Está en la página 1de 10

ESTRATEGIAS GERENCIALES

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, UN FACTOR DE

COMPETITIVIDAD

GORSY MARGETH ARIAS DURAN


LINNY MARCELA VASQUEZ HERNANDEZ
CAREN JULIETH BUSTOS MENDEZ
ANGIE CAROLINA GONZALEZ CORREDOR

GRUPO: 805

PRESENTADO A: JAVIER LEMUN TAMAYO

Fundación Universitaria del Área Andina


Facultad de ciencias administrativas, económicas y financieras
Administración de Empresas
Bogotá
2020

1
ESTRATEGIAS GERENCIALES

Introducción

En la realización de este trabajo vamos a estudiar y conocer los requisitos de la norma

RESPONSABILIDAD SOCIAL 8000 SA8000, que se encarga de auditar el bienestar de los

colaboradores, ya que esta se basa en la legislación nacional y los instrumentos

internacionales de derechos humanos.

Luego de indagar más acerca de esta norma vamos a realizar un análisis de la

situación auditada en la empresa para revisar su estado ideal y futuro de la organización;

aplicaremos esto en la empresa escogida, Postobón S.A.

El conocimiento y la interpretación de esta norma es de suma importancia para

nuestro crecimiento personal y profesional, ya que entenderemos que el personal humano es

el capital más importante en las compañías y por consiguiente merece un ambiente de trabajo

seguro y saludable, ser tratados con dignidad y respeto, respetarle su derecho a un salario

mínimo, entre otros.

2
ESTRATEGIAS GERENCIALES

Postobón S.A

Postobón es una compañía fundada en el año 1904 lleva en el mercado 116 años, la
compañía ha dejado huella en Colombia gracias a su innovación, visión de negocios,
capacidad de adaptación y transformación, condiciones que le permiten mantener el liderazgo
con compromiso, sostenibilidad y con el desarrollo del país.

La compañía cuenta con la mayor participación de mercado en la industria de las


bebidas no alcohólicas en Colombia y es la empresa con capital 100% colombiano más
grande en ingresos en este sector.

La empresa tiene gran posición en las ventas y distribución, hacen que las bebidas de
Postobón se encuentren fácilmente en las tiendas, supermercados, grandes superficies y
restaurantes y los hogares colombianos. De igual forma, se pueden adquirir en los Estados
Unidos, Reino Unido, Aruba, España, Curazao, Panamá e Italia, en donde encontraremos
productos como su bebida de Manzana Postobón, tiene variedad de productos y diversas
presentaciones entre esas: Jugo Hit, Pepsi, colombiana la nuestra, Bretaña, Red Bull, etc.

Misión

Ser la compañía líder en el desarrollo, producción y mercadeo de bebidas refrescantes


no alcohólicas, para satisfacer los gustos y necesidades de los consumidores, logrando
convertir a sus proveedores en verdaderos socios comerciales y generar oportunidades de
desarrollo profesional y personal, también logrando contribuir decisivamente al crecimiento
económico, de la Organización Ardila Lulle y del país y actuar con responsabilidad frente al
medio ambiente y la sociedad.

Visión

Ser una compañía competitiva, reconocida por su dinamismo en desarrollar y ofrecer


bebidas que superen las expectativas de los consumidores y clientes en los distintos mercados
del continente Sur Americano y así lograr proyectar una compañía ágil, eficiente, flexible que
asegure el desarrollo humano y el compromiso de sus colaboradores con los objetivos y
valores.

Valores

● Devoción por la satisfacción del cliente.


● Devoción permanente por la innovación y la excelencia.
● Compromiso con el desarrollo del país.
● Desarrollo de sus colaboradores.

3
ESTRATEGIAS GERENCIALES

Principios corporativos

● El respeto es una obligación de todos. Exigimos y demandamos respeto.


● Tenemos el liderazgo para transformar nuestra visión en realidad
● La Innovación es una tarea de todos
● Nos debemos al cliente y hacemos lo mejor por él.
● Trabajamos con gusto y por convicción
● Creemos en lo que hacemos y estamos comprometidos con la Compañía
● Actuamos con honestidad y ética.

Objetivos corporativos

● Reconocer los aspectos importantes de la empresa a lo largo de su historia para


analizar los cambios y aportes a la infraestructura y determinar las consecuencias en
la participación en el mercado.
● Establecer los factores más relevantes en el proceso de crecimiento y expansión de la
compañía.
● Establecer las amenazas y oportunidades en el mercado a partir de la inversión en la
infraestructura.

La responsabilidad social de la SA 8000

Principio Situación de la empresa Propuesta a futuro

Para la empresa Postobón S.A la La propuesta que se da a la empresa


seguridad y salud de sus es hacer un análisis de cuáles son
trabajadores es primordial por tal los peligros existentes y los que se
motivo han implementado una pueden dar a futuro, dando a
estrategia que es “Misión cero: tu mostrar esto a los trabajadores
Salud y seguridad misión, la prevención”, la cual se dando pautas para prevenir estos
encuentra en el autocuidado y en riesgos, también haciendo
el compromiso de cada uno de los exámenes de conocimiento y físicos
empleados y equipos de trabajo fomentando un buen espacio de
para asumir las acciones de trabajo.
prevención, tener conocimiento y
manejar adecuadamente las tareas.

Trabajo infantil La empresa Postobón S.A es La propuesta que realizamos acorde


comprometida con el trabajo a esta situación es que se continúe
social que realiza en cada uno de realizando esta ardua labor junto
los programas en contra del con las comunidades y los padres
trabajo infantil, puesto que tiene de familia para lograr que el trabajo
claro que la comunidad infantil infantil disminuya y que cada niño
debe estudiar; por lo tanto dona tenga derecho a formarse en una

4
ESTRATEGIAS GERENCIALES

útiles escolares y ayuda a muchas institución.


instituciones para formar jóvenes
emprendedores, basado en ello,
brinda a sus trabajadores un
empleo estable donde puedan
ofrecer a sus hijos una educación
de calidad.

Libertad sindical Actualmente, Postobón SA y Teniendo en cuenta la solicitud del


y derecho de demás empresas de gaseosas y gremio sindical, en cuanto a los
negociación bebidas, cuentan con el gremio contratos de los trabajadores, se
colectiva sindical denominado debe realizar un análisis respectivo
“SINALTRAINBEC”, la cual ha de realizar un mayor número de
luchado por el bienestar individual contratos por planta de manera
y colectivo de los trabajadores y indefinida brindando la estabilidad
su familia. Trabajan para que las que el colaborador requiere, dado
relaciones laborales, económicas, que la mayoría de sus empleados
sociales y políticas se desarrollen son contratados a término fijo y de
con justicia y equidad. mediante terceros como lo son las
De acuerdo con el último informe temporales. Lo anterior con el fin
de sostenibilidad, la compañía ha de que los empleados se sientan
sido respetuosa con el derecho de seguros en su lugar de trabajo y de
asociación a las organizaciones esa misma forma contribuyan para
sindicales, donde se ha construido el crecimiento de la empresa.
una relación de respeto,
responsabilidad y sensatez,
originando acuerdos colectivos de
manera directa, representados en
convenciones colectivas de
trabajo.

La empresa tiene una norma que Gracias a la norma que tiene la


es cero discriminación ante sus empresa hasta el momento en lo
Discriminación empleados de acción y palabra por que lleva fundada no se presentaron
razones de raza, género, idioma, casos de discriminación, por tanto,
religión, orientación sexual o la recomendación es seguir con esta
discapacidad. función´.

Medidas Postobón S.A desarrolla y Realizar visitas periódicas en cada


disciplinarias promueve una cultura departamento y área de la empresa,
organizacional basada en la ética, donde se valide el cumplimiento de
principios y valores que los hace la cultura organizacional
íntegros y transparentes, donde establecida.
prevalece el respeto a la dignidad Desarrollando encuestas de
humana de cada persona por esa satisfacción laboral, verificando que
razón estimula el trato digno y los líderes de cada grupo ejercen su
ejemplar entre compañeros de autoridad de forma respetuosa y
trabajo y demás personas con las responsable y por lo tanto sus
que tengan relación. subordinados empleen su labor de
la misma forma y se califique el

5
ESTRATEGIAS GERENCIALES

Cuentan con normas internas de trabajo en equipo dejando en


contratación que contemplan los evidencia el mejoramiento de los
mecanismos para la aplicación de procesos.
las distintas leyes en materia
fiscal, con miras a que en todos
los casos se cumpla con las
disposiciones legales.

Horario de La empresa de Postobón maneja La propuesta para este ítem que se


trabajo sus horarios dependiendo del área maneja dentro de la compañía es
de la empresa ya que la parte que implemente en todas las áreas
operaria maneja unos y la las horas extra sin pasar de las que
administrativa otros, tienen los la ley establece que son 12 horas
horarios sin exceder sus 48 horas por semana dependiendo de unas
semanales ya sea trabajando de reglas que beneficien las dos partes
lunes a viernes, lunes a sábado, y tener igualdad con sus
domingo a domingo, horarios trabajadores.
rotativos, no todas las áreas de la
empresa manejan las horas extra.

Remuneración La remuneración consiste en una Con el pasar de los años el


suma mensual que recibe el porcentaje de la remuneración va
personal que la compañía le aumenta, la propuesta que se da es
brinda a sus empleados con que la empresa Postobón siga
jornada completa, que no se ofreciendo a sus trabajadores esta
ofrecen a los empleados parte que hace parte del sueldo
temporales o de media jornada, mensual y así lograr fidelizar a sus
reciben los beneficios y empleados y motivarlos al buen
reconocimientos directos e desempeño.
indirectos, de acuerdo con su rol,
esfuerzo, desempeño y
contribución a los objetivos de la
compañía.

Trabajo forzoso y Teniendo en cuenta el ítem de Evaluar el tiempo de ejecución de


obligatorio horarios de trabajo, se establecen los procesos realizados por el
diferentes turnos para abarcar lo personal, donde se proyecte las
necesario para el desarrollo de la horas a trabajar por día para
empresa, aprovechando el mayor completar las tareas asignadas,
tiempo posible. donde estas no superen el horario
determinado.
No obstante, conforme la
declaración de ética y principios Verificar que cada tarea asignada
de la empresa Postobón S.A en la pueda ser desarrollada por personas
actualidad se encuentra capacitadas, por lo tanto, se debe
comprometida con el desarrollo brindar formación en cada uno de
integral del equipo humano los procesos para cumplir a
incentivando los altos niveles de cabalidad con los objetivos, sin
desempeño y brindando dejar atrás el clima organizacional.
condiciones seguras y ambientes

6
ESTRATEGIAS GERENCIALES

saludables, con el fin de motivar a Teniendo en cuenta lo anterior, se


los empleados a realizar su trabajo establece estrategias de mejora
con gusto y se asegure la incrementando la calidad laboral de
retención de talento humano. cada colaborador y
simultáneamente la calidad de vida.

Sistema de gestión Cada año la organización expone Actualmente, el desarrollo de la


un informe de gestión dando tecnología ha crecido de forma
cumplimiento en lo dispuesto en exponencial, el cual la empresa
el Código de Comercio, debe tomar ventaja y renovar las
demostrando su respectivo herramientas tecnológicas que
crecimiento financiero y emplea. con el fin de conseguir
macroeconómico. clientes nuevos y fidelizar a los
antiguos.
De igual forma, presenta el avance
de la estrategia desarrollada en Se debe contar con un comité
cada año, comparando cada especializado en las TIC, donde
situación con el año evalué, estudie y analice las
inmediatamente anterior necesidades actuales de los
recolectando datos importantes consumidores, esto aportará
para verificar su cumplimiento en significativamente al crecimiento de
tanto innovación en la empresa, además de generar
infraestructura y renovación del diversas ventajas competitivas en el
portafolio. mercado.

Adicionalmente, evidencia el
incremento o disminución en cada
concepto del balance como lo es
los ingresos operacionales, gastos,
utilidad operacional, utilidad neta,
activos, pasivos y patrimonio.

Recomendaciones y estrategias

● Unas de las recomendaciones que se le hace a la empresa Postobón es que pueda


perfeccionar la atención al cliente, gracias a redes sociales como Facebook, Instagram
y Twitter permiten a los clientes hablar abiertamente sobre lo que piensan de la
empresa, del producto que se fabrica y la atención que se les brinda, es un buen
momento para subir el listón en la atención al cliente además de ello internacionalizar
los productos.

Estrategia: Para esta recomendación la estrategia que se le da a Postobón es


que implemente nuevas aplicaciones (Software) y así saber qué piensan los clientes
sobre la atención que se brindan y sobre cada producto que se fabrica, como Postobón
se encuentra ubicada en muchos países en los cuales el idioma puede cambiar, se
puede implementar una aplicación en la cual se encuentren todos los idiomas de los

7
ESTRATEGIAS GERENCIALES

países donde esté ubicada y toda la información de la empresa incluyendo encuestas,


comerciales, videos y un ítem donde la persona pueda colocar su punto de vista.

● En el ítem de horarios de trabajo pudimos observar que Postobón no maneja los


mismos horarios ni los mismos beneficios para las diferentes áreas de la compañía por
lo que muchos de sus empleados podrían dar de baja o simplemente no realizar las
actividades que se les asigna. La recomendación para la empresa es verificar que
posibilidades hay para que todos sus empleados estén conformes con sus horarios de
trabajo y poder implementar en la mayoría de las áreas las horas extra incluyendo
todo tipo de horario que se maneje, teniendo la cuenta que el área de producción debe
ser constante para que no detenga las ventas y compromisos de la empresa.

Estrategia: Una de las estrategias para mejorar el rendimiento y la


satisfacción del empleado con el empleador es implementar una mesa de sugerencias
que son espacios en donde se escoge 1 - 2 empleados de cada área junto al jefe de la
misma y reunirse para así poder debatir las sugerencias y darle solución mejorando el
rendimiento de la producción.

● Para fortalecer la competitividad en el mercado, se debe verificar diferentes variables


que permitan identificar las debilidades, oportunidades, amenazas y fortalezas de la
organización, de acuerdo a la investigación desarrollada en el presente documento se
evidencia que la empresa Postobón, realiza gran variedad de cambios de personal lo
que genera un atraso en los tiempos de productividad y reproceso, debido que al
tomar un proceso nuevo el colaborador requiere un periodo de práctica que se
evidencia a prueba y error.

Estrategia: Es importante mencionar que la empresa debe evolucionar


permitiendo mejorar la experiencia de sus empleados. No hay que olvidar que esos
son las palancas claves del cambio. (Hasten Group, 2019).

Por lo anterior, se debe reorganizar la estrategia de formación de los colaboradores,


ejecutando planes de capacitación de los procesos de forma teórica y práctica, donde
se evalué, identifique y analice los campos que requieren mayor atención y por
consiguiente brindar oportunidades de mejora a sus empleados.

8
ESTRATEGIAS GERENCIALES

Conclusiones

Sin duda el auge y la rápida evolución de la responsabilidad social empresarial (RSE)


han consolidado un contexto en el que cada vez son más las empresas que buscan una mayor
implicación en las iniciativas sociales que desde años vienen apoyando. Las alianzas público
privadas para el Desarrollo se posicionan como un instrumento interesante para canalizar una
implicación activa del sector privado en la lucha contra la pobreza, por lo tanto, hoy por hoy
es una obligación de las empresas aplicar la RSE como contribución activa y voluntaria al
mejoramiento social.

● Salud y seguridad: El informe describe cómo el compromiso de la gestión y la


representación de los trabajadores en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo
puede aumentar significativamente la probabilidad de que una empresa implemente
buenas prácticas y asimismo poder identificar la tendencia de la empresa de
concentrarse más en los aspectos tradicionales de seguridad que en los riesgos en
materia de salud y riesgos psicosociales como un ámbito que debe ser abordado,
especialmente entre las pymes y en ciertos sectores.
● Trabajo infantil: por años en nuestro país se habla sobre la prohibición del trabajo
infantil, pero realmente la realidad es otra, muchas empresas solían contratar
pequeños para abusar de su tiempo y quitarle el derecho a la educación; hoy por hoy
las empresas han acatado la gravedad de esto y han obtenido más responsabilidad
social gracias a la aplicación de estas normas.
● Libertad sindical y derecho de negociación colectiva: Para nadie es un secreto que
por ley toda empresa puede constituir un sindicato siempre y cuando vele por el
bienestar de los trabajadores sin olvidar sus compromisos y deberes como
colaboradores, pero algunas empresas se han encargado de destruirlos para actuar de
manera irresponsable e inyectar miedo a quienes quieran participar en estos, por los
tanto la RSE se encarga de que estos funcionen a cabalidad para el buen
funcionamiento de la empresa y sus empleados.
● Discriminación: Gracias a la inclusión que se le ha dado a la Responsabilidad Social
Empresarial hoy el grado de discriminación en las empresas a disminuido porque
tienen normas que rigen y castigan estos arbitrarios mientes.
● Medidas disciplinarias: Está totalmente prohibido realizar prácticas disciplinarias
que atenten contra la dignidad de las personas e impongan un castigo físico, verbal o
psicológico porque esto los llevaría a incumplir la norma y ser sancionados por el
estado.
● Horario de trabajo: Está claro que todo trabajador tiene derecho a un día de
descanso dominical o festivo por sus 48 horas semanales laboradas; pero algunas
empresas han generado turnos rotativos con horas extras tanto diurnas como
nocturnas avaladas por el ministerio de trabajo, estas empresas buscan la manera de
remunerar los días de descanso como sea más conveniente teniendo en cuenta el
bienestar del trabajador, por lo tanto la RSE acompañada de la ARL realiza
seguimiento a que esto se cumpla a cabalidad según el contrato firmado.
● Remuneración: Está claro que cada trabajo digno es sinónimo de una paga, en este
caso las 48 horas semanales laboradas corresponden a un salario mínimo mensual

9
ESTRATEGIAS GERENCIALES

vigente, adicional a ello las horas extras diurnas y nocturnas si le corresponden; por lo
tanto, estas normas están prestas a colaborar a los trabajadores si no se está
cumpliendo a cabalidad.
● Trabajo forzoso y obligatorio: La organización no puede en ningún caso retener
parte del salario o depósitos con el fin de forzar al trabajador a seguir trabajando,
todos tienen derecho de abandonar las instalaciones del lugar de trabajo siempre y
cuando haya terminado su horario laboral, teniendo en cuenta esto gracias a la norma
no se podrá volver a vulnerar este derecho.
● Sistema de gestión: Toda empresa debe cumplir con un sistema de gestión, que le
permita identificar sus avances y retrocesos en cada actividad que conlleve al alcance
de sus objetivos, mediante el cual se reconozca las oportunidades de mejora y se
entable las estrategias que le permitan permanecer en el mercado.

Para concretar, la RSE es de vital importancia y apoyo para los trabajadores, puesto
que esta busca su estabilidad y un buen clima organizacional; además de ello, mejora la
productividad, fideliza los trabajadores y marca la diferencia entre las empresas que no la
aplican mostrando la mejora continua y su avance en el mercado competitivo.

Bibliografías

● Los requisitos del Sistema SA 8000 - Responsabilidad Social Corporativa - RSC. (2017).
Retrieved 28 March 2020, from http://responsabilidad-social-corporativa.com/los-requisitos-
del-sistema-sa-8000/
● Postobón. (2020). Retrieved 28 March 2020, from https://www.postobon.com/
(2020). Retrieved 28 March 2020, from
https://www.postobon.com/sites/default/files/informe_de_sostenibilidad_2018.pdf
● Postobón, (2018). Informe de Sostenibilidad. Recuperado de
www.postobon.com/sites/default/files/informe_de_sostenibilidad_2018.pdf
● Postobón, (2019). Declaración de los principios rectores que inspiran nuestra ética
corporativa. recuperado de
www.postobon.com/sites/default/files/asi_somos_en_postobon_final_2.pdf

10

También podría gustarte