Está en la página 1de 4

Normas Básicas de IFOAM

Resumen
Este documento ofrece una descripción del sistema de las Normas Básicas de IFOAM.
Las Normas Básicas de IFOAM se incluyen entre los varios sistemas normativos a los que se hace referencia en
Standards Map, la herramienta interactiva basada en la web sobre las normas privadas formuladas por el programa
T4SD del ITC.

Qué son las Normas Básicas de IFOAM



La Federación Internacional de los Movimientos de Agricultura • Las Normas Básicas de IFOAM proporcionan un marco para
Biológica (IFOAM) es una organización basada en la afiliación que que los organismos de certificación y otras organizaciones
formula normas para la agricultura orgánica y ejecuta proyectos formulen sus propias normas, las cuales pueden tomar en
específicos que facilitan la adopción de agricultura orgánica, consideración criterios adicionales o más específicos.
particularmente en países en desarrollo. • De la acreditación de los organismos de certificación se
encarga el Servicio Internacional de Acreditación Orgánica
El "Sistema de Garantía Orgánica (SGO)" de IFOAM se basa en (IOAS) que opera de forma independiente respecto de
dos componentes principales: las Normas Básicas de IFOAM y los IFOAM.
Criterios de Acreditación, denominados, conjuntamente, "las Normas
de IFOAM". En la actualidad, Standards Map solamente ofrece
información acerca de las Normas Básicas de IFOAM.
IFOAM: datos y cifras (2010)
El 31 de enero de 2011, IFOAM inició un periodo de consulta sobre
• IFOAM cuenta con 849 miembros en 113 países.
el primer borrador del "Estándar de IFOAM" y sobre los "Objetivos y
• IOAS tiene 35 organismos de certificación acreditados en todo el
Requisitos Comunes de las Normas Orgánicas".
mundo.
• A través del sitio web de IFOAM (bookstore) es posible acceder a
La Familia de Normas de IFOAM contiene todos los reglamentos
estadísticas mundiales y publicaciones de IFOAM.
y normas privadas aprobados por IFOAM. La "Familia" se lanzó
conjuntamente con todos los reglamentos orgánicos cuya ejecución se
había realizado hacía más de cinco años, los reglamentos equivalentes
y las normas privadas de los organismos de certificación acreditados
Apoyo
por IFOAM. Se aprobarán otras normas sobre la base de las solicitudes
IFOAM ofrece diversos servicios de apoyo, entre ellos, acceso en línea a
y su equivalencia con los "Objetivos y Requisitos Comunes de las
materiales y documentos, así como desarrollo de capacidades y actividades
Normas Orgánicas".
de capacitación sobre el terreno. IFOAM también ha desarrollado una
plataforma de capacitación en línea que facilita el acceso a módulos
Qué productos cubre el sistema de específicos de información y capacitación.

normalización
Datos de contacto de IFOAM
Las normas de IFOAM cubren una amplia gama de productos,
IFOAM Head Office
entre ellos, producción de cultivos, ganado, productos silvestres,
Charles-de-Gaulle-Str. 5
procesamiento, procesamiento de fibra y acuicultura.
53113 Bonn
Alemania
Cuáles son las características básicas del +49 228 926 50 10
sistema de normalización headoffice@ifoam.org
www.ifoam.org
• Los Principios de la Agricultura Orgánica de IFOAM son:
• el principio de salud;
• el principio de ecología;
• el principio de equidad;
• el principio de precaución.

Fuente: Standards Map, Herramientas de Análisis de Mercado, Centro de Comercio Internacional y las Normas Básicas de IFOAM, http://www.ifoam.org. Última actualización: enero 2011
Si desea obtener más información, visite Standards Map o envíenos un correo electrónico: standardsmap@intracen.org.
El sistema de Normas
Básicas de IFOAM
es aplicable a los
productores de los
siguientes países y
regiones
A través del sitio web de Standards
Map del ITC se pueden generar
mapas detallados que muestran los
países donde opera la certificación/
verificación actualmente y los países
donde se venden los productos/
servicios certificados.

113 países

ASIA Azerbaiyán, China, India, Indonesia, Irán (República Islámica del), Iraq, Israel, Japón, Jordania, Kazajstán, Líbano, Malasia, Mongolia, Myanmar (Birmania), Nepal,
República Popular Democráticade Corea, Pakistán, Palestina, Filipinas, Arabia Saudita, Singapur, República de Corea, Sri Lanka, República Árabe Siria, Taipei Chino, Tailandia,
Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Viet Nam ÁFRICA Benin, Burkina Faso, Camerún, Congo, Egipto, Etiopía, Ghana, Kenya, Madagascar, Malawi, Malí, Mauricio, Marruecos,
Níger, Nigeria, Congo, Senegal, Sudafrica, Sudán, República Unida de Tanzanía, Togo, Túnez, Uganda, Zambia, Zimbabwe AUSTRALÍA & OCEANÍA Nueva Zelandia,
Samoa AMÉRICA CENTRAL AND EL CARIBE República Dominicana, Guatemala, Trinidad y Tobago EUROPA Albania, Armenia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre,
República Checa, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, la ex República Yugoslavade Macedonia,
República de Moldova, Países Bajos (Holanda), Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Federación de Rusia, Serbia y Montenegro, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Ucrania,
Reino Unido AMÉRICA DEL NORTE Canadá, México, Estados Unidos de América AMÉRICA DEL SUR Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú

Cómo adherirse a IFOAM


Paso 1: Identificación del organismo u organismos de certificación que operan en la región/país de interés (http://www.
ioas.org/xlistifo.pdf).

Paso 2: Registro con un operador de un organismo de certificación y examen de los requisitos específicos asociados a
dicho organismo de certificación en ese contexto local.

Paso 3: Realización de una autoevaluación basada en los requisitos de certificación y envío de los resultados y
documentos de referencia al organismo de certificación (http://www.ioas.org/certbod.htm).

Paso 4: El organismo de certificación realiza una inspección en la que se evaluará el cumplimiento con los requisitos
normativos.

Paso 5: Si los resultados de la inspección son positivos, se concede el certificado orgánico. El certificado tiene una validez
máxima de cinco años, sujeta a auditorías anuales de vigilancia.

Fuente: Standards Map, Herramientas de Análisis de Mercado, Centro de Comercio Internacional y las Normas Básicas de IFOAM, http://www.ifoam.org. Última actualización: enero 2011
Si desea obtener más información, visite Standards Map o envíenos un correo electrónico: standardsmap@intracen.org.
Qué esferas cubre el sistema de Normas Básicas de IFOAM
La siguiente tabla describe los principios, los requisitos y las políticas de cumplimiento pertinentes de las Normas Básicas de IFOAM que cubren las
esferas social, medioambiental y económica y se aplican durante la producción, el procesamiento y la comercialización.

Explicación de la interpretación que se hace en Standards Map de las políticas de cumplimento del sistema de Normas Básicas de IFOAM:
Requisitos inmediatos: Las Normas Básicas IFOAM para la Producción y el Procesamiento Orgánicos, las Normas IFOAM, constituyen la base para el Sistema de
Garantía Orgánica de IFOAM. Como tales, en Standards Map estos criterios se presentan como “Requisitos inmediatos” que precisan de una conformidad total e
inmediata.
Recomendación: Los criterios que son parte de los Principios Generales de las Normas IFOAM se presentan en Standards Map como “Recomendación”, en cuyo
caso la conformidad es un requisito pero no necesariamente a medio o corto plazo.

Medioambiental Social Económica


Suelo Derechos del trabajo/laborales Administración y gestión
Requisitos inmediatos

Conservación/erosión del suelo Condiciones de trabajo Gestión del sistema de control interno
Calidad del suelo Abolición del trabajo forzoso (OIT 29
Fertilidad y nutrientes relacionados con y 105)
el suelo Prohibición del trabajo infantil
(OIT 182)
Bosque Condiciones de empleo
Protección de los bosques contra la Igualdad de remuneración (OIT 100)
tala o la quema
Empoderamiento de los trabajadores
Conversión de bosques para otros
usos Libertad sindical (OIT 87)
Negociación colectiva (OIT 98)
Productos químicos No discriminación en el trabajo (OIT)
Listado de productos químicos
prohibidos
Listado de productos químicos
autorizados
Sistemas Lucha integrada contra
las plagas/Gestión integrada de los
cultivos (IPM/ICM)
Insumos sintéticos
Fertilizantes
Plaguicidas/herbicidas
Insumos naturales
Fertilizantes
Plaguicidas/herbicidas
Equipamiento y capacitación sobre el
uso de productos químicos
Almacenamiento/vertido/residuos
Gestión de productos químicos
Control de la maleza

Biodiversidad
Utilización de semillas locales
Organismos Modificados
Genéticamente (OMG)
Prohibición
Sistema de gestión
Prevención de riesgos
Conversión del uso primario del suelo

Animales
Trato humano y saludable del ganado
Reproducción animal
Alimentación, incluidos el tipo, la
manipulación y el método
Utilización de medicamentos

Residuos
Gestión de residuos: recogida,
tratamiento, vertido
Gestión de la contaminación
Compostaje
Utilización de explosivos/del fuego
Restringido sobre la base de unas
condiciones concretas
Sigue en la página siguiente.

Fuente: Standards Map, Herramientas de Análisis de Mercado, Centro de Comercio Internacional y las Normas Básicas de IFOAM, http://www.ifoam.org. Última actualización: enero 2011
Si desea obtener más información, visite Standards Map o envíenos un correo electrónico: standardsmap@intracen.org.
Medioambiental Social Económica
Agua
Requisitos inmediatos

Utilización en zonas de escasez/riesgo


alto

Otros
Prácticas de cosecha/posteriores a la
cosecha
Irradiación de los alimentos

Biodiversidad Derechos sociales/humanos Administración y gestión


Hábitat o ecosistema Promoción/mejora de la educación Criterios para la gestión de la calidad
Recomendación

Vida silvestre Promoción/mejora de la asistencia Mejores prácticas de gestión de la


Densidad/diversidad de la flora médica calidad
Densidad/diversidad de la acuicultura Existen instalaciones sanitarias y Especificaciones sobre la calidad del
Exclusión de tierras viviendas producto
Nichos ecológicos Cuestiones de género Cuestiones de salud y seguridad
Derechos de la mujer en el trabajo
Residuos Derechos culturales/religiosos (OIT 169)
Envasado de productos en la cadena Derechos de los indígenas
de valor
Derechos del trabajo/laborales
Agua Condiciones de trabajo
Estrategias de gestión/uso definidas Seguridad en el trabajo (OIT 184)
Reducción de agua mediante la Equipos de seguridad y materiales
prevención de emergencia
Reutilización de materiales para Acceso al agua potable
reducir los residuos
Condiciones de empleo
Reciclaje del agua
Políticas y prácticas de la
Vertido de aguas residuales grises y contratación de mano de obra
escorrentía
Contratos escritos
Se especifican claramente los días
de licencia
Pensiones y beneficios de la
seguridad social

Fuente: Standards Map, Herramientas de Análisis de Mercado, Centro de Comercio Internacional y las Normas Básicas de IFOAM, http://www.ifoam.org. Última actualización: enero 2011
Si desea obtener más información, visite Standards Map o envíenos un correo electrónico: standardsmap@intracen.org.

También podría gustarte