Está en la página 1de 2

FCI-Adm-4.

01

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ


FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

DINÁMICA
a
3 práctica (tipo a)
(Primer semestre 2015)

Indicaciones generales:
 Duración: 1 h 50 min.
 Materiales o equipos a utilizar: calculadora
 No esta permitido el uso de ningún material o equipo electrónico adicional al
indicado.
 La presentación, la ortografía y la gramática de los trabajos influirán en la
calificación
 La pregunta 5 se debe desarrollar en hojas Bond por ambos lados A4 engrapadas, con
indicación clara de los datos: nombre, código y horario de práctica. Plazo de entrega:
miércoles 22 hasta la 1 pm en la puerta de vigilancia del Pabellón de Ingeniería
Mecánica, en la caja prevista para cada horario.
 En esta práctica NO se pueden utilizar criterios de trabajo y energía.

Pregunta 1 (4 puntos) A

El esquiador parte desde el reposo en A y


h = 50 m

desciende por la rampa inclinada.


Despreciando la fricción y la resistencia del
aire, se pide determinar la rapidez vC j  30° R j
R=3 m
(horizontal) al llegar al final de la rampa en B
C. Despreciar el tamaño del esquiador cuya C
masa es m  70 kg . La rampa es tangente al
arco circular en C.

Pregunta 2 (5 puntos)
El rifle mostrado en la figura está girando en un
plano horizontal con una velocidad angular de
  1,25 rad/s . En el instante inicial se dispara el
rifle y la bala sale con una velocidad inicial relativa
al rifle de 600 m/s (ignore el tiempo de aceleración).
El rifle mide 0,8 m desde la cámara donde se
encuentra la bala hasta el extremo del cañón. Se
pide:
a) Determine el tiempo en que la bala llega al extremo del cañón.
b) Determine la velocidad del proyectil al llegar al extremo del cañón.
c) Determine la fuerza que ejerce el cañón sobre el proyectil al llegar al extremo del
cañón.

Página 1 de 2
Pregunta 3 (4 puntos)
El collarín mostrado tiene (masa m  2,5 kg ) y el
resorte al que está conectado tiene una longitud sin
deformar de  0  1,0 m y constante de rigidez
k  30 N/m . La barra circular y el collarín son lisos y
están contenidos en un plano vertical. Si el collarín es
soltado del reposo cuando   30° , determinar:
a) La velocidad del collarín en función de  .
b) La fuerza normal entre el collarín y el tubo en función de  .

Pregunta 4 (5 puntos) x0

Un arma a gas es usada para acelerar


proyectiles a alta velocidad con motivos p0
de investigación. El proyectil (de masa
m) se mantiene inicialmente en x  x0 x
mientras que se bombea gas al extremo
izquierdo del tubo (área transversal A). p
El proyectil es dejado libre desde el
reposo y es acelerado por el gas que se v
expande.
La presión y el volumen siguen la ley de los gases ideales pV   constante . Ignorar los
efectos de la fricción para determinar la velocidad del proyectil en términos de la
posición x.

Pregunta 5 (2 puntos)
Un sismógrafo se monta en una estructura que
experimenta un movimiento vertical xb (t )  xb cos zt con
frecuencia z  30 rad/s y amplitud xb de 9 mm. El
elemento sensor tiene masa m  2 kg , el resorte tiene
constante de rigidez k  1,5 kN/m y el amortiguador
viscoso tiene constante de amortiguamiento
c  44,6 N  s/m . Estos elementos se oponen al
movimiento según: Fk  k ( x   0 ) y Fc  c x , donde δ0 es
la deformación que experimenta el resorte hasta la
posición de equilibrio de la masa m.
El movimiento de la masa relativo a la base del instrumento se registra en un tambor
rotatorio, como se muestra en la figura. Se pide:
a) La ecuación diferencial del movimiento relativo de la masa con respecto a la base
del sismógrafo.
b) Determinar la amplitud de la gráfica registrada, considerando sólo la componente
particular de la solución.
Profesores del curso:
Prof. Quino Valverde Guzmán
Prof. Jorge Rodríguez Hernández San Miguel, 20 de abril del 2015

Página 2 de 2

También podría gustarte