Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO

DE MEXICO
UNIDAD ACADEMICA PROFESIONAL
TEJUPILCO
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
OBRA DE TEATRO
DRA.EN PSIC. LETICIA CARREÑO
SAUCEDO
INTEGRANTES
DAFNE YATZIRY LOPEZ MENA
GABRIELA LEON SANTOS
ARLEN LOPEZ SALINAS
VIRGINIA AVILES LUJANO
JULISSA SOLORZANO SANTOS
JAVIER HERNÁNDEZ OLIVARES
TU REFLEJO MEDIANTE EL ESPEJO
Unidad I: Niñez, infancia y adolescencia
¿Qué es Niñez? :
La niñez es la etapa del desarrollo humano que abarca desde el nacimiento hasta
la entrada a la pubertad o adolescencia, momento que puede variar entre los 12 y
13 años según la persona.

Esta etapa en donde ocurre el proceso de crecimiento más importante y en el que


el sujeto adquiere las habilidades mínimas necesarias para vivir e insertarse en la
sociedad. Entre ellas, el control de esfínteres, la motricidad, el lenguaje, el
razonamiento, la adquisición de valores básicos, etc.
La niñez se divide en tres etapas esenciales:

 La lactancia: es el período inmediatamente posterior al nacimiento, en el


cual el niño, aún bebé, es alimentado por leche materna. Según los hábitos de la
madre, la cultura o la necesidad, la lactancia suele prolongarse hasta los 2 años
de edad. Durante esta etapa, el bebé es llamado “lactante”.
 La primera infancia: es el período que va desde el abandono de la
lactancia hasta la edad aproximada de 6 años. Durante este período, el niño
fortalece habilidades para la comunicación, desarrolla la motricidad fina, aprende a
seguir instrucciones y desarrolla las bases de su crecimiento afectivo, entre
muchas otras cosas. A las personas de esta etapa se les denomina “infantes”.
 Segunda infancia: es la etapa de la niñez que abarca desde los 6 hasta
los 12 o 13 años de edad. Las personas de esta etapa son denominadas “niños” y
“niñas”.
Infancia
Con origen en la palabra latina infantia, la infancia es la etapa de la existencia de
un ser humano que se inicia en el nacimiento y se extiende hasta la pubertad. El
concepto también se emplea para nombrar a la totalidad de los niños que se
encuentran dentro de dicho grupo etario.
En otro sentido, este concepto puede estar vinculado a la etapa que sucede, por
ejemplo, a la creación de un proyecto o a la fundación de una empresa. Dado que
también en estos casos existirá un desarrollo, un crecimiento, resulta útil la
analogía con la vida humana para diferenciar los distintos momentos de la
evolución.
La infancia es a menudo evocada con tintes nostálgicos, dada la capacidad del ser
humano de rescatar lo positivo de cada recuerdo. Existe una tendencia
generalizada a creer que todo lo acaecido en esos primeros años es  mejor, más
atractivo que el presente. Además, la mayoría de las personas suelen
enternecerse al ver a un bebé, independientemente de conocerlo, de su aspecto
físico, de su raza, etcétera.
En algunos países, infante (del latín infantis) es una denominación legal que se
aplica a los chicos que tienen menos de 7 años. De acuerdo a la Convención de
los Derechos del Niño, se entiende por niño a aquella persona que aún no haya
cumplido 18 años, excepto que ya haya alcanzado la mayoría de edad, de
acuerdo a lo estipulado por la ley.

¿Qué es Adolescencia?:
La adolescencia es el periodo de la vida posterior a la niñez y anterior a la adultez.
Transcurre desde que aparecen los primeros indicios de la pubertad, entre los 10 y
12 años, hasta el desarrollo completo del cuerpo y el comienzo de la edad adulta,
entre los 19 y 20 años aproximadamente.
Etimológicamente, la palabra proviene del latín adolescentĭa.

Características de la adolescencia
En la adolescencia se experimenta una importante transformación a varios niveles
en el ser humano. El niño empieza a sentir cambios en su organismo y en su
mente que lo llevarán a la adultez.

En lo físico
Es una época de crecimiento físico y de cambios hormonales. Se crece en altura,
peso, grasa corporal y musculatura. Aparece el acné, se define la dentadura
adulta, y se experimenta el cambio en las cuerdas vocales y en la voz.

En lo sexual
Además de producirse un cambio en los genitales y la aparición del vello tanto en
el pubis como en las axilas y en todo el cuerpo en ambos sexos, los niños
comienzan a producir los espermatozoides y tienen su primera eyaculación, y las
niñas aumentan los senos, o glándulas mamarias, y aparece la primera
menstruación o menarquia.

En lo psicológico
El adolescente comienza a saber controlar sus emociones, y a sentir y desarrollar
las emociones que se identifican con el amor, tanto de pareja como de amigo;
puede elegir a qué amigos y compañeros de clase va a querer, y comienza a
buscar autoafirmarse, identificar su Yo, y desarrollar su autoestima. Además,
empieza a aprender herramientas para conseguir su autonomía individual como un
adulto, y continúa desarrollando el pensamiento abstracto y formal.

Etapas de la adolescencia
La adolescencia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se extiende
desde los 10 u 11 años, hasta los 19 años, y se divide, fundamentalmente, dos
fases o etapas:

 Adolescencia temprana: es el periodo comprendido entre los 10 años


(niñas) u 11 años (niños), y los 14-15 años.
 Adolescencia tardía: es el periodo comprendido entre los 14 y 15 años
hasta los 19 años de edad.
A continuación, le sigue a juventud plena, que es el periodo que se extiende desde
los 19 años hasta los 24 o 25 años de edad. Algunos psicólogos la consideran
parte de la adolescencia.

Personajes:
Esperanzita (Niña)
Claudia (Niña)
Rubí (Adolescente)
Fátima (Niña)
Sonia (Niña)
Benito (Niño)
Maestra Chuchita (Maestra)
Maestra Juanita (Maestra)
Jacinto(papa)
Lupita (Señora)
Érase una vez en un hermoso hogar vivía una linda familia en donde vivían
felizmente don Jacinto con doña Lupita y sus tres hermosas hijas Esperanzita,
Claudia y Rubí cada uno de ellos cursaban una distinta etapa de la vida.
Jacinto:¡Mujer! Lleva ya a la escuela a esas niñas se les está haciendo tarde.
Lupita: Nadamas que terminen de desayunar y las llevo
Esperanzita: Yo ya estoy lista
Claudia: Yo también
Rubí: Yo no tengo ganas de ir a la escuela
Lupita: ¿Qué pasa hija?
Rubí: Esque no tengo ganas de ir a la escuela, me duele un poco la pansa
Lupita: Esta bien hija te quedaras en casa, tú cuerpo en esta etapa que estas en la
adolescencia esta experimentando grandes cambios físicos.
Rubi: La maestra ya me ha estado hablando un poco sobre ese tema pero ahorita
que regreses de dejar a mis hermanas hablamos de eso.
Doña Lupita se dirige a dejar a las niñas a su escuela a Claudia de 5 años al
kínder y a Esperanzita a la primaria.
Lupita: Buenos días maestra Chuchita.
Maestra Chuchita: Buenos días Señora Lupita
Doña Lupita después de dejar a Claudia en la primaria se dirige al kínder a dejar a
Esperanzita.
Lupita: Buenos días maestra Juanita
Maestra Juanita: Buenos días doña Lupita, el día de hoy hablare con los niños
sobre sus derechos humanos.
Lupita: Si maestra me parece muy bien.
Doña Lupita se dirige a casa a platicar con su hija Rubi.
Lupita: Hija tenemos hablar, sobre los cambios que esta experimentan tu cuerpo
ya tienes 14 años en esta etapa experimentaras grandes cambios algunos de ellos
ya son notables y eso lo sabes bien.
Claudia: Si mama ya lo sé pero hay días en los que ni yo misma me soporto.
Lupita: Son los cambios hormonales hija, esos hacen que te sientas incomoda,
mientras recuéstate y descansa hija.
Maestra Juanita: Hola mis amores muy buenos días, el día de hoy vamos a hablar
sobre los derechos de los niños.
Esperanzita: ¿Y maestra que son los derechos de los niños?
Maestra Juanita: pues mira los derechos de los niños es tener derecho a una
buena alimentación, derecho a tener una educación, derecho a tener una buena
familia
Esperanzita: ¿Y maestra que es derecho a una familia?
Maestra Juanita: Ah mira por ejemplo tú tienes una necesidad que te den la
comprensión y el amor de tu familia
Esperanzita: Ah sí maestra a mi mis papas si me dan mucho amor y cariño
Maestra Juanita: Pues eso es tener derecho a una familia.
Claudia se encontraba en la hora del receso jugando con sus dos amigas Fátima y
Sonia y de repente llega Benito a molestarlas (Benito es un niño muy agresivo
debido a que viene de una familia disfuncional y problemática)
Benito: Quítate tonta Sonia
Sonia: Benito no me estés molestando
Benito: te molesto por que quiero
Claudia: Benito déjanos en paz no te estamos haciendo nada
Fátima: Te vamos a acusar con la maestra
Enseguida las niñas fueron a acusar a Benito con la maestra, la tenía fuertes
problemas de conducta por lo que la maestra decidió hablar con él, y cuáles eran
las razones por las que él se comportaba así
Maestra Juanita: Dime Benito ¿Cuál es la razón por la que tienes esa conducta tan
agresiva con tus compañeros y maestros?
Benito: es que yo miro que mi papa, así le habla a mi mama y para mi es algo muy
normal expresarme así
Maestra Juanita: lo que hace tu papa no es correcto, y tú no tienes por qué
adoptar esas conductas tan agresivas, necesito hablar con tus papas.
Benito: No maestra ellos me castigarían mucho al saber que yo me porto así
Maestra Juanita: Solo hablare con ellos y será por tu bien
La maestra mando traer a los papas de Juanito, explicándoles lo que pasaba y
porque Juanito se comportaba así, a lo que los papas entraron en razón y
prometieron cambiar sus actitudes para que Juanito ya no fuera un niño agresivo.
Al llegar a Casa Claudia corrió a contarle lo sucedido a su mama.
Claudia: ¡Mama! ¡Mama! Adivina que sucedió hoy en la escuela
Señora Lupita: ¿Qué fue lo que te paso hija?
Claudia: Un niño llamado Benito, nos molestaba mucho a mí y a mis compañeros
y la maestra hablo con sus papas y ellos se comprometieron en poner más
atención a su educación
Señora Lupita: Así pasa cuando como padres, no estamos atentos a la educación
de nuestros hijos, a inculcarles valores conforme van creciendo, nosotros
debemos ir guiándolos.
Claudia: Tienes mucha razón mama.
Enseguida llega Esperanzita muy emocionada por lo que había aprendido en la
escuela al llegar a casa encuentra a su papa sentado en la sala
Esperanzita: Papa hoy en la escuela me enseñaron sobre las etapas de la vida y
las que más aprendí fueron 3 Niñez la infancia y la adolescencia
Jacinto: ¿Y qué fue lo que aprendiste de eso hija?
Esperanzita: que la niñez es el Primer período de la vida de la persona,
comprendido entre el nacimiento y el principio de la adolescencia.
Que la infancia es en el periodo en el que yo me encuentro y es una fase de
desarrollo comprendida entre nacimiento y la adolescencia o pubertad.
Y por último la adolescencia es en la etapa que se encuentra mi hermana Rubí, en
ella va a experimentar muchos cambios físicos y hormonales por eso es necesario
que mi mama hable con ella para que le explique.
Señora Lupita: Ya hablé con tu hermana sobre los cambios que tendrá en su
cuerpo, me da gusto que ustedes también vayan conociendo sobre esos temas.
La señora Lupita y el señor Jacinto hablaron nuevamente con sus hijas y
reforzaron los conocimientos que ellas tenían para que tuvieran un crecimiento
pleno y muy feliz.
Personajes:
Primarios:
Esperanzita (Niña): Se encuentra en la etapa de la infancia, donde tienen dudas
de muchas cosas y eso les incita a investigar más a fondo
Claudia (Niña): Claudia era una niña de 5 años, que estaba en la etapa de la
niñez, y sus pensamientos y la manera de actuar tenían que ver mucho con la
educación que había recibido de su casa.
Rubí (Adolescente): Etapa de la adolescencia donde sus pensamientos cambian,
su cuerpo experimenta cosas nuevas.
Jacinto(papa): Preocupado por la educación de sus hijas, y el conocimiento que
ellas van adquiriendo conforme va pasando el tiempo
Lupita (Señora): La mama es la que le explica cada cambio que sus hijas van a ir
experimentando

Personajes Secundarios:
Maestra Chuchita (Maestra): Es la maestra del preescolar y se preocupa por las
conductas de sus alumnos, ya que así seguirán mientras no se den cuenta de que
lo están haciendo mal.
Maestra Juanita (Maestra): Imparte los conocimientos adecuados a sus alumnos
Fátima (Niña)
Sonia (Niña)
Benito (Niño): Repite la conducta que le enseñan en casa.

REFERENCIAS
"Adolescencia". En: Significados.com. https://www.significados.com/adolescencia/ Consultado: 14
de abril de 2020, 12:49 pm.

Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 2012.


Definiciones: Definición de adolescencia (https://definicion.de/adolescencia/)

También podría gustarte