Está en la página 1de 5

CIMENTACION DE LA PRESA DE EMBALSE

Las zonas de estudio de un cierre son: la cimentacion, el cuerpo de la presa, y el embalse. Todo el conjunto impermeabilizante del cierre tanto
la pantalla de cimentacion como el nucleo deberan diseñarse de tal forma que las permeabilidades sean minimas, con un coeficiente de
permeabilidad de:

K < 1x10^ - 4 cm/s

Tomamos K= 1E-05

taludes en el Espaldone aguas arriba de: 3.00 1


taludes del Nucleo Impermeable de: 2.50 1

Según Lane, la sumatoria de las longitudes de impermeabilización vertical y horizontal


debe ser mayor que un factor de la altura de presa:

Lo = Longitud total de diseño


L Lvert = Longitud de recorrido vertical
LO  Lvertical  horizontal  CO .H Lhorz = Longitud de recorrido horizontal
3 Co = Coeficiente de Lane según el suelo.
H= altura de carga de la presa

De la siguiente tabla tenemos el coeficiente Co de LANE: Co = 2.5

altura estructural H= 40 m
ancho de corona C= 7.5 m

Lhorz = 227.5 m
Lvert = 39 m
H= 40 m

Luego hallamos la relacion si cumple o no de la formula dada anteriormente:

Lhorizontal
LO  Lvertical   CO .H
3

114.8333333 > 100 ok

supongamos que no tengamos nucleo central

Lhorizontal
LO   C O .H
3

75.83333333 > 100 no cumple

hallaremos una pantalla con una respectiva

Tenemos la siguiente expresion: 1


Lo  2 h  Lhorz  CoH
3

1
CoH  Lhorz
3
h
2

h> 12.08333333 m

Asumimos h = 15 m
GEOLOGIA

Segùn los Tèrminos de Referencia, el tipo de material donde se cimienta la presa es muy parecido al de la cantera “C” pero su ángulo de fricción es 30º (nivel
freático a -2.00 metros). Presenta 1 solo estrato de peso especifico = 16.50 KN/m3, cohesion = 0.005 KN/m2 y un angulo de friccion interna = 27ª.

Respecto al nivel Freatico este se encuentra a nivel de -2.00 m desde el nivel de terreno natural.

L=1m h (cimentacion)= 15m

PERMEABLE
IMPERMEABLE

PERMEABLE

NF=2.00m B= 227.5 m

15

Y= 16.50 KN/m3
ESTRATO 1 Φ= 27°
C= 0.005 KN/m2

TIPO DE CAPACIDAD

500
datos:
c1 0.005 Kn/m2 Nq/Nc = 0.55
Df= 15 m tan Φ= 0.51
y= 16.5 Kn/m3 Sc1= 1.25
B= 227.5 m m Sq1= 1.23
Φ= 27 Sy1= 0.82
Nc1= 23.94
Nq1= 13.20
Ny1= 14.47

Entonces :

qu= 26240.81294 KN/m2 = 2643.84 tn/m2

q admisible = 881.28 tn/m2 q permisible= 88.13 kg/cm2


Canaleta de pie de talud
Se diseñará una canaleta de pie de talud, para drenaje de las aguas provenientes de la filtración por el cuerpo de la presa

Q= 0.037m^3/s (caudal obtenido de la filtracion del cuerpo de presa)


b= 0m
z= 1
n= 0.014
s= 2.5°%

Qcirc. = 0.037m^3/s
Area Hidra. = 0.05 m2
Perim. Hidra. = 0.66 m
Radio Hidra. = 0.08 m
N Froude = 0.63
Velocidad = 0.68 m/s
T = 0.47 m
Energia Esp. = 0.26 m-kg/kg
Tipo de Flujo = Subcritico
DISEÑO HIDRAULICO DEL SISTEMA DE DESCARGA

PROYECTO : REPRESA AMBATO - RIO AMBATO


OBRA : SISTEMA DE DESCARGA

DATOS:
COTA CORONA #REF! m.s.n.m
Z1 = 3,728.50 m.s.n.m NAMO
Z2 = 3,703.00 m.s.n.m
Q = 1 m3/s Caudal requerido
D = 22 Pulg. Diámetro de la Tubería (elegido)
D = 0.56 m
f = 0.013 Coeficiente de rugosidad de la Tubería de concreto
L = 141.2418 m Longitud de Tubería
c = 0.5 Coeficiente de perdida por entrada
g = 9.81 m2/s Aceleracion de la gravedad

#REF!

h4
N.A.M.E
#REF!
h3
N.A.M.O
#REF!
Ht
h2
N.A.N
#REF!
h1
#REF!

Aplicando ecuación de la Energia entre (1) y (2):


Z1 + P1/ɣ + V12/2g = Z2 + P2/ɣ + V22/2g + c.V22/2g + f.L.V22/2g

P1/ɣ = P2/ɣ
V1 = 0.0 m/s
H = Z1 - Z2 = 25.5 m Altura máxima de carga de agua
f.L = 1.84 m
2g = 19.62 m2/s
Entonces H = V22/ 2g (c + f.L), y reemplazando obtenemos:
V2 = 12.25 m/s Velocidad máxima no permisible

Cálculo del caudal máximo no permisible:


Q = V.A
A = (ΠD2)/4 = 0.25 m2
Q = 3.00 m3/s

Cálculo de la Velocidad normal de descarga


A = (ΠD2)/4 = 0.25 m2
Q = 1 m /s
3

V = Q/A = 4.08 m/s Velocidad máxima permisible para el caudal de diseño


ok
Velocidad máxima permisible en tuberías PVC 5.0 m/s

También podría gustarte