Está en la página 1de 3

CICLO CELULAR:

Corresponde al período y fenómenos comprendidos, desde el inicio de una división celular, hasta el
comienzo de la siguiente.

Se divide en dos partes:


 División celular: Mitosis
 Interfase: La interfase comprende los períodos G1; S; y G2.

El NUCLEO puede estudiarse tanto en la mitosis como en la interfase.

El NUCLEO INTERFASICO:
- Su forma es bastante regular y en general acompaña la forma de la célula.
- El tamaño es bastante uniforme.
- Algunas células poseen 2 o más núcleos. (Ej.células musculares).
- Su localización puede ser céntrica o excéntrica.

Los COMPONENTES NUCLEARES son:


1- Membrana nuclear.
 Al M/O, en coloración con hematoxilina-eosina, se observa una línea gruesa azulada , que
corresponde a la cromatina adherida a su membrana interna, y a los ribosomas adheridos a su
membrana externa
 Al M/E, se observa una envoltura nuclear compuesta por dos membranas paralelas, que se
fusionan entre si para formar poros nucleares. (complejos de poros)
 El espacio entre ambas membranas se denomina cisterna perinuclear.
2- Matriz nuclear.
 Compuesta por estructuras fundamentalmente proteicas
3- Nucleolo.
 Su tamaño es variable
 Desaparece durante la mitosis.
 Se divide en componentes llamados organizadores del nucleolo,
 Su composición química es principalmente ARN.
 Al M/E, se delimitan algunas zonas:
- Zona Granular
- Zona Fibrilar
- Zona Amorfa
 Funciones:
-Síntesis de ARNr.
-Controla y regula la síntesis de proteínas
4- Cromatina.
 Es el componente basófilo del núcleo, y le da su coloración.
 Compuesta por ADN, proteínas histonas, ARN, y proteínas no histonicas.
 Las proteínas histonas se ven en forma de nucleosoma.
 Dos tipos de cromatina:
-Heterocromatina
-Eurocromatina

FUNCION DEL NUCLEO:


 Controla y regula la diferenciación celular y el metabolismo.
 Controla y regula la mayoría de las funciones celulares.
 Contiene el material genético.
 Codifica la información para la síntesis de los diversos componentes de la célula y
productos de secresión.
 Controla la división celular

CROMOSOMAS:
Compuestos químicamente por ADN, Proteinas histonas y no histonas, ARN y componentes enzimáticos.
Su estructura compuesta por: cromátide, centromero, satélite, teolomero.
Clasificación de los cromosomas, según la ubicación del centrómero:
n Metacéntrico.
n Submetacéntrico.
n Acrocéntrico.
n Telocéntrico.
n
ENTONCES: Cada cromosoma consiste de dos cromátidas que se mantienen unidas por un centrómero.

CICLO CELULAR:
Conjunto de actividades de crecimiento y división celular
Consta de dos fases principales: interfase (G1.S.G2) y mitosis.

 Período G1: La célula sintetiza ARN, proteínas reguladoras para la replicación de ADN, y
enzimas para la actividad de síntesis. Se normaliza el volumen celular.
 Período S: Síntesis de ADN, se duplica el genoma, se incorporan todas las moléculas de
nucleoproteínas dentro de la molécula de ADN, con lo que se constituye la cromatina. Al final
de esta fase la cantidad de cromatina se duplico y es ahora de 4c.
 Período G2: Síntesis de ARN y proteínas, necesarias para la división celular. Se analiza la
replicación de ADN, por posibles errores, y se realizan las correcciones.
 MITOSIS: División celular.
La duración aproximada para cada período es: Para G2= 3 hs; para S = 7hs; para M = 1 hs . Estos
valores son constantes, donde se produce la variación es en el período G1.

POBLACIONES CELULARES:
3 TIPOS:
 Poblaciones celulares en renovación constante: Tienen divisiones frecuentes y forman gran
cantidad de células hijas. Para este caso el período G1, duraría unas 5 hs.
 Poblaciones celulares estáticas: No se dividen, están en interfase toda su vida. Luego de la
mitosis ingresan en un estado que se denomina: DI ( diferenciación irreversible).
 Poblaciones celulares en expansión o reposo proliferativo: Se las llama células potencialmente
renovables.

DIVISIÓN CELULAR:
 Mitosis: Ocurre en las células somáticas, el resultado es la formación de dos células hijas
idénticas. Las células de los tejidos y órganos del individuo se dividen por mitosis.
 Meiosis: Ocurre en las células germinativas y se da origen a gametas.

MITOSIS:
Se divide primero el material nuclear, en un proceso denominado: CARIOCENESIS:
Seguido de la división del citoplasma o citocinesis.

1) Profase.
Condensación de filamentos de cromatina para dar lugar a los cromosomas.
Nucleolo y membrana nuclear desaparecen, síntesis del huso mitótico.
2) Prometafase.
Los Cromosomas están unidos al huso mitótico por los centrómeros y se alinean en el plano
ecuatorial de la célula.
3) Metafase.
Se separan las cromátidas moviéndose lentamente a los polos opuestos. Al terminar la anafase
los cromosomas han formado un grupo en cada polo celular.
4) Anafase.
Este proceso se llama citocinesis.
Los cromosomas se dividen por el centrómero y cada cromátida migra a los polos La cromátida
es el cromosoma a la mitad.
5) Telofase.
Se forman dos células hijas con igual número de cromosomas que la célula madre

MEIOSIS:
n Es una secuencia de dos divisiones nucleares.
n La primera división es reductora
n La segunda división es ecuacional

 PROFASE I o LEPTOTENO
La cromatina es visible y consiste de 2 cromátidas unidas por un centrómero.
 PROFASE I o ZYGOTENO
Visibles los cromosomas homólogos.
Ocurre sinapsis. Esta comienza en los telómeros y en los centrómeros.
Los pares formados se conoce como bivalentes.
 PROFASE I o PAQUITENO
Intercambio de material genético entre cromosomas (‘crossing over”).
Formación de las quiasmas.
Quiasma es el punto (lugar físico) donde ocurre intercambio de material genético o “crossing
over”.
 PROFASE I o DIPLOTENO
Los cromosomas homólogos se repelen unos a los otros y se comienzan a separar.
Aun siguen unidos por los quiasmas.
 PROFASE I o DIACENESIS
Los cromosomas estan en su mayor estado de condensación.
Ocurre terminalización de los quiasmas (se mueve hacia la parte distal de los cromosomas
alejandose de los centrómeros).
n Los cromosomas homólogos se alinean en el plano ecuatorial.

También podría gustarte