Está en la página 1de 3

1) El hombre en los espacios públicos y la mujer en privados ¿Qué

opina de esta expresión?


Esta ideología de siglos atrás aun toma poder en el siglo XXI puesto que
la sociedad se le dificulta relacionar al sexo femenino con igualdad
respecto al masculino, en este ámbito la mujer en la sociedad cumple un
papel igual de importante que el hombre, el estigma del machismo
perverso aún no ha sido eliminado creando así una nueva raza de
hombres los cuales le siguen inculcando este antivalor.
Esta expresión desde el punto de vista social es inaceptable partiendo
de los derechos de la mujer ya que los derechos internacionales la
definen como lo más respetable y querido del mundo. Pese a las
grandes leyes destinadas al cuidado de la mujer aún existen personas
las cuales creen que es un objeto personal que se puede maltratar y
hacer lo que se quiera solo por ser del sexo femenino. No obstante, esta
ideología es cada vez más pequeña, pero para el fin del machismo se
deben implementar rigurosas leyes de cumplimiento para dar igualdad
de género.
2) Las cifras de maltrato a la mujer en el país han aumentado pese a
las políticas sancionatorias ¿Qué medidas considera usted como
las más adecuadas para frenar este fenómeno?
Se crearon estatutos para cumplir respecto al maltrato a la mujer, pero
estos no han sido lo rigurosamente sostenibles ya que de este dependió
la reincidencia de maltrato, suelen ser denunciados, pero tan solo unas
horas después de ser aprendido son liberados de forma que lo que se
hace es incentivar al agresor que lleve a otro nivel su agresión. Si para
una persona que roba y agrede con arma no es causal de cárcel en este
país mucho menos lo será con el maltrato de género, es así como lo ven
los jueces que se quedan sin herramientas legales para llevar a un juicio
al maltratador. De esta manera esta ley le falta rigor y un nuevo estudio
para castigar con rigor. Qué medidas hay que tomar:
- Socializar las leyes que protegen contra el maltrato a la mujer,
esto se puede realizar con los medios de comunicación existentes.
Se debe socializar ya que la mayor parte de la sociedad no conoce
los estatutos que vincula para la protección y el proceso de
denuncia.

- En primera instancia se debe seguir los procesos judiciales a estos


agresores para no permitir la reincidencia. Debido a la debilidad de
estos procesos el agresor es liberado y causa de esto es la
reincidencia con fines de asesinato.

- Talleres didácticos, campaña anti agresión, compromiso del


estado, acompañamiento a las agredidas.

- Realizar campañas de concientización a las mujeres de que ellas


ya no son un objeto y que la esclavitud y el machismo ya no es
vista con normalidad en una sociedad y que al contrario es
castigada

3) En Colombia la ley de cuotas políticas indica que mínimo el 30%


de los cargos públicos deben ser ejercidos por mujeres y el 70%
por hombres ¿Qué opina de esta ley?
Pienso que es contradictoria a la igualdad de género puesto que las
mujeres están iguales o mejor preparadas que un hombre para ocupar
cargos públicos, además queda demostrado que las mujeres cumplen
mejor sus funciones que un hombre. En Colombia y en el mundo existen
cargos de presidentes, generales, senadores, representantes a la
cámara, administradores, corte suprema entre otros; ocupadas por
mujeres y se han destacado. Pero según lo que venimos hablando hay
un factor o una ideología que no se ha podido eliminar y es el
machismo, esto es un problema social que acoge al hombre haciendo
ejercer su mandato como sexo superior cosa que dejo de existir hace
muchas décadas.
Esta ley debe ser llevada a plenaria para que pueda ser actualizada
tomando como punto de partida la igualdad de género y el papel de la
mujer en cargos públicos y privados. Observamos como en los nuevos
aspirantes a la presidencia se está incluyendo las mujeres en cargos
como vicepresidente y un candidato decidió que si gana el 50% de su
gabinete serán mujeres con el fin de dar como hecho la igualdad de
género en la ocupación de cargos públicos.
4) ¿Qué enseñanzas personales obtuvo de la temática abordada en el
curso de Sociología?
El abordar distintas temáticas tratadas en este curso me deja gran
enseñanza respecto al comportamiento y la cultura de una sociedad, la
cultura es la máxima ponente del comportamiento adulto de un ser
humano puesto que es regido por una raza, por unas costumbres, por
una economía, una política entre otras; de esta forma se aborda algo
muy importante que es la sociología de la cultura en la cual pudimos
referenciar en qué estado se encuentra esta doctrina que ha existido
desde siempre, de alguna manera la cultura se ha perdido o se ha
transformado perdiendo su origen, en otros ámbitos la incultura ha
crecido a través de la sociedad por motivo de la corrupción ideológica y
política que se ha dedicado a lavar cerebros integrando la falta de
educación, de cultura, de autoestima. Es necesario el estudio de la
sociología para debatir temas relacionados a la cultura, la política, la
ciencia, el comportamiento del hombre, el poder y el hacer tomando
como base los conceptos filosóficos vistos en el curso comprendiendo la
evolución del universo.

También podría gustarte