Está en la página 1de 3

7.

Mencione las 5 acciones que promueve la campaña de la OMS – FIFA “Transmite el mensaje y elimina
el coronavirus”

Esta campaña explica las 5 acciones que todas las personas deben llevar a cabo para proteger su salud,
de acuerdo con las normas de la OMS:
1. LIMPIARSE LAS MANOS
2. EL COMPORTAMIENTO ADECUADO DE ESTORNUDAR
3. EVITAR TOCARSE LA CARA CON LAS MANOS
4. GUARDAR FISTANCIA FISICA ENTRE PERSONAS
5. PERMANECER EN CASA SI UNO SE SIENTE MAL

1. LIMPIARSE LAS MANOS El guardameta brasileño del Liverpool y embajador de buena voluntad de la OMS
para la promoción/protección de la salud Alison Becker nos pide que nos
lavemos frecuentemente las manos con aguay jabón o con una solución a base
de alcohol. Son medidas que nos ayudan a eliminar los virus de las manos, es
fácil e importante.
2. PROTEGERSE CON LOS CODOS La futbolista estadounidense y bicampeona de la copa mundial femenina Carli
Lloyd nos pide que nos cubramos la nariz y la boca con el interior del codo o con
un pañuelo de papel cuando estornudemos o tosamos, posteriormente debemos
deshacernos inmediatamente del pañuelo y lavarnos las manos. Esta accion se
debe al hecho de que las pequeñas partículas en suspensión propagan el
coronavirus y por ende si practicamos buenas medidas de higiene respiratoria
protegemos a las personas de nuestro entorno de contraer un resfriado, la gripe
o el virus del coronavirus.
3. NO TOCARSE LA CARA CON LAS Lionel Messi, delantero del FC Barcelona y de la selección argentina en esta
MANOS accion menciona el evitar tocarse la cara, especialmente los ojos, la nariz o la
boca para evitar que el virus entre en el cuerpo. Las manos tocan muchas
superficies y pueden captar rápidamente el virus, las manos contaminadas
pueden transmitir el virus a tu cara y desde ahí puede introducirse en el cuerpo
mediante los ojos, nariz o boca causando a la persona malestar.
4. MANTENER DISTANCIA Han Duan, defensor en 188 ocasiones de la camiseta de su selección nos
recuerda que hay que mantener al menos un metro de distancia de los demás.
Ya que guardar esta distancia social nos ayuda a evitar la inhalación de cualquier
gota en suspensión de alguien que estornude o tosa cerca.
5. QUEDARSE EN CASA Samuel Eto´o, ex delantero del FC Barcelona y de la selección de Camerún
aconseja en caso de uno sentirse mal quedarse en casa y seguir las instrucciones
que den las autoridades sanitarias locales. Esta accion indica que en caso de
tener fiebre, tos y dificultad para respirar uno debe buscar atención médica y
llamar antes. Debemos mantenernos informados sobre la situación actual de la
zona a la cual uno pertenece, seguir las instrucciones especificas y llamar con
anticipación para que nos indiquen a que centro médico debemos acudir. Estas
medidas servirán para protegernos y frenar el avance del virus y otras
infecciones, asegura la OMS.

El COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por un nuevo virus que no había sido detectado en
humanos hasta la fecha. El virus causa una enfermedad respiratoria como la gripe (influenza) con
diversos síntomas leves, como secreciones nasales, dolor de garganta, tos y fiebre. Se comprueba a
diario que puede ser mortal, en donde personas de edad avanzada y/o con otras afecciones medicas,
como asma, diabetes, cardiopatías, pueden ser más vulnerables. La prevención se conoce como “haz los
cincos” que incluye el lavarse las manos frecuentemente, toser en el codo, no tocarse la cara con las
manos, mantener el distanciamiento social y quedarse en casa mientras uno pueda.

En cuanto los países Italia, España y Argentina la situación las sorprendió en momentos distintos y el
impacto no fue el mismo al igual que el modo de reaccionar por parte del gobierno, es decir en relación
a las medidas.
En Italia y España se tomaron medidas drásticas mucho después de que aumentara la curva de casos
infectados, mientras que en la Argentina las medidas se tomaron más rápidamente. El gobierno de Italia
obligo a la cuarentena dos semanas después de que el registro había notificado 76 infectados y 2
muertes. El gobierno de España reacciono 18 días después de que aparecieran cientos de casos de
infectados. La Argentina empezó más temprano con la toma y adopción de decisiones y medidas
drásticas para poder frenar la propagación del coronavirus. Las primeras medidas en común en todos los
países mencionados fueron 5 mencionadas arriba. En Italia la propagación y aumento de casos es grave,
los números aumentan considerablemente día a día y este país ordeno la cuarentena recién el 9 de
marzo cuando ya habían 9 mil infectados y 463 muertos, en España se ordeno la cuarentena el 14 de
marzo cuando ya habían 6300 casos confirmados y 12 muertos, mientras que en Argentina la
cuarentena se decreto el 20 de marzo cuando ya había 128 casos de infectados y 3 muertes. En cuanto a
las medidas que se están tomando y se tomaron la diferencia entre Argentina de Italia y España es que
en nuestro país se están tomando antes de que la curva de casos de infectados por el nuevo coronavirus
ascienda.

Italia:
 Cuarentena para restringir los movimientos al mínimo imprescindible
 Suspensión de las manifestaciones culturales, lúdicas, deportivas, ceremoniales civiles y
religiosas.
 Se cerraron/suspendieron escuelas y universidades
 Los bares y restaurantes pueden permanecer abiertos siempre que haya distancia entre los
clientes
 Se prohíbe la visita de familiares a los presos
 Se anuncio un paquete de medidas por 6300 millones de euros para hacerle frente al
coronavirus
 Personas y empresas afectadas de alguna manera por el coronavirus no tendrán que pagar
impuestos ni facturas de gas, agua, luz.
 Trabajadores que no puedan acudir a su lugar de trabajo tendrán suspensión de la hipoteca
durante unos meses.
 Autónomos, comerciantes, artesanos que hayan tenido que parar su trabajo debido a esta
situación recibirán una indemnización de 500 euros al mes, solo por 3 meses.
 Los locales de las ciudades estarán abiertos de 6 a 18hs.
 Se ha optado por el teletrabajo. (Home – office)

España:
 Se ha optado por el teletrabajo. Home – office.
 Cuarentena para restringir los movimientos al mínimo imprescindible.
 Se anuncio un paquete de medidas por 200.000 millones de euros para palidar las pérdidas
provocadas por el coronavirus, destinados al sector público y privado, en el empleo y en la
produccion.
 De esta suma, 600 millones de euros están destinados a la asistencia sanitaria de personas
mayores, dependientes, colectivas vulnerables, personas sin techo.
 Se garantizo el suministro energético y de agua y servicios de telecomunicación a familias
vulnerables. No se les podrá a este sector vulnerable cortarles, durante un mes, los suministros
de agua, luz, gas. Además se le posterga la fecha para pagar las hipotecas.
 Se anuncio una prórroga para quienes deben pagar hipotecas.
 En edificios el ascensor debe tomarse de a una persona
 De noche se realiza a las 20 hs un aplauso masivo para todos aquellos que están al servicio de la
salud.
 Se ordeno el cierre de todos los comercios y establecimientos excepto los de alimentación, de
primera necesidad, farmacias, gasolineras, bancos, quioscos.
 En comercios que continúan abiertos disminuyeron la capacidad de personas y pusieron franjas
de colores en el piso para que se cumpla con la distancia entre clientes.
 Se restringieron viajes no imprescindibles durante 30 días al extranjero.
 Se estableció que los comercios de comida que han de cerrar su atención al público sigan
trabajando mediante reparto a domicilio. Aplica tambien a farmacias, delivery, principalmente
para personas que pertenecen a grupos de riesgo.
 Se cerraron las fronteras por un mes.
 Las fuerzas armadas ampliaran su participación en el traslado de enfermos.

Argentina
 Dentro de las primeras medidas se pidió la no asistencia de cualquier persona, niño,
adolescente, adulto, que haya venido del exterior, de los países considerados de alto riesgo, al
trabajo, escuela, universidad, presente síntomas o no. Y deberán cumplir con un aislamiento
de 14 días.
 Se suspendieron eventos masivos, incluidos partidos de futbol, recitales, casinos, teatros, cines,
cumpleaños, bodas, velorios, todo evento que reuniese 200 personas.
 Luego se decreto cuarentena obligatoria
 Las personas no deberán concurrir a sus trabajos, a las escuelas, universidades
 Las personas no podrán concurrir ni desplazarse por rutas y vías – espacios públicos.
 Los eventos culturales, religiosos, deportivos, recreativos no podrán realizarse.
 Se traslada el feriado del 2 de abril al 31 de marzo
 Se suspendieron las clases tanto en jardines, escuelas como en universidades.
 Se aumento la limpieza en trenes, subtes, molinetes, y zonas de transportes públicos.
 Trabajadores de sector privado tendrán derecho al goce integro de sus ingresos habituales
 Los turistas deberán una vez llegado al país realizar 14 días de aislamiento
 Los argentinos que hayan llegado al país en estos últimos días deberán realizar 14 días de
aislamiento, presenten o no síntomas.
 Se cerraron absolutamente las fronteras del país, incluso las terrestres. No pueden entrar
extranjeros, solo residentes, y pueden salir de la argentina.
 Se suspendieron todos los viajes/vuelos a países considerados de riesgo.
 Se dará licencia laboral a personas mayores de 60 años, embarazadas y menores de 60 años en
condiciones de riesgo.
 Los comercios, centro comercial, establecimientos mayoristas y minoristas no podrán abrir.
 Quedan exceptuadas de la cuarentena obligatoria personal de salud, fuerza de seguridad,
fuerzas armadas, trabajadores de sectores de alimentos, farmacias, actividades en relación a
refinerías y comunicación, funcionarios de gobiernos nacionales, provinciales y municipales.

También podría gustarte