dinámica. Cada escuela es territorial.
Algunas personas critican la palabra escuela, lo ven como un término peyorativo, pero en
realidad lo que la palabra escuela pone el acento es otra forma de pensar la escuela, la
educación , ej Educación por el arte teoría de Herbert Read. Propone que ampliamos visión del
mundo a través de lo artístico.
Diferenciar alumno que padece posición degradada /discípulo enmancipado
Jacques Rancière: espectador emancipado, un espectador que no se relaciona con el artista
como con un maestro embrutecedor, si no como con un maestro ignorante. Sabe de que esta
hablando pero no sabe o ignora que van a hacer sus discípulos con lo que el les esta
brindando. Es el Pedagogo embrutecedor: el que te coloca en un desnivel.
Coordinador como maestro ignorante y discípulo. Maestro ignorante te pone a su mismo nivel,
reconoce que tenes saberes. Y espectador enmancipado.

No es un club de espectadores… No es un picnic o un asado la idea de la escuela implica


que hay un saber que se transmite que hay un saber sistematizado que el profesor y el
alumnos tienen que buscar.
Conecta con la educación por el arte y pone en primer nivel la idea de la palabra estudiar.
Etimológicamente estudiar / desear… conectarse con el deseo.

Dentro del acontecimiento teatral el espectador cumple la tarea de expectar y es parte del
acontecimiento, pero no solo es eso, es mucho más que eso. Podemos decir que es un
creador, crítico, difusor, gestor, multiplicador, formador (madres que llevan a sus hijes al teatro).

La cuarta función es la de construir una masa crítica, un conjunto de personas con las que se
puede contar como sujetos de la cultura para mucho más que ir al teatro, se las cuenta para
acciones sociales, políticas, artísticas, culturales. universitarias etc… Pensemos que todo
espectador formado es germinalmente formador de espectadores.

Espectador como maestro invisible que te hace descubrir mundo, abuela que lleva a ver
títeres. Conecta con el mundo del espectáculo.

Espectador saboteador- se levanta y grita que le devuelvan la plata ejemplooooo. Hablar de


ética.

Pandemia ataco- cultura convivial. Al cuerpo presente. Y avanzo la cultura tecnovial = a


distancia y no contagia el cuerpo. libro, tele, radio, video, fotografía.

También hibrides de ambas formas.

Pantalla en el estadio: convivio y tecnovivio al mismo tiempo.

HAY Artes, tendencia filosófica se llama el pluralismo. Tendencia dice dentro mundo hay
muchos mundos. Hablar de pluriversos.

Artes conviviales,

Tecnoviviales, a distancia.

Liminares entre conv y tecnovivio

Las tres tiene cosas en común y diferencias.

Aristóteles metafistica: mundo se relacionan x genero próximo y diferencia especifcia


Que tienen en común las tres artes? En todas hay actuación, expectación, poiesis

Diferencias? Especificas

También podría gustarte