Está en la página 1de 1

En Colombia las PYMES son el impulso económico de la nación y por tal motivo se han

creado millones de ellas para el sustento de su población. Como estrategia para organizar
las PYMES y mejorar su productividad, calidad, competitividad y un alto grado de servicio,
se crean herramientas como el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) donde se estructura
la razón social, su producción y operaciones de la organización; de manera coherente y
muy puntual, enfocada en eliminar los puntos críticos y brindar la eficiencia administrativa
para la mejora continua. Actualmente Colombia al basar su economía en las PYMES,
MICROPIMES y empresas familiares, debe enfrentarse y competir con el mercado global
debido a la apertura del TLC, por tal motivo, este aumento de competencia y exigencia
sobre los productos ofrecidos surge la necesidad de organizar y mejorar el desempeño de
las organizaciones y por ello las empresas implementan el sistema de gestión de calidad
(SGC). Pero no solo se debe documentar el sistema y dejar implementado, se debe auditar
periódicamente garantizando el adecuado funcionamiento de los procesos y así, superando
las necesidades del cliente, ofreciendo productos con alta calidad y competentes con el
mercado mundial. Al implementar el sistema de gestión de calidad (SGC) se logra organiza
la gestión administrativa de la empresa, proporcionando un control de calidad desde los
procesos estratégicos, misionales hasta los de apoyo y en el momento de auditar, se busca
que estos procesos sean observados, estudiados y analizados para prevenir y prever
diversas situaciones que se puedan presentarse dentro de la organización, haciéndolas
más eficientes, eficaces y efectivas tanto para los clientes, proveedores y colaboradores
dentro de la organización. En muchas ocasiones se considera que la auditoria y los
auditores solo se dedican a buscar errores y detener un proceso, pero se mal interpreta su
labor dentro de la organización. Debido a que un auditor hace parte de la organización y
solo busca el bien común para obtener los mores resultados en las utilidades y el
crecimiento empresarial; además, el reporte que entrega cada auditor nos cuantifica el
estado de los procesos con respecto a lo documentado, la norma y el objetivo de la
organización, nos permite asegurar si el proceso se está realizando de mejor manera
posible.

En conclusión, toda PYME Colombiana que maneja las auditorias de acuerdo a las
necesidades de su organización las convierte en competitivas con el mercado bursátil y
cambiante de la actualidad, se mejoran la calidad de los bienes y servicios, se genera
políticas de responsabilidad social, preservación y conservación del medio ambiente y el
aseguramiento de calidad de vida de los colaboradores a través de los programas de salud
ocupacional.

También podría gustarte