Está en la página 1de 23

Tecnológico Nacional de

México
Instituto Tecnológico
INGENIERÍA EN GESTIÓN de
EMPRESARIAL
CÁLCULO INTEGRAL

Ciclo escolar 2019 –


2020

UNIDAD 4
SERIES
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN

Nombre del alumno: Cabrera Bravo Cesar


Jair
Número de control: 19320718
Aula: 403
Horario: 18:00 a 19:00 hrs.
Docente: Barbosa Baza Alfredo
1
Contenido
UNIDAD IV.- Series...........................................................................................3
4.1 DEFINICIÓN DE SUCESIÓN......................................................................3
4.2 DEFINICIÓN DE SERIE..............................................................................3
4.2.1 FINITA......................................................................................................4
4.2.2 INFINITA...........................................................................................5
4.3 SERIE NUMÉRICA Y CONVERGENCIA PRUEBA DE LA RAZÓN. . .6
4.4 SERIE DE POTENCIAS....................................................................10
4.5 RADIO DE CONVERGENCIA...........................................................11
4.6 SERIE DE TAYLOR..........................................................................15
4.7 REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES MEDIANTE LA SERIE DE
TAYLOR..........................................................................................................16
4.8 CÁLCULO DE INTEGRALES DE FUNCIONES EXPRESADAS COMO SERIE
DE TAYLOR....................................................................................................20

UNIDAD IV.- Series.

2
4.1 DEFINICIÓN DE SUCESIÓN.
Es un conjunto de términos formados por una ley o regla determinada. Es conjunto es una
función cuyo dominio son los números enteros positivos (Z+).
Para simbolizar un término general se utiliza la letra a ó s, y las variables con la letra
minúscula n.

Sumas parciales

La sucesión de sumas parciales asociada a una sucesión está


definida para cada como la suma de la sucesión desde hasta:

Muchas de las propiedades generales de las series suelen enunciarse en


términos de las sumas parciales asociadas.

Convergencia

Por definición, la serie converge al límite si y solo si la


sucesión de sumas parciales asociada Sk converge a . Esta definición suele
escribirse como:

4.2 DEFINICIÓN DE SERIE.


Una serie es la generalización de la noción de suma a los términos de una sucesión
infinita. Informalmente, es el resultado de sumar los términos: a1 + a2 + a3 + · · lo cual
suele escribirse en forma más compacta con el símbolo de sumatorio: .

El estudio de las series consiste en la evaluación de la suma de un número finito n de


términos sucesivos, y mediante un pasaje al límite identificar el comportamiento de la
serie a medida que n crece indefinidamente.

Una secuencia o cadena «finita», tiene un primer y último término bien definidos; en
cambio en una serie infinita, cada uno de los términos suele obtenerse a partir de
una determinada regla o fórmula, o por algún algoritmo.

Al tener infinitos términos, esta noción suele expresarse como serie infinita, pero a

3
diferencia de las sumas finitas, las series infinitas requieren de herramientas del
análisis matemático para ser debidamente comprendidas y manipuladas. Existe una
gran cantidad de métodos para determinar la naturaleza de convergencia o no-
convergencia de las series matemáticas, sin realizar explícitamente los cálculos.

4.2.1 FINITA.

Si la sucesión sigue para siempre, es una sucesión infinita, si no es una sucesión finita.

 Ejemplo 1

{1, 2, 3, 4 ,...} es una sucesión muy simple (y es una sucesión infinita)


{20, 25, 30, 35, ...} también es una sucesión infinita
{1, 3, 5, 7} es la sucesión de los 4 primeros números impares (y es unasucesión
infinita)
{4, 3, 2, 1} va de 4 a 1 hacia atrás
{1, 2, 4, 8, 16, 32, ...} es una sucesión infinita donde vamos doblando cada término
{a, b, c, d, e} es la sucesión de las 5 primeras letras en order alfabético
{a, l, f, r, e, d, o} es la sucesión de las letras en el nombre "alfredo"
{0, 1, 0, 1, 0, 1, ...} es la sucesión que alterna 0s y 1s (sí, siguen un orden, en este
caso un orden alternativo)

En orden

Cuando decimos que los términos están "en orden", ¡nosotros somos los que decimos
qué orden! Podría ser adelante, atrás... o alternando... ¡o el que quieras! Una sucesión
es muy parecida a un conjunto, pero con los términos en orden (y el mismo valor sí
puede aparecer muchas veces).

Ejemplo: {0, 1, 0, 1, 0, 1, ...} es la sucesión que alterna 0s y 1s. El conjunto sería sólo
{0,1}

La regla

Una sucesión sigue una regla que te dice cómo calcular el valor de cada término.
Ejemplo: la sucesión {3, 5, 7, 9, ...} empieza por 3 y salta 2 cada vez:

 EJEMPLO 2:
Sea f la función definida por f(x)= 2m; m" { 1,2,3,4}

f(1)= 2x1=2
f(2)= 2x2=4
f(3)= 2x3=6
f(4)= 2x4=8

4
(2,4,6,8)

f(x)= 2m; m" { 1,2,3,4} es una serie finita donde m pertenece a cualquier numero del
intervalo [1, 4]

4.2.2 INFINITA.

Si   es una sucesión y

Entonces  es una sucesión de sumas parciales denominada serie infinita y se


denota por:

Los números  son los términos de la serie infinita.

En matemáticas, la expresión 1 − 2 + 3 − 4 + · · · es una serie infinita cuyos términos


son los números enteros positivos, que van alternando sus signos. Utilizando notación
matemática para sumatorias, la suma de los primeros mtérminos de la serie se expresa
como:

 EJEMPLO 1:

En las observaciones iníciales de este capítulo se indicó que la representación decimal


del numero racional 13 es en la realidad, una serie infinita.

310 +310 2 +3103 +k=1∞310k

SUCESIÓN DE SUMAS PARCIALES

Para cada serie infinita ∑ ak existe una sucesión de sumas parciales {Sn} definida como
sigue:

S1 = a1

S2 = a1 + a2

5
S3 = a1 + a2 + a3

Sn = a1 + a2 + a3 +… +an

 EJEMPLO 2 :

La sucesión de sumas parciales de k=1∞310k es S1 =310

S2 = 310 + 3102

S3 = 310 + 3102 + 3103

Sn = 310 + 3102 + 3103 + 310n

En el ejemplo 2 cuando n es muy grande Sn, dará una buena aproximación a 13 y de


esta manera parece razonable escribir 13 =limn→∞k=1n310k =k=1∞310k

Esto conduce a la definición siguiente:

Se dice que una serie infinita k=1∞ak es converge la sucesión de sumas parciales
{Sn}; esto es limn→∞k=1∞ak =S .

El numero S es la suma de las serie ,S ; limn→∞Sn no existe , se dice entonces que


la serie es divergente.

4.3 SERIE NUMÉRICA Y CONVERGENCIA PRUEBA DE LA RAZÓN

Carácter de una serie.

 Convergente: Cuando la suma es un número real.


 Divergente: Cuando la suma da + o - infinito.
 Oscilante: Cuando no es ninguna de las anteriores.

Suma de una serie geométrica. Sn = a + ar1 + ar2 + ar3 +.....+ arn-1 + arn + arn+1

6
 |R| < 1 Serie convergente
 R £ -1 Serie oscilante
 R ³ 1 Serie divergente

Propiedades generales de las series numéricas

 å an = S entonces å K an = K S Solo si k es nº real distinto de 0


 Si å an es divergente no podemos saber nada.
 Al suprimir añadir o modificar un número finito de términos de una serie el
carácter de una serie no se modifica, si bien cuando la serie sea convergente la suma
puede serse alterada.

Condición necesaria para la convergencia: Sea : å an

Calculamos : 

 Si k = 0 la serie converge o diverge (Continuar el problema)


 Si k ¹ 0 la serie diverge (Fin del problema)

Convergencia de series con solo términos positivos

 Teorema 1: Toda serie de términos positivos es convergente o divergente, pero


nunca oscilante.
 Teorema 2: Alterando arbitrariamente el orden de los términos, descomponiendo
arbitrariamente cada uno de los sumandos, no se altera el carácter de la serie, ni varía
su suma.

Criterio de Cauchy o de la Raíz. Calculamos : 


 Si k < 1 la serie converge (Fin)
 Si k > 1 la serie diverge (Fin)
 Si k = 1 no sabemos (Continuar)
 Funciona con : ( )n , ( )p(n)

7
Criterio de D’Alembert o del cociente. Calculamos : 
 Si k < 1 la serie converge (Fin)
 Si k > 1 la serie diverge (Fin)
 Si k = 1 no sabemos (Continuar)
 Funciona con: kn , n ! , Semifactoriales ( 1·3·5 · · · · · (2n+1)).

Criterio de Raabe. Calculamos : 

 Si k < 1 la serie diverge (Fin).


 Si k > 1 la serie converge (Fin).
 Si k = 1 no sabemos (Continuar).
 Funciona cuando el criterio de la raíz o el cociente sale 1

Criterio del Logaritmo. Calculamos : 


 Si k < 1 la serie diverge (Fin).
 Si k > 1 la serie converge (Fin).
 Si k = 1 no sabemos (Continuar).

Nota: El logaritmo puede estar en cualquier base.

Criterio de comparación. Sea : å an £ å bn

 Si å an diverge entonces å bn diverge.


 Si å bn converge entonces å an converge.

Criterio de comparación por paso al límite.

Buscamos el carácter de å an y sabemos el carácter de å bn. Entonces :

 Si k ¹ 0 y k ¹ ∞ entonces ambas series tienen el mismo carácter.


 Si k = 0 y si å bn converge entonces å an converge.
 Si k = ∞ y si å bn diverge entonces å an diverge

Series de comparación

8
 S. Geométrica : a + a r + a r2 + a r3 + ... + a rn
 Si |r| < 1 serie convergente
 Si |r| ³ 1 serie divergente
 S. Armónica general : 1/(1p)+ 1/(2p) + 1/(3p) +....+1/(np)
 Si p > 1 serie convergente
 Si p £ 1 serie divergente

Criterio de Prinsheim : Calculamos : 

 Si a > 1 la serie converge


 Si a £ 1 la serie diverge

Nota : Criterio de comparación con la serie armónica general camuflado

Convergencia de series con términos cualesquiera

 Sea: å an . Estudiamos : å |an| y å an


 Si å |an| converge (sus términos son positivos) decimos que å an converge
absolutamente y que, por lo tanto, converge (Fin)
 Si å |an| diverge entonces puede ocurrir que:
 å an converge. Se dice que la serie converge condicionalmente.
 å an diverge. La serie es incondicionalmente divergente.
 En toda serie absolutamente convergente se puede alterar arbitrariamente el
orden de los términos sin que altere su suma.
 En toda serie es absolutamente convergente que tenga valores positivos y
negativos la serie de términos positivos y la serie de términos negativos serán
convergentes por separado.

Teorema de Leibniz : una serie alternada es convergente si se cumple las siguientes


condiciones :

 Es monótona decreciente en valores absolutos y


 El limite en el infinito es 0 (Lim an = 0)

Criterio de Dirichet (Para series alternadas) Dado å an = å bn cn

 å an converge si se cumplen las siguientes condiciones, de no cumplirse es


divergente :
 Si bn está totalmente acotada y
 {cn} una sucesión monótona decreciente que convergen en 0

9
Criterio de Abel. Dado å an = å bn cn, entonces å an converge si :

 å bn de números reales, converge.


 {cn} es una sucesión monótona decreciente y acotada.

Operaciones con series

 Dadas å an y å bn convergentes de sumas a y b respectivamente entonces se


verifica que : å an ± bn es también convergente y su suma es : a ± b.
 Sea la serie å pn formada por :

pn = a1 bn + a2 bn-1 + a3 bn-2 + ..... + an-2 b3 + an-1 b2 + an b1 La serie así definida


en la que å an y å bn son convergentes y una al menos es absolutamente convergente,
en ese caso la serie å pn es convergente y su suma es a·b.

4.4 SERIE DE POTENCIAS.

Utilizando toda esta riqueza analítica vamos a ocuparnos de investigar el


comportamiento de una serie de funciones, en particular, de potencias, cuya
convergencia va a depender del valor de la variable x. Es así como podremos introducir
el concepto de radio de convergencia R. Dentro del intervalo (-R, R) la serie será
convergente, fuera, divergente, y en los puntos de frontera, es decir, en x=-R e y=R,
deberemos estudiar las series numéricas asociadas a estos dos puntos para
determinar la convergencia o divergencia de la serie de potencias en ellos.

En ella ilustramos la utilidad de las series de potencias para el cálculo de la suma de


series numéricas. Derivando o integrando una serie de potencias, cuya suma analítica
conozcamos, podemos llegar a una expresión que, por substitución de la variable,
corresponda a la serie numérica cuya suma buscamos. De esta forma podemos
conseguir determinar la suma numérica indirectamente. Estas operaciones de
derivación e integración sólo son posibles dentro del radio de convergencia de las serie
de potencias. Aquí radica la importancia de determinar con exactitud el radio de
convergencia.

Una serie del tipo:

Ordenada por potencias enteras crecientes de la variable “x” y con coeficientes


constantes,   independientes de x, recibe el nombre de serie de
potencias.

10
A menudo consideramos la serie de potencias en una forma más general:

Sabemos que este tipo de series reciben el nombre de series de MacLaurin y de


Taylor, respectivamente.

Una serie de potencias alrededor de x=0 es una serie de la forma:

Una serie de potencias alrededor de x=c es una serie de la forma:

En el cual el centro es c, y los coeficientes an son los términos de una sucesion.


 Ejemplos

 La serie geométrica   es una serie de potencias absolutamente


convergente si | x| < 1 y divergente si | x | > 1 ó | x | = 1

 La serie de potencias   es absolutamente convergente para


todo 

 La serie de potencias   solamente converge para x = 0

4.5 RADIO DE CONVERGENCIA.

Investiguemos la convergencia de una serie de potencias de MacLaurin cualquiera.


Asignando un valor numérico particular a la variable x, se obtiene una serie que
convergirá o divergirá dependiendo del valor de la x.

Vamos a demostrar que para cualquier serie de potencias existe un número finito o
infinito r llamado radio de convergencia de la serie tal que si r > 0, entonces para x < r
la serie converge y para x > r, la serie diverge. Para x = r, es decir, para x = r y x = −r,
la serie converge o diverge. El intervalo abierto ]− r, r[ recibe el nombre de intervalo o
círculo de convergencia de la serie de potencias considerada. Si r = ∞, el intervalo de
convergencia es toda la recta real. Por el contrario, si r = 0, la serie de potencias
converge sólo en el punto x = 0 y, hablando rigurosamente, no hay intervalo de
convergencia.

11
En muchos casos podemos determinar el intervalo de convergencia de una serie de
potencias con la ayuda del criterio de convergencia de d’Alembert. A dicho efecto,
construimos —en primer lugar— la serie compuesta por los valores absolutos de los
términos de la serie, que será una serie de números reales positivos:

Si la serie que acabamos de escribir converge, entonces la serie original será


absolutamente convergente. Llamemos al (n+1)-ésimo término de la serie n s. Éste y el
siguiente son iguales, respectivamente, a:

Formemos, ahora, la razón entre ambos con el fin de aplicar el criterio de d’Alembert:

Supongamos que el límite cuando n →∞ de esta razón existe y vale l . Es decir que:

Obviamente, si l x < 1, entonces l x < 1 y la serie convergirá. En consecuencia, la serie


original (sin los valores absolutos, también será convergente y además será
absolutamente convergente. Por el contrario, si L x > 1, entonces l x > 1 y tanto la serie
de valores absolutos como la original, divergirán.

Por lo tanto,   es el radio de convergencia de una serie de potencias y tenemos


que:

12
Queda una pregunta sin resolver en el caso que r > 0 : ¿Qué sucede en los puntos de
frontera del intervalo de convergencia? Es decir, ¿qué sucede cuando x = r o x = −r?
Para analizar la convergencia o divergencia en estos puntos, analizaremos las dos
series de números reales separadamente.

Ilustremos este particular con un ejemplo sencillo. Tomemos la siguiente serie de


potencias:

Aquí los coeficientes n-ésimo y (n+1)-ésimo son:

Luego podemos determinar el radio de convergencia calculando el siguiente límite:

Así pues, la serie en cuestión, converge para valores de la variable x en el intervalo ]


−1,1[. Veamos ahora qué sucede en los puntos extremos, es decir, en x = −1 y en x =
1.

En x = 1, obtenemos la serie armónica:

Que diverge. Por el contrario, cuando x = −1, la serie que obtenemos es alternada y
converge:

13
En virtud del criterio de convergencia de Leibniz para series alternadas, sabemos que
esta serie converge. Basta con darse cuenta que el límite del valor absoluto del término
general tiende a cero:

Utilizaremos este mismo ejemplo para ilustrar el procedimiento de cálculo de la suma


de una serie infinita de números reales (en este caso, alternada) a partir de integración
y derivación de series de potencias.

Si nos limitamos al conjunto de los numeros reales, una serie de la forma

Recibe el nombre de serie de potencias centrada en x0. La serie converge


absolutamente para un conjunto de valores de x que verifica que | x − x0 | < r, donde r es
un número real llamado radio de convergencia de la serie. Esta converge, pues, al
menos, para los valores de x pertenecientes al
intervalo (x0 − r, x0 + r), ya que la convergencia para los extremos de este ha de
estudiarse aparte, por lo que el intervalo real de convergencia puede ser también
semiabierto o cerrado. Si la serie converge solo para x0, r = 0. Si lo hace para cualquier
valor de x, r =

La función 1 / (1 − x) en su desarrollo con centro 0, o sea, en series de potencia x − x0 =


x − 0 = x, tiene el siguiente aspecto:

Su radio de convergencia es r = 1. Eso significa que para calcular si tomo cualquier valor
cuya distancia al x0 = 0 es menor que r = 1, por ejemplo el x = 0.25, entonces al
remplazarlo en la serie el resultado de calcular la serie será el mismo que remplazarlo
en la función, de hecho

14
(la cuenta se puede hacer por serie de potencia). Y por otro lado

4.6 SERIE DE TAYLOR.


La serie de Taylor es una serie funcional y surge de una ecuación en la cual se
puede encontrar una solución aproximada a una función, se basa en ir haciendo
operaciones según una ecuación general y mientras mas operaciones tenga la serie
mas exacto será el resultado que se esta buscando. Dicha ecuación es
la siguiente:

También representada como:

Donde: n! es el factorial de n.

F(n) es la enésima derivada de f en el punto

Como se puede observar en la ecuación, hay una parte en la cual hay que desarrollar
un binomio (x-a) n por lo que para simplificar el asunto se igualara a "a" siempre a 0.
Para fines prácticos no afecta mucho en el resultado si se hacen muchas operaciones
en la serie.

La serie de Taylor proporciona una buena forma de aproximar el valor de una función en
un punto en términos del valor de la función y sus derivadas en otro punto.

15
4.8 CÁLCULO DE INTEGRALES DE FUNCIONES EXPRESADAS COMO
SERIE DE TAYLOR

En cálculo, el teorema de Taylor, recibe su nombre del matemático británico Brook


Taylor, quien lo enunció con mayor generalidad en1712, aunque previamente James
Gregory lo había descubierto en 1671. Este teorema permite obtener aproximaciones
polinómicas de una función en un entorno de cierto punto en que la función sea
diferenciable. Además el teorema permite acotar el error obtenido mediante dicha
estimación

Este teorema permite aproximar una función derivable en el entorno reducido alrededor


de un punto a: Є (a, d) mediante un polinomiocuyos coeficientes dependen de
las derivadas de la función en ese punto. Más formalmente, si   ≥ 0 es un entero y   
una función que es derivable   veces en el intervalo cerrado [ ,  ] y  +1 veces en
el intervalo abierto ( ,  ), entonces se cumple que:[1]

O en forma compacta

Donde   denota el factorial de  , y   es el resto, término que depende de   y es


pequeño si   está próximo al punto  . Existen dos expresiones para   que se
mencionan a continuación:

donde   y  , pertenecen a los números reales,   a los enteros y   es un número real
entre   y  :[2]

Si   es expresado de la primera forma, se lo denomina Término complementario


de Lagrange, dado que el Teorema de Taylor se expone como una generalización
del Teorema del valor medio o Teorema de Lagrange, mientras que la segunda
expresión de R muestra al teorema como una generalización del Teorema fundamental
del cálculo integral.
Para algunas funciones  , se puede probar que el resto,  , se aproxima a cero
cuando   se acerca al ∞; dichas funciones pueden ser expresadas como series de
Taylor en un entorno reducido alrededor de un punto   y son denominadasfunciones
analíticas.

El teorema de Taylor con   expresado de la segunda forma es también válido si la


función   tiene números complejos ovalores vectoriales. Además existe una variación
del teorema de Taylor para funciones con múltiples variables.

Caso de varias variables

El teorema de Taylor anterior (1) puede generalizarse al caso de varias variables como


se explica a continuación. Sea B una bola enRN centrada en el punto a, y f una función
real definida sobre la clausura   cuyas derivadas parciales de orden n+1 son todas
continuas en cada punto de la bola. El teorema de Taylor establece que para

cualquier  :

Donde la suma se extiende sobre los multi-índices α (esta fórmula usa la notación multi-

índice). El resto satisface la desigualdad:

para todo α con |α|=n+1. Tal como sucede en el caso de una variable, el resto puede
expresarse explícitamente en términos de derivadas superiores (véase la demostración
para los detalles).

4.7 REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES MEDIANTE LA SERIE DE


TAYLOR.
Teorema de Taylor. Si la función f y sus primeras n+1 derivadas son continuas en un
intervalo que contiene a a y a x, entonces el valor de la función en un
punto x está dado por:

Existen series de Taylor para: Función exponencial y función Coseno. Funcion e

Se puede aplicar la ecuación de las series de Taylor como más sencillo le resulte a
cada quien, una de tantas formas la explicare aquí.
Lo primero que se hace es derivar unas 3 o 4 veces la función, esto porque algunas
funciones empiezan a tener un patrón repetitivo después de cierto número de
derivaciones, como la función e.
Después se tiene que sustituir "a" en cada una de las derivadas, pero como se decidió
que "a" era 0 se sustituye un 0 en cada derivada y se observa que resultados da.
Esto de sustituir en cada derivada es solo para simplificar la ecuación de la serie y para
darnos una idea de como se comporta la función. Una vez que se tiene una idea del
comportamiento de la función se puede ir empezando a armar la ecuación de la serie:

Con las primeras operaciones que se hicieron al principio se puede ver como se irá
llenando la serie mientras más elementos se le agreguen para que el resultado sea
más preciso. Todo esto fue para ver como es la serie de la función e, ahora para
conocer algún resultado simplemente se sustituye en donde quedaron las x y ya está:

Función Coseno

Para el coseno el procedimiento es el mismo.


Primero se deriva varias veces la función y se sustituye en valor de "a" en cada una
para observar el patrón.

Despues se va llenando la serie de Taylor para despues hacer una ecuacion general:

Función exponencial y logaritmo natural


Serie geométrica

Teorema del binomio

 para  y cualquier   complejo

Funciones trigonométricas

Donde Bs son los Números de Bernoulli.


Funciones hiperbólicas

Función W de Lambert

Los números Bk que aparecen en los desarrollos de tan(x) y tanh(x) son Números de
Bernoulli. Los valores C(α,n) del desarrollo del binomio son los coeficientes binomiales.
Los Ek del desarrollo de sec(x) son Números de Euler.

Varias variables
La serie de Taylor se puede generalizar a funciones de d variables:

donde  es un coeficiente multinomial. Como ejemplo, para una función de 2


variables, x e y, la serie de Taylor de segundo orden en un entorno del punto (a, b) es:

Un polinomio de Taylor de segundo grado puede ser escrito de manera compacta así:

donde   es el gradiente y   es la matriz hessiana. Otra forma:

BIBLIOGRAFIA:

Bruzual, R., & Domınguez, M. (2005). Introducción a las sucesiones y series


numéricas. Venezuela. Universidad Central de Venezuela.
Calvillo, N. J., & Cantoral, R. (2007). Intuición y visualización: demostración en la
convergencia de sucesiones.

Morales Montoya, C. Y., Estrada Agudelo, D. A., & Galeano Ocampo, F. A. (2015).
Sistematización de la experiencia a partir de la aplicación de una unidad didáctica a estudiantes
de grado noveno enfocada en la enseñanza de series y sucesiones.
Nom
bre
del
alum

También podría gustarte