Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.

01
MÓDULO DE PROMOCIÓN Y USO
ADECUADO DE MEDICAMENTOS

Tecnología en Regencia de Farmacia Convenio


PROGRAMA
UNAB-CES
DOCENTE (S) Diana Marcela Mesa Fiagá
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Grupos de intervención
Unidad 1. El regente de farmacia y el uso racional de
UNIDAD DE APRENDIZAJE
medicamentos

PROPÓSITOS DE FORMACIÓN: A partir del estudio de esta guía, podrás:


• Aplicar la política institucional del uso racional de los medicamentos, impulsando acciones
orientadas a estilos de vida saludable, administración correcta de medicamentos, e
información al usuario.
• Identificar los grupos prioritarios de la población, en el manejo inadecuado de los
medicamentos.
• Participar en la evaluación y seguimiento a los programas implementados en el servicio
farmacéutico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Para un adecuado desempeño en esta unidad se espera que:


• Apliques la política institucional del uso racional de los medicamentos
• Emplees herramientas de información y comunicación (Tics) en los programas diseñados
en el servicio farmacéutico.
• Identifiques los grupos prioritarios de la población, en el manejo inadecuado de los
medicamentos.

HABILIDADES CREATIVAS:
• Producir y considerar alternativas
• Romper y ampliar los límites
• Vislumbrar el futuro
MARCO TEÓRICO:
El objetivo primordial en el entorno de la salud será siempre mejorar la calidad de vida del paciente.
El servicio farmacéutico por supuesto está involucrado en esta labor, desde la adquisición de
medicamentos que cumplan con estándares de calidad, pasando por un correcto almacenamiento
hasta la dispensación al paciente, pero la labor no puede quedarse allí, debe transcender al uso
real que el paciente le va a dar, es por ello que el Regente de farmacia debe estar capacitado para
acompañar al paciente en este proceso, identificar las posibles falencias y generar intervenciones
que mejoren la farmacoterapia.

Esta intervención puede realizarse de forma individual o grupal, en esta última podrás tener en
cuenta los siguientes criterios para la selección:

• Características del paciente:


✓ Grupos de edad como pacientes pediátricos y pacientes geriátricos.
✓ Pacientes con una patología en común.
✓ Pacientes que usan cierto(s) tipo(s) de medicamento(s)
✓ Pacientes polimedicados.
✓ Género.

• Características de los medicamentos:


✓ Pacientes que reciben medicamentos con alto riesgo de toxicidad: ventana terapéutica
estrecha, antineoplásicos, antiarrítmicos, etc.
✓ Pacientes que reciben antibióticos de uso restringido.
✓ Pacientes que reciben fármacos inmunosupresores.

MATERIALES:
Para el desarrollo de la siguiente guía se requiere que cada estudiante haya visto las teleclases
del módulo y haya leído la bibliografía recomendada.

GUÍA DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN:


Para el desarrollo de la presente guía se debe:
1. Leer detalladamente la guía de aprendizaje y la bibliografía relacionada.
2. Escoger una patología e investigar sobre sus características básicas, indagar sobre los
medicamentos usados y los riesgos de su incorrecto uso.
3. Describirlas en el formato de word que se les enviará previamente.
4. Subir el desarrollo de su actividad a la plataforma en archivo Word.

Para la evaluación se tendrá en cuenta la redacción, ortografía, calidad de la información y


organización.

AUMENTAR EXPECTATIVAS:
¿Te gustaría poner en práctica tus conocimientos sobre medicamentos en pro de tu comunidad?
El regente de farmacia debe velar por el correcto uso de los medicamentos en la sociedad,
avalando su seguridad, eficacia y calidad. Para ello se deben tener claros los objetivos terapéuticos
de los pacientes antes de realizar cualquier intervención, si bien es cierto que cada paciente tiene
necesidades especiales, el organizar la información por grupos resultará facilitando la tarea.

PROFUNDIZANDO EN LAS EXPECTATIVAS:


Como ya hemos visto a través de la unidad, la escogencia de un grupo de interés para realizar las
intervenciones en cuanto al uso racional de medicamentos hará más fácil la consecución de los
objetivos planteados y te permitirá mantener el enfoque. Esta primera etapa te permitirá explorar
diferentes necesidades de los pacientes en información acerca de los medicamentos y te permita
adentrarte en los procesos de capacitación.

Antes de presentar la actividad mira los siguientes videos, te pueden servir de inspiración:
https://www.youtube.com/watch?v=2kMFlL2zTSc
https://www.youtube.com/watch?v=FL--wXGs_cQ
https://www.youtube.com/watch?v=LFz4KHtDcUk

EXTENDIENDO EL APRENDIZAJE:
Imagínate una paciente sin orientación acerca de su farmacoterapia.
También lo imaginé y pensé que además de riesgoso para la salud del mismo paciente tampoco
es ético, todo el equipo de profesionales de la salud debe trabajar de la mano para alcanzar los
objetivos terapéuticos, por supuesto, allí está involucrado el regente de farmacia. Y tú, ¿Qué
pensaste?
Ahora te invito a desarrollar la actividad de aprendizaje.

ACTIVIDAD PARA SUBIR O PRESENTAR EN EL AULA VIRTUAL:


Formato diligenciado, este estará disponible en plataforma.

FORMATO QUE SE DEBE UTILIZAR:


Word

NOTA ACLARATORIA:
No se permiten actividades grupales, el trabajo es individual. Esta primera etapa estará ligada a
otras dos actividades, así que haz una buena investigación sobre tu patología.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
A continuación, se muestra un ejemplo del documento en Word que debe ser diligenciado y subido
a plataforma:

Nombre del estudiante:


Patología escogida:

Breve reseña de la enfermedad (usa entre 30 y 60 palabras):

Medicamentos usados (nombra entre 3 y 5 medicamentos):


¿Qué riesgos tendría el paciente al hacer mal uso de los medicamentos prescritos para
esta patología? (usa entre 50 y 100 palabras):

Por favor diligenciar completamente este formato, de la información plasmada allí dependerá la
calificación obtenida. Tener en cuenta las secciones que tienen conteo de palabras (Word tiene
esa función seleccionando el texto y observando la barra de estado – parte inferior-).

RUBRICA:
A través de la siguiente rúbrica se realizará la calificación de la actividad establecida.

Criterios de 5 4 3 2 1
evaluación Excelente Bueno Aceptable Regular Deficiente

Uso del No hay Hay Hay algunos Hay varios Hay muchos
lenguaje errores de pocos errores errores de errores de errores de
ortografía y/o de ortografía ortografía y/o ortografía y/o ortografía y/o
gramática. y/o gramática. gramática. gramática. gramática.

Calidad de La información La mayoría de La mitad de la Menos de la La información


información está la información información mitad de la tiene poco o
claramente está está información nada que ver
relacionada relacionada relacionada está con la
con la con la con la relacionada patología
patología patología patología con la desarrollada.
desarrollada. desarrollada. desarrollada. patología
desarrollada.
Organiza_ La La La La La
ción información información información información información
está muy bien está está está poco proporcionad
organizada. organizada. medianament organizada. a carece de
e organizada. organización.

BIBLIOGRAFÍA:
• Amariles M Pedro. El medicamento compendio básico para su utilización correcta.
Impresos Ltda. Medellín. 2005.
• Herrera C., Joaquín. Manual de farmacia clínica y atención farmacéutica. Madrid: El
sevier, 2003.
• Faus MJ. Amariles p. Martínez F. Atención Farmacéutica: Conceptos, procesos y casos
prácticos. 2008.

NOMBRE DEL AUTOR Y FECHA DE Diana Marcela Mesa Fiagá


ELABORACIÓN DE LA GUÍA Diciembre 2019
Apertura: 28 de abril 2020
FECHA DE APLICACIÓN
Cierre: 04 de mayo 2020

También podría gustarte