Está en la página 1de 3

• Moral: idoneidad para enseñar, corregir y

reprender. Estudiada por la Ética.


• Jurídica: fuerza moral para someter la
Tipos voluntad. Estudiada por el Derecho.
• Lógica: capacidad intelectual para enseñar-
transmitir conocimientos. Se divide en
doctrinal-científica e histórica.

• Testigo: le consta algo que a otros no. Su


credibilidad depende de la ciencia
(conocimiento e infromación) y de la
veracidad (intención).
Autoridad • Testimonio: contenido de lo dicho por el
Ejercicio del poder testigo. Determina el tipo de autoridad:
Elementos científica o histórica.
• Fe: acto intelectual de aceptar como cierto
la mayor parte del conocimiento adquirido.
No es creencia ni superstición. Necesita de
los "motivos de credibilidad". De dos tipos:
natural y religiosa.

• Persona o fuente que le consta hechos del


Autoridad pasado.
histórica
Historia

Narración verdadera de los hechos


memorables del pasado

Fuentes
Características - Transmisión oral o tradición:
- Su esencia es la libertad humana. comunicación de generación en
generación.
- Solo se habla de historia de animales o
de cosas en cuanto sirven como... - Transmisión escrita o documentada
- Transmisión real o monumentos

Sobre monumentos
- Sentido general o indirecto: obras del ingenio
humano que rememoran sucesos o personajes
importantes del pasado.
- Sentido estricto o directo: elaboraciones
humanas con intención específica.
Dogmatismo
- Entendimiento y sentidos
permiten conocimiento
confiable, verdadero y
cierto.
- Filósofos de la naturaleza
Criticismo kantiano de la Grecia antigua
("arjé"). Escepticismo
- Idealismo trascendental: el sujeto
construye la realidad independiente de - Niega el conocimiento:
toda experiencia sensible. "nada se sabe";, "nada se
puede saber". Pirrón.
- Estética trascendental: 1. Datos
sens. reportados desde sent. 2. Formas - Clases
a priori de sensib. int. y ext. (espacio Metafísico: duda de la
y tiempo). 3. Intuiciones sens.
existencia del ser.
- Analítica trascendental: 1.
Intuiciones sens. 2. 12 categ. a priori Científico: de las verdades
del etend. 3. 12 juicios lógicos. y juicios científicos.
- Dialéctica trascendental: 1. 12 Ético: del bien y del mal.
juicios lógicos. 2. 3 formas a priori
del entend. indepen. de categ. 3. Ideas Religioso: qué religión es
de Dios, hombre y mundo. verdadera.
Posibilidad del
conocimiento
¿Conocemos?
Pragmatismo
Relativismo
- Proposito de la
inteligencia es la - El conocimiento
búsqueda de lo útil: todas depende de diversos
las acciones necesarias factores: la cultura
para la supervivencia. (Rorty), la historia
- La verdad es para (Dilthey), la ciencia
ponerla en práctica. (Popper, Khun).
- William James, John - Afirmaciones epistem.
Dewey, Ch. S. Peirce. Subjetivismo sí son relativas (teorías,
h´pótesis).
- El conocimiento
depende del sujeto que
conoce.
- Protágoras ("El
hombre es la medida...
de la existencia de las
que existen y de la
no...").

También podría gustarte