Está en la página 1de 7

TENDENCIAS QUE REVOLUCIONARÁN LAS

AULAS

El aprendizaje colaborativo es una tendencia que irá ganando fuerza


en la educación
TENDENCIAS QUE REVOLUCIONARÁN LAS AULAS

Todas estas novedades y nuevas tendencias ayudan a que los


estudiantes y su formación esté más acorde a los nuevos tiempos, a las
competencias tecnológicas, a las necesidades del mercado laboral y a
los retos que deberán superar en su incorporación al mundo laboral.

La nueva concepción global de enseñanza, está facilitando que los


alumnos sean más independientes, resolutivos y autodidactas, lo que les
será de gran ayuda en un entorno tan cambiante, incierto y regido por el
uso de la tecnología.
TENDENCIAS QUE REVOLUCIONARÁN LAS AULAS

Todas estas novedades y nuevas tendencias ayudan a que los


estudiantes y su formación esté más acorde a los nuevos tiempos, a las
competencias tecnológicas, a las necesidades del mercado laboral y a
los retos que deberán superar en su incorporación al mundo laboral.

La nueva concepción global de enseñanza está facilitando que los


alumnos sean más independientes, resolutivos y autodidactas, lo que les
será de gran ayuda en un entorno tan cambiante, incierto y regido por el
uso de la tecnología.
FLIPPED CLASSROOM

También llamado “aula invertida”, en la que se invierten las


tareas realizadas en clase. Con esta metodología, es
el estudiante el que debe prepararse la clase en su tiempo
libre de estudio, a través de los diversos y variados recursos
facilitados.

El aula es el lugar para poner en común lo trabajado en


casa, resolver dudas, generar debates y centrarse en
la aplicación práctica de la materia, con la idea de
consolidar los conceptos y su empleo.
MOVIMIENTO MAKER

Es el conocido aprendizaje basado en proyectos que supone


que los estudiantes aprendan trabajando en equipo,
compartiendo información y creando un espacio educativo
colaborativo.

En este sentido, las clases funcionan como laboratorios y


espacios de creación, donde los estudiantes investigan
sobre las posibles soluciones a los proyectos que se les
plantean.
EDUCACIÓN EMOCIONAL

Las habilidades blandas cobrar un mayor protagonismo en


un contexto marcado por la tecnología y los nuevos desafíos
laborales, donde es imprescindible un buen desarrollo
emocional que permita a los estudiantes ser eficientes en su
comunicación, desarrollar una buena capacidad crítica,
trabajar en equipo y realizar una buena toma de decisiones.
INTRODUCCIÓN DE LAS COMPETENCIAS TECNÓLOGICAS

Comenzando a integrar la programación como una materia de


aprendizaje común a todos los estudiantes y continuando por el
desarrollo de un aprendizaje que desarrolle la inteligencia abstracta,
a través del empleo de la robótica o de la realidad virtual.
.

También podría gustarte