Está en la página 1de 7

UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIA–UNAD

SOCIOLOGIA

Unidad 1 y 2– Fase 5: Reflexiones Finales

Presentado Por:

MARIA ARLY VALENCIA MOSQUERA COD. 29.681.088


GUMERCINDO MOSQUERA COD.11645518
SOLEDAD MONTAÑO CASTILLO COD. 31602421

TUTORA:

MARIA CRISTINA MONSALVE

CURSO: 100006_142

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


DICIEMBRE DE 2018

1
UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIA–UNAD

VIOLENCIA DE GENERO, UN FLAGELO POCO VISIBLE PARA LA SOCIEDAD

ENSAYO:

IDEA CENTRAL: Violencia contra la mujer

En este caso podríamos hablar de los respectivos casos que se presentan hoy en
día con respecto a la violencia contra la mujer, que se ve en todas las clases
sociales.

La violencia contra la mujer es el término utilizado para referirse a cualquier tipo de


maltrato que cause un daño físico, verbal o psicológico, en contra de las mujeres.
Podríamos decir que La violencia contra las mujeres se hace reiterativa y
sistemática que alcanza un nivel de discriminación y menosprecio causando un
gran impacto en la dignidad e integridad física. En Colombia la violencia contra la
mujer se ha incrementado durante los últimos años, evidencia de ello es que lo
vemos en los informes noticiosos de los medios de comunicación nacional y los
pronunciamientos cada vez más reiterativos a la no violencia contra la mujer.
Resultando en un mayor número de denuncias y asimismo en un incremento en la
impunidad de crímenes relacionados con mujeres por el miedo por parte de estas
a que estos casos puedan volver a repetirse. Los casos de violencia intrafamiliar y
crímenes pasionales son grandes causantes de la violencia contra la mujer en
Colombia.

Los factores que influyen en estas conductas violentas contra la mujer podrían ser:
Atestiguar o experimentar abuso desde la infancia (lo que está a asociado a que
en el futuro los niños sean perpetradores de violencia mientras las niñas
experimenten violencia contra ellas). Limitadas oportunidades económicas lo que

2
UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIA–UNAD

ocasiona la pertenencia de las mujeres a grupos marginados o excluidos, como


las mujeres en situación de prostitución, indígenas, afrocolombianas, entre otros.

La presencia de disparidades económicas, educativas y laborales entre hombres y


mujeres al interior de una relación íntima, en muchas ocaciones conlleva al Control
masculino en la toma de decisiones y respecto a los bienes.

Falta de sanción (impunidad) para perpetradores de la violencia, ya que al no


haber castigo por parte de la ley los que perpetran estas conductas violentas no
tienen miedo a responder por estos actos.

La falta de un sistema ágil y eficiente a la hora de denunciar cualquier tipo de


violencia contra la mujer

Todo esto nos lleva a pensar que se deben crear campañas y reforzar las ya
existentes al autocuidado y seguridad personal de la mujer, para ello, deben existir
leyes que garanticen la corresponsabilidad familiar, social y del estado, y así
tendremos más conciencia de rechazar, de proteger y de defender la dignidad de
la mujer como ser humano.

Se hace necesario ver a nuestras mujeres con una perspectiva de igualdad como
principio primario, con respeto como valor indispensable para comprender y
relacionarnos, no se trata de quien sea más fuerte o más débil si no que todos
tenemos la capacidad de brindar un nuevo aprendizaje humanizado, para darle a
nuestras nuevas generaciones ejemplarizantes formas de vivir unas mejores
experiencias de comunicación, convivencia, respeto de acuerdos y libre opinar y
actuar; para evitar así estas conductas por que estaremos brindándoles a los
futuros ciudadanos, futuras parejas y recuperar así la solemne institución de la
familia.

Con todo esto queremos llevar un mensaje de reflexión y de entendimiento


humano que por muy difíciles que sean nuestros problemas las circunstancias
nunca nos pueden llevar a ninguna manifestación de violencia, si no por el

3
UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIA–UNAD

contrario recurrir a soluciones pacíficas como el dialogo, el buen trato y la equidad


de géneros.

Ya todo concluido es importante que hablemos sobre los factores para la


protección de la mujer en estos casos de violencia.

Es importante que toda mujer que sea víctima de cualquier tipo de violencia deba
acceder a los grupos de ayuda para así capacitarse con respecto a la violencia.

También es importante que a los jóvenes y niños de hoy tengan una educación
completa que les enseñen, para que tengan en cuenta que estas conductas
violentas están mal vistas por parte de la sociedad y castigadas por la ley.

Otro factor importante sería que las personas eviten contraer matrimonio a una
corta edad ya que la violencia se observa más que todo en personas jóvenes que
no son maduras emocionalmente, también es importante que las mujeres tengan
independencia económica, ya que a veces en el hogar se pueden presentar
conflictos por los problemas económicos en el hogar.

Hay miles de mujeres que son golpeada, maltratadas y marginadas no solo


físicamente también sexualmente y esto se debe al silencio ya que el
maltrato tiende a naturalizarse cuando no es sancionado muchas veces el
silencio se debe al temor a represalias, pero otras veces por la educación
recibida.

No seas una de las mujeres que se callan y permiten que esto continúe se
debe hacer conciencia y respectar los derechos de la mujer hagamos un
sitio especial ideal en que se sientan seguras sin miedo a salir a que se
ejercen leyes contra la violencia hacia las mujeres y proteger r que puedan
ser libres y respectadas.

Reflexionar la importancia de tratar con équida Justicia y reconocer como


seres que dan vidas y que tenga ese derecho a una vida de calidad
recordemos que los derechos son para todas las personas sin importar la
clase social, religión, color y sobre todo el sexo.

4
UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIA–UNAD

Se debe tratar la mujer por igual, si hay leyes que protegen a la mujer porque
hay este fenómeno social sobre intolerancia hacia la mujer en nuestro
entorno la violencia parece algo natural que algunas personas no hacen
nada al respecto.

La violencia es cobarde sean para quien sean más un tratándose de la mujer


es muy difícil para una mujer a quiénes con fiar o quién acudir no existe
justificación la violencia contra la mujer

Conclusion

Sobre el fenómeno o problema de la Violencia contra la mujer, consideramos que


se debe priorizar en términos de atención, de prevención, educación y de castigo
ejemplar a los victimarios, debido a la afectación que le causa a toda una
sociedad, en la cual hay involucrado niños que se afectan de forma directa e

5
UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIA–UNAD

indirectamente y sobre todo por la formación de unos seres en crecimiento que


pueden llegar a repetir la historia acrecentando el problema

Por otra parte la visibilizarían   del abordaje del problema y las reflexiones sobre la
Violencia contra la mujer dentro del desarrollo del curso llama la atención porque
en ocasiones problemas como estos en donde a veces se presentan al interior de
los hogares o por los tantos casos que se presentan llegan a sentirse como
normales en la sociedad, pero cuando nos tocan directo vemos la magnitud de la
situación, razón por la cual ningún tipo de violencia debemos pesarla o verla como
normalidad cuando está afectando a alguien y menos a quienes están siendo
vulnerados.

Referencias bibliográficas

Arango, L. G., León, M. y Viveros, M. (comps.). (1995). Género e identidad:


Ensayos sobre lo femenino y lo masculino. Recuperado de
http://www.bdigital.unal.edu.co/1384/

http://www.endvawnow.org/es/articles/300-causas-factores-de-riesgo-y-de-
proteccion.html

6
UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIA–UNAD

https://www.youtube.com/watch?v=hfGsrMBsX1Q

https://www.minsalud.gov.co/

https://psicologiaymente

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. EL TIEMPO.

http://www.eltiempo.com/noticias/violencia-contra-las-mujeres

También podría gustarte