Está en la página 1de 15

INFORME ESCRITO CON LA DESCRIPCIÓN Y REPRESENTACIÓN

ESQUEMÁTICA DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO APLICADO A LA


EMPRESA PROYECTO

DANIEL ALEJANDRO AMAZO FAGUA


LAURA CAMILA ESPAÑA GUILOMBO
JUAN FELIPE GÓMEZ FORERO
GISELLA GONZÁLEZ VARGAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL
TECNOLOGÍA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
BOGOTÁ
2019
INFORME ESCRITO CON LA DESCRIPCIÓN Y REPRESENTACIÓN
ESQUEMÁTICA DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO APLICADO A LA
EMPRESA PROYECTO

DANIEL ALEJANDRO AMAZO FAGUA


LAURA CAMILA ESPAÑA GUILOMBO
JUAN FELIPE GÓMEZ FORERO
GISELA GONZÁLEZ VARGAS
FAUEL JOEL TRIANA PINILLA

INSTRUCTOR
ING. JAIRO NAICIPA OTALORA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL
TECNOLOGÍA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
BOGOTÁ
2019
CONTENIDO

pág.

1.INTRODUCCIÓN....................................................................................................5
2.OBJETIVOS............................................................................................................6
2.1OBJETIVO GENERAL..........................................................................................6
2.2OBJETIVO ESPECÍFICO.....................................................................................6
3.MARCO TEÓRICO.................................................................................................7

3
LISTA DE FIGURAS
FIGURA 1. Cadena de abastecimiento.....................................................................7
FIGURA 2. Objetivo cadena de abastecimiento........................................................8
FIGURA 3. Gestión de la cadena de abastecimiento................................................8
FIGURA 4. Administración cadena de abastecimiento...........................................10
FIGURA 5. Gerencia cadena de abastecimiento....................................................11

pág.

4
1.INTRODUCCIÓN

5
2.OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO

6
3.MARCO TEÓRICO
3.1 CADENA DE ABASTECIMIENTO:
Una cadena de suministro o abastecimiento es un conjunto de elementos que
permiten que las empresas cuenten con la organización necesaria para llevar a
cabo el desarrollo de un producto o servicio y que este cumpla el objetivo principal
que es satisfacer las necesidades del cliente final. La cadena de abastecimiento
se relaciona principalmente con los procesos de suministro de la materia prima, la
transformación de la misma y la posterior repartición del producto terminado.

FIGURA 1. Cadena de abastecimiento

3.2 OBJETIVO DE UNA CADENA DE ABASTECIMIENTO:


El objetivo principal de una cadena de suministro es proveer de los artículos y
materiales en cantidad, calidad y tiempo necesario al menor costo posible. Busca
regular los tiempos, cantidades y procesos necesarios para llevar a cabo dicha
transformación de forma económica y eficiente.

7
FIGURA 2. Objetivo cadena de abastecimiento

3.3 ¿EN QUÉ CONSISTE UNA CADENA DE ABASTECIMIENTO?:


La gestión de la cadena de abastecimiento es una práctica basada en la filosofía
ganar/ganar, la cual consiste en la planificación, organización y el control de los
flujos de la red de valor, entre los que se encuentran los flujos transaccionales, de
productos y/o servicios, y de la información, los cuales son aplicados a los
proveedores de mis proveedores, mis proveedores, los operadores de transportes,
los centros de distribución, los vendedores y los consumidores finales.

FIGURA 3. Gestión de la cadena de abastecimiento

8
3.4 ¿QUIÉNES INTEGRAN UNA CADENA DE SUMINISTROS?:

Para que el proceso se lleve a cabo con la normalidad y eficacia necesaria debe
contar con los componentes fundamentales, tales como:

 Proveedores: aquellas personas u organizaciones que se encargan de distribuir,


ofrecer, conceder o arrendar el uso de bienes y servicios.
 Transporte: encargados del traslado de materias primas, productos terminados e
insumos entre empresas y clientes.
 Fabricantes: corresponde a los que transforman la materia prima en algún
artículo.
 Clientes: parte importante de la cadena de suministros, aquellos cuyas
necesidades deben estar cubiertas.
 Comunicación: es una característica básica para que las operaciones entre
cada elemento de la cadena fluyan y se desarrolle correctamente. 
 Tecnología: permite a los elementos de la cadena de abastecimiento
optimizar sus tareas y realizarlas en menor tiempo.  

3.5 ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA CADENA DE ABASTECIMIENTO:

 El suministro: esta parte se refiere a las materias primas con las que la


empresa trabaja. En ella es importante responder a ciertas preguntas tales como
de dónde proviene el material, cómo se consigue y los plazos que tarda en llegar
a los sitios donde lo requieren. Si este paso no se cuida bien es muy probable
que toda la cadena se vea afectada por lo que es indispensable que funcione a la
perfección.

 Fabricación: la fase del armado o elaboración del producto a partir de las


materias primas, para finalmente disponer de un producto terminado.
 Distribución: en este apartado como su nombre lo indica se da el proceso de
distribución de los artículos mediante una red de transporte, almacenes, locales,
comerciantes, con el objetivo de que llegue a los consumidores finales.

3.6 TIPOS DE CADENA DE ABASTECIMIENTO:


 Empresas industriales: poseen una cadena de abastecimiento con una gran
logística la cual tendrá diferentes características de acuerdo con el tamaño de la
compañía, líneas de producción y público al que dirigen su producto. En ella
encontramos la mercadotecnia, el desarrollo de nuevos productos, entre otras
funciones.
 Empresas de servicio: cuentan con cadenas jerárquicas, esto es una gerencia,
producción, jefe comercial y jefe de distribución. Dependen del recurso humano.

9
 Empresas comercializadoras: obtienen y venden productos, reciben solicitudes
de clientes y se encargan de cumplir con las mismas.

3.7 BENEFICIOS DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTOS:

Gracias a las cadenas de abastecimiento las empresas logran obtener beneficios


como la reducción de costos y un mejor manejo de los inventarios necesarios para
la manufactura y comercialización de diferentes productos. También es importante
mencionar que, gracias a las cadenas de abastecimiento, la calidad de servicio al
cliente puede ser mejorada, y los procesos de compra, producción y ventas son
mucho más eficientes.

Gracias a lo anteriormente mencionado, una cadena de abastecimiento se ha


convertido en una de las prioridades dentro de las empresas con una visión hacia
el éxito. Esto se debe a que permiten la existencia de mejores relaciones entre los
clientes y los proveedores. Por lo tanto, una cadena de abastecimiento puede dar
ventajas competitivas a quienes las usan.

3.8 ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

La administración de la cadena abastecedora es la coordinación sistemática y


estratégica de las funciones tradicionales de negocios y de las tácticas de estas
funciones dentro de una compañía particular. La integración de procesos claves
desde el usuario final hasta el proveedor original que surte los productos, servicios
e información que agregar valor para el cliente y otros terceros interesados.

FIGURA 4. Administración cadena de abastecimiento

Un producto gana valor a medida que pasa a través de la cadena abastecedora,


esto es lo que se conoce como proceso de “valor agregado” si una parte de

10
cadena no agrega valor al producto las fuerzas del mercado anularan ese eslabón,
La Cadena de suministro incluye todas las actividades de gestión y logística y por
ello está presente en cada fase del proceso. Permite una gestión efectiva y, a
través de los flujos de información, mejora el Servicio al cliente y de la Cadena de
Valor. Lo que es el producto final para A, es el producto intermedio de B o la
materia prima de C.

3.9 LA GERENCIA DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO:


Es un proceso gerencial relativamente novedoso que tuvo gran impulso en la
década pasada y genera reducciones de costos significativos permitiendo a las
empresas mayor nivel de competitividad y mayores ganancias. En el nuevo
milenio la competencia se presenta entre las cadenas de abastecimiento y no
entre las compañías individuales.

FIGURA 5. Gerencia cadena de abastecimiento

La gerencia de la cadena de abastecimientos gira alrededor de la integración


eficiente de proveedores, fabricantes, distribuidores, y minoristas, de esta forma se
consigue reducir substancialmente los costos y al mismo tiempo se mejoran los
niveles de servicio al cliente. La gerencia de la cadena de abastecimiento cubre
las siguientes áreas: red de logística, almacenaje, gerencia del inventario,
compras, alianzas estratégicas, informática, y telecomunicaciones como
elementos claves en las comunicaciones y toma de decisiones. Las empresas que
quieren tener éxito necesitan hacer eficientes sus procesos en todas las áreas.

Una de las causas para el desarrollo de una gestión de la cadena de


abastecimiento: 1. El rápido desarrollo de los flujos de información.
2. La aparición del comercio electrónico.
3. La exigencia de los clientes.
4. La internalización de la economía y la desregulación de los capitales.
5. consecución de alianzas que permitan hacer más eficientes los proceso.

Uno de los aspectos importantes de la cadena es la sincronización. Cualquier falla


en algún punto de la cadena creará un efecto en cadena tanto hacia atrás como

11
hacia adelante, provocando atascos y bloqueos. De ahí la importancia de regular y
controlar los flujos al interior del sistema. Toda anormalidad o variación en el ritmo
de los flujos puede ser indicio de algún quiebre.

3.10 ¿QUÉ ES SCM?


El término SCM (gestión de la cadena de suministro, del inglés Supply Chain
Management) se refiere a las herramientas y métodos cuyo propósito es mejorar y
automatizar el suministro a través de la reducción de las existencias y los plazos
de entrega. El término producción "justo a tiempo" caracteriza el concepto de
reducir al mínimo las existencias a lo largo de toda la cadena de producción. Las
herramientas SCM se basan en información sobre la capacidad de producción que
se encuentra en el sistema de información de la empresa para hacer pedidos
automáticamente. Por eso, las herramientas SCM tienen una fuerte correlación
con la gestión integral de la empresa (ERP, Enterprise Resource Planning en
inglés) dentro de la misma empresa. En teoría, una herramienta SCM permite
rastrear el paso de las piezas (rastreabilidad) entre los distintos participantes de la
cadena de suministro.

12
4. DIAGNÓSTICO DEL OBJETO DE ESTUDIO
La cadena de abastecimiento de la empresa Dulces y confites D&S cuenta con
distintas líneas de productos que le han permitido posicionarse como uno de los
líderes nacionales en la producción del confite, abarcando de esta manera una
gran parte del mercado. Se caracteriza por tener una buena organización en
cuanto a la ejecución de las actividades a desarrollar. La cadena de suministro
esta compuesta por la siguiente serie de actividades:
• Abastecimiento
• Producción
• Distribución
• Ventas
• Marketing
• Clientes
Se tendrá un enfoque en las actividades de abastecimiento, producción y
distribución de la empresa proyecto, ya que se ha tenido mejor análisis y
observación de estas durante visitas en la planta.
Actualmente la empresa Dulces D y S cuenta con # proveedores, una planta de
producción localizada en el municipio de Soacha, donde son elaborados 7
distintos productos confiteros distribuidos en # rutas.

4.1 PROVEEDORES Y ABASTECIMIENTO


El proceso de abastecimiento de la empresa proyecto tiene como base el
fortalecimiento de las relaciones con sus proveedores. Por otro lado, para
controlar el cumplimiento de los estándares, los proveedores requieren una
certificación a la empresa del cumplimiento de normas NTC y auditorias al día.

13
Esto permite una producción responsable alcanzada a través de la inocuidad de
los productos.
La selección de proveedores se hace de manera rigurosa. La empresa busca
satisfacer su política de compras, la cual se basa en el comportamiento de
precios, inventarios, calidad de los productos y cobertura.
Uno de los requisitos al momento de seleccionar los proveedores es la cercanía a
la planta. La mayoría de los proveedores son locales. este aspecto permite el
crecimiento de la economía local y la reducción en el tiempo de abastecimiento, lo
cual es vital en el proceso productivo y mas aun cuando se trata de productos
precederos.
4.2 PRODUCCION
Actualmente, la empresa cuenta con 1 plata que se encarga de satisfacer los
niveles de demanda del mercado en el que se encuentra.
La planta se ubica en una zona estratégica que permite el abastecimiento del
mercado.
En el proceso de producción de los productos de la empresa se identifican
determinadas técnicas que permiten mantener los niveles de producción de forma
eficiente teniendo en cuenta los estándares de calidad que son primordiales para
brindar satisfacción al cliente. Entre las principales características o técnicas
utilizadas en el proceso productivo se encuentran estandarización de tiempos y
estándares de calidad. Es importante mencionar que existe una visión unificada
que permite cumplir los objetivos y mejorara cada vez más los resultados.
4.3 ALTOS NIVELES DE CALIDAD
Los estándares de calidad están presentes en cada uno de los procesos de
muchas organizaciones, dispuestos para ser cumplidos a cabalidad. Dichos
estándares y las características de calidad de los productos son establecidos en
cada una de las operaciones a desarrollar durante las etapas del proceso. El
constante monitoreo de la producción permite tener un control de sus actividades.
La empresa Dulces y confites realiza revisión a sus materias primas por parte del
personal en producción durante las distintas partes del proceso, teniendo así un
apoyo continuo en todo el proceso. De esta misma manera cuando el producto
pasa a estado terminado los empleados encargados de realizar el empaque de la
mercancía se encargan del último control de calidad para dar paso al despacho
del producto a los compradores.
La empresa ha demostrado que sus actividades están basadas en sus valores
fundamentales: frescura del producto y calidad del servicio, de esta manera, han
logrado garantizar la inocuidad y consistencia de sus productos. Los productos
están elaborados bajo los estándares de calidad más estrictos.
cuenta con un Modelo de Gestión basado en el enfoque al cliente, compromiso del
personal, enfoque en procesos y gestión, mejora continua y relaciones
mutuamente beneficiosas con proveedores.
4.4 DISTRIBUCION
La empresa proyecto durante los últimos años ha buscado aumentar la cobertura
del mercado es por esto que su planta de producción está ubicada en un sitio

14
estratégico para el fácil acceso de la materia prima y a su vez con fácil transporte
para abastecer los mercados más próximos a la ubicación de la empresa. La
distribución es una actividad primordial para la empresa Dulces y Confites debido
a que al trabajar con productos perecederos cuentan con un tiempo de consumo
corto. Como ejemplo se puede tomar el producto de uva con chocolate, si no se
cuentan con las condiciones adecuadas durante su distribución puede sufrir
daños, si el tiempo de reparto de la uva con chocolate se excede al establecido
por la empresa, esto puede ocasionar la pérdida del lote fabricado, ya sea porque
el chocolate se derritió durante el viaje o si el empaque no tuvo el suficiente
cuidado; es por esto que la manipulación en general del producto debe ser
eficiente y eficaz en todos sus aspectos.

15

También podría gustarte