Está en la página 1de 3

Liceo Andrés Bello A – 94.

Departamento de Historia
Historia y Ciencias Sociales
Profesores: Sergio Salgado
Nicolle Jaramillo.
NM1

GUÍA DE EJERCICIOS:
“LA COMUNIDAD REGIONAL”. C ONVIVIENDO EN TOLERANCIA
Objetivo:
- Reforzar los contenidos de la unidad 1 “Entorno natural y comunidad regional”

Habilidades:
 Identificar los componentes y la diversidad al interior de la comunidad regional.
 Clasificar los niveles de organización comunal.
 Sintetizar los contenidos de la unidad por medio de la construcción de un organigrama.

Instrucciones:
Esta guía te será útil para complementar y reforzar los contenidos vistos en el aula de la unidad 1: “Entorno natural y comunidad
regional”, así como también te servirá de material de apoyo para la futura evaluación de esta unidad. CONSERVALA.

- Lee atentamente la información disponible y responde los ejercicios que vienen a continuación
- Apóyate en lo visto en clases y tu texto de estudio.

En mis sueños
mis abuelos me han hablado.
De la cordillera al mar
desde el norte al sur,
desde lo más profundo
de nuestra madre tierra
sus voces aconsejan,
que expulsemos
a los usurpadores
de nuestra tierra.
A los usurpadores
de nuestra libertad.
Gvnecen
está junto a nosotros. (69)

autora: Rayen Kvyeh

* ("Gvnecen"), Es el Ser Supremo y el director del mundo, él respalda la lucha contra los españoles. El gran apoyo que los guerreros mapuches
reciben, tanto de la naturaleza como de los antepasados y del dios Ngenechen, les da mucha fuerza y confianza.

I.- comunidad regional.


1. Reúnete con tu compañero de asiento para completar el siguiente cuadro. Coloca un grupo de personas que pueden ser discriminados.

GRUPO PRÁCTICAS DISCRIMINATORIAS POSIBLE SOLUCIÓN


COMUNES.

SECTORES DE MÀS BAJOS


RECURSOS (MARGINALES,
LADRONES, “FLAITES”).

MAPUCHES

MUJERES TRABAJADORAS
Los prejuicios son juicios que se hacen sin tener, mayor información o conocimiento
sobre un tema o una persona, es decir es una aseveración infundada.

Las prácticas discriminatorias. Son acciones que niegan la igualdad de derechos entre
las personas. Estas prácticas por lo común son perdurables en el tiempo
(discriminación a peruanos, homosexuales, etc.)

II.- Organización de la comunidad regional

2.- Polla gol. Escribe la letra correspondiente del concepto de la primera columna en la segunda columna.

A. Representantes del poder central. ___ Tercer nivel de organización

B. Juntas de vecinos, centros de madres ___ Organización sectorial

C. Alcaldes, concejales ___ Segundo nivel de organización

D. Asociaciones de exportadores, pescadores ___ Organización territorial.

E. Clubes deportivos, centros culturales ___ Primer nivel de organización

III.- Fin de la primera unidad.

3.- Aprendamos a construir un organigrama. Completa los conceptos restantes.

ENTORNO NATURAL Y COMUNIDAD


REGIONAL

rasgos cul del


Macroformas Comunidad
relieve. regional.

Rasgos
Origen Unidades Elementos culturales e
Estructura Distribución
del del clima
identitarios
relieve.
comunes.

Cord Altitud.
iller
a
cost
a. Etnias

Orografía.

Pirámide
joven

También podría gustarte