Está en la página 1de 9

Investigación cualitativa

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Uno o varios wikipedistas están trabajando actualmente en este artículo o
sección. Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de
formato.
Si quieres, puedes ayudar y editar, pero antes de realizar correcciones mayores contáctalos en sus páginas de
discusión o en la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.

La investigación cualitativa es el método científico de observación para recopilar


datos no numéricos1. Se suele considerar técnicas cualitativas todas aquellas
distintas al experimento.2 Es decir, entrevistas, encuestas, grupos de discusión o
técnicas de observación y observación participante. La investigación cualitativa
recoge los discursos completos de los sujetos para proceder luego a su
interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en
determinada cultura o ideología. Es usada principalmente en ciencias sociales.
La investigación cualitativa se basa en "estudios de caso, experiencias personales,
introspección, historias de vida, entrevistas, artefactos y textos y producciones
culturales, junto con textos observacionales, históricos, interactivos y visuales" 3. La
investigación cualitativa no insiste en la representatividad muestral de sus
resultados. Adquiere validez externa a través de diversas estrategias, entre ellas
el trabajo de campo, la triangulación de resultados4 o la adopción de
representatividad estructural: incluir en la muestra a miembros de los principales
elementos de la estructura social en torno al fenómeno de estudio.5
Es multimetódica en el enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de
estudio. Esto significa comprender la realidad en su contexto natural y cotidiano,
intentando interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que le
otorgan las personas implicadas. Con la investigación cualitativa, se obtienen
datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la
conducta observable.
Cabe señalar que al realizar investigaciones con enfoque cualitativo, no se suele
plantear hipótesis a priori, por tanto el investigador desarrolla supuestos de
orientación a lo largo del estudio cualitativo para la problemática tratada; la
investigación con enfoque cualitativo, al usar la inducción intenta dar respuesta a
la pregunta y objetivos del proyecto investigativo 6

Índice

 1Historia
 2Tipos de investigación cualitativa
o 2.1Análisis del discurso
o 2.2Entrevista
o 2.3Etnografía
o 2.4Grupo focal
o 2.5Grupo de Discusión
o 2.6Investigación-acción participativa
o 2.7Observación participante
o 2.8Técnicas proyectivas
 3Principales características Cualitativos
 4Véase también
 5Referencias
 6Enlaces externos

Historia[editar]
En algunos campos, como la Antropología, los métodos han sido desde sus inicios
cualitativos. Mientras, en otros ámbitos ha tenido lugar un desarrollo conflictivo,
sobre todo a partir de la década de 1960. De hecho, se levanta generalización y
formalización de la encuesta en Sociología y el experimento en Psicología no
culminaron hasta los años 50. Se empezó a hablar de investigación cualitativa en
parte como reacción a la llegada de ambos métodos hegemónicos. En Estados
Unidos las respuestas partieron desde corrientes como la Fenomenología,
la Hermenéutica, o el Interaccionismo simbólico. Respecto a Europa, fue decisivo
el peso del Psicoanálisis y el Marxismo, con su heredera la Teoría crítica, y el
desarrollo del Estructuralismo nacido de la obra de Ferdinand de Saussure.

Tipos de investigación cualitativa[editar]


Existen algunas formas específicas de investigación cualitativa. Entre ellas se
encuentran:
Análisis del discurso[editar]
Esta sección es un  extracto  de Análisis del discurso[editar]
El análisis del discurso es una disciplina metodológica transversal de la Semántica
lingüística que estudia sistemáticamente el discurso escrito y hablado como una
forma del uso de la lengua, como hecho de comunicación y de interacción, en
sus contextos cognitivos, sociales, políticos, históricos y culturales. El discurso oral
es el género más exigente ya que con ello nos comunicamos.
Entrevista[editar]
Esta sección es un  extracto  de Entrevista (investigación)[editar]
En las entrevistas semiestructuradas habrá temas centrales para explorar, pero el entrevistador no tiene
que usar un conjunto estricto de preguntas.

Una entrevista en investigación cualitativa es una conversación en la que se


hacen preguntas para obtener información. El entrevistador suele ser un
investigador profesional o remunerado, a veces capacitado, que hace preguntas
al entrevistado, en una serie alterna de preguntas y respuestas generalmente
breves. Pueden contrastarse con grupos focales en los que un entrevistador
indaga a un grupo de personas y observa la conversación resultante entre los
entrevistados, o encuestas que son más anónimas y limitan a los encuestados a
un rango de opciones de respuesta predeterminadas. En la
investigación fenomenológica o etnográfica, las entrevistas se utilizan para
descubrir los significados de los temas centrales en el mundo de la vida de los
sujetos desde su propio punto de vista.
Etnografía[editar]
Esta sección es un  extracto  de Etnografía[editar]

Bronisław Malinowski junto a unos habitantes de las islas Trobriand.

La etnografía es una técnica de investigación social que estudia de manera


sistemática la cultura de los diversos grupos humanos. Esta técnica
de investigación consiste en observar las prácticas culturales de los grupos
sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice
(discurso) y lo que hace (prácticas culturales). Es la técnica principal de
investigación de la antropología social y cultural. El antropólogo Claude Levi-
Strauss la considera incluso como la primera etapa de investigación antropológica.
En un principio esta técnica se utilizó para analizar a las comunidades aborígenes,
actualmente se aplica también al estudio de cualquier grupo humano que se
pretenda conocer mucho mejor.
Grupo focal[editar]
Esta sección es un  extracto  de Grupo focal[editar]
En un grupo focal en Camboya rural, una mujer con discapacidad comparte su opinión sobre las
barreras para acceder a los servicios de violencia de género (2011).

El grupo focal (focus group en inglés) (no confundir con el "grupo de discusión") es


una técnica cualitativa de estudio de las opiniones o actitudes de un público,
utilizada en ciencias sociales y en estudios comerciales.
Grupo de Discusión[editar]
Esta sección es un  extracto  de Grupo de discusión (técnica de investigación)[editar]
Un grupo de discusión es una técnica de investigación cualitativa aplicada a los
estudios de mercados y sociales. Consiste en la reunión de 6 a 12 personas
desconocidas entre sí para que discutan en torno a un tema. Discusiones que se
grabarán, transcribirán y analizarán posteriormente. Por lo general no se inician
las reuniones de grupo a partir directamente del objeto central de la investigación,
sino que se prefiere arrancar desde temas relacionados, para que se produzca
durante la conversación un recorrido no condicionado por el campo discursivo. Por
el mismo motivo, la intervención del moderador a menudo es mínima.
Aunque los precedentes se sitúan en el focus group americano, existen
importantes diferencias entre éste y la versión mucho más formalizada que se
desarrolló en España entre los años 60 y 80 por Jesús Ibáñez Alonso, Ángel de
Lucas, Alfonso Ortí, José Luis de Zárraga y Francisco Pereña. Se trata
principalmente del diseño de la investigación: nunca se realiza un grupo de
discusión aislado, sino que, para su análisis, es necesaria la contraposición entre
los discursos de distintos colectivos. Para la realización de un estudio con grupos
de discusión se plantea un diseño muestral "estructural", que establece qué
grupos se realizarán en función de la estructura del campo discursivo que
pretende investigarse.
Investigación-acción participativa[editar]
Esta sección es un  extracto  de Investigación-Acción participativa[editar]
Taller de Cartografía Social

La investigación de acción participativa (PAR) es un enfoque de investigación en


comunidades que enfatiza la participación y la acción. Busca entender el mundo
tratando de cambiarlo, en colaboración y siguiendo la reflexión. PAR enfatiza la
investigación colectiva y la experimentación basada en la experiencia y la historia
social. Dentro de un proceso de PAR, "las comunidades de investigación y acción
evolucionan y abordan preguntas y cuestiones que son importantes para quienes
participan como coinvestigadores"7. PAR contrasta con muchos métodos de
investigación, que enfatizan los investigadores desinteresados y
la reproducibilidad de los hallazgos.
Los profesionales de IAP realizan un esfuerzo en conjunto para integrar tres
aspectos básicos de su trabajo: participación (la vida en la sociedad y
democracia), acción (compromiso con la experiencia y la historia),
e investigación (solidez en el pensamiento y el desarrollo del conocimiento) 8. La
manera en la cual cada componente se entiende en realidad y el énfasis relativo
que recibe varía no obstante de una teoría y práctica de IAP a otra. Esto significa
que la IAP no es un monolítico cuerpo de ideas y métodos sino una orientación
pluralista de nuevos conocimientos y cambios sociales. 9 1011
La IAP busca entender el mundo con objetivos de cambio social. Una alternativa
al positivismo en la ciencia, esta larga tradición hace hincapié en principios de
investigación colectiva y experimentación basados en evidencia e historia social.
Como en otros métodos de intervención social, la finalidad de la IAP es la acción
social. Una acción con la participación activa de la gente y con el propósito de
resolver los problemas de la misma gente, que se pueden resolver a nivel local. 12
Observación participante[editar]
Esta sección es un  extracto  de Observación participante[editar]

Bronislaw Malinowski con nativos de las Islas Trobriand, 1918.

La observación participante es un técnica de recolección de datos dentro del


marco de la investigación cualitativa. Es una técnica ampliamente utilizada en
muchas disciplinas (sociología, estudios de comunicación, ciencia
política, geografía humana , psicología social, entre otras). Sin embargo,
la antropología social y cultural ha construido su identidad disciplinaria alrededor
de ella, por lo tanto -aunque no única- es su principal técnica de recolección de
datos13. Su objetivo es familiarizarse estrechamente con un determinado grupo de
individuos (como un grupo religioso, ocupacional, sub-cultural o una comunidad en
particular) y sus prácticas a través de una participación intensa con las personas
en su entorno cultural, generalmente a lo largo de un periodo de tiempo extendido.
Esta técnica, - si bien es cierto "entró en la antropología como un trasplante de la
'observación naturalista' de los zoólogos"-14, adquiere su actual forma a partir
del trabajo de campo realizado por el antropólogo británico, Bronisław
Malinowski en las Islas Trobriand.
Técnicas proyectivas[editar]
Las técnicas pueden usarse para incitar de forma indirecta a los participantes a
proyectar sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos subyacentes con
respecto a los temas de interés. Al Interpretar la conducta de otros, los
participantes proyectan de manera indirecta sus propias motivaciones, creencias,
actitudes o sentimientos en la situación. Entre las técnicas proyectivas más
comunes están:

 Asociación: Técnica proyectiva en la cual se presenta un estímulo al


participante y se le pide que responda lo primero que le venga a la mente.
 Construcción: Técnica en la que los participantes deben construir una
respuesta en forma de historia, diálogo o descripción.
 Expresión: Técnica en la que se presenta al participante una situación
verbal o visual, y se le pide que relacione los sentimientos y las actitudes de
otras personas con la situación.
 Complementación: Se pide a los participantes que complementen una
situación de estímulo incompleta
 Grupos focales con testimonios de vida; vivencia directa dentro del grupo.
Ejemplo: un grupo de personas con sida.
y también se tienen que hacer encuestas

Principales características Cualitativos[editar]


De acuerdo a Rodríguez Gómez G. (1996), las principales características
Cualitativas son15:

Técnicas /
Tipos de
Instrumentos
Cuestiones Otras fuentes Principales
Método Fuentes de recolección
de de datos referencias
de
investigación
información
Cuestiones de Grabación de
Literatura Heshusius
significado: conversacione
Filosofía fenomenológic 1986;Mélic
explicitar la s, escribir
Fenomenología (Fenomenología a, reflexiones h 1994; van
esencia de las anécdotas de
) filosóficas, Manen
experiencias experiencias
poesía, arte 1984, 1990.
de los actores personales

Erickson
1975;
Mehan
1978; 1980;
García
Cuestiones
Documentos, Jiménez
descriptivo / Entrevista no
registros, 1991;
interpretativas estructurada;
fotografía, Fetterman
: valores, Antropología observación
Etnografía mapas, 1989; Grant
ideas, (cultura) participante;
genealogías, y Fine
prácticas de notas de
diagramas de 1992;
los grupos campo
redes sociales. Hammersle
culturales
yy
Atkinson
1992;
Spradley
1979

Glaser
Cuestiones de 1978; 1992;
proceso: Glasear y
experiencia a Observación Strauus
Sociología Entrevistas
lo largo del Teoría participante; 1967;
(interaccionism (registradas en
tiempo o el Fundamentada memorias; Strauus,
o simbólico) cinta)
cambio, diarios 1987;
puede tener Strauus y
etapas y fases Corbin
1990.

Cuestiones Etnometodologí Semiótica Diálogo Observación; Atkinson


centradas en a; análisis del (registro en notas de campo 1992;
la interacción discurso audio y video) Benson y
verbal y el Hughes
diálogo 1983;
Cicoourel
et. al.,
1974;
Coulon,
1995,
Denzin
1970,
1989 ;
Heritage
1984 ;
Rogers
1983

Cuestiones de Kemmis
Investigación –
mejora y Teoría Crítica Miscelánea Varios 19990;
Acción
cambio social Elliot 1991.

Goodson
Documentos,
Cuestiones Antropología; 1985; 1992;
Biografía Entrevista registros,
subjetivas Sociología Zabalza
diarios
1991.

Véase también[editar]
 Evaluación
 Investigación cuantitativa
 Observación
 Análisis cuali-cuantitativo comparado
 Triangulación (ciencias sociales)

Referencias[editar]
1. ↑ Babbie, Earl R. The basics of social research (Sixth edition edición). ISBN 978-1-133-
59414-7. OCLC 824081715. Consultado el 22 de marzo de 2020.
2. ↑ Ibáñez, Jesús (1992). «La guerra incruenta entre cuantitativistas y
cualitativistas» (HTML). Román, ed. Las ciencias sociales en España: Historia inmediata,
críticas y perspectivas 1. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. p. 135. Consultado el 2
de octubre de 2014.
3. ↑ Denzin, Norman K.; Lincoln, Yvonna S. (2005). The SAGE handbook of qualitative
research (3rd ed edición). Sage Publications. ISBN 0-7619-2757-3. OCLC 56921579. Consultado el 22
de marzo de 2020.
4. ↑ VALLES MARTÍNEZ, MIGUEL S. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social.
Síntesis. ISBN 8477384495.
5. ↑ IBÁÑEZ, JESÚS (1979). Mas allá de la sociología. El grupo de discusión: teoría y crítica.
Siglo XXI de España. ISBN 8432303518.
6. ↑ Tamayo y Tamayo, Mario (1999). Serie aprender a investigar: modulo 2 la
investigación. ICFES.
7. ↑ Reason, Peter.; Bradbury, Hilary. (2008). The Sage handbook of action research  :
participative inquiry and practice (2nd ed edición). SAGE Publications. ISBN 978-1-4462-0658-
4. OCLC 823738899. Consultado el 22 de marzo de 2020.
8. ↑ Chevalier, Jacques M., 1949- (2013). Participatory action research  : theory and
methods for engaged inquiry. Routledge. ISBN 978-0-415-54031-5. OCLC 774497961. Consultado el 22
de marzo de 2020.
9. ↑ «Participatory action research». Learning for Sustainability (en inglés
estadounidense). Consultado el 22 de marzo de 2020.
10. ↑ Camic, Charles; Joas, Hans (9 de diciembre de 2003). The Dialogical Turn: New
Roles for Sociology in the Postdisciplinary Age (en inglés). Rowman & Littlefield
Publishers. ISBN 978-0-7425-7688-9. Consultado el 22 de marzo de 2020.
11. ↑ Ghaye, Tony; Melander‐Wikman, Anita; Kisare, Mosi; Chambers, Philip; Bergmark,
Ulrika; Kostenius, Catrine; Lillyman, Sue (1 de noviembre de 2008). «Participatory and
appreciative action and reflection (PAAR) – democratizing reflective practices». Reflective
Practice 9 (4): 361-397. ISSN 1462-3943. doi:10.1080/14623940802475827. Consultado el 22 de marzo
de 2020.
12. ↑ Ander Egg, Ezequiel (2003). Repensando la Investigación Acción Participativa.
Colección Política, Servicios y Trabajo Social. Lumen Humanitas.
13. ↑ Restrepo, E (2018). «Trabajo de Campo». Etnografía; Alcances, técnicas y éticas.
Fondo Editorial de la UNMSM. p. 56. ISBN 978-9972-46-626-7.
14. ↑ Gómez, Pedro (1999-01). «Las técnicas de investigación en antropología. Mirada
antropológica y proceso etnográfico». www.ugr.es. Consultado el 19 de agosto de 2019.
15. ↑ RODRÍGUEZ GÓMEZ G., GIL FLORES J. Y GARCÍA JIMÉNEZ E. (1996).
Metodología de la Investigación Cualitativa. España. Aljibe. pp. 39-41.

También podría gustarte