Está en la página 1de 34

UNIDAD 3: FASE 4 – ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD

MELBA KATINA CAICEDO LUGO


HERNAN JAVIER CORONEL MORENO
DARWIN ALFONSO CASTILLO CENTENO
CESAR LOPEZ CONRADO
ANDRES CAMILO QUINTANA VARGAS

Tutora

SANDRA YAMILE PULIDO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTACIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE
PROGRAMA DE AGRONOMIA
Grupo: 30165_12
2020

1
INDICE DE CONTENIDO

Contenido

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3

Parte 1: reconocimiento de mecanismos y estrategias............................................................4

Parte 2: Entidades/instituciones y normas legales que reglamentan el manejo fitosanitario


de enfermedades en plantas a nivel departamental, nacional e internacional.........................7

Parte 3: Elaboración del plan de manejo integral para cada una de las enfermedades
seleccionadas 10

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS..................................................................................17

2
INTRODUCCIÓN

Uno de los principales objetivos de la fitopatología es aplicar métodos adecuados


para combatir las diversas enfermedades originadas por agentes bióticos y/o abióticos en las
plantas cultivadas o de interés humano, mediante una seria de principios, medidas y
procedimientos o acciones con el fin de eliminar, reducir o atenuar los daños y/o pérdidas
causadas por dichos agentes.

En general, para el control de enfermedades, se debe hacer un programa donde se


considere la integración de todas las posibilidades de control para tender a un uso racional
de los productos fitosanitarios, causando el mínimo impacto ambiental y económico y que
los productos cosechados sean inocuos.

En este trabajo se proponen una serie de controles bien sean, cultural, ecológico,
etológico, químico, físico y biológico, para determinadas enfermedades que afectan el
desarrollo del cultivo de varios productos agrícolas.

3
ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD.

Parte 1: reconocimiento de mecanismos y estrategias


Por: Melba Katina Caicedo Lugo

En el artículo “Worse comes to worst: Bananas and Panama disease- When Plant and
Pathogen Clones Meet” escrito por Ordoñez et. al (2015), se puede observar como las
enfermedades pueden tener influencias negativas en la productividad industrial de la
agricultura. Este documento hace énfasis en diferentes cepas de infecciones observadas en
diferentes especies de bananas desde el siglo XIX, que afectaron seriamente la economía
por graves epidemias ocurridas en Centro América, Asia y algunas regiones europeas.
Estas epidemias fueron contrarrestadas teniendo en cuenta dos estrategias: Detección e
identificación del código genético de las cepas que fueron afectando las diferentes especies
de cultivos y modificación genética de las bananas para aumentar su resistencia frente al
patógeno que afecta los cultivos. La metodología implementada a lo largo de los años por
diferentes países se muestra a continuación:

- Identificación del código genético presente en las diferentes cepas de diferentes


cultivos, con el propósito de poder identificar las bananas afectadas.
- Diseño de pruebas a nivel molecular de las bananas, que permitan identificar de
formas más allá de lo visual, las bananas que estén afectadas.
- Modificación genética de las bananas para incrementar su resistencia al patógeno.
- Regulaciones estrictas sobre el control de la calidad de productos para mitigar el
efecto de futuras epidemias.

Con esta metodología se ha logrado mitigar el impacto de nuevas epidemias que han
surgido recientemente. No obstante, la experiencia ha mostrado que es imposible reducir a
cero la probabilidad de la aparición de nuevas infecciones que afecten los cultivos, por la
facilidad de mutación de estos patógenos que puede llegar a afectar incluso a las especies
genéticamente modificadas. Por lo que las acciones deben ser orientadas a la mitigación de
los impactos económicos y ambientales asociados a estas epidemias.

4
Por: Hernán Javier Coronel Moreno

Manejo del tizón de trigo y cebada de Fusarium

En este artículo se hace mención del tizón de la cabeza del Fusarium (FSH) también


conocido como costra, es una enfermedad causada por el hongo del género Fusarium, éste
causa grandes daños en muchos cultivos, pero son de gran importancia en los cultivos de
cereales como el trigo y la cebada. Fue referida por primera vez en Inglaterra en el año de
1884 y su propagación y desarrollo se atribuye a las condiciones climáticas favorables lo
que genera que dicha enfermedad esté presente en varios países con estas condiciones.
Realmente lo que causa este hongo en la planta es la esterilidad de las espigas, esto quiere
decir, que no se produce el grano y si lo hace es de un tamaño muy pequeño con lo que
evidentemente no se puede competir en los mercados y además de eso, estos hongos
producen una micotoxinas que causan gran daño en estas plantas. Dentro de los
mecanismos y estrategias de manejo para este hongo se tienen en cuenta prácticas
culturales donde es primordial el sistema y manejo de riego y las condiciones climáticas en
la etapa de la floración de las plantas, dentro de estas prácticas se encuentran la labranza y
rotación de cultivos que resulta ser beneficioso pues la presencia de FSH se reduce,
también se tienen controles biológicos (se utilizan agentes de control biológico – BCA
donde se realiza una aplicación integrada con fungicidas para una efectividad mayor),
controles químicos (estos no resultan tan efectivos por lo que los productores evitan
utilizarlos), también se tienen estrategias de cosecha  y se busca que los cultivares sean más
resistentes utilizando la resistencia genética, con esta técnica se ha logrado resultados
moderadamente rentables para los productores. Finalmente, lo que se busca es realizar una
integración de todas las medidas planteadas en este artículo para contrarrestar y reducir
daños en los cultivares, donde se exhiba el crecimiento potencial del Fusarium, además se
deben unir esfuerzos para desarrollar nuevas estrategias o mejorar concretamente las
existentes, para una gestión más eficaz en contra del FSH.

5
Por: Darwin Alfonso Castillo Centeno

Artículo: Lo peor viene a lo peor: los plátanos y la enfermedad de Panamá: cuando se


encuentran los clones de plantas y patógenos.

El hongo Fusarium oxysporumf. Sp es el causal del marchitamiento en las industrias


bananeras, el cual es conocido comúnmente como el mal de Panamá. Por lo general esta
enfermedad es considerada como la más destructiva en ciertas regiones bananeras del
mundo. Los síntomas externos de esta enfermedad pueden ser confundidos fácilmente con
la del marchitamiento por Fusarium, puesto que en la mayoría de los casos el
amarillamiento empieza en las hojas más bajas o viejas.

Es de considerar que el banano es la fruta más popular del mundo y se encuentra


entre los diez principales productos alimenticios, el cultivo es producido en gran parte por
pequeños agricultores, este cultivo cuanta con alrededor del 85% de la producción mundial,
el cual es destinado a los mercados locales y solo el 15% para el comercio internacional.

Las plantas de banano son reproducidas de manera asexual a través de los rizomas,
pero desde los principios de la década de 1970, el cultivo de tejidos ha permitido la
producción masiva de cultivares, lo que ha facilitado el rápido despliegue de las plantas
genéticamente idénticas, las cuales tiene rasgos preferidos por el consumidor y cuentan con
un rendimiento sobresaliente. Sin embargo, existe una vulnerabilidad dentro de los
monocultivos a las enfermedades, lo que ha generado afectaciones en la producción de
banano en los últimos años.

En cuanto a la diversidad genética de fusariun oxysporum f. sp. Se puede decir que


pertenece a la familia compleja de la especie oxysporum quien hace parte de un conjunto de
cepas asexuales morfológicamente similares, patógenas y no patógenas que afectan una
amplia variedad de cultivos. Los análisis del grupo de compatibilidad vegetativa (VCG)
divide en gran medida Foc en 24 VCG únicos (VCG0120 a través de VCG0126 y
VCG0128 a VCG01224). Por lo que los marcadores del ADN revelaron el origen
polifiletico de Foc, ya que algunos GCV son taxonómicamente más cerca de otra F.
oxysporum, además las cepas que pertenecen a diversos VCG infectan determinados
cultivares de banano, por lo cual se agrupan en la misma raza, lo que sugiere que la

6
patogenicidad evolucione deforma convergente mediante la transferencia horizontal de
genes entre los miembros del F Complejo oxysporum.

Por: Cesar López Conrado

Articulo: Worse Comes to Worst: Bananas and Panama Disease--When Plant


and Pathogen Clones Meet.

El banano es un alimento básico para muchas personas en todo el mundo y es


cultivado ampliamente en el (sub) trópico. Es la fruta más popular del mundo y se
encuentra entre los 10 principales productos alimenticios.

El hongo Fusuarium (Fusarium Oxysporum f.sp. Cubense) fue identificado como el


causante de una de las peores epidemias en la historia agrícola, conocida como la
enfermedad de panamá, ya que se desarrolló en esta parte del Mundo.

La marchitez por Fusarium a través de la raza 1 (R1), ha sido considerada como la


primera epidemia causada por este patógeno. Por cuanto, la repercusión económica de una
segunda epidemia de la marchitez por Fusarium, causada en este caso por la raza 4 (R4),
sería más dramática que la primera. Actualmente la R4 ataca a los clones Cavendish, este se
propaga rápidamente y está presente en 20 países, de 135 productores de bananos, por este
motivo genera mucha preocupación a nivel global. Este hongo también presenta diferentes
linajes evolutivos p grupos de compatibilidad vegetativa (VCG), conociéndose de este al
menos 24.

La exclusión es la medida principal para proteger la producción de banano, lo que


requiere un diagnóstico preciso basado en la inspección visual y en nuevos diagnósticos
basados en moléculas que detectan el R4 en plantas pre sintomáticas, suelo y agua, que se
usan como vigilancia y contención para evitar encuentro entre R4 y los monocultivos de
Cavendish.

7
Debido a la importancia de este producto en el consumo alimenticio de las personas
se deben abordar más estudios, investigaciones, desarrollo y reconocimiento del banano
que permitan aumentar las estrategias en el manejo de enfermedades.

Por: Andrés Quinta Vargas.

Artículo: Lo peor es lo peor: los plátanos y la enfermedad de Panamá: cuando se


encuentran los clones de plantas y patógenos

Es de gran importancia el plátano como alimento en la canasta familiar en donde su


consumo a nivel mundial se centra en sus menús y dietas, en África, América Latina y
Asia, siendo 85% de este cultivo a nivel mundial cultivado por pequeños agricultores.

Como es un producto de gran importancia mundial su propagación se hace


masivamente para lograr una gran despliegue de rápido de este cultivares con
características agronómicas deseadas, rendimiento, eso solo se ha podido por el
fitomejoramiento dando cabida a la propagación asexualmente a través de los rizomas,
pero desde principios de la década de 1970.

Como lo hemos visto en el transcurso de esta materia, los diferentes patógenos que
podemos encontrar en diferentes cultivos, el plátano no se queda atrás, en la década de
1960 se propaga una de las grandes epidemias que se encuentran entre las peores en la
historia agrícola con grandes pérdidas económicas, la cual es vinculada a la enfermedad de
Panamá, siendo el patógeno el hongo del suelo Fusarium oxysporumf.sp. cubense (Foc) fue
identificado como el agente causal en Cuba, de donde se deriva el nombre de la forma
specialis.

Por lo cual la difusión y un mal manejo en el los protocolos de fitomejoramiento


dieron a que la cepa de este hongo se esparciera muy rápido causada por VCG01213,
coloquialmente llamada Tropical Race 4 (TR4), siendo el lugar de inicio de propagación en
la variedad de Banano Cavendish en Taiwán.

8
Se ha logrado realizar mitigar en fitomejoramiento  realizando Somaclones basados
en "Cavendish", pero este método de propagación no es altamente industrial debido a que
toca esperar que en su segregación se encuentre el clon no infectado para poderlo
reproducir, haciendo que no satisfaga las demandas de la industria local o internacional.

Por lo cual el llamado de este artículo es seguir investigando con especies nativas de
banano resistentes al TR4, siendo el único limitante para el desarrollo los altos costos que
conlleva no solo en la identificación clonal libre de TR4 si no también su propagación
mundial e ir desplazado cultivares que son susceptibles en la actualidad ya que generaría
grandes pérdidas a los pequeños agricultores siento este el ingreso de ellos y al igual la base
de su alimentación.

También es de gran importancia siendo que es su propagación no solo es por especies


contaminadas sino también por unas malas prácticas agrícolas, haciendo que este se siga
propagando.

9
Parte 2: Entidades/instituciones y normas legales que reglamentan el manejo
fitosanitario de enfermedades en plantas a nivel departamental, nacional e
internacional.

Por: Hernán Javier Coronel Moreno

Normatividad legal que reglamenta el manejo fitosanitario de enfermedades en


Entidad/
plantas
Institución
Departamental Nacional Internacional
Convención Internacional de
protección fitosanitaria
(CIPF), 1951.
Organización
Este es un acuerdo
de las
internacional de sanidad
Naciones
vegetal, su objetivo es
Unidas -
proteger las plantas
ONU
cultivadas y silvestres con lo
cual se busca prevenir la
introducción y propagación
de plagas.
ICA como Resolución ICA No.
Organización 4170 de 2014
Nacional de Contiene las medidas
Protección fitosanitarias de control
Fitosanitaria oficial de plagas en la
- ONPF palma de aceite.
Resolución No. 001478
de 2006.
Por la cual se adoptan
normas de carácter
fitosanitario y de
recursos biológicos para
la producción,
distribución y
comercialización de
material de propagación

10
vegetativa de caucho
natural (Hevea sp).
Resolución No.
00001769 del 20 de
febrero de 2017

Por la cual se dictan las


responsabilidades del
ICA de velar por la
sanidad agropecuaria del
país a fin de prevenir la
introducción y
propagación de plagas o
enfermedades de los
vegetales y sus
productos.
Se adoptan la
normatividad expuesta a
nivel nacional. Se aplican
para mismas para las
diferentes regiones o
departamentos.

Por: Darwin Alfonso Castillo Centeno

A nivel mundial el control y la vigilancia aplicable al contexto fitopatológico depende


de entidades como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO) en relación y conjunto desarrollo con la Organización Mundial del
Comercio (OMC) (FAO, s.f). No obstante, a través de las relaciones que existen entre cada
país, y las organizaciones que regulan generalmente todo el proceso y los estándares
fitosanitarios, se establece entonces a nivel internacional La Convención Internacional de
Protección Fitosanitaria (CIPF) gobernado por la comisión de medidas fitosanitarias y las
Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF) (Zlotina, s.f)

11
En Colombia, entidades derivadas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,
cumplen y ejecutan planes dentro del marco legal y normativo, para el contexto del manejo
fitosanitario en los cultivos de importancia económica en el país.

En Colombia encontramos entonces el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el


cual se encarga de la caracterización y determinación de algunos patógenos de importancia
a través del Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario (LNDF), donde toda su
existencia ha logrado caracterizar una gran cantidad de organismos como hongos, bacterias,
virus, protozoos e insectos (ICA, s.f)

Finalmente, a nivel departamental la entidad representativa para tal caso sigue siendo
el ICA, sin embargo, este permite la delegación de funciones a ciertas entidades locales
como Umatas para hacer el debido proceso de vigilancia y supervisión en campo, para
posteriormente llevar a las acciones preventivas o correctivas, según indique la entidad
nacional. Transferencia horizontal de genes entre los miembros del F Complejo oxysporum.

Por: Cesar López Conrado

Entidad/Institución Departamental: Instituto Colombiano Agropecuario


Seccional Magdalena. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, es una entidad pública
del orden nacional, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio
independiente, perteneciente al Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e
Innovación, SNCCTI, y adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se creó en
1962 mediante el decreto 1562 del 15 de junio, para coordinar e intensificar las labores de
investigación, enseñanza y extensión de las ciencias agropecuarias, para el mejor y más
armónico desarrollo de todas las actividades del sector y especialmente para facilitar la
reforma social agraria.

La sede principal de la Entidad está en la ciudad de Bogotá, D.C. y cuenta con 32


gerencias seccionales, una por departamento, en los cuales tiene un recurso humano
altamente calificado para atender eficientemente los problemas zoo y fitosanitarios que
afectan los sistemas de producción primaria en el territorio nacional.

12
Resolución 19703 (20/12/2016) "Por medio de la cual se declara en cuarentena
fitosanitaria el Departamento del Magdalena, por la presencia de la plaga denominada
HUANGLONGBING (HLB) de los cítricos"

Entidad/Institución Nacional: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural es


un Ministerio de la República de Colombia que tiene como objetivos primordiales la
formulación, coordinación y adopción de las políticas, planes, programas y proyectos del
Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural.

DECRETO 4003 DE 2004 (noviembre 30) “por el cual se establece el procedimiento


administrativo para la elaboración, adopción y aplicación de reglamentos técnicos, medidas
sanitarias y fitosanitarias en el ámbito agroalimentario.”

Entidad/Institución Internacional: La FAO es la agencia de las Naciones Unidas


que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Esta entidad tiene como
objetivo lograr la seguridad alimentaria para todos, y al mismo tiempo garantizar el acceso
regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana.

NIMF (Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias) No 01 (2006),


Principios fitosanitarios para la protección de las plantas y la aplicación de medidas
fitosanitarias en el comercio internacional. En esta norma se describen los principios
fitosanitarios básicos relacionados con la protección de las plantas, incluidos los
relacionados con la aplicación de medidas fitosanitarias al movimiento internacional de
personas, productos y medios de transporte, así como los relacionados con los objetivos de
la CIPF.

Por Andrés Quintana Vargas.

 Entidad/institución

ICA, Instituto Colombiano Agropecuario, con su área de fitosanitarios realizan


procedimientos diagnósticos que posibiliten las acciones de lucha contra plagas, para

13
mejorar la producción y productividad agrícola del país y contribuir con la seguridad
alimentaria, actualmente en el departamento del Atlántico, los servicios de diagnóstico
fitosanitario desarrollados en el departamento son los siguientes:

ANÁLISIS / SERVICIO TÉCNICA ANALÍTICA HOSPEDEROS /ESPECIES


OFRECIDO
Diagnóstico Fitopatológico Determinación morfológica Varios cultivos
Royas del Género Puccinia Determinación por Varios cultivos
morfometría
Hongos foliares asociados a Determinación morfológica Forestales
cultivos forestales
Género Fusarium Determinación morfológica Varios
Alternaria padwickii Morfometría según método Semillas de arroz
ISTA
Tilletia horrida Morfometría según método Arroz
ISTA y viabilidad en semillas
Hongos fitopatógenos Determinación morfológica Ñame
asociados al cultivo de ñame
Nematodos fitoparásitos Extracción Baermann, Diferentes cultivos
Determinación morfológica
Género Dickeya, Cultivo en placa. Pruebas Diferentes cultivos
Pseudomonas, Xanthomonas bioquímicas
Ralstonia solanacearum Cultivo en placa. Pruebas Musáceas
bioquímicas. Prueba
immunostrip Agdia
Candidatus Liberibacter RT-PCR Cítricos
asiaticus (Clas)
Análisis PCR tiempo real Identificación de la bacteria Cítricos
(Análisis de HLB) Candidatus liberibacter
asiaticus y Candidatus
liberibacter americanus
mediante Reacción en cadena
de la Polimerasa (PCR -
qPCR).
Fuente: ICA.

 Norma legal que reglamenten el manejo fitosanitario de enfermedades en


plantas.

14
Departamental

Resolución 2542 de 2014; por medio de la cual se declara el Estado de Emergencia


Fitosanitaria en los departamentos de Atlántico y Bolívar por presencia de la plaga
conocida como Mota Blanca (Capulinia sp.) en los cultivos de guayaba”

Nacional

Resolución ICA 1668 de 2019  el Instituto declaró la enfermedad Huanglongbing,


HLB, de los cítricos y su vector el insecto Diaphorina citri Kuwayama, como plaga de
control oficial y estableció las medidas fitosanitarias para su manejo y control.

Internacional.

NIMF n.° 17, En esta norma se describen las responsabilidades de las partes
contratantes y los requisitos para notificar la presencia, el brote y la dispersión de plagas en
áreas que están bajo la responsabilidad de dichas partes. Del mismo modo, se proporcionan
las pautas para notificar el éxito en la erradicación de plagas y el establecimiento de Áreas
Libres de Plagas.

Parte 3: Elaboración del plan de manejo integral para cada una de las enfermedades
seleccionadas

Por: Melba Katina Caicedo Lugo

El plan de manejo integrado de plagas cuenta de tres fases: prevención, monitoreo e


intervención. Estas etapas no tienen un orden específico y dependen del tipo de enfermedad
que se esté tratando. A continuación, se presentará una propuesta para mitigar el impacto

15
del hongo Fusarium Oxysporum en los cultivos de banano colombianos, teniendo en cuenta
métodos exitosos encontrados en la literatura científica.

Caracterización de la enfermedad

Epidemiología

Este hongo presenta una mayor supervivencia en suelos de textura fina, francos y
francos arenosos. La infección en la plata es de origen sistémico y se puede producir por
causas directas e indirectas. Este hongo penetra las raíces terciarias de la planta y pasa al
sistema vascular, en donde ocasiona obstrucción, reduciendo el movimiento de agua y los
nutrientes absorbidos por la planta. En su fase más avanzada, el hongo crece y produce
grandes cantidades de clamidiosporas, las cuales vuelven al suelo cuando la planta muere y
vuelven a infectar nuevamente a otra planta.

Diseminación

Esta enfermedad se puede diseminar por semillas, movimiento del suelo, maquinaria
agrícola, corrientes de agua, suelo contaminado y por la actividad humana.

Síntomas

El principal síntoma de la enfermedad se puede observar con la aparición de una


tonalidad amarillenta en las hojas más adultas de la planta en las fases iniciales y el
marchitamiento total de las hojas en sus etapas más avanzadas.

Plan de manejo integrado propuesto

La experiencia ha demostrado, que el control del mal de Panamá es muy difícil de


controlar, lo cual crea la necesidad de prevenir a toda costa su aparición en los cultivos de
banano. Por esta razón, la organización del plan de manejo propuesto estará organizado en
el enfoque de prevenir el patógeno. Las etapas que conformarán este plan son:

Prevención

- Erradicar las plantas enfermas del cultivo


- Siembra de especies resistentes a la enfermedad.

16
- Uso de rizomas libres de la enfermedad
- Tratamiento con cal agrícola
- Seguimiento estricto de las normas de seguridad para el cultivo.

Monitoreo

Para el control de la presencia del hongo Fusarium Oxysporum en los cultivos de


banano se verifica la relación existente entre las zonas afectadas y las zonas sanas. La
fórmula empleada para analizar la propagación del patógeno es la siguiente:

Area de cultivo afectada ( m2)


Incidencia= x 100
Areatotal sembrada ( m2 )

Se realizarán controles mensuales y se mantendrá el registro mensual para controlar


la velocidad de propagación de la enfermedad en el cultivo.

Intervención

- Implementación de la cuarentena cuando se encuentren grupos medianamente


grande de plantas infectadas.
- Desinfección de herramientas utilizadas en la erradicación de plantas enfermas.
- Rehabilitar el área afectada escalando el suelo, solarizando y aplicando agentes
contaminantes.
- Realizar la erradicación en el sitio para prevenir propagación en otras zonas del
cultivo.

Por: Hernán Javier Coronel Moreno

Propuesta de un plan de manejo integrado para la Sarna Polvosa (Spongospora


subterránea) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum).

Esta enfermedad en el cultivo de papa causa deformación tanto en el producto como


en las raíces y necrosis en esta última afectando la absorción de agua y nutrientes, (Ramírez

17
et al, 2013) Los síntomas inicialmente es una inflamación donde al final se da una ruptura
de la peridermis. El patógeno (Spongospora) causa lesiones que luego llena con esporas,
dando la apariencia de polvo, (Palacios & Cotes, 2014). Mitigar los efectos negativos de
esta enfermedad en el cultivo de papa es un reto, pero se pueden tomar estrategias para para
disminuir el riesgo de la enfermedad, (Palacios, 2013). Se propone el siguiente plan de
manejo:

Manejo Cultural:

• Conocer la historia del lote donde se va a sembrar. Evitar la siembra en lotes


contaminados.

• Sembrar semilla certificada por el instituto colombiano agropecuario (ICA) libre de


patógenos para evitar contaminar el suelo.

• Hacer rotaciones largas, debido a la supervivencia del patógeno. La rotación de cultivos


es importante ante la presencia de esta enfermedad, según Jaramillo & Botero, 2007, hacer
rotación de cultivos de una variedad de papa a otra, en la que una sea más resistente al
ataque de Spongospora subterránea, por ejemplo, las variedades ICA Puracé (resistente) y
Diacol capiro (menos resistente) al sembrarse primero la resistente y después la de menor
resistencia se observa disminución de la severidad de la sarna polvosa y esta es una buena
alternativa para contrarrestar la enfermedad.

• Se deben eliminar los residuos de cosechas para evitar la propagación de enfermedades.

• Controlar arvenses hospederas.

Manejo Biológico: se han realizado muchos estudios y experimentos con microorganismos


para buscar soluciones biológicas que ayuden a mitigar el impacto negativo ocasionado por
esa enfermedad en el cultivo de papa, dentro de opciones recomendadas para el control se
tiene:

• La utilización de organismos antagonistas como el Trichoderma spp. Este al parecer causa


efectos negativos sobre la viabilidad de los quistosoros y hace que las zoosporas sean
inefectivas, (Osorio et al, 2012).

18
Manejo físico:

• Controlar arvenses hospederas.

•Manejo adecuado de riego y drenaje

Manejo etiológico:

• Para diagnosticar el Spongospora s. se tiene en cuenta la técnica ELISA con anticuerpos


policlonales, PCR convencional utilizando cebadores específicos y recientemente PCR en
tiempo real basados en el uso de sondas TaqMan y pruebas de flujo lateral, a pesar de que
existen estas aplicaciones para contrarrestar la presencia del patógeno, ésta se ve limitada
pues los genotipos presentes en los cultivos de papa locales son diferentes a los estudiados
y por los cuales se empezaron a utilizar las practicas antes mencionadas, (Osorio et al
2012).

Manejo químico:

No existe un tratamiento químico efectivo para controlar la enfermedad de la sarna


polvosa, pero para minizarla se debe tratar la semilla con fungicidas apropiados y hoy en
día se utiliza un fungicida que ha demostrado ser eficaz para el control de la Spongospora
que también es usado para controlar el tizón tardío de la papa; el cyazofamid, (Thomson et
al, 2006 citados por Palacios, 2013).

Por: Darwin Alfonso Castillo Centeno

Plan de manejo integrado para la enfermedad

Fusarium oxysporum y Fusarium solan.

El hongo Fusarium oxysporum es uno de los hongos del suelo, que más problemas
presenta en los sistemas productivos a nivel mundial, el control del mismo a veces resulta
insuficiente, debido a la complejidad del mismo en cuanto a su biología y ecología y la
interacción y formas de entrada que expone ante un hospedero vegetal.

19
Por lo tanto, en estudios realizados por Agrios, 2005 (como se citó en Villa, Pérez,
Morales, Basurto, Soto y Martínez, 2014) uno de los mayores controles que ha resultado
efectivo para las especies de hongos del género Fusarium, es la aplicación de elementos
químicos como fungicidas de acción sistémica, inhibiendo el crecimiento y máxima
proliferación del hongo en la planta, entre ciertos elementos, se puede encontrar entonces
grupos de benzimidazoles, como el carbendazim, benomiltiabendazol y tiofanato como
ingredientes activos de productos comerciales. Sin embargo, la constante aplicación de
ciertos productos permite un alto aporte a la creación de resistencia de las especies fúngicas
y se puede llegar a reducir la población de hongos del suelo que son naturalmente
controladores biológicos de otros patógenos de interés económico

No obstante, se relacionan entonces a continuación las diferentes técnicas específicas


para el control de la enfermedad en sistemas productivos agrícolas:

Manejo químico.

Como se describió anteriormente, en estudios realizados por Vásquez y Castaño


(2017), los mayores niveles de eficiencia en cuanto al control de la enfermedad, se han
evidenciado a través de la aplicación de productos como bromuconazole y procloraz los
cuáles han presentado mayor control que moléculas como azoxystrobin, benomil,
carbendazim y fluidioxonil en aplicación al suelo.

No obstante, existen otros elementos que son potencialmente controladores del


crecimiento de hongos, como es el ejemplo de algunos alcoholes y sales cuaternarias, las
cuales causan finalmente un daño a la estructura del hongo (Vásquez y Castaño, 2017).

Manejo cultural.

El objetivo principal del manejo cultural, es poder disminuir los niveles de la


población de Fusarium en el suelo, esto a través de la realización de actividades culturales
de carácter preventivo. Es importante saber que el nitrógeno amoniacal es un elemento
sobre el cual los hongos pueden sacar un mayor porcentaje de provecho y alimentación, por
lo que es importante que toda aplicación de nitrógeno a la planta se presente en forma de
nitrato, la alteración del pH del suelo también altera la composición y diseminación del

20
hongo. No menos importante, tener en cuenta las características del suelo, permitir una muy
buena acción de drenaje, evitar las zonas de encharcamiento en el cultivo y la alta
incidencia de otras plantas vegetales que no sean de interés, que no sean hospedero para la
enfermedad. Finalmente, la rotación constante de cultivos, reduce la capacidad del inóculo
(Vásquez y Castaño, 2017)

Manejo biológico.

De acuerdo con Vásquez y Castaño (2017) el control biológico es uno de los más
importantes a utilizar para el manejo de la enfermedad, pues este permite disponer de
elementos naturales que existen y tiene la función principal de contrarrestar los efectos
causados por ciertos hongos patogénicos. Los biocontroladores que más se utilizan son
generalmente los del género Trichoderma, Gliocladium y algunas bacterias como
Pseudomonas y Burkholderia. Estos son entonces completamente adaptables al ambiente y
no generan un desequilibrio ecológico al ecosistema, ya que su composición natural, provee
de mejores condiciones tanto a la planta como al suelo.

Finalmente existen otros tipos de manejo de las enfermedades, como son los manejos
físicos que actúan a través de la aplicación de ciertos rangos de temperatura específica para
inhibir el crecimiento y la proliferación de esporas del hongo; controles generados a partir
de modificación genéticas, que permiten la alteración de genes específicos en la planta
creando resistencia específica a un patógeno o a través de resistencia inducida a la planta
(Vásquez y Castaño, 2017).

Teniendo en cuenta que el Fusarium es un hongo del suelo, ampliamente distribuido,


y que su modo de acción e infección es elevado, se hace necesario establecer entonces un
manejo integral de la enfermedad a través de la aplicación de metodologías biológicas, con
elementos naturales que pueden ser integrados para el manejo de la enfermedad. Basados
entonces en los estudios realizados por Villa et al (2014) se puede establecer el control de la
enfermedad a partir de la aplicación de extractos etanólicos de especies del género
Flourensia “Maravilla de campo”, los cuales están reportados como tal que ofrecen
aproximadamente más del 90% en la inhibición del desarrollo y estructura del patógeno. No
obstante, es un modelo el cual puede ser implementado a través de la interacción y relación

21
con otras fuentes de manejo siendo físicos y culturales, limitando la dispersión del hongo.
Cabe aclarar que la etapa en que es necesario hacer el control de la enfermedad, es cuando
esta, aún está presente en el suelo, lo que se traduce entonces que el mejor control tiene un
mayor porcentaje de eficiencia cuando los tratamientos son aplicados directamente a las
semillas como sistema de protección o cuando se hace aplicación directa al suelo (Villa et
al, 2014).

Por: Cesar López Conrado

Plan de manejo integrado para la gota, tizón tardío o añublo de la papa (Phytophthora
Infestans)

Antecedentes

El Tizón Tardío, causado por el hongo Phytophthora infestans, es una de las


enfermedades más importantes del cultivo de la papa a nivel mundial. En las últimas dos
décadas, el Tizón ha retomado mucho más interés en la producción de papa en el mundo,
debido a la rápida dispersión de nuevos genotipos, los cuales son más agresivos, resistente a
metalaxil y favorecen la sobrevivencia invernal de éste.

En varias oportunidades la enfermedad ha alcanzado mayores proporciones y efectos


desastrosos. La más documentada es la hambruna que ocasionó en Irlanda en 1845 cuando
prácticamente la mitad del cultivo de papa fue destruido y al año siguiente causó la pérdida
total de la producción. Cerca de un millón de personas murió como consecuencia de la
hambruna y otro millón tuvo que emigrar hacia otras regiones.

En países desarrollados, la enfermedad es controlada con relativa facilidad mediante


el empleo de fungicidas, pero en otros países en desarrollo, el alto costo de los mismos
limita su utilización. Esto es agravado por factores climáticos muy favorables para el
desarrollo de la enfermedad y continuidad del cultivo, desconocimiento de estrategias de

22
aplicación de fungicidas apropiadas para el tizón, uso irracional de los fungicidas, y
desconocimiento de los beneficios socioeconómicos que se logran con un buen control
químico de esta enfermedad.

Con el fin de evitar o disminuir las pérdidas ocasionadas por esta enfermedad, es
necesario implementar el manejo integrado del tizón (Fernández-Northcote y Navia, 1995;
Navia y Fernández-Northcote, 1996, 1999). Entre sus componentes, el control químico
sigue siendo el componente más importante. A continuación, se realizará una propuesta de
manejo integrado para esta enfermedad.

Manejo cultural

1. Erradicar las plantas infestadas y tubérculos desechados al menos a 100 m alrededor


del lugar donde se establecerá la plantación, ya que son fuente permanente de la
enfermedad.
2. No usar distancias de siembra muy cercanas ya que cuando las plantas crezcan se
tupirán reduciendo la entrada del aire y causando un microclima de alta humedad
debajo del dosel, lo que dará lugar a mayores multiplicaciones del tizón tardío. En
temporadas de lluvias, el distanciamiento entre hileras no debe ser menor a 1 metro.
Si la pendiente lo permite, establecer las hileras en el sentido de los vientos
predominantes para mejorar la aireación debajo del dosel.
3. No excederse con la fertilización nitrogenada. Dosis mayores a 150 kg/ha de N
podrían promover un excesivo follaje tierno en el cultivo con lo que se incrementará
el daño por el tizón tardío. Si se aplican dosis altas de gallinaza al suelo antes de la
siembra (más de 80 qq/mz), deberá reducir a la mitad la dosis prevista de nitrógeno.
4. Al terminar la cosecha, se debe recoger todo residuo del cultivo y quemarse o
enterrarse para impedir que el tizón tardío sobreviva por más tiempo en el campo.
Además, se deberá rotar la parcela con cultivos que no son atacados por esta
enfermedad, como el maíz.
5. Para cultivos que estarán en el campo durante la temporada de frentes fríos (de
noviembre a marzo), es muy importante establecerlos en lugares protegidos del
23
viento predominante, generalmente de los que vienen del norte. El viento junto con
la llovizna acelera el proceso de la enfermedad.

Manejo Ecológico

Varias investigaciones brindan evidencias de que reactivando la biología del suelo y


mejorando la nutrición de las plantas, se fortalecen los tejidos y ello mejora la capacidad de
las plantas para soportar el ataque de enfermedades y plagas.

Manejo Químico
 Fungicidas de contacto: Se denominan fungicidas de contacto, preventivos o
residuales a todos los productos que actúan en la superficie de las hojas (no ingresan
al interior del tejido foliar), evitan la germinación y penetración de los esporangios
o de las zoosporas en los tejidos disminuyendo el inóculo potencial. Sólo protegen
las zonas donde se deposita el fungicida, por lo tanto, para que sean eficientes
contra el Tizón tardío tienen que cubrir necesariamente toda la superficie de la
planta. Esto último no siempre se consigue en el campo, debido a una aplicación
deficiente, baja cobertura y mojamiento, lavado por la lluvia del producto aplicado o
porque las hojas que crecen después de la aspersión del producto no están
protegidas contra el patógeno. Dependiendo de las condiciones ambientales, las
aplicaciones con estos productos pueden realizarse cada 5 a 10 días. Una vez que el
patógeno ha entrado en la planta estos fungicidas no tienen efecto sobre el patógeno.
 Fungicidas Sistémicos: Se les llama fungicidas sistémicos, a todos los productos
químicos que, al ser aplicados al follaje, ingresan a los tejidos y se traslocan dentro
de la planta. La movilidad de estos fungicidas en la planta puede ser: Translaminar,
el fungicida penetra en la planta y se moviliza en la hoja del haz al envés o
viceversa; Acropétalo, pueden movilizarse del punto donde penetra hacia arriba en
la planta; y en menor medida Basipétalo, es decir hacia abajo en la planta, por lo
tanto, según esta característica de movilidad tendrán o no la capacidad de proteger
las hojas producidas después de la aplicación. Cabe destacar que los fungicidas

24
sistémicos presentan diferente capacidad de movilizarse en la planta la que puede
ser alta, media o baja y su movimiento es hacia los puntos de crecimiento.

Manejo biológico

Es la reducción de la enfermedad por interacción de uno o más organismos vivos con


el patógeno causante de la enfermedad. Numerosos trabajos han reportado el efecto
antagonista de varios microorganismos contra Phytophthora infestans, entre los que se
mencionan Serratia spp., Aspergillus spp., Pseudomonas spp., Bacillus spp., Trichoderma
spp., Fusarium spp. Streptomyces spp., Penicillium spp., Myrothecium spp., entre otros.

Por Andres Quintana.

CMV (Cucumber Mosaic Virus) (Virus del Mosaico del Pepino)

Manejo cultural:

 Uso de semillas y órganos de propagación libres de virus. Los programas de


certificación de semillas son una herramienta de gestión fundamental para el control
de los virus (Persley y Gambley, 2010).
 La erradicación de malas hierbas puede contribuir a la prevención o eliminación de
la infección ya que sirven tanto como reservorios de virus vegetales como de
huéspedes para sus insectos vectores. Sin embargo, el control de malezas puede ser
costosos y solo detendrá la propagación a corto plazo (Katis et al, 2007).
 Siembra de plantas secundarias que limitan con el cultivo comercial primario con el
fin de protegerlo de enfermedades virales transmitidas por insectos. Con la mayoría
de virus no persistentes, los pulgones empiezan a perder su capacidad de infectar
inmediatamente después de adquirir el virus y se volverán no infectivos en cuestión
de minutos mientras se alimentan. Además, cuando los áfidos buscan una planta
huésped, generalmente pierden su capacidad de transmitir un virus después de
realizar unas breves pruebas en una planta protectora sana o no susceptible. Si

25
posteriormente, los pulgones se alimentan de un Introducción 11 cultivo comercial
susceptible, no habrá oportunidad para la transmisión del virus, ya que las partículas
del virus se habrán eliminado de la boca mientras se sondea la planta protectora.
Estas plantas protectoras también actúan como barreras físicas reduciendo el
número total de pulgones que entran en el cultivo. Usar plantas protectoras o
cultivos de barrera es una técnica cultural que se integra perfectamente en la
filosofía de la agricultura sostenible (Hooks, 2007).
 Según American Seed Trade Association, el virus se transmite eficientemente por
contacto y necesita de una lesión para infectar las plantas. Las manos del trabajador,
la ropa y las herramientas pueden diseminar el virus a plantas saludables durante el
deshojado, la manipulación del cultivo, la cosecha de los frutos o luego del
embalaje de frutos infectados, por lo cual debe haber un buen manejo de limpieza y
desinfección de herramientas y también del personal al entrar al cultivo.

Manejo ecológico:

 Madalina-Gabriela Bozga, (2018), propone en el desarrollo de su investigación en


las rotaciones de cultivo con ciclos de producción cortos en parcelas de dimensiones
más pequeñas que en agricultura convencional, no se permite el establecimiento de
las especies de pulgones específicas de los cultivos, pero si la proliferación de
especies polífagas que si se pueden mantener en el tiempo debido a que se pueden
alimentar de distintos cultivos.

 Por otra parte Miguel A. Altieri, Clara I. Nicholls (2018), señalan un manejo más
agronómico y ambiental que reduzca lo más posible el estrés en las plantas para
hacerlas menos propensas a las infecciones por plagas. Por ejemplo, la adecuada
selección de variedades adaptadas a las condiciones edáficas y climáticas, el manejo
eficiente del riego, el manejo de la fertilidad natural del suelo, incrementan la
resistencia de las plantas al estrés.

Manejo etológico:

26
 Se ha demostrado que la aplicación de aceites minerales o vegetales como el aceite
de verano puede ser una forma muy efectiva de protección contra virus no
persistentes. (Wróbel, 2014).

Manejo químico:

 Amitraz
 Pirimifos-metil
 Esfenvalerato
 Tiametoxan

Manejo físico:

 La eliminación de plantas tan pronto como aparezcan los síntomas de infección,


(Katis et al, 2007).
 Impedir la contaminación cruzada entre invernaderos de diferentes zonas y desde el
lugar de embalaje usando desinfectantes a la entrada de cada recinto. Solamente
personal autorizado con ropa limpia y equipo desinfectados debe ingresar a un
invernadero limpio. American Seed Trade Association.
 Destruir o esterilizar todas las bandejas que contengan plantas infectadas antes de
volverlas a usar. Varios productos, incluyendo el una solución de
peroximonosulfato de potasio (2% Virkon S) o una solución de 0.5% hipoclorito de
sodio (NaOCl) recientemente preparada, pueden ser desinfectantes efectivos. En
cultivos protejidos el uso de leche en polvo descremada (con 3,5% de proteina)
podría prevenir la diseminación de varios virus del género tobamovirus y por lo
tanto podría ser efectivo contra el CGMMV. American Seed Trade Association.

Manejo biológico:

 La tierra de diatomeas es un depósito de algas fosilizadas, sedimentadas en mares y


lagos desde hace más de 40 millones de años y que hoy en día se encuentran como
minúsculas partículas silíceas en minas a campo abierto (Vargas y Salazar, 2013).

27
La tierra de diatomeas actúa destruyendo la cutícula a través de la absorción de
grasa (Ulrichs et al., 2001).
 Entre los enemigos naturales de pulgones existen varias especies. El control
biológico de pulgones ejercido por parasitoides es realizado por especies del
género Aphidius. En general dentro de los depredadores de pulgones, destacan
larvas y adultos de neurópteros (Chrysoperla carnae y Chrysopa formosa),
Coleópteros coccinélidos (Coccinella septempuntata), larvas de Dípteros y varios
Himennópteros. Dentro de los entomopatógenos destaca el hongo
patógeno Verticillium lecanii. Infoagro.

Definir el momento oportuno para realizar o aplicar el control, con el propósito de


obtener los mejores resultados; la propuesta debe ser ambientalmente sostenible.

 En esta fase inicial en la que el cultivo esta especialmente susceptible, evitar las
poblaciones altas de pulgones, puede disminuir considerablemente la incidencia del
virus. (Katis et al, 2007).
 Hay generalmente menores cantidades de inóculo viral al inicio de la temporada
(comienzos de la primavera) que hacia el final de la temporada (otoño). En cultivos
protegidos, limpiar y desinfectar el invernadero antes de poner un cultivo reduce las
posibilidades de infección. Cultivos posteriores pueden verse perjudicados por el
inóculo acumulado que persista en las estructuras, las herramientas, la ropa y las
carretillas). Asociación Americana del Comercio de Semillas, 2018
 Una infección temprana en la etapa de las plántulas jóvenes genera síntomas más
intensos, que resultan en pérdidas más cuantiosas. Por lo tanto, se aconseja
minimizar la manipulación innecesaria de las plantas en las primeras semanas luego
del trasplante. Las plantas adultas son más tolerantes a la infección por virus.
Asociación Americana del Comercio de Semillas, 2018

28
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Acuña, I. & Tejeda, P. (2015). Enfermedades Causadas por Hongos. Recuperado de


https://manualinia.papachile.cl/?page=manejo&ctn=214

Akila, R.; RAJENDRAN, L.; Harish, S.; Saveetha, K.; Raguchander, T.; Samiyappan, R.
(2011). Combined application of botanical formulations and biocontrol agents for
the management of Fusarium oxysporum s cubense (FOC) causing Fusarium wilt
in banana. Biological Control.
Aliaga, S., Terrazas, F. & Ortuno, N. (2017). Estrategias ecológicas para el manejo del
tizón tardío de la papa [Phytophthora infestans (Mont.) De Bary]. Revista
Latinoamericana de la Papa, ISSN 1019-6609, ISSN-e 1853-4961, Vol. 21, Nº. 1,
págs. 1-14. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=6121419

Bustamante, A. (2015). Control Biológico del Tizón Tardío Phytophthora infestans, en


papa Solanum tuberosum a través de consorcios microbianos formados por hongos
nativos del genero Trichoderma sp. Universidad Politécnica Salesiana Ecuador.
Trabajo de tesis en Maestría. Recuperado de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7692/1/UPS-CT004553.pdf

Costa, S.N.; Braganca, C.A.D.; Ribeiro, L.R.; Amorim, E.P.; Oliveira, S.A.S.; Dita, M.A.;
Laranjeira, M.M.; Haddad, F. (2014). Genetic structure of Fusarium oxysporum f.
sp. cubense in different regions from Brazil.

29
FAO (S.f.) Anexo 3. Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF).
Recuperado de http://www.fao.org/3/i2080s/i2080s09.pdf

FAO (S.f.) Manejo integrado de enfermedades. Recuperado de


http://www.fao.org/3/a1374s/a1374s05.pdf

FAO (S.f.) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.


Recuperado de http://www.fao.org/director-general/es/

FAO. (s.f.). www.fao.org. Recuperado de http://www.fao.org/sustainable-forest-


management/toolbox/tools/tools-details/es/c/233067/

ICA (S.f.). Instituto Colombiano Agropecuario. Recuperado de


https://www.ica.gov.co/home

ICA. (2011). Manejo fitosanitario del cultivo de la papa. Medidas para la temporada
invernal. Línea agrícola. Recuperado de https://books.google.com.co/books?
id=2pbGDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=manejo+fitosanitario+del+cultivo
+de+la+papa&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiZ1fDg1ozpAhWCT98KHQCIBd4Q6
AEIKDAA#v=onepage&q=manejo%20fitosanitario%20del%20cultivo%20de
%20la%20papa&f=false

ICA. (2017). Resolución No. 00001769 20/02/2017. Recuperado de


https://www.ica.gov.co/getattachment/23bb6ce3-2149-4f08-8ee8-
93a64f3abc46/2017R1769.aspx

INTAGRI S.C. (2018). Phytophthora infestans, un Hongo Devastador para las Hortalizas.
Recuperado de https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/phytophthora-
infestans-un-hongo-devastador-para-las-hortalizas

J. Alarcón, Y. Jimenez, 2012. Manejo Fitosanitario del cultivo del plátano – Medidas para
la temporada invernal.

Jaramillo, S. & Botero, J. (2007). Respuesta de diferentes poblaciones de Spongospora


subterranea f. Sp. Subterránea a la rotación entre dos variedades de papa
(Solanum tuberosum ssp. Andigena). Revista facultad nacional agropecuaria.

30
Vol.60, No.2.p.3859-3876.20072.p.3859-3876.2007. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/rfnam/v60n2/a02v60n2.pdf

MINAGRICULTURA (S.f.) Ministerio de agricultura y Desarrollo Rural. Recuperado de


https://www.minagricultura.gov.co/paginas/default.aspx

Morales, L., Neira, A., Becerra, J. (2017). Aplicación de mejores prácticas fitosanitarias en
el cultivo de la palma de aceite. Recuperado de
https://repositorio.fedepalma.org/bitstream/handle/123456789/107589/Aplicaci
%C3%B3n%20de%20mejores%20pr%C3%A1cticas%20fitosanitarias%20en%20el
%20cultivo%20de%20la%20palma%20de%20aceite.pdf?sequence=1

NIAP- Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Guía de manejo de la punta


morada de la papa. Recuperado de
https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/5345/1/iniapscmt104.pdf

Ordonez, N., Seidl, M. F., Waalwijk, C., Drenth, A., Kilian, A., Thomma, B. P., Ploetz, R.
C., … Kema, G. H. (2015). Worse Comes to Worst: Bananas and Panama
Disease--When Plant and Pathogen Clones Meet. PLoS pathogens, 11(11),
e1005197. doi: 10.1371/journal.ppat.1005197. Recuperado de
http://dx.doi.org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1371/journal.ppat.1005197
Osorio, Inés., Gutiérrez, P., & Marín, M. (2012). Revisión: Spongospora subterranea f.sp.
subterranea y su Virus Asociado Potato mop-top virus (PMTV), Dos Patógenos
Reemergentes en los Cultivos de Papa de Colombia. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/rfnam/v65n1/v65n1a07.pdf

Osorio, Inés., Orozco, Marcela., Gutiérrez, Pablo., González, Paola., & Marín, Mauricio.
(2012). Variabilidad genética de Spongospora subterranea f. sp. subterranea en
Colombia. Bioagro, 24 (3), 151-162. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=857/85724919003

Palacios, C. (2013). Características morfológicas de raíces y tubérculos en genotipos de


Solanum phureja y su relación con la respuesta al ataque de la sarna polvosa
(Spongospora subterranea f. sp. subterranea). Recuperado de

31
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/12059/8063809.2013.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Pérez, L. (2015). Las mejores prácticas para la prevención de la raza 4 tropical de la


marchitez por Fusarium y otras enfermedades exóticas en fincas bananeras.
Sanabria, N. (2010). Control de enfermedades. Universidad Central de Venezuela.
Maracaibo. Recuperado de
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Fitopatologia/Contro
l_de_Enfermedades_2010_.pdf

SN, Baenziger PS, Hernández Nopsa J, Bockus WW, Hallen-Adams H. Management of


Fusarium head blight of wheat and barley. Crop Protection. 2015; 73:100-107. doi:
10.1016/j.cropro.2015.02.025. Recuperado de https://www-
sciencedirectcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/science/article/pii/S0261219415000
915

Toledo, M. (S.f.). Manejo de la enfermedad “Tizón Tardío” (Phytophthora infestans) de la


papa. Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor
Agrícola. Honduras. Recuperado de http://repiica.iica.int/docs/B4175e/B4175e.pdf

V. Mendez, C. Valencia, 2009. Diseño y elaboración de un programa para el manejo


integrado de plagas y de residuos sólidos en la panadería panamparo dentro del
marco de las buenas prácticas de manufactura.
Villa, A. (2014). Situación actual en el control de Fusarium spp. y evaluación de la
actividad antifúngica de extractos vegetales . Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/acag/v64n2/v64n2a11.pdf
Villalba, C., Tibaquira, M., Molano, R. (2019). Estudio sobre la aplicación de
requerimientos legales en relación con las normas fitosanitarias fiestas patronales
de Arauca. Recuperado de
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14600/1/2019_normas_fitosan
itarias.pdf

Wegulo, S., Baenziger, P., Hernández, J., Bockus, W., Hallen-Adams, H. (2015). Manejo
del tizón de trigo y cebada de Fusarium. Protección de cultivos. Recuperado

32
de https://www-
sciencedirectcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/science/article/pii/S0261219415000
915

Zlotina, M. (S.f.). Marco normativo para la protección fitosanitaria . Recuperado de


https://www.nappo.org/files/3214/4846/9625/5._Zlotina_Marina__Regulatory_Fra
mework-s.pdf

NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS; NIMF n.° 17,


Notificación de plagas; Recuperado de la web:
http://www.fao.org/3/A0450s/A0450s02.pdf

ICA; Laboratorios de diagnóstico fitosanitario, Recuperado de la


web:https://www.ica.gov.co/areas/laboratorios/lab-nacional-de-diagnostico-
fitosanitario

ICA; Resolución No. 002542; Recuperado de la web:


https://www.ica.gov.co/getattachment/c0e72a52-6bb0-42b9-9935-
718b54acb650/2014R2542.aspx

ICA; Resolución No. 001668; Recuperado de la web:


https://www.ica.gov.co/getattachment/877b5bbb-0f20-4253-9f7d-
7b20f03e2629/2019R01668.aspx

Miguel A. Altieri, Clara I. Nicholls (2018); Agroecología: ciencia fundamental para el


diseño de fincas resilientes a plagas; Recuperado de la web: http://www.leisa-
al.org/web/images/stories/revistapdf/vol34n1.pdf

33
Madalina-Gabriela Bozga, (2018); ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL VIRUS DEL
MOSAICO DEL PEPINO Y SUS VECTORES EN CULTIVOS HORTÍCOLAS
POR MEDIO DE PRODUCTOS NATURALES; Recuperado de la web:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/115469/memoria_X6228126.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Infoagro; Control de áfidos o pulgones; Recuperado de la web:


https://www.infoagro.com/hortalizas/pulgones.htm

Asociación Americana del Comercio de Semillas, 2018; Guía para productores comerciales
y producción de semillas: Recuperado de la web:
http://www.calseed.org/US6709%20-%20ASTA%20-%20CGMMV%20Brochure
%20Addendum%20SP%20-%20January%202018.pdf

Miguel A. Altieri, Clara I. Nicholls (2018), Agroecología: ciencia fundamental para el


diseño de fincas resilientes a plagas; recuperado desde la web: http://www.leisa-
al.org/web/images/stories/revistapdf/vol34n1.pdf

FAO; Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF); recuperado desde la


web: http://www.fao.org/3/i2080s/i2080s09.pdf

34

También podría gustarte