Está en la página 1de 12

D

DMGP SERVIC
S IOS DE
E INTEG
GRIDAD
D, S.A. DE C.V.


ódigo de M-D
DIPPAICI-001-RV Rev. 1
Iden
ntificación
“METODO DE
D REHABBILITACION
N DE DISP
POSITIVOS
S DE
F
Fecha 05/05/20
010
ALIV
VIO DE PRE
ESION”
P
Página 1 de 12

Fe
echa Revisión Sección o pá
ágina (S) Descriipción de Camb
bio

05//03/2010 0 12 Nu
ueva Creación

05//05/2010 1 12 Revvisión de Estilo


o

E
Elabora Revisa Aprueba

Norky Guedez
G Falcó
ón José del Ca
armen Briceño Pérez Luiss López Gaticca
Ingeniero de
e Equipos Esttáticos Líder del Eq
quipo de Insta
alaciones Gere
ente de Proyeecto
DMGP SERVIC
CIOS DE INTEGRI
I DAD, S.A
A. DE C.V.

Códiggo de M-DIPPAICI-001-RV
V Rev. 1

“METODO DE REHABBILITACIO
ON DE DISP
POSITIVOS
S Identificcación
Feccha 05/05/2
2010
DE ALIV
VIO DE PR
RESION” Pág gina 2 de 12
1

INDICE DE
D CONTE
ENIDO

1.  INTRODU
UCCIÓN ........................................................................................................................................................ 3

2.  O .................................................................................................................................................................. 3
OBJETIVO

3.  E ................................................................................................................................................................... 3
ALCANCE

4.  DEFINICIO ÁLVULAS................................................................................................................................. 3


ONES DE VÁ

5.  TURAS ........................................................................................................................................................ 4


ABREVIAT

6.  REQUERIIMIENTOS GENERALES PARA REPARACIONES DE


D DISPOSIT
TIVOS DE AL
LIVIO DE PRE
ESIÓN....... 5

7.  MATERIA
ALES PARA DISPOSITIVO
D OS DE ALIVIO
O DE PRESIÓ
ÓN............................................................................. 5

8.  REEMPLA
AZO DE PAR
RTES DE DISP D ALIVIO DE PRESIÓN ............................................................ 5
POSITIVOS DE

9.  REPARAC
CIONES SOL
LDADAS EN PARTES
P DE LAS DISPOS
SITIVOS DE ALIVIO
A DE PR
RESIÓN ......................... 6

0.  TRATAMIENTO TÉRM


10 MICO ........................................................................................................................................ 7

10.1.  PREC ENTO ...................................................................................................................................... 7


CALENTAMIE

10.2.  PWH
HT ................................................................................................................................................................. 7

1.  MANTENIIMIENTO, PR
11 RUEBA INICIA
AL, CALIBRA
ACIÓN Y CER
RTIFICACIÓN N DE DISPOS SITIVOS DE ALIVIO A DE
PR
RESIÓN TIPO
O CONVENC CIONAL, BALA
ANCEADAS Y PILOTEADAS ........................................................................... 7

2.  DIAGNÓS
12 STICO Y MAN
NTENIMIENTO ESTÁNDA OSITIVOS DE ALIVIO A PR
AR DE DISPO RESIÓN .......................... 8

Estte Plan de Adm ministración dee Integridad y Confiabilidad de las Instalacciones ha sido
o elaborado po or D.R. © Pen nspen, Ltd. y/o
o
empresas relacionadas a solicittud de DMGP Servicios de In ntegridad, S.A. de C.V. para su uso exclussivo de Pemexx Exploración y
Prooducción y DMG GP Servicios ded Integridad, S.A.
S de C.V. en
n términos del Contrato
C de Obbra Pública Noo. 420409807 celebrado
c entre
e
ello
os. Por lo tanto
o, al ser una ob
bra protegida, queda prohibidda su reproduccción parcial o total, así com
mo su uso y commercialización,,
sin previa autoriza
ación por escritto de Pemex Exploración
E y Producción
P y DM
MGP Servicioss de Integridad,, S.A. de C.V.
DMGP SERVIC
CIOS DE INTEGRI
I DAD, S.A
A. DE C.V.

Códiggo de M-DIPPAICI-001-RV
V Rev. 1

“METODO DE REHABBILITACIO
ON DE DISP
POSITIVOS
S Identificcación
Feccha 05/05/2
2010
DE ALIV
VIO DE PR
RESION” Pág gina 3 de 12
1

1. INTRODUCCIÓN

Los Dispossitivos de Alivio de Presión n (DAP) son elementos


e utillizados en cualquier recipie
ente que contenga gases
o líquidos a presiones mayores a la atmosférica a que evitan que el recip piente sufra roturas ante elevaciones
excesivas ded presión. AlA igual que otros
o elementtos del processo, los Dispo ositivos de Aliivio de Presió
ón requieren
estrategiass para su reh habilitación, además
a u programa para su mantenimiento e inspección, cuando se
de un
encuentran n defectos immportantes que comprometten su dispon nibilidad dura
ante inspeccioones periódiccas, pruebas
donde se id dentifica que no reúnen laas condicioness del código ded construcciión original, cuando
c hay fa
allas durante
la operació
ón o durante loos mantenimientos de rutin na.

Para válvulas de seguridad, el estánndar aplicable ones de válvvulas nuevas a ser usado es el código
e en reparacio
ASME. Reparaciones parap la rehabilitación de válvulas
v de se
eguridad deb ben seguir el API 576 “Inspection of
Pressure-R Relieving Deevices”. En este
e documennto se exponeen los diferen
ntes métodoss para la rehaabilitación de
Dispositivos de Alivio de Presión como comp plemento a los procedim mientos de inspección
i y control de
mantenimie ento que de escriben estraategias dentro del alcan nce del Plan de Adminisstración de Integridad y
Confiabilida
ad de Instala
aciones (PAICCI) para el Sistema 1 de PEMEX,
P de aplicación
a dirrecta al depa
artamento de
equipos estáticos.

2. OBJETIVO

Establecer las políticas, métodos y especificaciones mínimas de


d reparaciónn, o procesoss de rehabilita
ación, que se
deben cum mplir, para garantizar
g el restablecimmiento de la funcionalida
ad al nivel máximo
m posiible, de los
componenttes o de los dispositivos ded alivio de presión, cump
pliendo con los criterios y estándares nacionales
n e
internacion
nales.

3. ALCANCE

Los método os de rehabillitación incluidos en este documento pueden


p ser uttilizados en diferentes
d Disspositivos de
Alivio de Prresión, dentro
o de los cualees se encuenttran:

• a de Alivio de presión.
Válvula
• Válvula
a de Seguridaad.
• Válvula
a de Alivio.
• Válvula
a de seguridaad y alivio.
• Válvula
a de seguridaad de alivio co
onvencional.
• Válvula
a de seguridaad y alivio Balaanceada.
• Válvula
a de seguridaad de alivio pilloteada.
• Válvula
a de venteo de Presión y/o o vacío.

4. DEFINICIONES DE VÁLVULAS

Válvula de e Alivio de presión.


p Una válvula de alivio de presión es un disp positivo de alivio de presión diseñada
para aliviarr el exceso de
e presión, pa
ara volver a cerrar y preve
enir el flujo ad
dicional de líq
quido despuéss de que las
condiciones normales han sido resstauradas. Una válvula de d alivio de presión se abre a cuando su presión
ascendente e alcanza la presión
p de appertura. Esto permite que el líquido fluyya aguas arrriba hasta que e su presión
de entrada cae a la pres sión de cierre
e. Luego se cierra
c e impid
de el flujo de más.
m Ejemploos específicoss de válvulas

Estte Plan de Adm ministración dee Integridad y Confiabilidad de las Instalacciones ha sido
o elaborado po or D.R. © Pen nspen, Ltd. y/o
o
empresas relacionadas a solicittud de DMGP Servicios de In ntegridad, S.A. de C.V. para su uso exclussivo de Pemexx Exploración y
Prooducción y DMG GP Servicios ded Integridad, S.A.
S de C.V. en
n términos del Contrato
C de Obbra Pública Noo. 420409807 celebrado
c entre
e
ello
os. Por lo tanto
o, al ser una ob
bra protegida, queda prohibidda su reproduccción parcial o total, así com
mo su uso y commercialización,,
sin previa autoriza
ación por escritto de Pemex Exploración
E y Producción
P y DM
MGP Servicioss de Integridad,, S.A. de C.V.
DMGP SERVIC
CIOS DE INTEGRI
I DAD, S.A
A. DE C.V.

Códiggo de M-DIPPAICI-001-RV
V Rev. 1

“METODO DE REHABBILITACIO
ON DE DISP
POSITIVOS
S Identificcación
Feccha 05/05/2
2010
DE ALIV
VIO DE PR
RESION” Pág gina 4 de 12
1

de alivio dee presión son n válvulas dee seguridad, válvulas


v de presión,
p válvu
ula de alivio de
d presión co onvencional,
válvula de alivio de pressión balancea ada y válvula de d alivio de presión
p regula
adora.
Válvula de e Seguridad. Una válvula de seguridad d es un resorte de válvula de carga directa, de alivio o de presión
que es com mandado por la presión esstática de la válvula y que se caracterriza por la rápida apertura a o la acción
popular. Normalmente
N es usada para
p fluidos compresible es, servicios de vapor, en refineríass o plantas
petroquímiccas.
Válvula de e Alivio. Una válvula de allivio es un ressorte de válvu ula de carga directa de alivio de presió ón accionado
por la pressión estática antes de la válvula. La válvulav se abbre normalme ente en prop porción al aum mento de la
presión má ás la presión de apertura. Son usadas normalmente e en fluidos in
ncompresibles y no deben n ser usadas
para serviccios de vapor,, aire.
Válvula de e seguridad y alivio. Un dispositivo automático
a dee alivio de prresión que acctúa por pressión estática
aguas arrib ba de la válvuula. La caractterística operracional (pressión de apertu d cierre, y capacidad de
ura, presión de
alivio) es affectada directamente por cambios.
Una válvula a de seguridaad es normalm mente totalme ente abierta en
e el 10% de sobrepresión n cuando en ele servicio de
gas o de vapor. Cuando o se instala en
e servicio de e líquido, la elevación com mpleta se logrrará en aproximadamente
el 10% o 25 5% de sobrep presión, depeendiendo del tipot de ajustee.
Válvula de e seguridad de alivio convencional. Una válvula de seguridad d convencion nal es un reso orte de una
válvula de carga directa a de alivio dee presión, cuyyas caracteríísticas de fun ncionamiento (apertura de e de presión,
presión de cierre, y el alivio de la capacidad)
c esstán directammente afectad dos por los cambios
c en laa presión de
reverso. Pu ueden ser us sadas en refin nería, processos petroquím micos, processos inflamable es o material tóxicos. No
deberán se er usadas:
Donde la presión
p superrior de cualqu
uier tipo de co onstrucción nueva
n exceda la sobrepressión permitida a. Cuando la
CDTP no puede
p reducirse para considerar el efeccto de la contrrapresión variiable.
En tambore es de calderaas de vapor, ASME
A secció
ón I o recalen ntadores segú ún ASME seccción I. Como o válvulas de
control de la
l presión o válvulas
v de byypass.
Válvula de e seguridad y alivio bala anceada. Ess una válvula de segurida ad / alivio quee incorpora un
u fuelle, un
pistón o ammbos para miinimizar los efectos
e de la contrapresión
c n en sus cara acterísticas opperacionales (presión de
apertura, presión
p de ciierre, y capaacidad de alivvio). Estas son s e refinería, procesos pe
usadas en etroquímicos,
procesos in nflamables o material tóxiccos para servvicios de gas, aire, vapor, servicios
s líquidos, servicio
os corrosivos
etc. donde altas presion nes están pressentes a la de escarga de la a válvula.
Válvula de e seguridad de d alivio pilooteada. Válvu ula de alivio o de presión n en la cua al el alivio del cuerpo
principal es combinado y controlado por un piloto o auxiliar.
Válvula de e venteo de presión
p y/o vacío.
v Dispossitivo automáático de alivio de actuado por la presión n o vacío del
equipo que e protege. Las válvulas de venteo de d presión y / o vacío no n se utilizan n generalmen nte para las
aplicacionees que requieran una presiión 15 lbf / in (103KPa).

5. ABREVIATURAS

ANSI Instituto Nac


cional Americcano de Está ándares (por sus siglas en e inglés, Ammerican Natio onal
Standards Innstitute)
API Instituto Ame
ericano del Petróleo (por sus
s siglas en inglés, Ameriican Petroleum Institute)
ASME Sociedad Am mericana de Ingenieros Me ecánicos (porr sus siglas en inglés, Ameerican Societyy Of
Mechanical Engineers)
CDTP Diferencial de
d presión de e temperatura
a en frio (por sus siglas en
n inglés, Cold Differential Test
T
Pressure)
DAP Dispositivos de Alivio de Presión
IBR Inspección Basada
B en Rie
esgo

Estte Plan de Adm ministración dee Integridad y Confiabilidad de las Instalacciones ha sido
o elaborado po or D.R. © Pen nspen, Ltd. y/o
o
empresas relacionadas a solicittud de DMGP Servicios de In ntegridad, S.A. de C.V. para su uso exclussivo de Pemexx Exploración y
Prooducción y DMG GP Servicios ded Integridad, S.A.
S de C.V. en
n términos del Contrato
C de Obbra Pública Noo. 420409807 celebrado
c entre
e
ello
os. Por lo tanto
o, al ser una ob
bra protegida, queda prohibidda su reproduccción parcial o total, así com
mo su uso y commercialización,,
sin previa autoriza
ación por escritto de Pemex Exploración
E y Producción
P y DM
MGP Servicioss de Integridad,, S.A. de C.V.
DMGP SERVIC
CIOS DE INTEGRI
I DAD, S.A
A. DE C.V.

Códiggo de M-DIPPAICI-001-RV
V Rev. 1

“METODO DE REHABBILITACIO
ON DE DISP
POSITIVOS
S Identificcación
Feccha 05/05/2
2010
DE ALIV
VIO DE PR
RESION” Pág gina 5 de 12
1

PWHT Tratamiento térmico Postt-Soldadura (p por sus siglass en inglés, Post


P Weld Heat Treatment)
PSV’S Valvula de Seguridad
S de Presión (por sus siglas en n inglés, Presssure Safety Valve)
V
SAP Sistemas, Ap plicaciones y Productos
SSPC (por sus siglas en inglés, Steel Structuures Painting Council
VT Inspección Visual
V (por sus siglas en in
nglés, Visual Testing)
T
WPS Especificacioones para procedimiento
p os de soldad dura (por sus siglas en inglés, Weld ding
Procedure Specifications)
S )

6. REQUERIMIENTOS GENERALES PARA REPARACIONES DE DISPOSITIVOS


DE ALIVIO DE PRESIÓN

• La repa
aración de un d alivio de presión incluye
n dispositivo de e desmontaje e, reemplazo, remaquinado o o limpieza
a parte crítica, pulido de un asiento y disco,
de una d re-ensaamblaje, ajustte, prueba o cualquier otrra operación
que puede afectar el
e paso de flujo, capacidad, función o inttegridad de la
a presión de retención.
r

• Cambio os, conversio


ones o ajuste es que afecte en las partes críticas, son
n también con
nsideradas re
eparaciones.
Las coonversiones pueden
p incluir los cambios en el serrvicio del fluiddo y los cam
mbios tales co
omo fuelles,
asiento
os suaves etcc., pueden afeectar el tipo y modelo, los cuales deberrán documentarse como loo requiera el
sistemaa de calidad y grabado en la placa de re eparación.

• Antes de realizar re eparaciones soldadas


s de partes a pre esión de válvu
ulas de presiión de alivio, la empresa
responsable por rea alizar la reparración deberá á requerir la información
i d código y el
de e año de con nstrucción, la
identificcación de parrte, y la especcificación del material de la
a parte.

7. MATERIALES PARA DISPOSITIVOS DE ALIVIO DE PRESIÓN

Los materiaales usados en hacer rep paraciones deberán estar conforme a los requerimientos del código original
de construucción. La emmpresa que realiza la re eparación es responsable e de verificarr la identificaación de los
e la data original, dibujo o registros de la
materiales existentes de a unidad de lo
os materialess a ser instala
ados.

8. REEMPLAZO DE PARTES DE DISPOSITIVOS DE ALIVIO DE PRESIÓN

Las partes críticas debe


erán ser fabriicadas por el fabricante o según especcificaciones del
d fabricante
e. Las partes
n esas que pueden
críticas son p afecttar el paso de
d flujo de vá álvula, capaccidad, función
n, o mantene
edores de la
presión de integridad.

Las partes críticas no fabricadas


f po
or el fabricante de la válvula deberán n ser suminisstradas con la
a prueba de
certificación
n de material para el mate
erial usado pa
ara fabricar la pieza o parte
e.

A la recepción de regis stro de partes críticas se adjuntará la trazabilidad o el documeento de reparación de la


válvula. Ese registro deb
berá estar conforme al meenos a una ded las siguien ntes:
• Recepcción de los registros que documentan el origen de e envío de la a pieza o de la parte fabrricada por el
fabricante de la válv
vula (tal com
mo packing list) desde la fabricación de
d la válvula o ensamblaje e del tipo de
válvula
a.

Estte Plan de Adm ministración dee Integridad y Confiabilidad de las Instalacciones ha sido
o elaborado po or D.R. © Pen nspen, Ltd. y/o
o
empresas relacionadas a solicittud de DMGP Servicios de In ntegridad, S.A. de C.V. para su uso exclussivo de Pemexx Exploración y
Prooducción y DMG GP Servicios ded Integridad, S.A.
S de C.V. en
n términos del Contrato
C de Obbra Pública Noo. 420409807 celebrado
c entre
e
ello
os. Por lo tanto
o, al ser una ob
bra protegida, queda prohibidda su reproduccción parcial o total, así com
mo su uso y commercialización,,
sin previa autoriza
ación por escritto de Pemex Exploración
E y Producción
P y DM
MGP Servicioss de Integridad,, S.A. de C.V.
DMGP SERVIC
CIOS DE INTEGRI
I DAD, S.A
A. DE C.V.

Códiggo de M-DIPPAICI-001-RV
V Rev. 1

“METODO DE REHABBILITACIO
ON DE DISP
POSITIVOS
S Identificcación
Feccha 05/05/2
2010
DE ALIV
VIO DE PR
RESION” Pág gina 6 de 12
1

• Docum mento prepara ado por la compañía


c donnde la parte reemplazada usada en la reparació ón, tiene la
identificcación del fa bre la pieza o esta etiqu
abricante sob uetada por ele fabricante y reúne los criterios de
aceptación del fabriccante (ejemplo: dimensión
n critica encon
ntrada en el manual
m de ma
antenimiento)).

• epción de reg
La rece gistro para pa
artes criticas obtenidas
o de una fuente diferente al fab
bricante de la
a válvula o al
ensamblador del tipo de válvula deberá
d incluirr un certificad
do de cumplim
miento que pro ovee como mínimo:
m

a) La pieza
a fabricada y la parte desig
gnada.

b) Un certificado que deeclara que laa parte fue fa


abricada por el d la válvula y que reúne
e fabricante de
los crite
erios de aceptación del fab
bricante enco e manual de mantenimien
ontrados en el nto, o que la
pieza o parte reúne e las especificaciones y fue
f fabricada del material que se identificó en el
informe de ensayo de e materiales.

c) La firma
a de una persona autorizad
da sobre el orrigen de la pa
arte o la pieza
a.

• Los ma
ateriales para
a pernos debeerán reunir la
a especificació
ón del fabrica
ante pero no se requiere el
e informe de
ensayo
o de materiale
es si es marca
ado como se requiere en la especificacción del materrial.

9. REPARACIONES SOLDADAS EN PARTES DE LAS DISPOSITIVOS DE


ALIVIO DE PRESIÓN

• dadura debe ser realizada


La sold a de acuerdo a los requeriimientos del código
c origina
al de constru
ucción usado
para la
a válvula de presión de alivvio.

• El castt iron y los ac


ceros al carbo
ono y aleacio
ones que teng
gan un conten
nido de más de 0.35% de
e carbono no
deberáán soldarse.

• efectos en las
Los de s válvulas tale
es como grie
etas, picadura
as o corrosión
n que serán reparados co on soldadura
deben ser completa amente removvidos antes de realizar la reparación
r co
on soldadura.. La remoción
n del defecto
debe ser verificada con una técnica de ensayoo no destructivo.

• dadura debe ser realizada


La sold a de acuerdo o al WPS calificado, segú ún el código de construccción original;
cuandoo esto no es posible o imp
práctico, el WPS
W puede se
er calificado de
d acuerdo a la sección IXX del código
ASME..

• Los soldadores debberán ser califficados para el WPS usad


do; tales califiicaciones deb
berán estar de
d acuerdo a
d la sección IX del código
los requerimientos de o ASME.

Estte Plan de Adm ministración dee Integridad y Confiabilidad de las Instalacciones ha sido
o elaborado po or D.R. © Pen nspen, Ltd. y/o
o
empresas relacionadas a solicittud de DMGP Servicios de In ntegridad, S.A. de C.V. para su uso exclussivo de Pemexx Exploración y
Prooducción y DMG GP Servicios ded Integridad, S.A.
S de C.V. en
n términos del Contrato
C de Obbra Pública Noo. 420409807 celebrado
c entre
e
ello
os. Por lo tanto
o, al ser una ob
bra protegida, queda prohibidda su reproduccción parcial o total, así com
mo su uso y commercialización,,
sin previa autoriza
ación por escritto de Pemex Exploración
E y Producción
P y DM
MGP Servicioss de Integridad,, S.A. de C.V.
DMGP SERVIC
CIOS DE INTEGRI
I DAD, S.A
A. DE C.V.

Códiggo de M-DIPPAICI-001-RV
V Rev. 1

“METODO DE REHABBILITACIO
ON DE DISP
POSITIVOS
S Identificcación
Feccha 05/05/2
2010
DE ALIV
VIO DE PR
RESION” Pág gina 7 de 12
1

10. TRATAMIENTO TÉRMICO

10.1. PRECALEN
NTAMIENTO

El precalenntamiento puede ser emp pleado durante la soldaduura para ayudar a comple etar la junta soldada. La
necesidad y la temperattura de precalentamiento son
s dependie entes de un núúmero de facttores, tales co
omo análisis
químico, espesor
e del material
m y prop
piedades meccánicas. El WPS
W para el material
m que está siendo sooldado debe
especificar la temperatu
ura de precaleentamiento re
equerida.

10.2. PWHT

El tratamiento térmico post


p soldaduraa debe ser re o lo requiere el código orriginal de construcción de
ealizado como
acuerdo co on un proced dimiento esccrito. El procedimiento de
ebe contenerr los paráme etros para el tratamiento
térmico posst soldadura.

11. MANTENIMIENTO, PRUEBA INICIAL, CALIBRACIÓN Y


CERTIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS DE ALIVIO DE PRESIÓN TIPO
CONVENCIONAL, BALANCEADAS Y PILOTEADAS

El Pre-test consiste en la realización


n de prueba ded presión para conseguir la condición de apertura de d la válvula
a las condiciones en las
s que se recibbe en el tallerr y/o operanddo. También consiste
c en la
a realización de
d la prueba
de hermeticidad para vá álvulas que han
h estado en n almacén po or largos perío ncluye el tipo de fluido de
odos. Esto in
prueba a seer usado. La calibración y certificación de dispositivo
os de alivio de
e presión en taller
t consiste
en en:

o Colocar en el banco de prueba


p el disp
positivo de alivio de presión.
o Aplicar la prresión y fluido
o requerido se egún la aplicaación.
o Efectuar pruueba de fuga al 90% de la presión de ca alibración esp
pecificada.
o Prueba de hermeticidad
h de sellos de acuerdo.
a
o La toleranciia de calibracción debe esttar en el rang go establecido o en ASME I para servicio
o de Vapor y
ASME VIII para
p el resto de
d los fluidos.
o Colocar las ranuras del “blow
“ down” ded acuerdo a las especifica aciones del fa
abricante.

Para el casso de las válv


vulas balancea
adas se debe ontra-presión al fuelle de 15
e realizar una prueba de co 1 psi.

o Colocar precintos de seg guridad.


o Colocar placca de identificcación dondee especifique:
a) Fecha ded calibración n.
b) Identific
cación de la válvula
v (Tag).
c) Servicioo (fluido).
d) Presión de calibració ón.
e) Capacid dad de desalo ojo de la válvuula.
f) Tamaño o de la válvula a (donde indique el diámettro del orificio
o).
g) Serial de calibración (número de reporte
r o similar).

Estte Plan de Adm ministración dee Integridad y Confiabilidad de las Instalacciones ha sido
o elaborado po or D.R. © Pen nspen, Ltd. y/o
o
empresas relacionadas a solicittud de DMGP Servicios de In ntegridad, S.A. de C.V. para su uso exclussivo de Pemexx Exploración y
Prooducción y DMG GP Servicios ded Integridad, S.A.
S de C.V. en
n términos del Contrato
C de Obbra Pública Noo. 420409807 celebrado
c entre
e
ello
os. Por lo tanto
o, al ser una ob
bra protegida, queda prohibidda su reproduccción parcial o total, así com
mo su uso y commercialización,,
sin previa autoriza
ación por escritto de Pemex Exploración
E y Producción
P y DM
MGP Servicioss de Integridad,, S.A. de C.V.
DMGP SERVIC
CIOS DE INTEGRI
I DAD, S.A
A. DE C.V.

Códiggo de M-DIPPAICI-001-RV
V Rev. 1

“METODO DE REHABBILITACIO
ON DE DISP
POSITIVOS
S Identificcación
Feccha 05/05/2
2010
DE ALIV
VIO DE PR
RESION” Pág gina 8 de 12
1

Para ejecuttar ambas ac


ctividades se requiere:
r

o Un banco de prueba
p certificcado, con manómetros con
c rango deesde 0 a 10,0000 psi con certificación
vigente.
o Loss recipientes de almacenamiento de fluidos para pru ueba deben estar estampa ados ASME U.
o a determinar cantidad de burbujas po
Disspositivo para or minuto de acuerdo al APIA 527 Sea at -Tightness
Preessure Relief Valves, últimma edición.
o Registrador para a pruebas de presión calib brado.
o Toddas las cone exiones deben n estar en bu
uenas condicciones y tene
er inspección externa vige
ente por una
em
mpresa de insp pección recon nocida.
o Personal califica
ado y entrena ado

Como resulttado de esta actividad se debe


d emitir un reporte en el cual se ind
diquen las con
ndiciones enccontradas, el
registro de presiones
p de calibración, la firma del opperador de la compañía, la eptación del inspector del
a firma de ace
cliente.

12. DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO ESTÁNDAR DE DISPOSITIVOS DE


ALIVIO A PRESIÓN

El diagnósstico consistee en realizarr desarme y limpieza con solvente para


p ar la inspección visual y
realiza
dimensionaal de las parte
es y compone entes internoss.

Para ejecuttar esta activiidad se requie


ere:
o Verificar las dim mensiones de el disco, boqu uilla, rango de o del asiento y grados de
e resorte insttalado, ancho
incclinación de la
a boquilla.
o Tod dos los instrumentos de medición
m utiliza
ados para el diagnóstico
d d
deben poseer calibración vigente.
v
o Como resultado o de este diagnóstico se e debe emittir un reporte e con las piezas que co omponen el
dispositivo cuya as dimension nes estén fue era de las toolerancias pe
ermitidas por las especificcaciones del
fabbricante.

Luego de ejecutado
e el diagnóstico,
d se procede co on el mantenim miento estánddar. El cual consiste
c en:
o Lim mpieza abrasiva según estándar NACE 1/ SSPC SP5 5
o Aplicar sistema de pintura de e acuerdo a la as especificacciones de pinttura y temperratura
o Ma aquinado y puulitura de boqu uilla-asiento
o Ma aquinado y puulitura de discco-asiento
o Reparación de roscas
r NPT ene extremos de d válvulas rooscadas
o Rectificación de e asientos de brida
o Reemplazo de disco,
d termo disco,
d resorte, asiento de acuerdo
a a cadda requerimieento.
o Arm mado del disppositivo de alivio de presión
o Calibración y ce ertificación de acuerdo al punto
p anterior
o Pru ueba de fugas s de asientos
o Pru ueba de fuga fuelle (si aplicara)

Coomo resultado de esta actividad se de ebe emitir un reporte en el cual se indiiquen las con
ndiciones enccontradas, el
registro de presiones de ca
alibración, la firma
f del ope
erador de la compañía,
c la firma de ace
eptación del inspector del
cliente.

Estte Plan de Adm ministración dee Integridad y Confiabilidad de las Instalacciones ha sido
o elaborado po or D.R. © Pen nspen, Ltd. y/o
o
empresas relacionadas a solicittud de DMGP Servicios de In ntegridad, S.A. de C.V. para su uso exclussivo de Pemexx Exploración y
Prooducción y DMG GP Servicios ded Integridad, S.A.
S de C.V. en
n términos del Contrato
C de Obbra Pública Noo. 420409807 celebrado
c entre
e
ello
os. Por lo tanto
o, al ser una ob
bra protegida, queda prohibidda su reproduccción parcial o total, así com
mo su uso y commercialización,,
sin previa autoriza
ación por escritto de Pemex Exploración
E y Producción
P y DM
MGP Servicioss de Integridad,, S.A. de C.V.
DMGP SERVIC
CIOS DE INTEGRI
I DAD, S.A
A. DE C.V.

Códiggo de M-DIPPAICI-001-RV
V Rev. 1

“METODO DE REHABBILITACIO
ON DE DISP
POSITIVOS
S Identificcación
Feccha 05/05/2
2010
DE ALIV
VIO DE PR
RESION” Pág gina 9 de 12
1

13. SERVICIO DE PRUEBA HIDROSTÁTICA PARA MANGUERAS,


ACCESORIOS, VÁLVULAS Y DISPOSITIVOS DE ALIVIO DE PRESIÓN

Consiste en
n:

o Realizar la prueba de presión


n con agua en
ntre los rango
os 0 y 5.000 psig.
p
o Registrar la prue
eba durante el
e tiempo mínimo de 1 horaa, máximo 4 horas.
h

Esta activid
dad deberá ejjecutarse usa
ando los siguientes implem
mentos:

o Un banco de prrueba certificaado, con man nómetros conn rango desd de 0 a 10,0000 psi certifica
ación vigente
Recipientes de almacenamie
a ento de fluidoss para prueba
a deben estarr estampadoss ASME U.
o Registrador para a pruebas de presión calib
brado, incluye
e el suministro
o de disco.
o Tod
das la conex xiones deben estar en bu uenas condiciiones y tener inspección externa vige ente por una
em
mpresa de insp pección reconnocida
o Personal califica
ado y entrena
ado.

14. MAQUINADO Y RECONSTRUCCIÓN DE BRIDAS DE VÁLVULAS

Consiste en
n realizar:
• Limpiezza abrasiva según
s estánda ar NACE 1/ SSPC
S SP5
• Reconsstrucción con soldadura de e bridas usan daduras calificados según ASME
ndo procedimiientos de sold
secciónn IX
• Maquin nado de cara de brida (raissed face)
• Aplicarr sistema de pintura
p de acu uerdo a la norrma Pemex

15. REPARACIÓN DE VÁLVULAS DE ALIVIO DE PRESIÓN DE RESORTE

Antes de re
emover una válvula
v de un
n sistema paraa una reparacción o un dessmontaje, se debe asegura
ar que todas
las fuentes de presión han
h sido remo
ovidas de la válvula.

a) Se debbe realizar un
na inspección n visual, inicia
almente, con el fin de reg
gistrar el númmero de identtificación, la
data completa,
c verrificar externamente para a verificar el ajuste paraa reparación n en garantíaa, verificar
aparien
ncia para cuaalquier daño,, verificar cap p. etc. Si se detectan unn daño consid derable u otrra condición
inusual que puedan n suponer un n riesgo para a la seguridadd, se debe proceder
p al desmontaje dee la válvula,
como se
s indicará enn el punto c.

b) Prueba mación de la prueba reco


a preliminar. Una vez reccibida la válvula, la inform omendada a realizar y el
subseccuente desmontaje e insspección provveerán una base para cualquier c mbio en el intervalo de
cam
reparacción que debeerá ser necessario para assegurar que la
a válvula funccione como se
e espera.

Determminar la presió
ón fijada (set pressure) o la presión dee diferencial de
d prueba en frío
f (CDTP) de d acuerdo a
las reco
omendacione es del fabricannte y al códig
go ASME apro opiado. No se s debe permitir que la pre
esión exceda
el 116%% de la presió
ón fijada a menos
m que lo especifique el
e propietario.. Realizar un mínimo de tres
t pruebas
para obbtener un resultado consisstente.

Estte Plan de Adm ministración dee Integridad y Confiabilidad de las Instalacciones ha sido
o elaborado po or D.R. © Pen nspen, Ltd. y/o
o
empresas relacionadas a solicittud de DMGP Servicios de In ntegridad, S.A. de C.V. para su uso exclussivo de Pemexx Exploración y
Prooducción y DMG GP Servicios ded Integridad, S.A.
S de C.V. en
n términos del Contrato
C de Obbra Pública Noo. 420409807 celebrado
c entre
e
ello
os. Por lo tanto
o, al ser una ob
bra protegida, queda prohibidda su reproduccción parcial o total, así com
mo su uso y commercialización,,
sin previa autoriza
ación por escritto de Pemex Exploración
E y Producción
P y DM
MGP Servicioss de Integridad,, S.A. de C.V.
DMGP SERVIC
CIOS DE INTEGRI
I DAD, S.A
A. DE C.V.

Códiggo de M-DIPPAICI-001-RV
V Rev. 1

“METODO DE REHABBILITACIO
ON DE DISP
POSITIVOS
S Identificcación
Feccha 05/05/2
2010
DE ALIV
VIO DE PR
RESION” Pág gina 10 de 12

Si el re
esultado no tiene
t correlacción con el fu
uncionamientto del área, pueden
p necesitarse pasoss o medidas
para duuplicar las con
ndiciones del área (fluido y temperaturra).

c) Desmo
ontaje:
• Remover el cap.
• Remover el conjunto de la tuerca de liberación, si es e aplicable.
• Aflojar la tue
erca apretada
a en el tornillo de ajuste (ccompresión).
• Registrar la medida y remmover el torniillo de ajuste (compresión)).
• Remover el bonete.
• Remover el resorte y ara andela e identtificarlas, inclu
uyendo arand dela de arriba
a y abajo,
apropiadam mente.
• Remover el eje y el discoo ensamblado o.
• Remover los pin de los anillos.
a
• Registrar la medida y remmover los anillos de ajuste e, boquillas, guías, como sea aplicable.

d) Limpiezza:
• Unir las parrtes o componentes peque eños y limpiarr con métodos no abrasivo os (no use mé
étodos que
causen daños a las parte
es).
• No limpiar con
c solucione es químicas exxcepto bajo circunstancias
c s aceptables.
• Proteger lass superficies de
d asiento y la placa de ca
aracterísticas antes de limppiar.

e) Inspeccción:
• Verificar el resorte para evaluar si se observan da años, corrosió
ón, erosión, grrietas, roturass o
compresión por debajo ded la altura libbre.
• Verificar boq quillas y disco
o de ensambles para evaluar si existen n grietas o usso inusual, evaluar con
ensayos no destructivos,, si es aplicabble.
• Verificar con ndición de lass roscas, ejess, áreas de coojinetes.
• Verificar guía para evaluar si posee desgaste o daños.
• Inspecciona ar los pines dee los anillos para
p observarr si se encuen
ntran doblado os o partidos, y la
condición de
e la rosca.
• Inspecciona ar la superficie
e de empacad duras de las bridas para evaluar
e su dessgaste y ralladuras.

f) Maquin nar.
Maquin nar boquillas y discos como o sea necesa ario según lass dimensionees criticas del fabricante.
g) Pulido.
Maquin nar o pulir ma anualmente discos y boquilllas para esta ar seguro de que estén pla anas.
Pulir los asientos có ónicos hasta lograr un aca abado gris, de
espués re-ma aquinar discos o tapones según las
dimenssiones criticas del fabrican nte
h) Ajustarr anillos.
Instalarr el anillo o arro más bajo y guía del anillo en la mismma posición dee la que fueroon removidos o según las
especifficaciones del fabricante.
i) Cojinettes
Esmerilar todas las áreas de cojinetes para assegurar que estén e redondaas. Si aplica.
j) Prueba a.
La data a de prueba debe
d ueba debe ser realizada de acuerdo co
ser regisstrada. La pru on las recome endaciones
y la seccción del código ASME ap propiada.
k) Sellado o.
Estte Plan de Adm ministración dee Integridad y Confiabilidad de las Instalacciones ha sido
o elaborado po or D.R. © Pen nspen, Ltd. y/o
o
empresas relacionadas a solicittud de DMGP Servicios de In ntegridad, S.A. de C.V. para su uso exclussivo de Pemexx Exploración y
Prooducción y DMG GP Servicios ded Integridad, S.A.
S de C.V. en
n términos del Contrato
C de Obbra Pública Noo. 420409807 celebrado
c entre
e
ello
os. Por lo tanto
o, al ser una ob
bra protegida, queda prohibidda su reproduccción parcial o total, así com
mo su uso y commercialización,,
sin previa autoriza
ación por escritto de Pemex Exploración
E y Producción
P y DM
MGP Servicioss de Integridad,, S.A. de C.V.
DMGP SERVIC
CIOS DE INTEGRI
I DAD, S.A
A. DE C.V.

Códiggo de M-DIPPAICI-001-RV
V Rev. 1

“METODO DE REHABBILITACIO
ON DE DISP
POSITIVOS
S Identificcación
Feccha 05/05/2
2010
DE ALIV
VIO DE PR
RESION” Pág gina 11 de 12

Despué és del ajuste final y la acep


ptación por la
a inspección de
d control de calidad, todos los ajustes externos
estaránn sellados con
n un sello seg guro proporcioonando un medio de identtificación a la organización que realizó
la reparación.
l) Placa de
d característticas.
La orgaanización quee repara debe erá colocar un
na placa de ca
aracterísticass en cada válvvula reparada
a.

16. REPARACIÓN DE VÁLVULAS DE ALIVIO DE PRESIÓN PILOTEADA.


(PILOT OPERATED SAFETY RELIEF VALVES)

a.- Rea alizar una ins


spección visu ual con el fin
n de registra n referente a la data de la placa de
ar información
caracteerísticas, info
ormación imp portante del cliente,
c núme ero de identiificación, selllos en ajuste
es externos,
identificcación sobre el sello y dañ
ños obvios.

b.- Dessmontaje.
• Remover guía y desmontar según la as instruccione
es de manten
nimiento.
• Desmontar válvula princcipal. Donde se preveé una u manera de ajuste, no se deberá remover el
d bloqueo o cambiar la manera
dispositivo de m a menos que sea re
equerido commo parte de co
onversión.
• Remover la boquilla si loo recomiendan las instruccciones de ma
antenimiento del fabricantte y cuando
sea requeriddo.

c.- Limpieza.
• Los compon nentes de lass guías son pequeños
p y deberán
d man nejarse cuidad dosamente para
p prevenir
daños o pérrdidas. Limpia d característticas con solvvente que no afectarán el
ar las partes y las placas de
metal y/o el pulimento.
• Limpiar apropiadamente e por medios tales como chorro abrassivo la válvula a principal. Acabados
A o
superficies acabadas
a no deberán ser afectadas.

pección (Guía
d.- Insp a).
• Verificar el resorte
r para observar
o si exxisten daños tales
t como co
orrosión, griettas, etc.
• Inspecciona ar todas las partes
p con el fin de detecttar daños. Pequeñas
P reb
babas o rasguuños deben
ser removid dos por pulid do. Partes o componentess con daños severos deb berán ser ree
emplazados.
Componentes internos o guías no deberán repararse maquinando ya qu ue la función
n de la guía
puede deterriorarse fácilmmente.
• Verificar filtrros en líneas de entrada y salidas.

e.- Válvvula principal.


• Verificar las s superficies de
d asientos. Remover
R cuallquier daño coon maquinado y pulido en caso de ser
necesario.
• Verificar el pistón
p y forroo (u otro componente móvvil) para verifficar su excessivo uso. El pistón deberá
moverse librremente en el e forro.
• Donde los ajustes de elevación so on previstos, medir el ajuste según las especificcaciones del
fabricante.

eba.
f.- Prue
La dataa deberá ser registrada. Las
L pruebas deberán
d realiizarse según las recomendaciones del fabricante y
con la sección
s del có
ódigo ASME aplicable.

Estte Plan de Adm ministración dee Integridad y Confiabilidad de las Instalacciones ha sido
o elaborado po or D.R. © Pen nspen, Ltd. y/o
o
empresas relacionadas a solicittud de DMGP Servicios de In ntegridad, S.A. de C.V. para su uso exclussivo de Pemexx Exploración y
Prooducción y DMG GP Servicios ded Integridad, S.A.
S de C.V. en
n términos del Contrato
C de Obbra Pública Noo. 420409807 celebrado
c entre
e
ello
os. Por lo tanto
o, al ser una ob
bra protegida, queda prohibidda su reproduccción parcial o total, así com
mo su uso y commercialización,,
sin previa autoriza
ación por escritto de Pemex Exploración
E y Producción
P y DM
MGP Servicioss de Integridad,, S.A. de C.V.
DMGP SERVIC
CIOS DE INTEGRI
I DAD, S.A
A. DE C.V.

Códiggo de M-DIPPAICI-001-RV
V Rev. 1

“METODO DE REHABBILITACIO
ON DE DISP
POSITIVOS
S Identificcación
Feccha 05/05/2
2010
DE ALIV
VIO DE PR
RESION” Pág gina 12 de 12

g.- Sellado.

Despuéés del ajuste final y la ace


eptación del control
c de caliidad, todos lo
os ajustes extternos serán sellados por
medioss para asegurrar una identifficación de la organización l reparación.
n que realiza la

Placa de
d característticas.
La orga
anización que
e repara debe
erá colocar un
na placa sobre cada válvulla reparada.

17. MANTENIMIENTO GENERAL DE VÁLVULAS DE PRESIÓN-VACIO

Consiste en
n realizar lo siguiente:
s

• Desarmar la a válvula y lim


mpieza con so olvente.
• Hacer un dia agnóstico, el cual incluye evaluar
e las co
ondiciones de
e la pesa (masa, dimension
nes).
• Verificar el estado
e e integgridad de los sellos no metálicos.
• Verificar el estado
e de la malla
m metálicaa, usada commo protección.
• Limpieza ab brasiva suave e (sweep blasting).
• Aplicar siste
ema de pinturra de acuerdo o a la temperaatura.
• Armado del dispositivo de alivio de pre esión.

18. REFERENCIAS

• ASME,, Section VIIII, I, Division I, Rules for Construction


C o Pressure Ve
of essels.
• API STTANDARD 51 10. Pressure Vessel
V Inspecction Code: Maintenance
M Inspection, Ra
ating, Repair and
Alteratiion.
• API RPP 520. Sizing,, Selection an
nd Installation
n of Pressure – Relieving Devices
D in Reffineries.
• API ST TANDARD 52 26. Flanged Steel
S Pressurre Relief Valve
es.
• API STTANDARD 52 27. Seat Tighttness of Pressure Relief Valves.
V
• API RPP 572. Inspec
ction of Pressu ure Vessel
• API RPP 576. Inspec
ction of Pressu ure-Relieving Devices
• NBIC. National Board of Inspection Code.

Estte Plan de Adm ministración dee Integridad y Confiabilidad de las Instalacciones ha sido
o elaborado po or D.R. © Pen nspen, Ltd. y/o
o
empresas relacionadas a solicittud de DMGP Servicios de In ntegridad, S.A. de C.V. para su uso exclussivo de Pemexx Exploración y
Prooducción y DMG GP Servicios ded Integridad, S.A.
S de C.V. en
n términos del Contrato
C de Obbra Pública Noo. 420409807 celebrado
c entre
e
ello
os. Por lo tanto
o, al ser una ob
bra protegida, queda prohibidda su reproduccción parcial o total, así com
mo su uso y commercialización,,
sin previa autoriza
ación por escritto de Pemex Exploración
E y Producción
P y DM
MGP Servicioss de Integridad,, S.A. de C.V.

También podría gustarte