Está en la página 1de 1

En Latinoamérica se muestra un problema serio en cuanto a infraestructuras en vías de

comunicación y esto representa una seria desventaja competitiva. “En países con un adecuado
desarrollo en transporte los costos de traslado son menores, mientras que en la región los
caminos con desvíos permanentes o tramos deteriorados incrementan los costos de traslado”,
señala el magíster Rivera.

“La red vial de un país es fundamental para su desarrollo y crecimiento porque es el único
medio que posibilita el transporte de las personas y las cargas”, comenta el magíster Julián
Rivera, especialista en transporte por la Universidad de Piura y docente de la Maestría en
Ingeniería Civil con mención en Vial de la UDEP.

La red de carreteras permite satisfacer las necesidades básicas de educación, trabajo,


alimentación y salud; estas necesidades son las principales actividades de un país. Por ello,
para un país es estratégico desarrollar su sistema vial porque es el único modo con el que logra
satisfacer no solo la obligación de viajar, sino también las necesidades esenciales de la
población.

“Si las vías de comunicación de un país no son las adecuadas para que la población satisfaga
sus necesidades básicas, es poco probable que los ciudadanos puedan encarar una situación
de mejora económica y reducción de los índices de pobreza”, afirma Rivera.

El especialista en transporte asegura que Perú tiene una red vial compuesta por más de 78 mil
kilómetros de carreteras, pero que solo cerca de 300 kilómetros corresponden a autopistas. Sin
embargo, “respecto a países como Argentina y Chile, Perú tiene deficiencias en infraestructura
vial y requiere inversiones anuales de dos mil millones de dólares”, añade.

Las autopistas y carreteras son inversiones productivas, con retorno rápido, seguro y bien
multiplicado. Ninguna sociedad concibe su desarrollo al margen de un eficiente sistema de
comunicación vial.
Las carreteras son obras estratégicas para el desarrollo, con ejes tan básicos como el turismo,
el transporte, la agropecuaria y la industria.
De ahí la importancia de contar una red vial que enlace de tramo a tramo al país, y en eso está
enfocado el equipo de Gobierno del presidente Danilo Medina, a juzgar por las autovías que
viene construyendo en diversas zonas.
Esta obra vial, que en su segunda etapa tendrá 36 kilómetros, y desde mi punto de vista la más
importante porque contribuirá, no solo a descongestionar el tránsito y a bajar costos de
transporte y mercancía, sino que reforzará la estructura económica del principal polo turístico
del país. el Este.
El primer tramo de la Circunvalación de Santo Domingo podría el inició de la descontaminación
real de la capital, así como del descongestionamiento de una ciudad que se encamina a
convertirse en invivible.

También podría gustarte