Está en la página 1de 42

Información General

M.A. PATRICIA DE LA PEÑA

INICIO TRIMESTRE: 07 SEPTIEMBRE 2019


EXAMEN PARCIAL: 26 DE OCTUBRE
EXAMEN FINAL: 7 DE DICIEMBRE

delapena.gladys@upana.edu.gt
Logoterapia
PATRICIA DE LA PEÑA
COLEGIADO 1117
3 características principales:
La Espiritualidad: característica
fundamental de la existencia humana.

Libertad: el hombre es lo que decide


ser

Responsabilidad: Responsable de las


consecuencias de su elección
Doctor Viktor Emil
Frankl

 Nació en Viena (1905), en una familia de origen judío.


 Estudió medicina en la Universidad de Viena y se especializó en neurología y
psiquiatría.
 Desde 1933 hasta 1937 trabajó en el Hospital General de Viena.
 De 1937 a 1940 practicó la psiquiatría de forma privada.
 Desde 1940 hasta 1942 dirigió el departamento de neurología del Hospital Rothschild
(único hospital de Viena donde eran admitidos judíos en aquellos momentos)
 En diciembre de 1941 contrajo matrimonio con Tilly Grosser.

 En otoño de 1942, junto a su esposa y a sus padres, fue


deportado al campo de concentración de Theresienstadt.

 En 1944 fue trasladado a Auschwitz y posteriormente a Kaufering


y Türkheim, dos campos de concentración dependientes del de
Dachau.

 Fue liberado el 27 de abril de 1945 por el ejército


norteamericano. Viktor Frankl sobrevivió al Holocausto, pero
tanto su esposa como sus padres fallecieron en los campos de
concentración.
1ra. FASE Internamiento en el
campo
 Empieza contando lo que ocurría cuando se hablaba de
"traslados a otro campo", aunque todos sabían que el destino era
la cámara de gas.

 "No había tiempo para consideraciones morales o éticas, ni


tampoco el deseo de hacerlas. Un solo pensamiento animaba a
los prisioneros: mantenerse con vida para volver con la familia
que los esperaba en casa y salvar a sus amigos; por
consiguiente, no dudaban ni un momento en arreglar las cosas
para que otro prisionero, otro "número" ocupara su puesto en la
expedición. Se empleaba la fuerza bruta, el robo, la traición o lo
que fuera con tal de salvarse. "Los que hemos vuelto de allí
gracias a multitud de casualidades fortuitas o milagros - como
cada cual prefiera llamarlos- lo sabemos bien: los mejores de
nosotros no regresaron." (Frankl, 1946)
 El sistema que caracteriza a la primera fase es el shock. 1500
personas habían estado viajando varios días, en vagones de
80, solo con un respiradero, y creyendo que les conducían a
una fábrica de municiones en donde deberían trabajar,
hasta que alguien ve por el ventanuco una señal, Auschwitz.

 •"Su solo nombre evocaba todo lo que hay de horrible en el


mundo: cámaras de gas, hornos crematorios, matanzas
indiscriminadas.“ (Frankl, 1946)
 En suma el horror, un horror al que paso a paso los prisioneros
se fueron acostumbrando, por difícil que tal hecho pueda
parecer. La primera selección – “si te ponían en la fila de la
izquierda o en la de la derecha- significaba la muerte o los
trabajos forzados, al menos la supervivencia. Era un veredicto
sobre la existencia o la no existencia”. El 90 por ciento fue
ejecutado en las horas siguientes. Frankl pregunta por un
amigo que había sido destinado a la cola de la izquierda y
alguien señala una nube de humo ascendiendo. Eso era lo que
quedaba de su amigo.

 Los prisioneros tienen que desnudarse totalmente, solo pueden


conservar los zapatos. Frankl intenta ocultar un manuscrito en
el que se contiene la obra de toda su vida, pero es inútil. Su
única posesión es la existencia desnuda. Cuenta las
reacciones que de algún modo son comunes: una extraña
clase de humor, un tanto macabro y la curiosidad, por ejemplo
de saber cuanto podrían aguantar desnudos a la intemperie,
en un campo hollado, seguida de la sorpresa de verificar que
ninguno se había resfriado. Otras sorpresas le hacen confirmar
la frase:
 "El hombre es un ser que puede ser utilizado para cualquier
cosa.“ (Dostoyevski, s.f)
2da. FASE La vida en el campo.
 Se caracteriza por la apatía, una especie de muerte
emocional.
 Al llegar al campo se experimentaba una añoranza sin
límites de la casa y la familia, seguida de una repugnancia
por toda la fealdad que les rodeaba, hielo, fango,
excrementos.
 Después los sentimientos quedaban embotados: "Asco,
piedad y horror eran emociones que nuestro espectador
no podía sentir ya."(Frankl, 1946)
 La apatía, el adormecimiento de las emociones y el
sentimiento de que a uno ya nunca le importaría nada era
el necesario el mecanismo de defensa ante el dolor, la
injusticia, la crueldad y la irracionalidad, frente a los
golpes diarios, casi continuos.
 Dado el alto grado de desnutrición que padecían,
se comía una sola vez: un pequeño trozo de pan
y un agua de sopa, lo que era más complicado
teniendo que realizar trabajos durísimos, el deseo
de conseguir alimento era el instinto más
primitivo.
 Eso explica que el deseo sexual brillara por su
ausencia, y, contra lo que el psicoanálisis afirma
ni siquiera se manifestaba en los sueños.
 Había una desvalorización de todo lo que no
redundaba en la conservación de la propia vida.
 A pesar del primitivismo que imperaban a la
fuerza, en el campo era posible desarrollar una
vida espiritual. Había prisioneros que sentían una
profunda inquietud religiosa, y que eran capaces
de improvisar un rincón en el barracón, o en un
camión de ganado, para hacer
El amor transciende la
 Las personas capaces de una vivencia espiritual persona física del ser
resistieron mejor en el campo, al aislarse del amado y encuentra su
entorno y retrotraerse a su vida anterior, a su significado más
riqueza intelectual y su libertad espiritual.
profundo en su propio
 El Dr. Frankl y otros prisioneros se aferraban a la espíritu en su yo intimo.
imagen de sus mujeres, o de un hijo, o de la
persona que más amasen. por eso puede decir: "La
verdad es que el amor es la meta última y más alta Cuando todo se ha
a la que puede aspirar el hombre" y "La salvación perdido queda el amor,
del hombre está en el amor y a través del amor", un a recuerdos, a
amor que va más allá de la maternidad del ser familiares a profesión,
amado -Frankl ignoraba si su joven mujer, de 23
años seguía viva o, como supo después había etc.
muerto-, pero llega a decir:
 "El amor trasciende la persona física del ser amado
y encuentra su significado más profundo en su
propio espíritu, en su yo íntimo." SENTIDO DE LA
 “Cuando todo se ha perdido queda el amor.” a VIDA
recuerdos, a familiares, a la profesión, etc. Sentido
de la vida
 En el campo también había cierto sentido del
humor, aunque fuera en su expresión más leve
y solo durante unos escasos minutos.
 También en un campo de concentración es
posible practicar el arte de vivir, aunque el
sufrimiento sea omnipresente.
 Al no haber placeres positivos se agradecían
mucho hasta los más ínfimos placeres
negativos, que alguien te ayudara a
despiojarte, por ejemplo. Se añoraba de una
manera muy intensa la soledad, la imposible
intimidad. otro sentimiento muy frecuente en el A veces, era preciso tomar
campo era la irritabilidad. decisiones precipitadas
que, sin embargo, podían
 Dado que el prisionero observaba a diario
significar la vida o la
escenas de golpes, su impulso hacia la muerte. El prisionero hubiera
violencia había aumentado: preferido dejar que el
destino eligiera por él."
(Frankl, 1946)
 Pero esa capacidad de elección le hacían sentirse
libre, le concedían un atributo humano. La
experiencia de la vida en un campo demuestra
que el hombre tiene capacidad de elección.
 "Los que estuvimos en campos de concentración
recordamos a los hombres que iban de barracón
en barracón consolando a los demás, dándoles el
último trozo de pan que les quedaba. Puede que
fueran pocos en número, pero ofrecían pruebas
suficientes de que al hombre se le puede arrebatar
todo salvo una cosa la última de las libertades
humanas, la elección de la actitud personal ante
un conjunto de circunstancias, para decidir su
propio camino."(Frankl,1946)
 El sufrimiento es un aspecto de la vida que no
puede erradicarse, como no pueden apartarse el
destino o la muerte.
 Sin ellos la vida no sería completa.
¿Tiene algún sentido todo este
sufrimiento, todas estas muertes?
Era la pregunta que angustiaba a Frankl.

 El modo en que el hombre acepta su destino y todo el sufrimiento


que éste conlleva, añade a su vida un sentido más profundo.
 Incluso bajo las circunstancias más difíciles puede conservar su
valor, su dignidad, su generosidad. O bien puede olvidar su
dignidad humana y convertirse en poco más que un animal.
 Muchas veces es precisamente una situación externa
excepcionalmente difícil la que da al hombre la oportunidad de
crecer espiritualmente más allá de sí mismo
 El prisionero que perdía la fe en el futuro
estaba condenado, se abandonaba, decaía y
se convertía en sujeto del aniquilamiento físico
y mental. Lo más difícil es la pregunta por el
sentido de la vida:
Tenemos que aprender por
 Tenemos que dejar de hacernos preguntas nosotros mismos y después
sobre el significado de la vida, y en vez de enseñar a los desesperados que
ello, pensar en nosotros como en seres a en realidad no importa que no
quienes la vida les inquiriera continua e esperemos nada de la vida, sino
incesantemente. si la vida espera algo de
nosotros"
 Nuestra contestación no debe ser en palabras,
sino que debe ser una conducta y una
situación rectas.
3ra. FASE Después de la liberación
 Analiza la psicología del prisionero que ha sido liberado.
 Relata lo que sucedió la mañana en que, tras varios días de gran
tensión, se izó la bandera blanca a la entrada del campo.
 Los prisioneros no creían lo que pasaba:
 Y reproduce el estado de ánimo general cuando por la noche, ya
de vuelta a los barracones, un hombre le preguntó a otro ¿estuviste
hoy contento? A lo que el otro respondió "para ser franco, no".
 Frankl lo explica diciendo que lo que les ocurría a los prisioneros
liberados era una "despersonalización”.
 Todo parecía irreal, improbable, como un sueño, y temían que al
despertar les llegase la dura realidad.
 Muchos de los prisioneros que habían experimentado
en carne propia la brutalidad solo querían reproducirla.
 Solo muy lentamente se podía devolver a aquellos
hombres a la verdad lisa y llana de que nadie tenía
derecho a obrar mal, ni aun aunque a él le hubieran
hecho daño.
 Aparte de cierta deformidad moral, otras dos
experiencias mentales podían dañar el carácter del
prisionero liberado, la amargura y la desilusión que
sentía al volver a su antigua vida. Amargura ante la
reacción tibia de los otros ante su sufrimiento y terrible
experiencia.
 "El hombre que durante años había creído alcanzar el
límite absoluto del sufrimiento se encontraba ahora con
que el sufrimiento no tenía límites y con que todavía
podía sufrir más y más intensamente."
LOGOTERAPIA ES:
 La Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia, posterior al
psicoanálisis de Sigmund Freud y la psicología individual de A.
Adler.

SIGNIFICADO DE Busca el Sentido por


Centro LA EXISTENCIA parte del Hombre.
HUMANA
 De acuerdo con la Logoterapia, la primera fuerza motivante del hombre es la
lucha por encontrarle sentido a la propia vida, a la vida tal cual es y toda vida
por más adversa que sea siempre tiene algún sentido.

La Vida

Lucha por
Tal cual es, por más
encontrarle sentido Tiene
adversa que sea
a la propia vida

Primera fuerza
motivacional Sentido
 La Logoterapia despierta a la persona
en su rol de protagonista de su propia
historia, de su felicidad, de sus logros y
en su rol de constructor de su persona
dado que el hombre es un ser llamado
a elegir un proyecto de vida en
conformidad con su propio ser, por lo
tanto “artífice de su destino”.

 •Proyecto de vida no son las


ocurrencias antojadizas con las que
llenamos el tiempo de la vida, sino la
orientación organizada de los esfuerzos
para dar vida a la vida
 Por eso a pesar de los
problemas que podamos
tener, toda vida vale la pena
ser vivida y más aún cuando
el hombre pone en práctica
la fuerza de oposición del
espíritu frente al destino, o sea
frente a aquello con lo que
me encuentro en la vida sin
haberlo elegido; pero ante lo
cual sigo siendo libre de
actuar, de un modo o de otro.
El sentido está siempre cambiando,
pero jamás falta
 En caso de no verlo, habrá que dotar a la
vida de sentido aún en las situaciones
más difíciles, donde lo que importa es
dar testimonio de la mejor y exclusiva
potencialidad humana: la de transformar
la tragedia, la enfermedad y el fracaso
en un triunfo personal, en un logro
humano.

 Más aún, según Frankl : La vida cobra


más sentido cuanto más difícil se hace
 Frankl expone del suprasentido, el
cual es trascendente al hombre y es
el sentido que excede la capacidad
intelectual del hombre, accedemos
a él por la fe. La cual es una fuerza
terapéutica y propiciatoria del
desarrollo humano.
 •Esta fe fortalece al ser humano y
hace que en el fondo nada carezca
de sentido ni nada suceda en vano
Hay dos características antropológicas
fundamentales de la existencia:

 La autotrascendencia, (algo que no es ese


mismo existir, o a alguien, a un sentido que hay
que cumplir).

 La capacidad de distanciarse de sí mismo


autodistanciamiento, que son:
AUTODISTANCIAMIENTO

 Es la capacidad que posee el hombre de poder objetivar y


distanciarse del síntoma y de las situaciones conflictivas que se le
presentan.
 El autodistanciamiento se refiere a la habilidad de salir de uno y
contemplarse a sí mismo “desde afuera
 Con el autodistanciamiento, el “yo” espiritual se aleja
del “yo” material y con frecuencia éste constituye el
primer paso para lograr la curación.
 Es la capacidad que tiene el hombre de poder
distanciarse del síntoma y de las situaciones conflictivas
que se le presentan.

 Por el autodistanciamiento, podemos tomar conciencia


de nuestros problemas y tensiones, y verlos con cierta
objetividad.
También el humor es
una forma práctica de
autodistanciamiento,
con el se facilita la
búsqueda del sentido.
En clínica moderna el
Autodistanciamiento es:

 La capacidad de tomar distancia de sí mismo o de las


condiciones externas, que surgen de manera natural y es
fundamental para LA LIBERTAD HUMANA.

 Las expresiones de esta capacidad, enriquecidas por


aportes de Efrén Martínez (2014), se describen en la tabla
siguiente.
Expresión del
Auto-
distanciamiento
Distanciamiento

 Capacidad de diferenciar entre la persona y lo que le


pasa o tiene, así como la posibilidad de ser diferente y
no quedarse centrado en la situación o problema
particular.

 Ante una restricción lo que encontramos de manera


opuesta es la “Identificación de la persona con lo que le
tiene o le pasa”
Dominio de Sí

 La Capacidad de mantener el control de la situación,


las emociones, pensamientos y conductas, sin que estos
lo sometan.

 Ante una restricción lo que encontramos de manera


opuesta es “Sometimiento de sí” ante los mandatos de
lo psicofísico, los síntomas o las situaciones.
Autocomprensión

 La capacidad que tiene la persona de comprenderse, verse a sí


misma y monitorizar sus pensamientos, emociones y conductas.

 El Ser Humano para Frankl y Scheler tiene una Consciencia


Autorreflexiva (de sí mismo), se conoce a sí mismo y sus
posibilidades, no sólo en lo que es (Ser), sino en lo que puede
(Poder Ser) y deber llegar a ser (Deber Ser).

 Ante una restricción lo que encontramos de manera opuesta es la


“incapacidad para comprenderse o monitorizarse”
Autoproyección

 La capacidad de verse así mismo fuera de la situación y


proyectarse sobre el horizonte de la personalidad.
 El poder verse diferente.
 Ante una restricción lo que encontramos de manera
opuesta la “incapacidad para auto-proyectarse” o la
“regresión hacia el pasado”.
Autorregulación

 La capacidad de poder «autorregular» sus estados


emocionales o de tensión (preocupación, estrés,
angustia, ansiedad) en base a su capacidad para
aceptar y tolerar la tensión y malestar psicofísico, sin
perder su equilibrio interno (Desregulación) o sin dejarse
dominar por el mismo.
Potencia para el cambio

 Esto se refiere finalmente al hecho de que la Persona, casi en todas


las situaciones (con excepción de algunas condiciones de
restricción particulares), posee la Potencia para generar los
cambios necesarios que le permitan tomar distancia y superar sus
conductas, pensamientos, emociones, síntomas, enfermedades o
situaciones que generan dificultades, limitaciones y sufrimiento.
 Incluso cuando estas situaciones no pueden ser modificadas toda
persona tiene la posibilidad de Cambiar su Actitud frente a dichas
situaciones.
 Ante una restricción lo que encontramos de manera opuesta es
“impotencia” y “desmotivación”.
Hiperreflexión
¿Cuándo caemos en la hiperreflexión?

 Cuando nos observamos, espiamos, analizamos e intentamos controlar todo lo que


hacemos, pensamos o sentimos, estamos haciendo un ejercicio de hiperreflexión.

 La hiperreflexión puede centrarse en un solo área, por ejemplo el chequeo corporal


continuo que practica una persona excesivamente preocupada por su salud; nada más
despertar se observa a sí misma: ... me noto rara esta mañana... Parece que tengo
taquicardia... voy a tomarme la tensión arterial... tengo la frente caliente, será porque
tengo fiebre... me noto mareada... no voy a poder ir al trabajo, ¿y si me da el mareo en
mitad de la oficina?...

 También puede darse el caso de una actitud de hiperreflexión general ante la vida, una
actitud de excesiva preocupación, bien por el temor a que ocurra un suceso negativo
importante como por ejemplo, la pérdida de seres queridos: ... ¿Y si mi mujer me deja?...
¿Y si me quedo solo en el mundo?... Es un viaje muy largo... si les pasase algo a mis hijos,
no sé lo que haría..
Derreflexión
 El propósito de esta técnica es contrarrestar las tendencias
obsesivas compulsivas que con frecuencia desarrollamos en torno a
la observación personal. Muy a menudo comenzamos a
concentrarnos obsesivamente en algo y mientras más pensamos,
más nos obsesionamos con el problema, empeorando por lo menos
mentalmente.
 Tomemos por ejemplo el insomnio: mientras más nos concentramos
en dormir, más trabajo nos cuesta conciliar el sueño. Cuando nos
damos por vencidos, tal vez es cuando nos quedamos dormidos. En
el proceso conocido como derreflexión a la persona se le pide que
ignore el problema para de esta manera hacerlo más efectivo en
lo que desea hacer y reducir así el nivel de ansiedad.
 La Derreflexión es el punto correcto cuando la persona ignora el
problema y dirige su atención hacia otras cosas más importantes.
Practicando la Derreflexión
 Practicando la derreflexión aprendemos a romper con
esa actitud de autoobservación que impide que
funcionemos de forma natural y saludable. Mediante la
técnica de la derreflexión aprendemos a ignorar los
síntomas y recuperamos nuestra estabilidad.

 Aprendemos a confiar en nuestro inconsciente frente a


lo racional o intelectual, ayudándonos a descubrir una
solución en situaciones en las que nos sentimos
atrapados por nuestra propia preocupación acerca de
un problema que puede ser físico, psicológico o
existencial.
Diálogo Socrático

 Consisten en desafiar a las interpretaciones que


hace el cliente de distintos sucesos ( es decir, su
sistema de creencias) a través de preguntas
basados en la lógica.

 El diálogo socrático fue adoptado por los


psicoterapeutas de orientación cognitiva, como
Aaron Beck, y constituye uno de los pilares
fundamentales de la reestructura cognitiva.
Intención Paradójica

 Consiste en hacer que el cliente intensifique sus


síntomas en contextos nuevos, promoviendo
que el síntoma pierda su funcionalidad.

 Se pretende que el cliente provoque


intencionalmente aquello que teme, de modo
que se genera una contradicción lógica,
muchas veces humorística
Tarea:

 Elaboración de fichas con descripción de técnicas


logoterapéuticas.

 Lectura en clase de documentos y exponerlos.


Nombre de
Intención Paradójica
la Técnica:

Confronta nuestro sentido común ya que es un proceso


Descripción mediante el cual el paciente es animado a hacer o a desear
que ocurra aquello que precisamente teme. Se instruye al
de la paciente a que intente reírse de su propio sufrimiento y de
esta manera afronte el temor que le provoca la expectativa
Técnica: de fallar, Frankl trata de exagerar cómicamente el problema
a los ojos del paciente al grado que le parezca ridículo y
cómico.

Obsesiones y fobias, por su gran despliegue de angustias o


En qué casos ansiedad anticipatoria, en disfemias, enuresis, morderse las
uñas, insomnio, tics nerviosos, algunos casos de tartamudeo,
la utilizaría etc.

según su
criterio:

El tener cuidado de no utilizarla en momentos de crisis en


Otros: (aquí donde un paciente si pudiera usarla para un daño físico o
puede incluir aspectos psicológico. Esta técnica cambia la pasividad errónea por
una correcta pasividad. Cuando las técnicas convencionales
que a su parecer sean no funcionan se puede utilizar esta. Debe valorarse a fondo
relevantes de la las peculiaridades de cada paciente. Esta técnica mal
técnica) empleada podría comportar un aumento de las conductas no
deseadas.

También podría gustarte