Está en la página 1de 4

Introducción

Este trabajo consiste en el análisis de las 5 fuerzas de Porter de una de las más grandes empresas en el
mundo y conocida como Coca Cola . En el mismo que se ha considerado sus antecedentes de la
empresa, sus 5 fuerzas de Porter y el volumen de ventas de ella Cuando escuchamos a algunas personas
hablar sobre el 23 de abril de 1985, sabemos que esta fecha perdurará en la infamia del marketing.

Ese día, la Compañía Coca-Cola tomó posiblemente el riesgo más grande en la historia de los bienes de
consumo, al anunciar que estaba cambiando la fórmula del refresco más popular del mundo. Esta
decisión generó un nivel de angustia en los consumidores que ningún negocio había visto antes.

Antecedentes

Quien inventó está famosa bebida fue John S. Pemberton el 8 de mayo de 1886 en Atlanta, Georgia. Por
aquel entonces, el Dr. Pemberton la ofreció a los clientes de su farmacia, Jacobs' Pharmacy. La bebida
resultó tan popular que inmediatamente salió a la venta a cinco centavos de dólar por vaso.

Fue el amigo y socio de John Pemberton, Frank M. Robinson, quien propuso el nombre Coca-Cola. En
aquel momento lo escribió a mano, con una tipografía que todavía usamos como nuestro logo.

The Coca-Cola Company se fundó en 1892. Coca-Cola se inventó y vendió por primera vez en 1886. Tres
años después, en 1889, la fórmula secreta y la marca fueron compradas por Asa Griggs Candler, quien
creó The Coca-Cola Company tres años después. El 5 de septiembre de 1919, un consorcio de
empresarios liderados por Ernest Woodruff, el padre de Robert W. Woodruff, compró The Coca-Cola
Company por USD 25 millones. La Compañía comenzó a cotizar entonces en la Bolsa de Nueva York.

La compañía produce un concentrado que luego vende a varias empresas embotelladoras licenciadas,
las cuales mezclan el concentrado con agua filtrada y edulcorantes para, posteriormente, vender y
distribuir la bebida en latas y botellas de plástico o de vidrio en los comercios.

También existen variantes, fabricadas por la misma empresa, como la Coca-Cola Light y la Coca-Cola
Diet; otras son la Coca-Cola sin cafeína, Coca-Cola Cereza, Coca-Cola Zero, entre otras lanzadas
especialmente, como la de sabor a limón.

Es la marca más comprada a nivel mundial. Y su mayor competidora es Pepsi, también una bebida
estadounidense. Entre otras cosas, además del color rojo predominante en sus etiquetas, es reconocida
también gracias a su estilizada botella, presentada en el año 1915, cuyo diseño sigue siendo de
exclusividad para el producto, en casi todas las formas en las que es ofrecido.

Volumen de ventas
Coca-Cola dijo que sus venta han reducido y sea golpeado fuertemente en el segundo trimestre debido a
la pandemia de covid-19. Ya que restaurantes, cines y otros centros no necesitarían el consumo de su
producto representando esto la mitad de sus ingresos en lo que va del año han perdido el 16% de sus
ganancias.

Para el primer trimestre que culminó en marzo han perdido el 1% a 8,600 millones de dolares.

aún se desconoce el impacto final en este periodo y el resto del año. Coca-Cola espera que los ingresos
incluyan una baja de entre 4% a 5% 2,648 millones de dólares por la apreciación del dólar.

Al excluir ítems extraordinarios, Coca-Cola ganó 51 céntimos por acción, superando en consenso de
estimaciones del mercado de 44 céntimos.

En el mes de abril informó Coca-Cola que las venta disminuyeron un 25% a nivel global , principalmente
debido a la venta en mercado minoristas

5 fuerzas de Porter
1. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES

Existe un duopolio entre Coca Cola y Pepsi como las empresas más competitivas en la industria de
gaseosas, ambas tienen la mayor cuota del mercado. Compiten en la publicidad y en la diferenciación y
no en los precios. Coca Cola tiene diversas campañas de publicidad en donde su objetivo es hacer felices
a sus usuarios, enfocarse en la familia y así lograr lealtad de parte de sus consumidores. Coca Cola está
en 200 países.

2. AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES

Es relativamente baja debido a: la fidelización de clientes, Coca Cola ha estado invirtiendo en publicidad
a través de su existencia. Esto produce un mayor valor de marca y la base de fuertes y leales clientes de
todo el mundo. Así que es muy poco viable para un recién llegado alcanzar este nivel equivalente en la
industria de refrescos. En dado caso de que entren competidores en esta industria Coca Cola les hará
pasar tiempos difíciles y existirá una frecuente guerra entre nuevas lineas de productos o de precios.

3. AMENAZA DE INGRESO DE PRODUCTOS SUSTITUTOS


Existen varios sustitutos de los productos de Coca Cola entre ellos son el agua embotellada, bebidas
deportivas, café, etc Por lo tanto, la amenaza de productos sustitutos son altos porque algunos
consumidores prefieren bebidas más económicas y saludables. Estos se han convertido en una
tendencia, el café es cada vez más popular hay un creciente número de tiendas de café por ejemplo,
Starbucks ofrecen muchos sabores diferentes para diferentes mercados.

4. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

Los proveedores son bastante importantes ya que brindan los insumos, como los saborizantes, el color,
la cafeína, el azúcar y el envasado para que sean transformados en un producto. Todos los ingredientes
de las materias primas son mercancía básica y de fácil acceso para los fabricantes. El coste de cambio
para los proveedores es bastante bajo; la fábrica puede cambiar fácilmente a éstos. La empresa se hace
responsable de la contratación de sus proveedores que cuenten con altos estándares de calidad.

5. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CONSUMIDORES

Los compradores de Coca Cola son tiendas de alimentos, de servicio, de restaurantes, comedores
universitarios. La rentabilidad en estos segmentos demuestra el poder de negociación es bastante alto
debido a que los compradores pagan a diferentes precios. Las maquinas expendedoras proveen el
producto con un enorme poder hacia los consumidores.

Referencias

http://www.cocacoladeperu.com.pe/nuestra-compania/sobre-coca-cola

https://www.google.com/amp/s/www.abc.es/viajar/gastronomia/abci-historia-coca-cola-nacio-
farmacia-201805080832_noticia_amp.html

https://www.google.com/amp/s/amp.expansion.com/empresas/distribucion/2016/05/09/5730ab01ca4
7412f3e8b4573.html
https://www.google.com/amp/s/amp.expansion.com/empresas/distribucion/2016/05/09/5730ab01ca4
7412f3e8b4573.html

https://www.google.com/amp/s/amp.elperiodico.com/es/economia/20200421/coca-cola-caen-ventas-
abril-coronavirus-7935296

También podría gustarte