Está en la página 1de 1

CUESTIONARIO 2

TEMA DE EXPOSICIÓN: CENTROS,TRIBUNALES Y ÁRBITROS.


NOMBRE DEL ALUMNO: JOSUE GARCIA URZUA
__________________________________________________
INTEGRANTES:TANIA JOSSELINNE RODRÍGUEZ, AYLA XILONETL DÍAZ.
INSTRUCCIONES: Responde correctamente cada una de las cuestiones que se
plantean.

¿Qué es el Centro de Arbitraje en México?

Es una institución privada especializada en la prestación del servicio de administración de


procedimientos de arbitraje comercial en los términos de las presentes Reglas.

Explica con tus propias palabras que entiendes por laudo.

Es la resolución que pone fin a un proceso de arbitraje. De manera que se toman en cuenta
todos los aspectos o elementos que conforman el acuerdo para concluir con el proceso de
manera efectiva.

¿Qué prevén las reglas de Arbitraje del Centro del Arbitraje en México?

 la presentación de la demanda arbitral y la contestación por las partes;


 la constitución del tribunal arbitral;
 los efectos del acuerdo de arbitraje;
 el depósito para cubrir los gastos del arbitraje;
 la misión del árbitro y la instrucción de la causa;
 el pronunciamiento y la notificación del laudo; y
 el carácter definitivo y ejecutorio del laudo.

¿Es un órgano consultivo que colabora con la Administración activa para que sus decisiones
sean conformes al ordenamiento jurídico?

Comité consultivo.

¿Cuáles son los tipos de tribunales que hay? (Explica cada uno de ellos)

 Tribunal unipersonal. Constituido por un solo miembro.


 Tribunal colegiado. Constituido por tres miembros.
 Tribunal de derecho. Compuesto únicamente por abogados.
 Tribunal de equidad. Compuesto únicamente por árbitros de equidad.
 Tribunal pericial. Compuesto únicamente por peritos.
 Tribunal de equidad mixto. compuesto por un presidente abogado y los otros dos
miembros sean de equidad.

Para poder nombrar a un árbitro debe designar a una persona que:

 Sea independiente de las partes y se comprometa a permanecer como tal;


 Disponga del tiempo necesario para cumplir su mandato puntualmente; y
 Tenga experiencia en la materia objeto de la controversia así como en materia arbitral.

También podría gustarte