Está en la página 1de 33
PLAN DE TRABAJO Las Bases y Términos de Referencia de la ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 070-2012-GRH tiene un cardcter general, nosotros de nuestro analisis y nuestra propuesta podemos afirmar especificamente que nuestro servicio de Consultoria, lo realizaremos bajo los siguientes principios y analizaremos algunos puntos muy importantes de las Bases de Consultoria de la siguiente manera: CONSULTORIA Se refiere al empleo de una metodologia para realizar la actividad de calculo y disefio cumpliendo a tiempo las condiciones técnicas y econémicas pactadas entre quien ordena y financia la obra y el consultor. No hay labor mas importante, dificil y exigente que la Consultoria. Una buena Consultoria reclama mas conocimientos, habilidad, sentido comin y previsin que casi cualquier otra cosa de trabajo. El éxito del Consultor en el desempefio de sus deberes determina el éxito o el fracaso de los programas y los objetivos del departamento. El individuo solo puede llegar a ser buen Consultor a través de una gran dedicacién a tan dificil trabajo y de una experiencia ilustrativa y satisfactoria adquirida por medio de programas formales de adiestramiento y de la practica informal del trabajo. Cuando el Consultor funciona como es debido, su papel puede resumirse o generalizarse en dos categorias o clases de responsabilidades extremadamente amplias que en su funcién real, son simplemente facetas diferentes de una misma actividad; no puede ejercer una sin la otra. Estas facetas son seguir los principios de la Consuttoria y aplicar los métodos o técnicas de la Consultoria. En atencién a estos requerimientos se deduce que el Consultor debe tener las siguientes caracteristicas: EXPERIENCIA, La suficiente para comprender e interpretar todos los procedimientos constructivos contenidos en las especificaciones y planos de proyecto a utilizarse. CAPACIDAD DE ORGANIZACION, La necesaria para ordenar todos los controles que deben llevarse para garantizar una obra a tiempo de acuerdo a la calidad especificada y al costo previsto. SERIEDAD, Para representar con dignidad al contratante en todo lo que respecta al desarrollo técnico y al costo previsto. PROFESIONALISMO, Para cumplir con todas las obligaciones que adquiera al ocupar el cargo. Conviene sefalar el compromiso de informar oportuna y verazmente al fiduciario sobre los avances e incidencias de! desarrollo de los trabajos. HONESTIDAD, Ya que habré de autorizar situaciones técnicas y el pago de los trabajos realizados. CRITERIO TECNICO, Para discernir entre alternativas cual es la mas adecuada y propia sin perder de vista los intereses del fiduciario que lo contrata. ORDENADO, Para poder controlar toda la documentacion que requiere la funcién encomendada. Existen otras condiciones de menor importancia, pero se considera que el hecho de cumplir con las enunciadas es mas que suficiente para que un Consultor merezca el cargo. SERVICIO OFRECIDO * Apreciacién del consultor en cuanto a sus obligaciones y responsabilidades Nos cefiiremos y respetaremos todos los trabajos y actividades detallados en las Bases y lineamientos de Consultoria, Contrato de Consultoria, necesidades de la Obra, imprevistos, incluyendo presupuestos adicionales si se presentasen, de acuerdo con el T.U.O. la Ley, el Reglamento y demas dispositivos vigentes; asi como también con el cumplimiento de las obligaciones del Contrato, declarando bajo juramento nuestro compromiso segiin el (Art. 122° del Reglamento); teniendo lo anterior un cardcter obligatorio y enunciativo, mas no limitativo, quiere decir lo que podamos aportar mas con nuestra experiencia y empefo, lo que haremos y cumpliremos satisfactoriamente y de conformidad con la entidad, demostrando nuestra capacidad profesional y eficiencia necesaria para el cumplimiento de nuestros objetivos, funciones, obligaciones-_y responsabilidades. Nos comprometemos a no demorar o incumplir algunas de nuestras obligaciones en la presentacién de Informes mensuales o prestacién de servicios por negligencia, deficiencia o insuficiencia, mencionadas y legisladas anteriormente, sino serd aplicacién de penalidades previstas en el Contrato de Consultoria de Obras, porque hemos disehado un Cronograma de Actividades y responsabilidades que lievard a cabo la Consultoria, para no tener contratiempos, demoras y el Servicio se lleve satisfactoriamente, lo que detallaremos en forma oportuna con los Diagramas de Barras Gant y PERT CPM, para la Programacién de Trabajo, asi como también el seguimiento y control permanente de! mismo. De otro lado, el Consultor cuenta con el equipamiento necesario de Topografia y Software de Costos y Presupuestos (S10, CONSTRUCSOFT), Programacién de obra, Valorizaciones, Liquidacién Final, Autocad; que nos da celeridad y exactitud, de acuerdo con el avance tecnolégico de la Ingenieria Civil, asi como también con las herramientas de la Administracién modema de calidad total, ISO 9000 y 14000, Benchmarking, Outsoursing, etc. El laboratorio de Mecdnica de Suelos y Pruebas de concreto para determinar la resistencia a la compresién y demas ensayos, seran alquilados oportunamente a terceras entidades y empresas especializadas en la materia (U.N.L, UPLA, MTC, SENCICO, etc) con la calidad, experiencia y exactitud del caso que los representan. CONCEPTUALIZACION DE LA SITUACION ACTUAL DONDE SE EJECUTARA EL PROYECTO Luego de la verificacién INSITU del terreno donde se ejecutara el proyecto, se constato que cuenta con agua y desagiie, el cual luego de la evaluacion técnico-constructiva no cuenta con las caracteristicas minimas estipuladas en el Reglamento Nacional De Edificaciones, por lo que se recomienda el mejoramiento y ampliacién de la mencionada infraestructura, ya que realizando una previa evaluacién, no soportaria el crecimiento poblacional. IDENTIFICACION DE LOS ENFOQUES DISCIPLINARIOS QUE SE UTILIZARAN, INDICANDO LOS PRINCIPALES Conceptualizacién Del Proyecto.- Viene a ser la definicion tal como se tiene del proyecto, atendiendo a los siguiente ( Que es, Para que es, Donde es, Porque , Por cuanto , Para quien ) el cual nos definira y nos lineara los primeros parametros de disefio para la concepcién del proyecto. Idea Rectora.- Son los lineamientos rectores de disefio del Arquitecténico integral. Proyecto.- Consistiré en la Expresién grafica digital, de la idea rectora, resumida en los planos por especialidad del proyecto, memorias y célculos de la misma, IDENTIFICACION DE LAS AREAS DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Se dividen en dos grandes areas de influencia: Influencia Directa.- El area de influencia directa se enfoca en el entorno del Distrito de Irazola, ya que como complejo arquitecténico albergara espacios para desarrollar actividades de indole social, econdmico y de desarrollo del Ambito local(Centros Poblados, comunidades indigenas, Organizaciones sociales de base e instituciones publicas) Influencia Indirecta.- El area de influencia indirecta se enfocara a nivel departamental y regional, ya que se contaré con una infraestructura en el cual se pueda realizar actividades de indole organizacional y de servicio de coordinacién con el gobierno central METOLOGIA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS EN LOS TERMINOS DE REFERENCIA Método Cientifico.- El Método Cientifico (MC), tiende a reunir una serie de caracteristicas que permiten la obtencién de nuevo conocimiento cientifico EI MC, es un proceso de elaboracién consciente y organizada de los diferentes procedimientos que nos orientan para realizar una operacién discursiva de nuestra mente. Por ello, las etapas del método cientifico se corresponden de manera general con las del proceso del pensamiento reflexivo, como son advertencia, definicién y comprensién de una dificultad; busqueda de una solucién provisional; comprobacién experimentalmente de la solucién adoptada; verificacién de los resultados obtenidos; y disefio de un esquema mental en cuanto a situaciones futuras para las que la situacién actual sera pertinente. MODELO SISTEMICO DEL METODO CIENTIFICO Determinacion del Problema J Planteamiento de la Hipdtesis J Deduccién de Consecuencias Contrastables 4 Contrastacion de las Consecuencias q Andlisis de los Resultados Ci Formale: Realidad Empirica No Empirica Ciencia: cuerpo de ide: fonocimientos Método: cientifico Empirica CONCEPTOS BASICOS DE PLANIFICACION Y DESARROLLO A) PLANIFICACION.-Es una actividad humana que expresa la voluntad de accién sobre el futuro, determina prioridades, orientaciones y objetivos, y establecen vias que conduzcan al cumplimiento de metas previamente trazadas. Seguin las formas y enfoques que adopte, la planificacién es normativa, operativa, sectorial, indicativa, estratégica, participativa, etc. Es una metodologia orientada al establecimiento de politicas, estratégicas y acciones que permitan transitar desde un presente considerado inadecuado 0 poco estable, hacia situaciones mas satisfactorias alcanzables en el futuro, inmediato y mediato; dirigido a lograr ciertos objetivos y metas de desarrollo, utilizando eficazmente los recursos disponibles. “Planificar’ no es solo un problema técnico , tampoco una mera tarea del estado 0 de los gobiemos regionales 0 locales, si no mas bien una actividad permanente de respaldo a un proceso de dialogo y entendimiento social, protagonizado directamente por los actores piiblicos, privados y entidades no gubernamentales. B) DESARROLLO.- Proceso de Cambio social, econémico, cultural, fisico-ambiental, etc. Caracterizado por la generacién de riqueza; la elevacién de la calidad de vida de la poblacién; las innovaciones tecnoldgicas; el mejoramiento del habitat; y la promocién de valores éticos y sociales. Otra definicién sefiala que es un proceso politico — social de cambio cultural caracterizado por el crecimiento econémico sostenible ( riqueza generada local y regional) y ambientalmente sustentable; el incremento constante de los ingresos de la familias y empresas, asi como el mejoramiento de la calidad de vida, condiciones ambientales y habitacionales de la comunidad. C) DESARROLLO LOCAL.-Proceso de cambio social, econémico, cultural, fisico mental, etc. Que se promueve a nivel provincial-distrital, que incluye el desarrollo urbano y el desarrollo rural de sus respectivas circunscripciones. D) DESARROLLO URBANO.-Proceso dinamico multisectorial por el cual los asentamientos humanos evolucionan positivamente hacia mejores Dicho proceso se caracteriza po E) FE ) condiciones de vida, las estructuras, servicios y actividades urbanas, especialmente econémicas deberan por tanto, asegurar el bienestar de la poblacién. = Concentracién de la poblacién y de actividades en determinada escala, en un punto geogréfico del tertitorio, denominado centro urbano o ciudad. = Crecimiento fisico de la ciudad en cuanto a usos de suelo, infraestructura basica, Vivienda, servicios publicos y equipamiento comunal que demanda la poblacién concentrada; - Elevacion de la calidad de vida de la poblacion asentada en la ciudad. - Consolidacion de una cultura ( usos y costumbres) de ciudad. DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE.-Proceso de cambio de los asentamientos humanos, que implica un manejo adecuado de la interaccién entre “ Desarrollo urbano y medio ambiente’. Su equilibrio garantiza la satisfaccién y estabilidad de las necesidades fundamentales de la poblacién en un espacio fisico a través de un aprovechamiento racional de los recursos naturales; con la finalidad de producir los maximos beneficios a la generacién actual y mantener sus potenciales para el beneficio de las generaciones futuras. DESARROLLO URBANO COMPETITIVO Y SOSTENIBLE.-Proceso de cambio de una ciudad, que implica un fortalecimiento de sus roles econémicos a fin de posicionarla en un contexto determinado (regional, nacional y/o internacional), en funcién a sus propias potencialidades y de las oportunidades de! entorno; dentro de un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, con la finalidad de producir beneficios a las generaciones actuales y futuras. Dicho proceso de cambio esta orientado a fortalecer la capacidad de una ciudad para disefiar, producir y comercializar bienes y servicios mejores ylo mas baratos que los ofertados por otras ciudades a nivel regional, nacional e internacional; lo cual se debe reflejar en una mejora del nivel y la calidad de vida de la poblacién. |. GENERALIDADES NATURALEZA.- EI Plan de Trabajo para la formulacién de Estudios de Pre Inversion (Perfles y Factibilidad), es un instrumento de gestion técnica y administrativa que cohesiona las actividades y/o proyectos a desarrollarse en la Unidad de Formulacién de Estudios de Pre - Inversién de la Sub Gerencia de Operaciones durante la duracién del contrato. FINALIDAD.- Orientar el esfuerzo de la Unidad de Formulacién de Estudios de Pre — Inversion de la Sub Gerencia de Operaciones, hacia la consecucién de objetivos y metas establecidos en el cronograma del plan de trabajo. IL DIAGNOSTICO SITUACIONAL CARACTERIZACION.- La Regidn Hudnuco, es un G6rgano de gobierno descentralizado, con personeria juridica de derecho piblico, con autonomia econémica y administrativa en los asuntos de su competencia. Esta dentro del sector de la administracién publica, siendo sus fines promover una adecuada prestacién de servicios de apoyo social, en sus diferentes IIneas de inversién. METODOLOGIA Y PLAN DE TRABAJO PARA EJECUTAR EL SERVICIO EXPEDIENTE TECNICO CONTENIDO. 4. INTRODUCCION. ASPECTOS GENERALES DEL PLAN DE TRABAJO 2. FASE 1. ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DEL SERVICIO. 2.1. Actividades Destinadas a la Suscripcién del Contrato 2.2. Obtencién de Cartas de Presentacién y Credenciales. 2.3.Habilitacion de Oficinas, Equipamiento de Computo y Comunicacion cio del Servicio. del Equipo de Profesionales, Técnicos y Administrativos. 2.5. Recopilacién de Informacién Disponible 2.6. Reconocimiento Detallado del Terreno 2.7. Elaboracién del Programa de Trabajo Detallado 2.8.Verificacion de Existencia de Permisos y Documentacién de Inicio de los Trabajos. Coordinaciones Con Terceros 3. FASE 2. DESARROLLO INTEGRAL DEL PLAN DE TRABAJO DURANTE EL PLAZO CONTRACTUAL 3.1 Estudios Basicos de Sustento 3.1-1Levantamiento Topografico. 3.1.2 Estudio de Mecanica de Suelos. 3.2Expediente Técnico 3.2.1 Memoria Descriptiva de cada especialidad. 3.2.2 Especificaciones Técnicas Metrados con sus respectivas justificacion Presupuesto referencial y sustento del mismo Cronograma y sustento del plazo de Obra Relacién de Equipo para Ejecucién de Obra Planos de Proyecto 3.2.8 Anexos de Estudios Basicos 3.2.9 Estudio de Impacto Ambiental 3.2.10 Panel Fotografico 3.3 Plazo para la Elaboracion del Expediente Técnico 3.4 Otros Aspectos Referentes a la Elaboracion del Expediente Técnico 3.4.1 Coordinador de la elaboracién del Expediente Técnico Normativa — Software Programa de Trabajo del Estudio Forma de pago y presentacion de Estudio PLAN DE TRABAJO 4. INTRODUCCION ASPECTOS GENERALES DEL PLAN DE TRABAJO La estructura del presente plan de trabajo ha sido elaborada con un triple objetivo: > Permitir al GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO a cargo del proceso tomar conocimiento cabal sobre la forma en que efectuara el servicio en caso de vernos favorecidos. > Propiciar una fluida ejecucién y administracién del contrato en caso de que nos veamos favorecidos. En tal caso los trabajos de consultoria se desarrollaran en estricto cumplimiento de las condiciones establecidas en las buenas practicas de la ingenieria. Por esta razén se pone a disposicién de la GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO la capacidad, experiencia y trabajo de sus profesionales y asociados, y la tecnologia desarrollada a través de los afios de experiencia en la actividad de consultoria. El objetivo especifico e inmediato de este estudio preparar un Expediente Técnico al nivel de Ingenieria de Detalle (planos, especificaciones y documentos primarios), que permita contar con los documentos de licitacién necesarios para la ejecucién de obras. Se respetard para ello todos Ios lineamientos, normas y especificaciones dadas por EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO, las leyes vigentes y la buena practica de la ingenierta En cuanto a los Estudios Basicos e Ingenieria de Detalle, estos se efectuaran adecuandose a las estipulaciones del Reglamento Nacional de Construcciones y Las Normas Técnicas para el Diseiio de Locales Escolares de Educacién Basica Regular Nivel Inicial (OINFE) EI Plan de trabajo que se presenta en esta seccién refleja las actividades que necesariamente deberén llevarse a cabo. La secuencia establecida en el Cronograma es suficientemente flexible y podra variar durante el desarrollo del estudio para acomodarse a situaciones imprevisibles. EI plan de trabajo refleja nuestra experiencia, en la ejecucién de proyectos de infraestructura educativa, haciendo notar que el cumplimiento del plan dentro de los plazos supone también la participacién decidida del coordinador del estudio que designe EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO, el cual, al tener facultades suficientes, absolveré las consultas en periodos compatibles con el plazo del proyecto. La planificacién de! trabajo adoptada por el Consultor para cumplir con los términos de referencia del presente concurso de méritos, se basa en la premisa de poner al servicio deL GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO un equipo de profesionales con alta experiencia en el desarrollo de este tipo de estudios, constituyendo un grupo de trabajo de nivel homogéneo y dotado de todos los recursos requeridos para el desarrollo de los servicios, tanto en el aspecto técnico como en los plazos previstos. Sobre la base a los requerimientos de la Entidad contratante, el Consultor ha visto conveniente, como parte de la presente metodologia establecer precisiones detallando del Servicio ofrecido para el Expediente Técnico: Ampliacion y Reconstruccién de la I.E. 001 Cuna Corazon de Maria Huanuco, Provincia de Huanuco — Huanuco. Los Términos de Referencia que se presentan para el servicio, enumeran una serie de actividades que deberd desarrollar el consultor que son un marco genérico, cuya ejecucién se planifica de acuerdo a los informes que debe presentar durante la elaboracién del estudio, sin embargo este entorno general resulta referencial y no tiene cardcter limitativo, por lo tanto nosotros nos obligamos a enriquecer los Términos de Referencia propuestos por el GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO sobre la base a la experiencia en consultoria, conocimiento de la zona donde se desarrollara el proyecto, soporte técnico y, especialmente a las responsabilidades y obligaciones que asumiremos de acuerdo a los disposifivos legales vigentes de aplicacién a la actividad de consultoria y a las clausulas de contrato correspondiente. El trabajo respetara las etapas sefialadas en los términos de referencia plantedndose tres fases en la prestacién. Una primera, adelantada al inicio propiamente dicho del plazo contractual; una segunda, constituida por el periodo mismo de ejecucién del proyecto, subdividida en dos etapas. 2.- FASE 1. ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DEL SERVICIO. La finalidad de la primera fase es la de ejecutar algunas acciones con antelacién al inicio del proyecto, de acuerdo e esto y dado el periodo coro de su duracién del servicio, el consultor ha desarrollado una estrategia que permita efectuar dichas tareas, con el detalle suficiente para lograr un buen trabajo. La duracién de los servicios en la fase previa, estard condicionada al periodo que resulte entre el la elaboracién de la Orden de Servicio y Ia firma de la misma (inicio del plazo contractual) A continuacién se hace una descripcién de las actividades que el Consultor tiene previsto ejecutar con anterioridad al inicio del plazo contractual. Estas buscan formalizar los compromisos del Gobierno Regional de Huanuco, establecer las coordinaciones y los medios de desarrollo del servicio en ciones cuanto a coordinaciones y comunicaciones con Ia entidad y otras Insti vinculadas al servicio, asi como desarrollar las primeras actividades de la Consultoria. 2.41 Actividades destinadas a la suscripcién del contrato. Generada la Orden de Servicio GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO comunicara al postor ganador citandolo para la firma de contrato e indicando los documentos que este debe presentar. En tal caso gestionara la documentacion indicada alcanzandola a GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO con la debida anticipacién a efectos de que pueda ser debidamente revisada. 2.2 Obtencién de cartas de presentacién y credenciales. Se solicitara al Gobiemo Regional de Huanuco que previo al inicio del plazo del servicio proporcione al Consultor la siguiente documentacién’ © Copia de los Estudios anteriores Cartas de presentacién acreditando a mi persona como consultora en el proyecto y solicitando entrega de informacién pertinente ante las diversas empresas de servicios publicos. También se solicitara los permisos para efectuar reconocimiento, mediciones y otros trabajos de campo. © Credencial que permita a mi persona apersonarse como consultora del proyecto ante autoridades y entidades diversas a efectos de realizar coordinaciones y solicitar documentacién de utilidad para el proyecto. En caso de que el Gobierno Regional de Huanuco no considere conveniente otorgar las cartas de presentacién o credenciales se solicitara que emita las cartas de solicitud de informacién y documentacién a nombre suyo a efectos de agilizar las. acciones previas al servicio. 23 Habilit cién de Oficinas, Equipamiento de Cémputo y Comunicacién para el Inicio del Servicio. Se prepara el inicio del trabajo planificando actividades, asignando recursos fisicos, constituyendo e! equipo profesional propuesto en la oferta técnica y asignando el personal de apoyo segtin los requerimientos del servicio. Asi mismo en esta etapa el equipo de! Consultor se familiarizaré con los diferentes aspectos del Proyecto, clasificando actividades y montando la operacién organizacional. En lo que se refiere a la habilitacién de oficinas, se ha previsto que dentro de las instalaciones de la oficina principal se asignara un area destinada exclusivamente para el equipo profesional, técnico y administrative a cargo del contrato. El area estara dotada de mobiliario (escritorios, sillas, tableros, muebles para PCs, estantes, planoteca, etc.), equipos de computo (Pes, impresoras y plotter), conexiones a la red de cémputo principal de la empresa. Anexos telefénicos con facilidades para la comunicacién intema y externa. El equipo de cémputo se dotara de software para automatizacién de oficina y trabajo grupal (Groupwise, Red Novell, MS office). También se dotaré de software para aplicaciones de ingenieria tales como el AUTOCAD, MS Proyec, S10. También software genérico de topografia como el Surfer, o especifico para vialidad urbana como el Topodiva o Auto CAD LAND Para las actividades de campo que pudieran requerirlo se asignaré computadores portatiles con capacidad de comunicacién las cuales posibilitan la flexibilidad de efectuar andlisis, célculos y procesamiento de informacién en el mismo lugar en que los trabajos son requeridos, y cuando se hace necesario, les permiten conectarse a la bases de datos, y/o programas de la empresa via modem. 2.4 — Integracién de! Equipo de Profesionales, Técnicos y Administrativos. Come corresponde a todo proyecto, el equipo profesional técnico y administrative se integra segun las necesidades del trabajo. Para la primera etapa del trabajo, se prevé: 2.4.1 En una primera instancia, dependiendo de los reconocimientos de campo y de las primeras coordinaciones que se realicen con el Gobierno Regional de Huanuco, el equipo a cargo del proyecto podra estar integrado por. > El Jefe del Proyecto - Arquitecto > Asistente del Jefe del proyecto - Ingeniero > Técnico asistente de campo - Topogratia ® Técnico Operador de Autocad 2.4.2 Se considera conveniente dar pronto inicio a los trabajos de estudios basicos ya que constituyen medios sumamente convenientes para plantear alternativas de solucién. 2.4.3 El personal de topografia, estudio de suelos, e impacto ambiental continuaré hasta la culminacién de sus estudios basicos respectivos, manteniéndose atento a las observaciones que estos pudieran recibir no solo de los especialistas sino también del supervisor de los estudios que tenga a bien designar GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO. Luego de la aprobacién de estos estudios basicos el personal indicado culmina su participacién en el Servicio de Consultoria Corresponderd al Jefe del proyecto, al administrador y al coordinador establecer los, términos de referencia y obligaciones para la actividad de cada uno de los integrantes del equipo consultor, redactando la descripcién de cargos, borradores de contrato y el Manual de Funciones y Procedimientos. 25 Recopilacién de Informacién Disponible Para iniciar los Estudios de Ingenieria se realizar una revision exhaustiva y se procesara toda la informacién que disponga tanto GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO como otros organismos involucrados que puedan aportar datos necesarios para el mejor disefio. No obstante lo ya efectuado, se profundizaré la busqueda de antecedentes y el analisis sobre los mismos. Entre las fuentes de informacién que seran consultadas se puede mencionar: 25.1 Se solicitara al GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO toda la informacion que disponga sobre la misma. Especial atencién se prestaré a los levantamientos topograficos, expedientes técnicos anteriores y evaluaciones previas realizadas al centro educativo. 2.5.2. Las entidades de servicio piblico constituyen también una fuente importante de informacién relevante, no solo por la referida a la infraestructura de servicios existente y que eventualmente podria interferir con el proyecto, sino también respecto a planimetria de la zona. Los aspectos relativos al Plan de Acciones referidas a interferencias pueden ser consultados en el numeral “5” del presente Plan de Trabajo. 2.5.3 Estudios y Proyectos en la biblioteca, se cuenta con informacién de proyectos diversos, no solamente de su autoria sino también desarrollados por otras empresas © entidades pero que por alguna razén fueron puestos a disposicién de nuestra empresa. 2.6 Reconocimiento Detallado Del Terreno En adicién al reconocimiento del terreno realizado con miras a la elaboracién del presente servicio, y acorde a las necesidades del proyecto concursado, el Consultor se propone realizar un nuevo y exhaustivo reconocimiento del terreno. En estas nuevas visitas se pretende identificar todas las condiciones del terreno que pudieran afectar al desarrollo del programa previsto el estudio y recabar in situ las apreciaciones iniciales que los representantes de la GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO pudieran tener sobre el proyecto. Se analizaré las condiciones del terreno no previstas en la propuesta ni en los Temminos de referencia del Estudio, elaborando el programa de adecuacién ylo correccién correspondiente. 2.7 Elaboracién del Programa de Trabajo Detallado Los objetivos de esta tarea son revisar y establecer el cronograma de ejecucién del proyecto que permita definir los plazos de trabajo y verificar la consistencia del cronograma de elaboracién presentado en la propuesta; y formutar un Plan Maestro para el Proyecto con la finalidad de proponer a GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO una herramienta adecuada que le permita optimizar la gesticn del mismo. Si bien es cierto que la presente oferta contiene una programacién elaborada de la mejor manera posible y basada en la experiencia del Consultor en este tipo de trabajos; no es menos cierto que ha sido preparada sin contar con la retroalimentacién de la GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO al respecto. Por ello, luego de las coordinaciones iniciales, y de recibir la informacién de antecedentes que tenga a bien preparar la Entidad Contratante, el Jefe de Proyecto conjuntamente con el Coordinador, y parte de! equipo de especialistas efectuaran una revisién del Programa de la presente oferta optimizando las secuencias de trabajo y siempre respetando el plazo de ejecucin En resumen, el Programa incluira informacién detallado de las actividades del Consultor y de la GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO, todas ellas vinculadas entre si. De esta manera se podr utilizar dicho documento como un instrumento de control y de verificacién periédica del cumplimiento de las actividades, partidas y metas establecidas para el proyecto, en general y para cada actividad y responsabilidad de GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO del Consultor. Para la elaboracién de los Cronogramas del Plan Maestro se utilizaran las técnicas de programacién informaticas, en este caso a través del software MS-Project, el que nos permitiré no solo un planteamiento en esquema GANTT y PERT-CPM sino a demas permitira realizar un seguimiento de las diferentes actividades. 28 Verificacion de Existencia de Permisos y Documentacién de Inicio de los Trabajos. Coordinaciones Con Terceros. Los objetivos principales de esta tarea consisten en eliminar restricciones para el inicio de los estudios y conseguir reconocimiento de las entidades involucradas gracias a certificacién de GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO. Esta actividad consistira en la definicién de los problemas que pudiera haber en la iniciacion y prosecucién de las actividades de! Consultor, tales como: a. Obtencién de permisos b. Autorizaciones de instituciones involucradas en el proyecto c. Coordinaciones con entidades e instituciones de la zona. Identificados estos problemas, el Consultor, con conocimiento de la GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO realizara las gestiones necesarias ante los organismos respectivos, de ser necesario solicitara el apoyo de la Entidad a través de su coordinador de Proyecto. Para ello elaborara un programa de actividades para eliminar interferencias y se asistira en la coordinacién con las entidades mencionadas, de las que se buscar obtener los documentos y autorizaciones a fin de que se desarrollen las diversas actividades sin contratiempos. Se redactaran documentos de trabajo especificos conteniendo las actividades previstas para determinadas especialidades las mismas que se alcanzaran a GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO y a la Supervi el inicio de determinadas actividades de campo. n del Estudio comunicando 3 EASE 2. DESARROLLO INTEGRAL DEL PLAN DE TRABAJO DURANTE EL PLAZO CONTRACTUAL 3.1.2. Estudio Basico de Sustento 3.1.21 Levantamiento Topografico Estudio De Topografia El desarrollo de esta actividad estara bajo la responsabilidad del especialista en Topografia y Disefio quién tendré a su cargo la direccién general de los trabajos Los planos topogréfico indicardn la posicién de la infraestructura y componentes existentes, veredas, sardineles, separadores, lineas de fachada, postes, buzones, grifos, estructuras, etc. Toda informacién planimétrica y altimétrica sera entregado en discos compactos. Fig Levantamiento Topografico con Estacién Total representado en modelo digital. La ESTACION TOTAL tendra una precisién angular de 1 segundo, 2 mmikm de desviacién y alcance de 3600 metros, complementadas con una libreta electrénica que graba toda la informacion de campo y la transmite en disquetes a la computadora. El proceso elimina dos fuentes corrientes de err la informacién de campo en libretas y la introduccién manual de la informacion en la computadora. la toma manual de Las tareas a desarrollar son las siguientes: i) Poligonales Topograficas Disposicién y estabilizacion en terreno de los vértices de la poligonal mediante monolitos, definicion de tipos de poligonal, mediciones. ii) Modelacién de Alineaciones Toma de datos relativos a la geometria basica: lineas oficiales (cierres y edificacién), bordes de pavimentos y otras lineas significativas (ver anexo de disefio). Fijacién de referencias para levantamiento de objetos. iii) Modelacién de Objetos Catastrales Medicién con cinta métrica de objetos catastrales relevantes, a partir de las referencias dejadas en el levantamiento de la geometria basica. iv) Compensacién Poligonales CAlculo de poligonales y ajuste de vértices en planta y elevacién. v) Adaptacién de la informacién basica complementaria La informacién existente seri revisada en gabinete y terreno, por aquellos a cargo del levantamiento general, para validar su precisién en planta y elevacién. Si la informacién topografica y catastral se probara utilizable, se procedera a su adaptacién al formato dwg requerida. Esto puede ser realizado por manejo de los archivos digitales existentes, en el caso de que dicha informacion esté accesible en formatos electrénicos, o por digitalizacién a partir de datos graficos 0 numéricos. Asi mismo se realizaran las siguientes actividades complementarias al lo descrito anteriormente: a) _ El modelo de la situacién actual (MSA) cumplird con las exigencias propias de los proyectos de ingenieria de detalle en lo que se refiere a la precisién con que seran representados en él los elementos geométricos basicos que describen. Por ello resulta indispensable el empleo de instrumentos modernos, y de preferencia electrénicos, no sdlo por aspectos de precisién, sino porque reduciran el tiempo del trabajo de campo. Los datos necesarios para construir el MSA se obtienen del terreno, mediante estaciones totales provistas de libretas electrénicas y siguiendo el método de captura prescrito para la operacién del software. Para iniciar los trabajos se deberd considerar la informacién recopilada y las inspecciones al area donde se desarrollara el proyecto, es asi que: EI levantamiento topografico permitira definir alineaciones que limitan las distintas superficies del espacio publico (muro perimétrice, infraestructura existente, veredas) a considerar en el disefio y representan, explicita o implicitamente las pendientes y las particularidades altimétricas. Debe incluirse, ademas, aquellos objetos catastrales que imponen al disefio restricciones geométricas severas b. Contenido de la Informacién de Topografia Luego de desarrollar completamente el trabajo descrito, presentara a la GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCOI a siguiente informacién: * Memoria Descriptiva * Colecciones de planos a las escalas fijadas . Graficos de distribucién de hojas * Archivo digital en formato DWG * Plano Leyenda ¢) Edicién de la Informacion En todos los casos la informacién topografica se presentara en planos impresos y en formato magnético compatible con Autocad, los cuales estaran referidos al Sistema Basico Nacional de Coordenadas (UTM modificado) e incluiran la malla de orientacién. Los informes deberén detallar las referencias preliminares consultadas, la descripcién y caracteristicas técnicas del equipo utilizado para la toma de datos, la metodologia seguida para el procesamiento de los datos de campo y la obtencién de los resultados. Se identificara las areas levantadas, la longitud de poligonales, magnitud de los errores de cierre, localizacién de puntos de control y de puntos a utiizarse para el replanteo, el mismo que no estar incluido en el trabajo del proyectista o consultor a cargo del estudio salvo que sus términos de referencia asi lo establezcan 3.1.2.2 Estudio de Mecdnica de Suelo Se realizaran las exploraciones necesarias para la identificacion de las caracteristicas del suelo. Se efectuara sondeos en numero segin sugiere el Reglamento Nacional de Construcciones, salvo se disponga del Estudio de Suelos realizado en la construccién de la Infraestructura existente. 3.2. Expediente Técnico 3.2.1 Memoria Descriptiva La Memoria Descriptiva tratara sobre la descripcion actual de la zona del proyecto y los diversos aspectos del mismo, de tal manera que la Entidad Contratante y aquellos que consulten el informe final puedan tener claridad sobre los criterios utilizados, los andlisis realizados y los disefios adoptados. Por lo tanto, la memoria poseera en cada una de sus secciones un orden Idgico de ejecucién de los distintos trabajos, presentando la sustentacién de los parametros usados, bien sea mediante referencias bibliograficas, resultados de auscultaciones de campo 0 ensayos de laboratorio, 0 calculos usando formulaciones técnicamente aceptadas y aplicables al proyecto especifico. De las Memorias a elaborar son las siguientes: * Resumen Ejecutivo, * Memoria descriptiva del Disefio Arquitecténico, Estructural, Sanitario y Eléctrico. 3.2.2. Especificaciones Técnicas Comprendera las Especificaciones Técnicas materia de la obra a ejecutar, por rubros y por cada partida del presupuesto de obra, en le mismo orden y con los mismo cédigos, incluyendo el control de calidad durante la ejecucién y la recepcién de la obra. Las especificaciones técnicas seran concordantes con la naturaleza de la obra, procedimientos constructivos y sus respectivos andlisis de precios unitarios 3.2.3 Metrados respectivamente justificado El acdpite concemiente a Metrados lo constituiran (1) Criterios seguidos para la formulacién de los metrados (2) Metrados de Obras Provisionales y Preliminares (3) Metrados de Estructuras (4) Metrados de Arquitectura (5) Metrados de Sanitarias (6) Metrados de Eléctricas. Todos los metrados se presentaran diferenciados por Kilometro y en total 3.2.4 Presupuesto referencial y sustento del mismo El Presupuesto detallara lo siguiente: * Bases para el calculo de precios unitarios * Analisis de Precios Unitarios * Desagregado de gastos generales * Desagregado costo indirectos + Presupuesto de Obra * Relacién detallada de todos los insumos * Relacién de equipo minimo © Formulas Polinémicas 3.2.5. Cronograma y sustento de plazo de Obra El Presupuesto detallara lo siguiente: * Cronograma de avance de obra * Cronograma de desembolsos * Programacién de obra GANTT y PERT — CPM. Se presentaré un Cronograma de Actividades, en el cual se muestra discriminadamente todos los pasos necesarios para ejecutar completamente la obra, diferenciando la Ruta Critica. El cronograma desarrollado se expresara en un PERT-CPM asi como en un diagrama GANTT. Ademas de impresa la programacién se entregara en medio magnético formato compatible con el software MS Project También se elaborard y presentaré un cronograma de desembolsos compatible con la programacién de obra. 3.2.6 Relacién de Equipo para Ejecucién de Obra Se presentara la relacién de Equipo para la Ejecucion de Obra 3.2.7 Planos del proyecto Los planos proporcionaran la interpretacién y comprobacién cualitativa que permitan justificar de forma gréfica la solucién adoptada e indicada en la Memoria Descriptiva y aclarar los elementos de la obra y en su caso, deben complementar la interpretacién de las mediciones en aquellos detalles en los que asi proceda, de forma que permitan facilitar la clara identificacién de su procedencia Asimismo, tendra las siguientes figuras adecuadamente referenciadas en el texto: * indice General * Plano de ubicacién y localizacién del proyecto + Planos topograficos * Planos del Disefio Arquitecténico: plantas. + Planos de Estructuras * Plano de Instalaciones Sanitarias y Electricas * Plano de Mobiliario Urbano. * Plano de Detalles Formato de Planos. Se presentaran los planos que cumplan las condiciones siguientes: > Los planos se presentara con sus escalas en tamajio A1 (840 x 594 mm) y reducidos en tamario A3 (420 x 297 mm). Inicialmente y para revisién sélo se presentaran en A3. Aprobados los planos se presentaran en un juego por cada dimension. > Los planos A1 tendran los siguientes margenes: Izquierda 30 mm, Arriba 25 mm, Abajo 15 mm y Derecha 15 mm > Los planos tendran un rétulo identificador en la parte inferior del plano y a todo lo largo de él. Tendran una distribucién como se indica en la figura que se presenta a continuacién, teniendo los siguientes espacios: © Espacio de la Entidad Contratante. En él aparecen el logotipo y/o el nombre de la Entidad Contratante y de la Dependencia que administra el contrato. © Espacio de la Empresa Consultor. Se mostrara el logotipo y/o el nombre del proyectista. ° Espacio del Grupo Disefiador. Apareceran los nombres de las personas responsables de realizar los disefios cuyos esquemas aparecen en el plano especifico. Espacio para Aprobacion. Se dejara para que la Entidad Contratante coloque Selo y Firma de! Supervisor del Proyecto, una vez se apruebe el plano respectivo, Espacio para Revisiones. En el se consignaran las modificaciones que se realicen al plano, indicando el nimero de la revisién, la fecha y la descripcién de la modificacién. Dentro del plano se indicaré con el numero de la revisién encerrado en un hexégono de 10 mm entre lados opuestos, colocado al lado de la modificacién. Espacio para Nombre del Proyecto. Se colocaré el nombre que la Entidad Contratante ha dado al proyecto. En su parte inferior deberd colocarse el numero completo del contrato, Espacio para el Titulo. Se indicaré en lineas generales el contenido del plano, disminuyendo por lineas hasta lo particular. Espacio para Complementarios. Aparecera la escala del plano si todos los esquemas se han dibujado con la misma. Si es diferente se colocara indicadas. Asimismo, se colocaré la fecha de presentacién del plano y finalmente el numero del plano compuesto por: 198 Incdoan et grupo cal grupo oe plans 3.2.8 Anexos de Estudio Basicos Se presentara como Anexos de Estudio Basicos los siguiente: * Levantamiento Topografico * Estudio de Suelos 3.2.9 Estudio de Impacto Ambiental Se definira las medidas de prevencién y mitigacién del Impacto Ambiental en el entorno del Proyecto, como consecuencia del proyecto y esta dirigido a obtener los siguientes objetivos: + Evaluacién de los impactos directos e indirectos * Medidas mitigadoras; estimacion de volimenes , costos y presupuesto * Medidas Ambientales especificas para ser incluidas en el disefio de Ingenieria. * La identificacién y medidas de comeccién de los pasivos ambientales considerados criticos El estudio se deberd organizar de acuerdo a lo siguiente: * Resumen Ejecutivo * Antecedentes © Objetivos * Requisitos para la Evaluacién + Area de estudio * Alcance de la obra * Descripcién del Medio Ambiente * Marco Politico, Legal y Administrativo * Determinacién de los potenciales Impactos del Proyecto * Elaboracién del plan de manejo * Identificacion de las necesidades insfitucionales para implementar las recomendacién, planes o medidas ambientales * Elaboracién de planes de seguimiento EI EIA estara orientado a identificar, predecir, interpretar y comunicar los impactos ambientales que se originaran en la construccién y operacién de este proyecto , de tal manera de poder identificar claramente los impactos ambientales atribuibles al proyecto y establecer las medidas de mitigacién pertinentes que eviten y/o minimicen os impactos ambientales negativos; y en el caso de impactos ambientales positivos, implementar las medidas que refuercen los beneficios generados por la ejecucién de este proyecto. De ser el caso establecer la compensacién de los impactos irreversibles. ‘También se evaluara el potencial y estado actual de! medio social y urbano en el que se desarrollard el proyecto; y, elaborara y presentara un Plan de Manejo Ambiental Entre los objetivos especificos del EIA constaran por tanto los siguiente: ~ Determinar los impactos ambientales que puede generar el proyecto durante las etapas de planificacién, construccién y operacién. - Establecer un plan de manejo ambiental que conlleve la ejecucién de acciones preventivas y correctivas, de monitoreo ambiental, de educacién y capacitacién ambiental y la implementacion de un programa de contingencias. = Incorporar en el expediente técnico definitivo, las partidas presupuéstales que son consideradas en el Plan de Manejo Ambiental Las siguientes actividades formaran parte del trabajo a realizar: - Identificar, predecir, interpretar y comunicar los impactos ambientales que se produciran en la flora, fauna, topografia, social, y otros componentes del medio ambiente. = Proponer el plan de manejo ambiental para minimizar los impactos ambientales negativos al entorno, mediante Ia aplicacién de las medidas de mitigacién correspondientes, asi como identificar las medidas que permitan maximizar los impactos ambientales positivos. = Se deberan identificar y evaluar todos los impactos de las obras a ser proyectadas al medio ambiente, tanto negativo como positive, y en el caso de los impactos negativos se deben analizar y proponer las correspondientes medidas para su atenuacién y estimar los respectivos presupuestos = Se identificaran y valorarn los problemas de perturbacién de los aspectos ambientales (fisico, biolégico, socioculturales) originados por las diferentes actividades del proyecto, que rebasen los niveles de asimilacién o degradacién natural del medio ambiente, y que finalmente leven a Un deterioro progresivo del medio ambiente = Asimismo, se planteard la simulacién ambiental que tiene que ver con el uso de recursos de manera futurista, es decir, pensando como es, como puede ser y como queremos que sea de forma que ayude al funcionamiento adecuado de las obras a implementarse. - También se planteara un plan de manejo ambiental e inversiones, de tal manera que los impactos negativos causados al medio ambiente sean minimos, asegurando por esta via el no agotamiento del stock de capital natural. En el marco legal se identificaran las principales Autoridades Competentes que son las encargadas de normar y supervisar el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental. Asi mismo se presenta la estructura normativa que enmarca las actividades en su relacién con el ambiente. Se determinara el area de influencia directa e indirecta. 3.2.10 Panel fotografico Se prepararé un panel fotografico el mismo que se editara a efectos de ser usado en la exposicién que se haraé GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO 3.3 Plazo para la Elaboracién del Expediente Técnico Se elaborara el Expediente Técnico en 90 dias calendario. Dentro de los plazos establecidos para el consultor en el presente numeral no esta comprendido el tiempo que medie desde que el Consultor entregue a GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO, para su revision, los disefios, hasta la aprobacion de los mismos que extienda la Entidad Contratante. Tampoco los plazos que emplee la GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO en revisar o formular observaciones ni los empleados por el Consultor para el levantamiento de observaciones que reciba. El Consultor subsanard las observaciones que le formule GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO a los informes presentados en esta etapa, hasta su aprobacin del Expediente Técnico. 3.4 Otros Aspectos Referentes a la Elaboracién del Expediente Técnico 3.4.1. Coordinador de la elaboracién del Expediente Técnico. La GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO a través de su Gerencia Técnica, designara al Coordinador del Estudio (Expediente Técnico), el mismo que controlaré que le consultor cumpla estrictamente todas sus obligaciones contractuales; asimismo, inspeccionaré todas las actividades que realice el Consultor, sin Limitacion alguna. El Coordinador del Estudio, se encargaré de revisar, observar y/o aprobar los informes parciales y finales emitidos por el Proyectista. El coordinador actuara en contraparte, y efectuara el enlacé entre el consultor y GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO, para todo lo referente a la elaboracién del Expediente Técnico. El Consultor proporcionara todas las facilidades necesarias a fin de que GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO, a través del coordinador, pueda llevar a cabo el seguimiento, sin limitacién alguna, tanto en campo como gabinete, de las actividades materia del estudio. En general, las indicaciones y/o recomendaciones del Coordinador de! Estudio, sera asumida obligatoriamente por el Consultor, sin lugar a reclamaciones de ningun tipo. 3.4.5 Normativa — Software Se regiré en las Normas Peruanas sobre la materia, en especial se aplicaré el Reglamento Nacional de Construcciones y las Normas Técnicas Vigentes del Ministerio de Educacién Todo célculo y disefio (asi como los datos de partida), deberan ser justificados conceptual y analiticamente y en la profundidad que el Coordinador del Estudio considere conveniente. No se aceptardn estimaciones 0 apreciaciones del Consultor sin el debido respaldo. La escrita se desarrollara en software de entomo Windows, Office, MS Project, Autocad / Microstation y Programas Especificos de Disefio. 3.4.6 Forma de Pago y presentacién de informes y Estudio El pago del Expediente Técnico se efectuara de la siguiente manera: 1ER INFORME :30% del monto acordado 2D0 INFORME 30% del monto acordado Ala entrega del Expediente Técnico :30% del monto acordado Ala aprobacién del Expediente Técnico :20% del monto acordado. En general, se presentara el Expediente Técnico en original y dos copias, en formato A-4, Arial 11, espaciamiento sencillo, margenes de 2 cm; margen de encuadernacién de tom. Para la presentacién inicial de! Expediente Técnico se adjuntara (1) original (1) CD/DVD, conteniendo informacién completa del expediente. Los planos se presentaran en formato A-3 en la primera entrega y para aprobacion en el Expediente Técnico la presentacién de planos seré en formato A-1. Se incluird asimismo los archivos correspondiente (Office, Ficheros JPG para imagenes, Autocad / Microstatios, MS Project ultima versién, y ficheros espectficos de cada especialidad), en formato CD ordenados y con una memoria explicativa indicando la manera de reconstruir totalmente el Informe Final. Se tendra indice y numeracién de paginas. Los informes que presente y el estudio final estardn sellados (con registro CAP y/o CIP) y visados por el Jefe de Estudio del Consultor y del Coordinador del Estudio de GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO EL Consultor entregara toda la informacién y documentacién proporcionada por la GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO u otros organismos, asi como la adquirida, procesada y generada ( diapositivas y fotografias) aéreas, control terrestre, libretas de campo, planos IGN, etc.), que haya sido utilizada para el desarrollo de los estudios. En el Expediente se incluira una relacién de todos los profesionales responsables (nombre, profesisn y especialidad y numero del Colegio Profesional respectivo) de cada especialidad del proyecto, Ademas de los informes mensuales, especificos y finales establecidos, el supervisor podra exigir al consultor la elaboracién de cualquier informe especial que considere conveniente y necesario.

También podría gustarte