Está en la página 1de 2

Ejemplo 1

Prostitución en Colombia: Asunto sin diagnóstico


Es claro, la prostitución en Colombia es un tema sin diagnóstico, ignorado, y juzgado.
Solo en el año 2013, luego de la polémica desatada por el caso mediatizado de
Dania Londoño Suarez en abril de 2012 y los guardaespalda estadounidenses de
Obama, comenzó a promoverse el proyecto de Ley 79 que busca regular el trabajo
sexual.

‘’Pedimos una ley de protección que regule el trabajo sexual en el país, porque esto
ayuda a que se haga la diferencia entre trabajo sexual, trata de personas y
explotación sexual. Mirar cuáles son las necesidades prioritarias para minimizar el
problema", comenta Fidelia Suárez, directora de Asmubuli, quien ha seguido paso a
paso la construcción del proyecto de ley.

Bueno Dania solo pide que este trabajo por la cual ella optó sea legalizado y que no sea
discriminada o se burlen de ella por lo que hace. Pues suele contradecirse ella misma al
decir que es solo dama de compañía y que no tiene relaciones con nadie, pero luego dice
que si le piden que tenga intimad pues normal pero la tarifa sube. Menciona que es algo
normal y que no tiene vergüenza de mencionarlo y ella pide protección y que se regule el
trabajo sexual, es decir, que se legalice y que hay un grado de diferencia entre trabajo
sexual y trata de persona. A mi parecer también pediría una legalización, ya que, de esta
manera podríamos evitar muchas enfermedades de transmisión sexual y de alguna u otra
manera y que haya requisitos para estas personas que han escogido este trabajo, en ves
de que haya más clandestinidad y se genere embarazos no deseados, abortos entre otras
cosas, y tratando de que todo esté en orden, es decir, que hayan examen médico cada
cierto tiempo y que también cuenten con una medida de protección.

Ejemplo 2

Una chica de 22 años accedió a compartir su historia, siempre y cuando


mantuviéramos su identidad en el más absoluto secreto.
Esta joven comenzó su entrevista diciendo esto: “Es fácil juzgar y criticar a las
mujeres que hacemos esto, pero nadie sabe lo que pasamos”.

Ella era una joven universitaria de Venezuela que trabajaba en una tienda para poder
solventar sus estudios, le decían que entre a Miss Venezuela, pero ella no tenía plata
para comprarse ropa. Ella menciono lo siguiente:

“Honestamente quería llegar a ser alguien. Lo que ganaba en la tienda no me


alcanzaba para pagar mi universidad y para colmo mis padres se separaron. Perdí la
ayuda que me daba mi papá y tuve que tomar medidas. Cuando entré al segundo
semestre, una amiga me dijo que podía ayudarme a conseguir dinero los fines de
semana, pero que tenía que entrenarme. Yo solo tenía 19 años. Allí comencé a saber
lo que era este mundo y lo duro que puede llegar a ser”.

“Aquí si no tienes plata no consigues comida, medicamentos; nada. Quiero que


quede claro que no justifico la prostitución. Para mí lo que hago no es prostitución, es
sobrevivir, y punto”.

En muchos casos se presenta esta misma historia, lamentablemente en este rumbo se


gana un buen dinero y las personas que optan por este trabajo se acostumbran y en este
caso ella menciona que seguirá estudiando hasta que se gradúe, pero que no dejará de
seguir haciéndolo porque su carrera lo le brindará lo necesario para satisfacer sus
necesidades a lo cual ella ya se acostumbró. Es penoso tener que ver este tipo de
historias, porque antes de que tomen esa decisión, pues sintieron que no tenían otra
opción y lo único que querían era salir adelante a cualquier modo, es una chica muy joven
que busco medidas para salir adelante y no estancarse, pero que a mi parecer se dejó
llevar por la cantidad de dinero que recibiría por sus servicios y debió ser por un estado
también de debilidad al no tener apoyo de sus padres por su separación. Pues creo
conveniente que es estado debería ayudar a esa gran cantidad de personas que quieres
surgir, pero que los medios económicos no les permite; deberían sugerirlas a realizar un
trabajo digno de la cual puedan sentirse orgullosos. La mente en muchos casos es débil y
no actúa antes de pensar, simplemente lo hace. Hay que apoyar a generaciones que
quieren superarse y no caer en la delincuencia, drogas u otras adicciones.

También podría gustarte