Está en la página 1de 9

DESARROLLO SOSTENIBLE

GERENCIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

GORSY MARGETH ARIAS DURAN


LINNY MARCELA VASQUEZ HERNANDEZ
CAREN JULIETH BUSTOS MENDEZ

GRUPO: 806

PRESENTADO A: MARILUZ RUBIO SANTANA

Fundación universitaria del área andina


Facultad de ciencias administrativas, económicas y financieras
Administración de empresas
Bogotá
2020

1
DESARROLLO SOSTENIBLE

Introducción

Las actividades que involucran la gerencia de desarrollo sostenible, permiten que las
empresas generen un enfoque diferente para estructurar modelos de administración y de
gestión que logren el cumplimiento de los objetivos y que a su vez promuevan la
preservación y conservación de los recursos naturales que tenemos en el planeta. Para
esto es necesario, hacer usos de todos los recursos financieros, tecnológicos, y demás
herramientas que se requieran para crear mecanismos que ayuden a conservar lo que
tenemos y que a su vez garantice la construcción de un mejor futuro para la sociedad y
para el medio ambiente en general.

Pero, ¿cómo plantear estas nuevas alternativas y formas de administración sin afectar
o destruir los recursos naturales y el medio ambiente?, es tal vez uno de los interrogantes
más difíciles con los cuales se enfrentan hoy los administradores o líderes de las
empresas, debido a la necesidad de producir, comercializar, generar ingresos y ser
competitivos, se ven a obligados a cambiar la cultura organizacional y a adoptar otros
modelos de gestión que sean válidos y convenientes entre el ser humano y el medio
ambiente, de tal forma que impacte de forma positiva al futuro del planeta y la
humanidad. Es entonces cuando podemos afirmar que la gerencia del desarrollo
sostenible si es una alternativa viable para garantizar la satisfacción de nuestras
necesidades y de las siguientes generaciones, y que, si es posible tener condiciones de
equilibrio y armonía con el medio ambiente, siguiendo principios responsables y de
respeto por el medio ambiente.

2
DESARROLLO SOSTENIBLE

Contenido
Objetivos................................................................................................................................. 4
Objetivo General................................................................................................................... 4
Objetivos Específicos............................................................................................................ 4
Principales Argumentos......................................................................................................... 4
Conclusiones............................................................................................................................ 8
Referencias Bibliográficas......................................................................................................... 9

3
DESARROLLO SOSTENIBLE

Objetivos

Objetivo General.

Identificar, si la gerencia de desarrollo sostenible es realmente una alternativa viable


que permite satisfacer las necesidades de los habitantes del planeta como de las siguientes
generaciones, en condiciones de equilibrio y armonía con el medio ambiente.

Objetivos Específicos

Analizar los diferentes aportes realizados en el foro de debate, la gerencia de


desarrollo sostenible como estrategia de supervivencia para la humanidad.

Agrupar los principales argumentos del foro.

Principales Argumentos

Para estar en equilibrio y armonía con el medio ambiente, es necesario cuidar cada
una de las intervenciones que los seres humanos desde nuestras acciones realizamos al
planeta en general; una forma de cuidarlo es por medio del desarrollo sostenible que
involucra la sostenibilidad ecológica, la sostenibilidad económica y la sostenibilidad social.
Por lo tanto, considero que la gerencia de desarrollo sostenible nos ayuda a crear nuevos
modelos de gestión o formas de administrar los recursos que estén enfocados no solamente a
procesos administrativos o de producción continua, sino alternativas que involucren el
cuidado del medio ambiente desde diferentes actores, empresarios, gobiernos, naciones,
lideres ambientales, comunidades etc. De ahí la importancia de implementar temáticas como
la Responsabilidad Social Corporativa que es un accionar socialmente responsable, que va
unido con modelos económicos que buscan generar riqueza o grandes ingresos sin afectar al
medio ambiente y al entorno de la misma; buscando encontrar un punto de equilibrio. Otra
forma de garantizar la protección y cuidado del medio ambiente, son las normas que están
orientadas a respaldar las acciones de la gerencia del desarrollo sostenible como la Norma
ISO 26000 que establece los lineamientos en materia de responsabilidad social, las Norma
ISO 14000 que cubre aspectos del ambiente y desde luego aquellas que sus gobiernos en su
autonomía de legislación crean para favorecer y proteger el medio ambiente. Porque si todos
trabajamos bajo el precepto de buscar equilibrio y armonía ecológica, no solo aseguraremos
satisfacer nuestras necesidades, sino también las de generaciones futuras.

4
DESARROLLO SOSTENIBLE

Se puede llamar desarrollo sostenible, aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las
necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras
generaciones. Instintivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede conservar.

Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar
sostenible son:

● Promueve la autosuficiencia regional


● Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano
● Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de
unos pocos selectos.
● Usa los recursos eficientemente.
● Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
● Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema
ambiental.
● Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
● Restaura los ecosistemas dañados.

No puede existir desarrollo cuando éste se hace en forma insostenible, destruyendo los
recursos naturales, contaminando y desmejorando el medio ambiente. Por esto para el
desarrollo sostenible es necesario un sano equilibrio entre el crecimiento económico, la eco
eficiencia y un nuevo concepto, el de la equidad social. Se deben utilizar eficazmente los
recursos naturales, promover el re uso y reciclaje, conservar y economizar los suelos, el agua,
los bosques, la fauna y la flora. Para promover la eco eficiencia, se requiere una política que
incluya incentivos para el uso eficaz de los recursos. Las industrias deben autorregularse y
analizar el impacto ambiental que causen. Actualmente la tierra presenta un desequilibrio por
el mal uso que le hemos dado a los recursos naturales, la falta de conciencia respecto a los
cuidados del medio ambiente, hacen que cada día la tierra sufra cambios irreparables.

El desarrollo sostenible es una necesidad más que una alternativa, el logro del
desarrollo con responsabilidad ante el futuro y un modelo que deben cumplir gobiernos,
industrias, comunidades y todos los pobladores de la tierra, si queremos preservar y mejorar
la calidad de vida de las generaciones por venir. Es responsabilidad de todos salvemos
nuestro planeta.

5
DESARROLLO SOSTENIBLE

De manera general, el concepto de desarrollo está asociado al aumento de bienestar


individual y colectivo. Tradicionalmente éste ha sido medido a través de indicadores
económicos y políticos ligados al proceso de mayor o menor crecimiento económico y
redistribución de la riqueza; asimismo, ha sido vinculado con el nivel de industrialización, lo
que ha determinado una categorización en países "desarrollados" o "en vías de desarrollo". A
fines de los setenta se integró la dimensión social del desarrollo, aunque siempre
privilegiando lo económico. Sin embargo, en la década del ochenta se presenció el
estancamiento y retroceso del bienestar en gran parte de la humanidad (Bifani, 1994).

Y es que medir el desarrollo priorizando los parámetros económicos no


necesariamente deja ver el nivel colectivo de bienestar, pues deja de lado una serie de
variables que son parte de lo cotidiano y que condicionan la calidad de vida. En este sentido
lo ambiental tampoco ha sido considerado, a pesar de que está comprobado que hay una
correlación entre el deterioro ambiental y los niveles de pobreza. El informe de la Comisión
Mundial sobre Medio Ambiente reconoce que la pobreza es la mayor causa y efecto de los
problemas ambientales.

Es importante destacar que el desarrollo sostenible no se refiere a un estado inmutable


de la naturaleza y de los recursos naturales, pero sí incorpora una perspectiva de largo plazo
en el manejo de los mismos, por lo que ya no se apunta a una "explotación" de los recursos
naturales sino a un "manejo" de éstos; asimismo enfatiza en la necesidad de la solidaridad
hacia las actuales y futuras generaciones y defiende la equidad intergeneracional. De otra
parte, se defiende la necesidad de que la dirección de la inversión y del progreso científico
tecnológico estén encaminados a la satisfacción de las necesidades presentes y futuras.

(Cecilia Gómez Miliani (2008)

Directora del Capítulo Barinas de VITALIS (cgomez@vitalis.net) y Profesora de la


UNELLEZ)

"debemos adoptar estilos de vida y pautas de desarrollo que respeten los límites de la
naturaleza y se desenvuelvan dentro de estos. Este nuevo enfoque deberá satisfacer dos
requisitos fundamentales. Uno es lograr un compromiso profundo y generalizado con una
nueva ética, la ética de vivir de manera sostenible, y materializar sus principios en la práctica.
El otro consiste en integrar la conservación y el desarrollo: la conservación que mantiene
nuestras acciones dentro de la capacidad de carga de la Tierra, y el desarrollo que permite a

6
DESARROLLO SOSTENIBLE

todo el mundo disfrutar de una vida prolongada, saludable y satisfactoria" (UICN, PNUMA y
WWF, 1991).

Para lograr un desarrollo que permita un progreso que conserve el medio ambiente, la
diversidad biológica, la vida, y todo el potencial de la naturaleza para satisfacer las
necesidades de los niños presentes, sin poner en peligro la de las futuras generaciones que
merecen una mejor calidad de vida, La humanidad tiene la responsabilidad de construir un
cambio de conducta, comportamiento, explotación, consumo y una forma de utilizar
conscientemente los recursos naturales, por otra parte, el desarrollo sostenible busca que la
actividad social y económica asegure y mantenga el medio ambiente haciendo uso eficiente
de los recursos renovables y no renovales, así como también reducir la contaminación por
medio de las energías renovables, la protección de la diversidad biológica y los ecosistemas,
el reciclaje, estudio de impacto ambiental, entre otros aspectos ambientales para mejorar la
calidad de vida de toda la humanidad. (Cecilia Gómez Miliani (2008).

7
DESARROLLO SOSTENIBLE

Conclusiones

Para implantar una gerencia de desarrollo sostenible es necesario abarcar el ámbito


financiero, económico y social de las organizaciones, identificar los aspectos positivos que
generen impacto en la sociedad y medio ambiente como principales actores; analizar qué
estrategias se necesitan desarrollar y cómo lograr que se alineen los objetivos con el
desarrollo sostenible, para asegurar el éxito y cumplimiento de los objetivos.

En este orden de ideas se puede afirmar que, promover acciones de desarrollo


sostenible permite dar estabilidad a todo el impacto negativo que se pueda llegar a generar en
el medio ambiente y los recursos naturales. Precisamente porque se busca recuperar y
proteger el medio ambiente, el crecimiento económico y el aspecto social, para dar solución a
las necesidades actuales sin comprometer las generaciones futuras, es decir crear conciencia
de que las acciones que realicemos hoy afectarían a las futuras generaciones y que todo lo
que realicemos debe impactar de forma positiva el futuro del planeta y de la humanidad.

También, es importante tener presente que con el uso de las tecnologías de la


información y la comunicación, se han presentado avances tecnológicos y los procesos
industriales son cada vez más productivos, pero no se puede dejar de lado la protección al
medio ambiente y los recursos naturales, de ahí la importancia de abarcar temáticas de
responsabilidad social corporativa y de la responsabilidad empresarial, aunque es importante
tener presente que todos somos actores influyentes en el desarrollo sostenible y que no es
solo responsabilidad de las empresas promover acciones para preservar y conservar el medio
ambiente, es un compromiso de todos.

8
DESARROLLO SOSTENIBLE

Referencias Bibliográficas

 Entorno Empresarial, Cecilia Gómez Miliani (abril de 2018). Gerencia Del


Desarrollo Sostenible, Bogotá Colombia. Recuperado de: https://entorno-
empresarial.com/la-gerencia-del-desarrollo-sostenible/.
 Javier Rueda (2019), Gerencia De Desarrollo Sostenible Eje No 4 Propongamos,
Facultad de Ciencias Jurídicas Fundación Universitaria del Área Andina.
 Negocios Verdes y Sostenibles, Mauricio Mira Ponto, Negocios Verdes y Sostenibles
como alternativa de desarrollo en las regiones (agosto 2018). Recuperado de:
https://e-aulas.urosario.edu.co/mod/for/discuss.php?d=44955
 Todamateria, Ana Zita (abril 18 de 2019). Impacto Ambiental, Bogotá Colombia.
Recuperado de: https://www.todamateria.com/impacto-ambiental/
 Unesco Etxea, Centro Unesco del país Vasco, Objetivos del desarrollo sostenible (19
enero de 2017). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=gQBJfYlDOvA
 Directora del Capítulo Barinas de VITALIS (cgomez@vitalis.net) y Profesora de la
UNELLEZ
 Pineda. J, Desarrollo Sostenible.
https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/desarrollo-sostenible/
 Gustavo E. Gómez 1994). El Desarrollo Sostenible Es Una Necesidad.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-220457
 Himmelstern. F. (2012) La importancia del desarrollo sostenible.
https://www.larepublica.co/alta-gerencia/la-importancia-del-desarrollo-sostenible-
2014264
 Gómez C. (2008). La Gerencia Del Desarrollo Sostenible. https://entorno-
empresarial.com/la-gerencia-del-desarrollo-sostenible/.

También podría gustarte