Está en la página 1de 8

GUIA INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS

MODULO SOCIODEMOGRAFIA

ERIKA MARCELA CORREDOR SOLANO

DOCENTE
DEIBYS CARRASQUILLA BAZA

ESPECIALIZACIÓN EPIDEMIOLOGÍA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA, SEDE SANTA MARTA


FACULTAD DE ENFERMERÍA

SANTA MARTA DTCH


ABRIL 2020
MODULO SOCIODEMOGRAFÍA
GUÍA # 1. INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS

 Densidad de población: seleccionar 5 capitales de Colombia calcular la


densidad poblacional, compararlas en un gráfico y realizar la respectiva
descripción. ¿Cuál es la que está más densamente poblada?, ¿cuál no?

# CUIDADES POBLACIÓN TOTAL SUPERFICIE (KM2) DENSIDAD POBLACIONAL


1 Bucaramanga 528855 162 3264,537
2 Bogotá 7181469 1775 4045,898
3 Santa Marta 479853 2393 200,524
4 Riohacha 177573 3084 57,579
5 Medellín 2372330 382 6210,288

DENSIDAD POBLACIONAL

7000.000

6000.000

5000.000
HAB/KM2

4000.000

3000.000

2000.000

1000.000

0.000
Bucaramanga Bogota Santa Marta Riohacha Medellín

En comparación con otras ciudades, Medellín se destaca como una ciudad con
una densidad poblacional mayor (6210,288/km2) siendo Riohacha la cuidad con
una densidad poblacional más baja (57,579/km2) entre esta comparación.
 Tasa de Natalidad: seleccionar los 5 departamentos o municipios de
Colombia, calcular (TBN) compararlas en un gráfico y realizar la respectiva
descripción.

CUIDADES NUMERO DE NACIMIENTOS POBLACION TOTAL K TASA DE NATALIDAD

Bucaramanga 8656 528855 1000 16,4


Bogotá 87099 7181469 1000 12,1
Santa Marta 9219 479853 1000 19,2
Riohacha 6253 177573 1000 35,2
Medellín 27324 2372330 1000 11,5

TASA DE NATALIDAD 2018


40.0

35.0

30.0

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0
Bucaramanga Bogota Santa Marta Riohacha Medellín

La cuidad de Riohacha en comparación con otras ciudades del país presenta una
tasa de natalidad elevado, si tenemos en cuenta la población total con respecto a
otras ciudades, Medellín es la ciudad más poblada del departamento siendo la
segunda del país pero aun así es la que menor tasa de natalidad tuvo en el
presente año, mostrando resultados en la planificación familiar.

 Tasas de Fecundidad: Comparar Tasa de Fecundidad Global, Tasa de


Fecundidad Específica y Tasa de fecundidad por mujer de departamentos
con mayor población en área rural, versus departamentos con población
urbana. (puede elegir países) Grafique y comente.

TASA DE FECUNDIDAD GENERAL COLOMBIA 2018


AÑO # NACIMIENTOS # DE MUJERES DE 10 A 54 AÑOS K TFG

2018 637714 31836128 1000 20,031

En el 2018 hubo en Colombia 20,0 nacimientos por 1.000 mujeres de 10 a 54


años de edad, considerándose esta una tasa muy baja.
TASA DE FECUNDIDAD ESPECÍFICA COLOMBIA 2018
# NACIMIENTOS MUJERES 10-14 5354
# MUJERES DE 10-14 AÑOS 1925513
K 1000
TFE 2,78

# NACIMIENTOS MUJERES 15-19 121112


# MUJERES DE 15-19 AÑOS 2055811
K 1000
TFE 58,9

# NACIMIENTOS MUJERES 20-24 183529


# MUJERES DE 20-24 AÑOS 2137851
K 1000
TFE 85,8

Tasa de Fecundidad Especifica


Colombia 2018
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1

En 2018, hubo en Colombia 85,8 nacidos vivos por 1.000 mujeres en el grupo
de edad de 20 a 24 años que comparado con mujeres en el grupo de 15-19
años no hay una diferencia notable, recalcando que son adolecentes jóvenes.
TASA DE FECUNDIDAD GLOBAL

TFG

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

La tasa de fecundidad global fue de 1.8 x mujer en el año 2018 comparado con
el año 2001 de 2.5 x mujer ha ido en disminución gradual, un factor de ellos
puede ser la conciencia de planificación.

 Relación de dependencia (demográfica): Comparar entre departamentos


del sector rural, frente al urbano.

INDICE DE DEPENDENCIA
Vaupez Guainia Vichada
Choco La Guajira La Guajira
Amazonas Caldas Valle del cauca
Quindio Antioquia Archipielago de San Andres
Bogota
92.2
76.1 71.7
66.3 66.3 65.9 65.6

44.8 44 43.9 41.8 40.8 37.8

Comparando 6 ciudades con más población en el sector rural y 6 del sector


urbano, se evidencia en estas últimas un índice de dependencia menor.
 Tasas de mortalidad: selecciones al menos tres departamentos, calcule
tasa bruta de mortalidad, que incluya área rural y urbana, y sexo. Calcule
tasa específica (todas las edades) y compare por sexo (y al menos dos
dptos)

TASA DE MORTALIDAD
Santander Cundinamarca Magdalena
La Guajira Antioquia
5.7 5.7

3.9 4.0

2.8

Departamentos como Santander y Antioquia presentan tasa de mortalidad


elevadas en el 2018 en comparación con otras ciudades del país.

Tasa de Mortalidad Especifica


7.0

6.0

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0
TASA DE MORTALIDAD MUJERES TASA DE MORTALIDAD HOMBRES

En hombres se presentaron más muertes con respecto al sexo femenino en


el año 2018
TASA DE MORTALIDAD ESPECIFICA

80 a 84 años
75 a 79 años
70 a 74 años
65 a 69 años
60 a 64 años
55 a 59 años
50 a 54 años
45 a 49 años
40 a 44 años
35 a 39 años
30 a 34 años
25 a 29 años
20 a 24 años
15 a 19 años
10 a 14 años
5 a 9 años
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0

La tasa mortalidad aumento con respecto se aumenta la edad

 Tasa bruta de migración. Elija al menos tres departamentos, selecciones


un período y responda quién migra más, las mujeres o los hombres.

TASA BRUTA DE MIGRACION 2015-2019


30.0

20.0

10.0

0.0
Santander Cundinamarca Magdalena La Guajira Antioquia

-10.0

-20.0

-30.0

-40.0

Se evidencian tasas de migración muy parejas en comparación del sexo pero


con diferencias notables entre los diferentes departamentos del país.
DATOS TOMADOS DE

 geoportal.dane.gov.co
 www.dane.gov.co

También podría gustarte