Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 5 -Diseñar un
proyecto de investigación final

1. Descripción general del curso


Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación Disciplinar Específica
Formación
Nombre del curso Biotecnología alimentaria
Código del curso 211619
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No X
Número de Tres (3)
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☐ ☒ 2
actividad: l a semana
s
Momento de Intermedia,
la Inicial ☐ unidad: 1, 2 ☐ Final ☒
evaluación: y3
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Aprendizaje Colaborativo – seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: sábado, 9 de mayo
viernes, 22 de mayo del 2020
del 2020
Competencia a desarrollar:
1. El estudiante apropia conceptos y fundamentos básicos sobre la
biotecnología alimentaria, mediante revisión y análisis
investigativo, formando un criterio de selección de metodologías
y herramientas tecnológicas para la solución de problemas en la
industria de alimentos.

2. El estudiante reconoce los procesos fermentativos en la industria


de alimentos, a través de los fundamentos teóricos y científicos,
que permita la identificación de avances tecnológicos de la
biotecnología alimentaria.

3. El estudiante conoce las nuevas tendencias y perspectivas en la


industria de alimentos, a través de diferentes estudios científicos
que permita conocer la aplicación de la biotecnología
alimentaria.
Temáticas a desarrollar:
Unidades 1, 2 y 3
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 5 – Diseñar un proyecto de Investigación final
Actividades a desarrollar

Actividad Individual:
Cada uno de los puntos debe ser revisado por cada estudiante.
Cada estudiante debe investigar acerca de la problemática planteada y
participar el en logro de todos los objetivos.

Actividad Grupal:
PROPUESTA DE INVESTIGACION
En esta actividad, de forma colaborativa se deberá seleccionar un
problema en el marco de la Biotecnología alimentaria, con base en el
cual desarrollarán una propuesta de investigación (anteproyecto); la
problemática a tratar deberá ser expuesta en el foro de esta actividad
académica.

Para la presentación de esta actividad, el grupo debe realizarlo en un


formato tipo Word, en letra Arial 12 o Times New Roman, márgenes a
2 cm, el documento presentara la siguiente estructura

Título del proyecto: máximo de 15 palabras

Integrantes: nombre de los participantes

Tabla de contenido

Resumen: Información mínima necesaria para comunicar de manera


precisa los contenidos y alcances del proyecto (máximo 300 palabras).
Planteamiento del Problema y de la pregunta de investigación:
Descripción permita identificar las dimensiones de la problemática, así
como la necesidad de resolución

Justificación Se debe describir los factores que hacen necesario y


pertinente la realización del proyecto y su contribución

Marco conceptual: Aspectos conceptuales y teóricos que


contextualicen el problema de investigación

Objetivo General: Enunciado que define de manera concreta el


planteamiento del problema o necesidad y se inicia con un verbo en
modo infinitivo, es medible, alcanzable y conlleva a una meta.

Objetivos específicos: Enunciados que dan cuenta de la secuencia


lógica para alcanzar el objetivo general del proyecto. No debe
confundirse con las actividades propuestas para dar alcance a los
objetivos (ej. Tomar muestras en diferentes localidades de estudio); ni
con el alcance de los productos esperados (ej. Formar un estudiante).

Metodología: Exposición en forma organizada y precisa de cómo se


desarrollará y alcanzará el objetivo general y cada uno de los objetivos
específicos del proyecto, presentando los componentes de este y las
actividades para el logro de estos.

Cronograma: Lista de actividades con su duración, donde la


propuesta de investigación se desarrollará en un año (12 meses).
 
Presupuesto: Todo presupuesto debe presentarse en forma
detallada, señalando claramente el número y nivel académico de las
personas, el tiempo de trabajo de cada una de ellas, el valor mensual
de los honorarios, el número de viajes (si hay justificación dentro de la
investigación), los materiales, etc.

Se debe indicar, en columnas separadas, qué costos del proyecto


cubre la entidad a la cual está vinculado el (los) investigador (es) y
cuáles los solicitados
Ejemplo: Tabla de presupuesto
Fuente
RUBROS
EFECTIVO ESPECIE
PERSONAL $ 0.00 $ 0.00
EQUIPOS $ 0.00 $ 0.00
SOFTWARE $ 0.00 $ 0.00
MATERIALES E INSUMOS $ 0.00 $ 0.00
PUBLICACIONES $ 0.00 $ 0.00
SERVICIOS TÉCNICOS $ 0.00 $ 0.00
VIAJES $ 0.00 $ 0.00
SALIDAS DE CAMPO $ 0.00 $ 0.00
BIBLIOGRAFÍA $ 0.00 $ 0.00
EVENTOS ACADÉMICOS $ 0.00 $ 0.00
TOTAL $ 0.00
Componente presupuestal:

 Equipos: Aquellos necesarios para el desarrollo del proyecto, los


cuales pueden ser adquiridos a cualquier título. La financiación para
compra de equipos nuevos deberá estar sustentada en la estricta
necesidad de los mismos para el desarrollo del proyecto.

 Materiales e Insumos: Adquisición de insumos, bienes fungibles y


demás elementos necesarios para el desarrollo de algunas actividades
previstas. Deben presentarse a manera de listado detallado agrupado
por categorías sobre las cuales debe hacerse una justificación de su
necesidad y cantidad (Ej. consumibles, reactivos, herramientas,
elementos de protección, controles e instrumentación accesoria,
material biológico, audiovisual, de laboratorio y de campo, etc).

 Bibliografía: Adquisición de libros, revistas, artículos,


suscripciones o acceso a bases de datos especializadas, que sean
estrictamente necesarias para una ejecución exitosa del proyecto.

 Servicios técnicos: Contrataciones que se hacen para la


prestación de servicios especializados y cuya necesidad esté
suficientemente justificada, por ejemplo: ensayos, pruebas, análisis de
laboratorio y caracterizaciones, etc. Estos no deben incluirse en los
gastos de personal.
 Personal: Personal requerido en forma temporal para la realización
de una actividad o labor específica, diferente a los asociados a
servicios técnicos y personal científico.

 Software: Adquisición de licencias de software especializado para


las actividades propias del desarrollo del proyecto. Su necesidad y
cantidad debe soportarse en justificaciones técnicas detalladas.

 Salidas de campo: Costos asociados al levantamiento de


información en campo, desde fuentes primarias o secundarias, para la
consecución de los objetivos del proyecto.

 Viajes: Se refiere a los gastos de transporte (pasajes nacionales e


internacionales) y viáticos relacionados con las actividades propuestas
en el componente científico técnico del proyecto (capacitaciones,
estancias cortas en instituciones académicas nacionales o extranjeras,
presentación de ponencias en eventos especializados, etc.) y que son
estrictamente necesarios para la ejecución exitosa del proyecto y la
generación de productos y resultados.

 Eventos académicos: Gastos ocasionados por la organización y


divulgación de eventos (paneles, simposios, talleres, seminarios,
congresos, ferias de CTeI, etc.) que permitan retroalimentar o
presentar productos y resultados del proyecto.

 Publicaciones: Costos de publicación de artículos científicos en


revistas indexadas con un alto factor de impacto. Costos asociados a
la publicación de libros, manuales, videos, cartillas, posters, etc. que
presenten los resultados del proyecto y sirvan comoestrategia de
divulgación o apropiación social de los resultados de la investigación.

Bibliografía: Relacione únicamente la referida en el texto como un


ítem independiente, esta deberá estar citada siguiendo la normatividad
APA, se deberán citar como mínimo 20 artículos científicos.
 

Impacto ambiental del proyecto: Los proyectos de investigación


deben incluir una reflexión responsable sobre los efectos positivos o
negativos que las actividades a realizar durante la ejecución del
proyecto, o en la posible implementación de sus resultados, puedan
tener sobre el medio natural y la salud humana en el corto, mediano y
largo plazo. (máximo 150 palabras)
 
Pertinencia social: Debe mostrar una declaración substantiva sobre
la pertinencia social de la investigación propuesta. Se deben resaltar
tanto los potenciales beneficios como perjuicios para la sociedad de la
realización de la investigación propuesta, así como de sus resultados.
(máximo 150 palabras)

El documento deberá contener máximo 20 paginas


Entornos
para su Aprendizaje Colaborativo – seguimiento y evaluación
desarrollo
Individuales:
No aplica

Colaborativos:
Producto Actividad Grupal
Productos
a entregar La propuesta de investigación deberá presentarse en
por el formato PDF y entregarlo en el link de tarea
estudiant correspondiente al trabajo colaborativo 3, en el entorno
e de evaluación y seguimiento
El documento consolidado debe estar en formato PDF,
cumpliendo los requerimientos previamente descritos
El nombre del archivo debe ser: “Trabajo investigativo
grupal”

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación Para desarrollar de manera adecuada las actividades


de se deben realizar las siguientes actividades según el
actividades momento:
para el
desarrollo Actividad Final
del trabajo De forma grupal se realiza una propuesta de
colaborativo investigación:
 Título del proyecto
 Resumen
 Planteamiento del problema y pregunta de
investigación
 Justificación
 Marco conceptual
 Objetivo General y Específicos
 Metodología
 Cronograma
 Presupuesto
 Bibliografía
 Impacto ambiental del proyecto
 Proyecto colaborativo tipo artículo científico
formato IEEE

A lo largo del trabajo se debe desempeñar la


función correspondiente al rol asumido.
Roles a
 Compilador
desarrollar
 Revisor
por el
 Evaluador
estudiante
 Entregas
dentro del
 Alertas
grupo
colaborativo
Roles y Compilador: Consolidar el documento que se
responsabili constituye como el producto final del debate, teniendo
dades para en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
la los participantes y que solo se incluya a los
producción participantes que intervinieron en el proceso. Debe
de informar a la persona encargada de las alertas para
entregables que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
por los que no se les incluirá en el producto a entregar.
estudiantes Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajo exigidos por el
docente.
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de
formas en que se debe presentar un artículo científico.
referencias
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
Políticas de ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está
plagio definido por el diccionario de la Real Academia como
la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto, el plagio es una
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico,
al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el
trabajo de otros, la honestidad académica requiere
que anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si
éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

4. Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Activida
Actividad
Tipo de d
colaborativ X
actividad: individu
a
al
Intermedia
Momento de la
Inicial , unidad 1, Final X
evaluación
2y3
Niveles de desempeño de la actividad Punta
Aspectos individual je
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Niveles de desempeño de la actividad Punta
Aspectos colaborativa je
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Proponen de Proponen un No proponen
forma correcta título, no título, a la
un título coherente con la propuesta de
coherente con propuesta de
la propuesta investigación, y investigación.
de no se alcanza
investigación, aprecia el
donde se alcance y 5
aprecia el objetivo del
Título,
alcance y proyecto
resumen y
objetivo del
contenidos
proyecto
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Proponen un Proponen un No proponen
resumen claro resumen y resumen y
y contenido de contenido de la contenido de
la propuesta propuesta de la propuesta
de investigación, de
investigación, donde se aprecia investigación.
donde se pobremente los
aprecia los alcances y
10
alcances y objetivos de
objetivos de esta. Siguiendo
esta. los criterios de
Siguiendo los presentación.
criterios de
presentación.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Desarrollan de Desarrollan de No desarrollan
forma clara la forma poco clara la
problemática a la problemática a problemática
Planteamie tratar, tratar, y la y la pregunta
nto del destacando su pregunta problema.
15
Problema y importancia y problema.
de la magnitud, y
pregunta definiendo la
de adecuadament
e la pregunta
investigaci problema.
ón
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Proponen una Proponen una No proponen
justificación justificación de la la justificación
coherente con propuesta de de la
la propuesta investigación propuesta de
de esta no justifica investigación
investigación y la necesidad de
Justificació esta justifica la investigación 20
n la necesidad en función del
de la desarrollo del
investigación país o de su
en función del pertinencia a
desarrollo del nivel mundial.
país o de su
pertinencia a
nivel mundial.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Desarrollan el Desarrollan el No desarrollan
marco marco el marco
Marco
conceptual de conceptual de la conceptual de
conceptual
la propuesta propuesta de la propuesta
de investigación de
15
investigación pero la investigación
de forma información no
correcta y la es relevante ni
información es indispensable
relevante e para realizar el
indispensable proceso
para realizar metodológico y
el proceso la resolución del
metodológico problema.
y la resolución
del problema.
(Hasta 15 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Objetivos: Definen Definen el No definen el
Objetivo claramente el objetivo general objetivo
general y objetivo y objetivos general y
específicos general y específicos, objetivos
objetivos donde estos específicos.
10
específicos, últimos no
donde estos permiten el
últimos desarrollo
permiten el adecuado de la
desarrollo propuesta y
adecuado de cumplimento del
la propuesta y objetivo general.
cumplimento
del objetivo
general.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Desarrollan la Desarrollan la No desarrollan
metodología metodología de la
Metodologí
de la la propuesta de metodología
a
propuesta de investigación de la
investigación pero no plantea propuesta de
de forma clara de forma investigación
y plantea de meticulosa y 20
forma concisa, cada
meticulosa y uno de los pasos
concisa, cada sistemáticos que
uno de los conforman la
pasos ruta propuesta
sistemáticos para la
que resolución del
conforman la problema.
ruta propuesta
para la
resolución del
problema.
(Hasta 20 (Hasta 5 (Hasta0
puntos) puntos) puntos)
Proponen de Proponen un No proponen
forma correcta esquema de un esquema
un adecuado actividades que de actividades
esquema de no permitirá el para el
actividades desarrollo de la desarrollo de
para el investigación en la
Cronogram desarrollo de lapso de un año investigación.
a la 10
investigación
en lapso de un
año
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Realizan un Realizan un No realizan un
presupuesto presupuesto, el presupuesto,
claro, el cual cual a pesar de para el
considera los considerar los desarrollo de
requerimiento requerimientos la
s técnicos, de técnicos, de investigación.
Presupuest personal e personal e
15
o insumos, insumos, no es
adecuado para adecuado para el
el desarrollo desarrollo de la
de la investigación.
investigación.
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Bibliografía Reportan Reportan entre No  5
veinte once (11) y referencian
referencias diecinueve (19) citas
(20) o más citas bibliográficas
citas bibliográficas dentro del
bibliográficas dentro del documento ni
dentro del documento, pero se basó en
documento, y no se basó en ellas para
se basaron en ellas para justificar las
ellas para justificar las temáticas
justificar las temáticas abordadas; o
temáticas abordadas; o las las citas
abordadas; citas incluidas no incluidas no
además las corresponden a corresponden
citas incluidas la bibliografía a la
corresponden expuesta, bibliografía
a la igualmente no expuesta,
bibliografía presenta la igualmente no
expuesta, bibliografía con presenta la
igualmente normas APA. bibliografía
presenta la con normas
bibliografía APA.
con normas
APA.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final  125

También podría gustarte