Está en la página 1de 71

2011 0

– Unidad Xochimilco-
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

DETERMINACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE ACIDO ACETIL SALICÍLICO Y CAFEÍNA EN


TABLETAS DE “CAFIASPIRINAMR” DE BAYER POR ESPECTROFOTOMETRÍA EN LA
REGIÓN ULTRAVIOLETA.

Modulo. Evaluación de la
calidad de los
medicamentos. Equipo: Medrano Gómez
Karen Itzel.
Grupo: BI51Q
Reyes López Rodolfo
Trimestre: 11/Primavera.
Gómez Cuellar Martha
Prof.: I. Q. Celerino Muñoz Joanna
Estrada. Torres Domínguez Juan
Fecha de entrega: 25/07/11 Alejandro

04/04/2011
1

INDICE
Introducción 2
Cinética química y estabilidad de los medicamentos 2
Caso general y prueba para sólidos 4
Tipos de Degradación 7
Espectrofotometría de absorción atómica 10
Cafiaspirina 11
Acido acetilsalicílico 12
Cafeína 14
Objetivo 17
Hipótesis 17
Procedimiento; método analítico 18
Procedimiento completo 19
Cálculos 21
Resultados 22
CALCULO DEL PERIODO DE VALIDEZ
Acido acetil salicílico 23
Cafeína 26
Desviación estándar 29
Análisis de resultados 32
Conclusión 33
ANEXOS
PNOs 34
Absorbancia obtenidas para cada una de las tabletas de cafiaspirina. 50
BIBLIOGRAFIA 67
2

INTRODUCCION

Una de las funciones de los farmacéuticos es velar por la estabilidad de los


medicamentos, puesto que un pequeño cambio en las propiedades físicas o
químicas, puede alterar las acciones terapéuticas del producto.

Así mismo, para poder mantener dichas propiedades constantes, es necesario


tener especial cuidado en el almacenamiento de estos, ya qué, un descuido
puede causar cualquier tipo de degradación.

Los medicamentos son toda sustancia o mezcla de substancias de origen


natural o sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que
se presente en forma farmacéutica y se identifique como tal por su actividad
farmacológica, características físicas, químicas y biológicas.

CINÉTICA QUÍMICA Y ESTABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS

La estabilidad de los principios activos es el principal criterio para determinar la


aceptación o rechazo de cualquier medicamento. Existen varias formas de
inestabilidad para dar pie al rechazo de algún producto:

1. Degradación química del principio activo.


2. La formación de un producto tóxico resultante del proceso de
descomposición.
3. Inestabilidad que puede disminuir la biodisponibilidad del fármaco.
4. Cambios sustanciales en la apariencia física de la forma dosificada.

Un producto medicinal tiene que satisfacer criterios de estabilidad química,


toxicológica, terapéutica y física, como los presentados por la Secretaría de
Salud en el proyecto de norma NOM-073-SSA1-1993 referida a la estabilidad
de medicamentos.

Haciendo uso de los grupos químicos funcionales de los compuestos orgánicos


de los fármacos es posible anticipar el tipo de degradación que sufrirán las
moléculas. Las rutas de degradación, pueden ser del tipo químico cuando se
forman nuevas entidades químicas como resultado de la degradación y
son físicas cuando no se producen.
3

La estabilidad es la capacidad de un fármaco o un medicamento de


permanecer dentro de las especificaciones de calidad establecidas, en el
envase que lo contiene durante su periodo de vida útil.

La fecha de caducidad es la fecha que indica el fin del periodo de vida útil del
medicamento colocada en la caja o en la etiqueta siempre que se almacene
bajo las condiciones recomendadas.

La fecha de vencimiento es una aplicación e interpretación directa de los


conocimientos obtenidos a partir de estudios de estabilidad.
4

Los estudios de estabilidad son las pruebas que se efectúan a un fármaco o a


un medicamento por un tiempo determinado, bajo la influencia de temperatura,
humedad o luz en el envase que lo contiene.

Estabilidad acelerada. Estudios diseñados para incrementar la velocidad de


degradación química y/o biológica o el cambio físico de un medicamento, por
medio del empleo de condiciones exageradas de almacenamiento. Para
registro de un medicamento o modificaciones a las condiciones de registro. Se
deben llevar a cabo en tres lotes piloto o de producción con la formulación y el
material de envase sometidos a registro.

Estudios de estabilidad a largo plazo (tiempo real). Son aquellos en los que se
evalúan las características físicas, químicas, fisicoquímicas, biológicas o
microbiológicas del medicamento durante el periodo de caducidad bajo
condiciones de almacenamiento normal o particular.

Se deben llevar a cabo en tres lotes piloto o de producción a 30C + 2C o a las


condiciones particulares, por un periodo mínimo igual al periodo de caducidad
tentativo, para confirmarlo. Analizar cada tres meses durante el primer año,
cada seis meses durante el segundo año y después anualmente

CASO GENERAL:

El estudio de estabilidad debe incluir las pruebas para las características


mencionadas a continuación en cada una de las formas farmacéuticas. Cuando
el medicamento no requiere de alguna de las pruebas indicadas, se deberá
sustentar técnicamente su eliminación.
5

PRUEBAS PARA SOLIDOS

Tableta Cápsula Polvo para Polvo para Polvo de Polvo


y uso para
reconstituir reconstituir
Gragea de de tópico inhalación

uso oral uso


parenteral
Apariencia 2 2 2 2 2 2
Color 2 2 2 2 2 2
Olor 2 2 2 NA NA NA
Ensayo 2 2 2 2 2 2
pH NA 2 NA NA NA NA
Desintegración 2 2 NA NA NA NA
Disolución 2 2 NA NA NA NA
Dureza 2 NA NA NA NA NA
Humedad 2 2 2 2 2 2
Resuspendibilidad NA NA 2 2 NA NA
Tiempo de NA NA 2 2 NA NA
reconstitución
Contenido de NA NA 2 2 2 2
Conservadores
Límite microbiano NA 2 2 NA 2 2
(inicio y final)
Esterilidad/Pirógenos NA NA NA 2 NA NA
o endotoxinas
bacterianas

(inicial y final)

1. Cuando la cápsula sea de gelatina blanda y el contenido sea líquido

2. Cuando aplique

3. Cuando la disolución no es requerida

4. Sólo para tableta

El conocimiento de la estabilidad es importante por diferentes razones por


ejemplo, un producto farmacéutico porque no debe tener cambios en el aspecto
físico o en la composición química, como desaparición del color o turbidez, etc.,
puede modificar las propiedades del medicamento.
6

Por otro lado, como algunos productos se venden en envases de dosis


múltiples, debe asegurarse la uniformidad del contenido de dosis del
ingrediente activo con el tiempo.

Además, el principio activo debe estar disponible durante todo el tiempo de vida
útil.

La descomposición de un medicamento se da más por reacciones con agentes


inertes del ambiente, como el agua, el oxígeno o la luz, que por la acción con
otros agentes activos. Por lo regular las condiciones de reacción son las
ambientales, además de que la duración de éstas se da en el término de
meses o años.

Fecha de caducidad. Fecha que indica el fin del periodo de vida útil del
medicamento.

Medicamento. Toda sustancia o mezcla de substancias de origen natural o


sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se
presente en forma farmacéutica y se identifique como tal por su actividad
farmacológica, características físicas, químicas y biológicas.

Medicamento conocido. Es un medicamento que cuenta con registro en el


país.

Periodo de caducidad. Es el tiempo durante el cual un medicamento


contenido en su envase de comercialización y conservado en las condiciones
indicadas en su etiqueta permanece dentro de las especificaciones
establecidas.

Periodo de caducidad tentativo. Es el periodo de caducidad provisional que


la Secretaría de Salud autoriza con base en los resultados de los estudios de
estabilidad acelerada o al análisis estadístico de los datos de estabilidad a
largo plazo disponible.

Vida útil. Es el intervalo de tiempo en el que un medicamento o fármaco


permanece dentro de las especificaciones establecidas, bajo las condiciones
de almacenamiento indicadas en la etiqueta, en el envase de comercialización.

Periodo de validez: tiempo o periodo durante el cual se degradarse hasta un


10% de principio activo de un Medicamento
7

TIPOS DE DEGRADACION

Degradación Química

Los medicamentos están constituidos de moléculas orgánicas por lo que, los


mecanismos de degradación son similares a los de todos los compuestos
orgánicos, pero con la diferencia de que las reacciones se presentan a
concentraciones muy bajas.

Solvólisis

Tipo de degradación que involucra la descomposición del principio activo por


una reacción con el solvente presente. En muchos casos el solvente es agua,
pero pueden estar presentes cosolventes como el alcohol etílico o el
propilénglicol. Estos solventes actúan como agentes nucleofílicos atacando
centros electropositivos en la molécula del fármaco.

Las reacciones comunes de solvólisis incluyen compuestos carbonílicos


inestables como los ésteres, lactonas y lactamas. Las velocidades de reacción
son muy variadas dependiendo del grupo funcional y complejidad de la
molécula, en donde los grupos sustituyentes pueden causar efectos estéricos,
resonancia inductiva y formación de puentes de hidrógeno.

Oxidación

Las reacciones de oxidación son algunas de las vías importantes para producir
inestabilidad en los fármacos. Generalmente el oxígeno atmosférico es el
responsable de estas reacciones conocidas como autoxidación.

Los productos de oxidación están electrónicamente más conjugados, por lo que


los cambios en las apariencias, como el color y forma de la dosificación, son un
indicio de la degradación de medicamentos.

Fotólisis

La luz normal del sol o la de iluminación de interiores puede ser responsable de


la degradación de algunas moléculas de fármacos. Estas son reacciones que
se asocian comúnmente a las de oxidación, ya que la luz se considera el
iniciador, aunque las reacciones de fotólisis no se restringen sólo a las de
oxidación.

Deshidratación

La eliminación de una molécula de agua de la estructura molecular, incluye


agua de cristalización que puede afectar las velocidades de absorción de las
formas dosificadas.
8

Racemización

Los cambios en la actividad óptica de un medicamento pueden resultar en un


decremento de su actividad biológica. Los mecanismos de reacción involucran,
aparentemente, un ión carbonilo intermediario que se estabiliza
electrónicamente por el grupo sustituyente adjunto.

Incompatibilidades

Las interacciones químicas se dan frecuentemente entre dos o más


componentes de los medicamentos en la misma forma dosificada o entre los
ingredientes activos y un coadyuvante farmacéutico. Muchas de estas
incompatibilidades entre compuestos tienen relación con el grupo funcional
amino.

Degradación física

Polimorfismo

A las diferentes formas cristalizadas de un mismo compuesto se les llama


polimorfos. Se preparan por cristalización del fármaco a partir del uso de
solventes y condiciones diferentes. Los esteroides, sulfonamidas y barbitúricos
se distinguen por esta propiedad.

Cada polimorfo puede tener diferencias importantes en cuanto a sus


parámetros fisicoquímicos, como la solubilidad y el punto de fusión. La
conversión de un polimorfo en otro, en una forma dosificada, puede ocasionar
cambios drásticos en el medicamento.

Vaporización

Algunos fármacos y sus coadyuvantes farmacéuticos poseen suficiente presión


de vapor a temperatura ambiente como para su volatilización a través de los
constituyentes de su envase. Esta es una de las razones para la pérdida del
principio activo. La adición de macromoléculas como el polietilenglicol y
celulosa micro cristalina puede ayudar a la estabilización de alguno de los
compuestos.

El ejemplo más importante de esta pérdida en algún medicamento se halla en


las dosificaciones de nitroglicerina. Para las tabletas sublinguales de
nitroglicerina guardadas en contenedores herméticos al gas se observó que la
alta volatilidad de la droga provoca la redistribución de las cantidades de
nitroglicerina en forma desigual sobre las tabletas almacenadas. Este
fenómeno de migración dio por resultado un daño en el contenido uniforme del
principio activo en las tabletas.

Envejecimiento

Este es un proceso en que los cambios por desintegración o disolución de las


formas dosificadas alteran las propiedades fisicoquímicas de los ingredientes
9

inertes o el principio activo. Estos cambios son función de la edad del


medicamento, trayendo consigo cambios en la biodisponibilidad.

Adsorción

Las interacciones fármaco-plástico pueden representar serios problemas


cuando las soluciones intravenosas se guardan en bolsas o viales de cloruro de
polivinilo (PVC). Muchos medicamentos como el diazepan, la insulina, entre
otros, han presentado gran adsorción al PVC.

Degradación biológica

Muchos medicamentos, especialmente los jarabes y los sueros glucosados,


pueden sufrir degradaciones por fermentación. En el caso de los jarabes, el
ataque lo causan principalmente hongos, y en el caso de los sueros las
levaduras.

Por ejemplo, en las tabletas de levadura de cerveza, puede haber


contaminación con Salmonella y otras bacterias, por lo que tornan peligrosas
por la posible generación de toxinas.
10

ESPECTROFOTOMETRIA DE ABSORCIÓN UV

El método establece las técnicas para la identificación y cuantificación de


sustancias por espectrofotometría de absorción ultravioleta y visible.

Basando se en la medida de absorción, por las diferentes sustancias de una


radiación electromagnética de longitudes de onda situadas en una banda
definida y estrecha.

Los analitos a estudias absorben en la zona de onda corta y solo en el intervalo


espectral ultravioleta de 190 a 380 nm.

Teniendo una baja especificidad el análisis de UV, es muy adecuado para la


valoración cuantitativa.

Espectro de absorción

Representación grafica de la absorbancia o de cualquier función de la


absorbancia trazada contra la longitud de onda o contra una función de longitud
de onda.

La absortibidad es una constante independiente de la intensidad de la radiación


incidente de la longitud interna de la celda y de la concentración
11

CAFIASPIRINA

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

CAFIASPIRINA® COMPRIMIDOS

COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada comprimido contiene:


Ácido acetilsalicílico, 500 mg
Cafeína, 30 mg

FORMA FARMACEUTICA
Comprimidos.
DATOS CLINICOS

Indicaciones terapéuticas

Alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como dolores


de cabeza, dolores dentales, dolores menstruales, musculares (contracturas) o
de espalda (lumbalgia).
Estados febriles.
12

EL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO O AAS

Es un polvo cristalino blanco e inodoro o cristales en forma de agujas de sabor


ligeramente dulce.

(C9H8O4), también conocido con el nombre de Aspirina®, es un fármaco de la


familia de los salicilatos, usado frecuentemente como antiinflamatorio,
analgésico, para el alivio del dolor leve y moderado, antipirético para reducir la
fiebre y antiagregante plaquetario indicado para personas con alto riesgo de
coagulación sanguínea, principalmente individuos que ya han tenido un infarto
agudo de miocardio.

Aspirina fue el nombre comercial acuñado por los laboratorios Bayer para el
comprimido fabricado con esta sustancia, convirtiéndose en el primer fármaco
del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos, AINE.

Descripción

El ácido salicílico o salicilato, producto metabólico de la aspirina, es un ácido


orgánico simple con un pKa de 3,0. La aspirina, por su parte, tiene un pKa de
3,5 a 25 °C.18 Tanto la aspirina como el salicilato sódico son igualmente
efectivos como antiinflamatorios, aunque la aspirina tiende a ser más eficaz
como analgésico.

La makesia es la producción del un ácido acetilsalicílico, se protona el oxígeno


para obtener un electrófilo más fuerte.

La reacción química de la síntesis de la aspirina se considera una


esterificación. El ácido salicílico es tratado con anhídrido acético, un compuesto
derivado de un ácido, lo que hace que el grupo alcohol del salicilato se
convierta en un grupo acetilo (salicilato-OH → salicilato-OCOCH3). Este
proceso produce aspirina y ácido acético, el cual se considera un subproducto
13

de la reacción. La producción de ácido acético es la razón por la que la aspirina


con frecuencia huele como a vinagre.

Como catalizador casi siempre se usan pequeñas cantidades de ácido sulfúrico


y ocasionalmente ácido fosfórico. El método es una de las reacciones más
usadas en los laboratorios de química en universidades de pregrado.

La forma farmacéutica habitual son tabletas, de acido acetil salicílico granulado


realizado por doble compresión.

Respecto a los excipientes habituales se da una situación parecida. Tanto la


forma galénica como las características organolépticas del fármaco obligan al
uso de determinado tipos de excipientes. Sin embargo, el gran número de
laboratorios que lo fabrican como fármaco genérico hace que los excipientes
que podamos encontrarnos sean sumamente variables. No obstante a
continuación se listan los que se suelen incluir en la forma comercial Aspirina
(probablemente la más vendida en el mundo) y algunos de los más usuales en
las formas genéricas:

 Colorantes:
o amarillo anaranjado S (E-110)
o colorante amarillo de quinoleína (E-104).
 Conservantes y antioxidantes:
o ácido ascórbico (E-200),
o Citratos: ácido cítrico anhidro (E-330), citrato de sodio (E-331)
 Estabilizantes y emulgentes:
o Celulosa en polvo (E-460 II)
o Estearato de calcio, (E-470 A)
 Reguladores del pH y antiaglutinantes:
o Carbonatos: carbonato de sodio (E-500), Hidrogeno carbonato de
sodio (E-500 I), carbonato de magnesio pesado (E-504)
 Otros:
o Edulcorantes, como el aspartato (E-951), el manitol (E-421) o el
almidón de maíz, (gelificarte y espesante)
o Aromatizantes muy variables, entre ellos el aroma de zumo de
mandarina, aroma de naranja o aroma seco especial,
o Carmelosa de sodio, celulosa microcristalina.
o Los comprimidos recubiertos suelen llevar en la capa externa
copolímero de ácido metacrílico tipo C, dodecilsulfato de sodio (E-
514), polisorbato 80, talco o citrato de trietilo (E-1505).
14

CAFEÍNA 1,3,7-TRIMETIL- 1H-PURINA- 2,6(3H,7H)-DIONA; 1,3,7-


TRIMETILXANTINA

La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y


de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva y estimulante. La
cafeína fue descubierta en 1819 por el químico alemán Friedrich Ferdinand
Runge: fue él quien acuñó el término Koffein, un compuesto químico en el café,
el cual pasaría posteriormente al español como cafeína. Y descrita en 1821 por
Pelletier y Robiquet.

Es consumida por los humanos principalmente en infusiones extraídas del fruto


de la planta del café y de las hojas del arbusto del té, así como también en
varias bebidas y alimentos que contienen productos derivados de la nuez de
cola.

En los humanos, la cafeína es un estimulante del sistema nervioso central que


produce un efecto temporal de restauración del nivel de alerta y eliminación de
la somnolencia.

La cafeína tiene propiedades diuréticas,

Cafeína Anhidra USP

Cristales o polvo blanco, inodoro y de sabor amargo. No contiene agua.


Pertenece al grupo de las xantinas y posee múltiples efectos en el
metabolismo.

Apariencia: Sin olor, en forma de agujas blancas o polvos.

Propiedades químicas

La cafeína es un alcaloide de la familia metilxantina, cuyos metabolitos incluye


los compuestos teofilina y teobromina, con estructura química similar y
similares efectos (aunque de menor intensidad a las mismas dosis). En estado
puro es un polvo blanco muy amargo.

Su fórmula química es C8H10N4O2, su nombre sistemático es 1,3,7-


trimetilxantina o 3,7-dihidro-1,3,7-trimetil-1H-purina-2,6-diona y su estructura
puede verse en los diagramas incluidos.
15

Mecanismo de acción

Moléculas de: cafeína (izq.), AMPc (centro) y adenosina (der)

El principal modo de acción de la cafeína es como un antagonista de los


receptores de adenosina que se encuentran en las células del cerebro.

La cafeína cruza fácilmente la barrera hematoencefálica que separa a los


vasos sanguíneos del encéfalo. Una vez en el cerebro, el principal modo de
acción es como un antagonista no selectivo del receptor de adenosina. La
molécula de cafeína es estructuralmente similar a la adenosina y por lo tanto se
une a los receptores de adenosina en la superficie de las células sin activarlos
(un mecanismo de acción "antagonista"). Entonces, tenemos que la cafeína
actúa como un inhibidor competitivo.

DATOS FARMACEUTICOS

Relación de excipientes

Almidón de maíz y celulosa en polvo.

Incompatibilidades farmacéuticas

No se han descrito.

Período de validez

CAFIASPIRINA® COMPRIMIDOS es estable durante 3 años, siempre y


cuando el producto se conserve en su envase original.

Precauciones especial de conservación

Conservar en su envase original. No conservar a temperatura superior a 30ºC.

Naturaleza y contenido del envase

Envase con 10 comprimidos.


Blíster formado por PP/Alu.
16

Instrucciones de uso/manipulación

Se recomienda extraer los comprimidos del blíster inmediatamente antes de su


administración.

Nombre y dirección del titular de la autorización de comercialización

BAYER de México S. A. De C.V reg. No. 1416 SSA VI. Bayer


17

OBJETIVO

Establecer o confirmar el periodo de validez de tabletas de cafiaspirina


de Bayer.

Realizar una prueba de estabilidad a corto plazo a 3 temperaturas


diferentes durante 7 semanas.

Determinar y cuantificar el acido acetisalicilico y la cafeína presentes en


las tabletas de cafiaspirina de Bayer, y observar si hay degradación de
alguno de los 2 principios activos

HIPOTESIS

Se determinará la concentración del acido acetilsalicílico y la cafeína para así


constatar el periodo de validez de las tabletas de cafiaspirina de Bayer con la
prueba de estabilidad a corto plazo.
18

PROCEDIMIENTO

METODO ANALITICO

Análisis de Cafeína y Acido Acetilsalicílico en Tabletas por Espectroscopia de


Absorción en la Región del Ultravioleta (UV)

Técnica: espectrofotometría de absorción ultravioleta

El instrumento a emplear será: Espectrofotómetro Ultravioleta-Visible de Doble Haz,


marca Beckman Coulter DU 730. Con un rango de espectro de absorción de 190 nm a
280nm.

Celdas de cuarzo de 1 cm.

Método: método de identificación y cuantificación de acido acetil salicílico y cafeína,


utilizando como medio de disolución metanol – agua 50%50%, para la determinación
en tabletas de cafiaspirina de Bayer.

Procedimiento:

Método de identificación y cuantificación de acido acetilsalicílico y cafeína, del


manual instrumental. 20; 1/6/2006, Prof. Jorge Castillo

Preparación de estándares.

1. Preparar por duplicado una solución estándar de ácido acetilsalicílico,


pesando 30 mg  2 mg del ácido, y disolviendo en una solución de 50 %
metanol - agua, transferir a un matraz aforado de 100 mL y completar a
la marca con la misma solución.
2. Preparar por duplicado una solución estándar de cafeína, pesando 30
mg  2 mg de cafeína, y disolviendo con una solución de 50 % metanol
en agua, transferir a un matraz aforado de 100 mL y completar a la
marca con la misma solución.
3. Extraer alícuotas de 0.200, 0.400, 0.800, 1.000, 1.600, 2.000 y 3.333 mL
para cada una de las soluciones estándar y sus duplicados y diluir en
matraces aforados de 50.000 mL con una mezcla de 50% metanol en
agua.

Preparación de las muestras

4. Pesar la tableta que se le proveerá como desconocido (cafiaspirina de


Bayer.)
5. Triturar en un mortero, de manera que la muestra quede lo más
homogénea posible. De lo que obtenga de la tableta, pesar 60 mg  2
mg y disolver cada porción en un matraz aforado de 50.000 mL con 50%
metanol/50 % agua. Agite bien.
6. De estas soluciones, extraer alícuota de 1.000 mL cada una y diluir en
un aforado de 50.000ml con una mezcla metanol en agua.

7. Obtener el espectro de absorción para: las soluciones estándar y las


diluciones de cada una de las tabletas
19

PROCEDIMIENTO COMPLETO

De una caja de cafiaspirina de Bayer de 500.00mg de Acido acetilsalicílico,


30.00mg de cafeína, lote: X20C3, caducidad: febrero de 2013 se tomaron 42
tabletas

Se colocaron 3 grupos de 14 tabletas en cajas petri de plástico

Cada grupo se colocó a una temperatura diferente: 22°C, 37°C y 55.7°C.

Se colocaron el día 20/05/11,

Ese día se llevaron 6 tabletas a refrigeración (0°C) siendo estas las


tabletas del tiempo 0.

Semanalmente se retiraban 2 tabletas de cada grupo y se llevaban a


refrigeración (0°C)

Las últimas tabletas se retiraron el 07/07/11, cumpliendo así 7 semanas


de prueba a las tres diferentes temperaturas.

Para realizar la determinación por espectrofotometría ultravioleta:

Se trituro cada tableta de cada grupo, de cada semana, por separado,


en un mortero con pistilo hasta llegar a un polvo homogéneo.

Se pesó 60.00mg +/2.00mg. de cada tableta

El pesaje se transfirió a un matraz aforado de 50 ml y se llevó a volumen


con medio de disolución (agua-metanol 50%), agitando para disolver.

De esa solución se extrajo una alícuota de 1.000 ml, se transfirió a un


matraz aforado de 50 ml y se llevó a volumen con medio de disolución,
agitando para homogeneizar.

Las soluciones 1 en 50 se analizaron en un espectrofotómetro de


absorción ultravioleta Beckman Coulter DU 730. Con celdas de cuarzo de 1
cm
20

Para la obtención de los espectros se utilizó como blanco el medio de


disolución metanol - agua.

Se obtuvo la absorbancia con una longitud de onda de 190 a 280 nm.

La referencia utilizada de acido acetilsalicílico se realizó, con 50.00 mg


de acido acetil salicílico (p.a), el cual se traslado a un matraz aforado de
50.00 ml y se disolvió en medio de disolución llevando con este al aforo.

Se tomó una alícuota de 1 ml y se trasladó a un matraz aforado de 50.00


ml, aforando con medio de disolución.

El proceso se realizó por duplicado.

Las diluciones fueron llevadas a leer en UV. Tomando el pico de


absorbancia a 200 nm, como absorbancia de referencia

La referencia utilizada de cafeína se realizó, con 50.00 mg de cafeína


(p.a), el cual se translado a un matraz aforado de 50.00 ml y se disolvió
en medio de disolución llevando con este al aforo.

Se tomó una alícuota de 1 ml y se traslado a un matraz aforado de 50.00


ml, aforando con medio de disolución.

El proceso se realizó por duplicado.

Las diluciones fueron llevadas a leer en U.V tomando el pico de


absorbancia a 270 nm como absorbancia de referencia
21

CALCULOS

La concentración se calculó en base a la ecuación presente en la FEUM 2004,


para la cuantificación de acido acetilsalicílico en tabletas en base a la siguiente
fórmula:
CD (Am/Aref).

C: Cantidad por mililitro del analito en preparación de referencia:

Acido acetil salicílico: 20g/ml.

Cafeína 4g/ml).

D= Factor de dilucion de la muestra =50

(Volumen final / volumen inicial: 50ml / 1ml= 50)

Am= absorbancia de la muestra en su pico de máxima absorbancia:

Acido acetil salicílico 200nm,

Cafeína: 270nm).

Aref= absorbancia obtenida de la preparación de referencia

1.958 para acido acetil salicílico.

0.216 para cafeína.

Obteniendo la siguiente ecuación para AAS:

20g/ml*50*(Am/1.958)= concentración AAS.

Obteniendo la siguiente ecuación para Cafeína.

4g/ml *50*Am/0.216)= concentración cafeína.

Calculo del Periodo de Validez oficial.

La caducidad marcada en la caja de cafiaspirina para el lote X20C30 es febrero


de 2013 por lo cual apartir de julio de 2011 queda 1 año 8 meses u 84
semanas.
22

RESULTADOS

Como se mencionó en la práctica #3 el método de espectrometría ultravioleta


se validó, para acido acetil salicílico y para cafeína con el uso de metanol –
agua 50% como medio de disolución.

Grafica #1 absorbancia de referencia de Acido acetil salicílico a 200 nm

Grafica #2 absorbancia de referencia de cafeína a 270nm


23

CALCULO DEL PERIODO DE VALIDEZ CON LA APLICACIÓN DE LA


ECUACIÓN DE ARRHENIUS.

 Acido acetilsalicílico presente en tabletas de cafiaspirina (500 mg AAS)

Tabla #1 promedio de concentración (muestra A+ muestra B duplicado /2) de


cada muestra a cada temperatura de cada semana.

TEMPERATURA (°C)
Tiempo(semanas) 22 37 55.7
0 14.48 18.32 19.32
1 10.9 18.06 18.39
2 11.09 18.32 17.6
3 12.41 17.99 18.42
4 13.58 19.95 18.24
5 15.94 20.16 18.53
6 14.56 18.23 17.54
7 19.03 18.38 17.23
Grafica #3 concentración contra tiempo, mostrando una cinética de orden cero.

Se muestra la línea de tendencia con sus respectivos valores de constantes de


velocidad (K).
24

Tabla #2 logaritmo natural del promedio de la concentración

TEMPERATURA (°C)
Tiempo 22 37 55.7
0 2.672768 2.907993 2.961141
1 2.388763 2.8937 2.911807
2 2.406044 2.907993 2.867899
3 2.518503 2.889816 2.913437
4 2.608598 2.993229 2.903617
5 2.768832 3.0037 2.919391
6 2.678278 2.903069 2.864484
7 2.946017 2.911263 2.846652

Grafica # 4 Logaritmo natural de la concentración contra el tiempo, se muestra


una cinética de primer orden.

Se muestra la línea de tendencia con sus respectivos valores de constantes de


velocidad (K)
25

Como se observa en las graficas #3 y #4 no es notoria una diferencia en la


tendencia que nos indique una linealidad mayor o adaptacion a la recta de
alguna de las dos gráficas.

Por lo cual se utilizaron los valores de la cinetica de orden cero (concentración


contra tiempo) para el calculo del periodo de validez.

Tabla #3 Se tomaron los valores de la pendiente ( constante de velocidad K).

Cinética de orden cero


Temperatura Pendiente (constante de
velocidad)
° K (Kelvin) 1/T ln K K
295 0.003389831 -0.243091189 0.7842
310 0.003225806 -2.26144315 0.1042
328.7 0.003042288 -0.699769057 0.4967

Grafica #5

Al manejar en las condiciones de almacenamiento la temperatura de 22°C no


se interpolara a 25°C calculándose el periodo de validez con la constante de
velocidad a 22°C.

T10%=0.1*C0 / K0 (cinética de orden cero).

T10%= 0.1*0.02mg / 0.7842= 0.0255 para 20µg

Para 500mg = 63.75 semanas

PERIODO DE VALIDEZ DE ACIDO ACETILSALICÍLICO PRESENTE EN


TABLETAS DE CAFIASPIRINA DE BAYER: 1 AÑO 3 MESES.
26

 Calculo del periodo de validez de la cafeína presente en tabletas de


cafiaspirina de Bayer (30mg)

Tabla #4 de promedio de concentración (muestra A+ muestra B duplicado /2)


de cada muestra a cada temperatura de cada semana.

Temperatura (°C)
Tiempo (semanas) 22 37 55.7
0 2.3 2.32 2.48
1 1.75 2.41 2.36
2 1.8 2.5 2.27
3 1.98 2.37 2.81
4 1.85 2.41 2.55
5 1.96 3.09 2.92
6 1.79 2.44 2.37
7 2.28 2.36 2.25

Grafica #6 concentración contra tiempo, mostrando una cinética de orden cero.

Se muestra la línea de tendencia con sus respectivos valores de constantes de


velocidad (K).
27

Tabla #5 logaritmo natural del promedio de la concentración

TEMPERATURA (°C)
Tiempo 22 37 55.7
0 0.832909 0.841567 0.908259
1 0.559616 0.879627 0.858662
2 0.587787 0.916291 0.81978
3 0.683097 0.86289 1.033184
4 0.615186 0.879627 0.936093
5 0.672944 1.128171 1.071584
6 0.582216 0.891998 0.86289
7 0.824175 0.858662 0.81093
Grafica #7 Logaritmo natural de la concentración contra el tiempo, se muestra
una cinética de primer orden.

Se muestra la línea de tendencia con sus respectivos valores de constantes de


velocidad (K)
28

De igual forma que para el acido acetilsalicilico, en la cafeina se observa que


no es notoria una diferencia en la tendencia que nos indique una linealidad
mayor o adaptacion a la recta de alguna de las dos.(graficas #6 y #7)

Por lo cual ultilizaremos los valores de la cinetica de orden cero (concentración


contra tiempo) para el calculo del periodo de validez.

Tomaremos los valores de la pendiente ( constante de velocidad K).

Cinética de orden cero


Temperatura Pendiente (constante de velocidad)
° K (Kelvin) 1/T ln K K
295 0.003389831 -5.318520074 0.0049
310 0.003225806 -3.623091714 0.0267
328.7 0.003042288 -6.502290171 0.0015

Al manejar en las condiciones de almacenamiento la temperatura de 22°C no


se interpolara a 25°C calculándose el periodo de validez con la constante de
velocidad a 22°C.

T10%=0.1*C0 / K0 (cinética de orden cero).

T10%= 0.1*0.004mg / 0.0049= 0.008163 para 4µg

Para 30mg = 61.22 semanas

PERIODO DE VALIDEZ DE ACIDO ACETILSALICÍLICO PRESENTE EN


TABLETAS DE CAFIASPIRINA DE BAYER: 1 AÑO 2 MESES.
29

DESVIACION ESTANDAR

Calculo de la desviación estándar en base a las concentraciones obtenidas por


la aplicación de la absorbancia registradas (220 nm AAS y 270nm cafeína), de
cada temperatura durante las 7 semanas de exposición de las tabletas a las
diferentes condiciones de almacenamiento

ACIDO ACETILSALICILICO 22 °C

DESVIACION
14.48 -1.518571429 2.306059184 ESTANDAR
10.9 -5.098571429 25.99543061
11.09 -4.908571429 24.09407347
12.41 -3.588571429 12.8778449
13.58 -2.418571429 5.849487755 3.430647033
15.94 -0.058571429 0.003430612
14.56 -1.438571429 2.069487755
19.03 3.031428571 9.189559184
111.99 82.38537347
15.99857143 11.76933907

ACIDO ACETILSALICILICO 37°C

DESVIACION
18.32 -3.024285714 9.146304082 ESTANDAR
18.06 -3.284285714 10.78653265
18.32 -3.024285714 9.146304082
17.99 -3.354285714 11.25123265
19.95 -1.394285714 1.944032653 2.979997701
20.16 -1.184285714 1.402532653
18.23 -3.114285714 9.69877551
18.38 -2.964285714 8.786989796
149.41 62.16270408
21.34428571 8.880386297
30

ACIDO ACETILSALICILICO 55.7°C

DESVIACION
19.32 -1.432857143 2.053079592 ESTANDAR
18.39 -2.362857143 5.583093878
17.6 -3.152857143 9.940508163
18.42 -2.332857143 5.442222449
18.24 -2.512857143 6.31445102 2.853754981
18.53 -2.222857143 4.941093878
17.54 -3.212857143 10.32245102
17.23 -3.522857143 12.41052245
145.27 57.00742245
20.75285714 8.143917493

CAFEINA 22°C

DESVIACION
2.3 0.055714286 0.003104082 ESTANDAR
1.75 -0.494285714 0.244318367
1.8 -0.444285714 0.197389796
1.98 -0.264285714 0.069846939
1.85 -0.394285714 0.155461224 0.370055941
1.96 -0.284285714 0.080818367
1.79 -0.454285714 0.20637551
2.28 0.035714286 0.00127551
15.71 0.958589796
2.244285714 0.136941399

CAFEINA 37°C

DESVIACION
2.32 -0.522857143 0.273379592 ESTANDAR
2.41 -0.432857143 0.187365306
2.5 -0.342857143 0.11755102
2.37 -0.472857143 0.223593878
2.41 -0.432857143 0.187365306 0.454466656
3.09 0.247142857 0.061079592
2.44 -0.402857143 0.162293878
2.36 -0.482857143 0.23315102
19.9 1.445779592
2.842857143 0.206539942
31

CAFEINA 55.7°C

DESVIACION
2.48 -0.378571429 0.143316327 ESTANDAR
2.36 -0.498571429 0.248573469
2.27 -0.588571429 0.346416327
2.81 -0.048571429 0.002359184
2.55 -0.308571429 0.095216327 0.454927989
2.92 0.061428571 0.003773469
2.37 -0.488571429 0.238702041
2.25 -0.608571429 0.370359184
20.01 1.448716327
2.858571429 0.206959475
32

ANALISIS DE RESULTADOS

Como se observa en las graficas de orden cero de ambos principios


activos, se aprecia mayor degradación en las tabletas que se
mantuvieron durante 7 semanas a 22°C.

Las tabletas a 37°C y a 55.7°C muestran perfiles de degradación


similares, encontrándose cerca de la concentración de referencia.

Las semanas 6 y 7 a 37°C y 55.7°C es notorio un descenso en la


concentración de ambos principios activos, pero nada por debajo de lo
mostrado a 22°C

No se muestra una degradación ni en la cafeína ni en el acido


acetilsalicílico a 37°C ni a 55.7°C.

El periodo de validez de acido acetilsalicílico y de cafeína es muy


cercano siendo de 1 año 3 meses para acido acetil salicílico y de 1 año 2
meses para cafeína teniendo una variación de solo 1 mes (2 semas y
media).
33

CONCLUSIÓN

El periodo de validez tiene una variación de 5 meses debido a que los estudios
se realizaron durante solo siete semanas en que las tabletas estuvieron
sometidas a degradación acelerada.

La Norma Oficial Mexicana 073-SSA1- 2005, ESTABILIDAD DE FÁRMACOS Y


MEDICAMENTOS (MODIFICA A LA NOM-073-SSA1-1993, ESTABILIDAD DE
MEDICAMENTOS, PUBLICADA EL 3 DE AGOSTO DE 1996). Establece que
un estudio de estabilidad acelerada para u medicamento conocido es de
mínimo 3 meses (12 semanas).

Tomando en cuenta que la reproducibilidad solo se realizó en 1 sola muestra


con su respectivo duplicado de un solo lote, ocasiona que disminuya este
parámetro, en el cálculo del periodo de validez, conforme al periodo de validez
esperado de 1 año 8 meses obtenido en las pruebas de estabilidad un periodo
de validez 1 años 3 meses. Se obtiene una variación de 5 meses.
34

ANEXOS

PNOs

Universidad Autónoma Metropolitana


Unidad Xochimilco
Tipo de documento: Procedimiento Normalizado de Operaciones
Título: Operación del Espectrofotómetro de Ultravioleta-Visible de Doble Haz,
marca Beckman Coulter DU 730.
Clave: 11P1-2011 Versión 0
Tipo de documento: Procedimiento Normalizado de Operaciones

Titulo: Operación de Espectrofotómetro de Ultravioleta-Visible de Doble Haz,


marca Beckman Coulter DU 730.

Clave: 11P1-2011 Área: Laboratorio 105 Edif “B”

Nombre Cargo Firma Fecha


Joanna Martha Gómez 5/7/2011
Elaboró Cuéllar Estudiante de QFB

Revisó Karen Itzel Medrano Estudiante de QFB 5/7/2011

Aprobó 5/7/2011
Juan Alejandro Torres Jefe de Equipo 2

Área Responsable Firma

Control de datos Administración de


Profesor Celerino Muñoz
y documentos Calidad Estrada

1.RESPONSABILIDADES

El personal a cargo del laboratorio 105 edificio “B” debe asegurarse que éste
procedimiento se cumpla.
Es responsabilidad de los Estudiantes de QFB cumplir con lo descrito en
este procedimiento.

2. OBJETIVO

Describir la técnica utilizada por el laboratorio 105 para el uso correcto del
espectrofotómetro Ultravioleta-Visible de Doble Haz, marca Beckman Coulter
DU 730.

3. ALCANCE
35

Universidad Autónoma Metropolitana


Unidad Xochimilco
Tipo de documento: Procedimiento Normalizado de Operaciones
Título: Operación del Espectrofotómetro de Ultravioleta-Visible de Doble Haz,
marca Beckman Coulter DU 730.
Clave: 11P1-2011 Versión 0
Este procedimiento aplica a todos los usuarios del Espectrofotómetro
Ultravioleta-Visible de Doble Haz, marca Beckman Coulter DU 730 que se
encuentra en el laboratorio 105 del Edificio “B” de la Universidad Autónoma
Metropolitana Unidad Xochimilco.

4. FECHA DE APLICACIÓN

Este procedimiento entra en vigor durante la segunda quincena de Mayo de


2011.

5. PRINCIPIO DEL METODO

El método establece las técnicas para la identificación y cuantificación de


sustancias por espectrofotometría de absorción ultravioleta y visible.

Basándose en la medida de absorción, por las diferentes sustancias de una


radiación electromagnética de longitudes de onda situadas en una banda
definida y estrecha.

Los analitos a estudiar absorben en la zona de onda corta y solo en el intervalo


espectral ultravioleta de 190 a 380 nm.

Teniendo una baja especificidad el análisis de UV, es muy adecuado para la


valoración cuantitativa.

Espectro de absorción

Representación grafica de la absorbancia o de cualquier función de la


absorbancia trazada contra la longitud de onda o contra una función de longitud
de onda.

La absortibidad es una constante independiente de la intensidad de la radiación


incidente de la longitud interna de la celda y de la concentración

6. INSTRUMENTACION Y EQUIPO

6.1 Equipo
Espectrofotómetro Ultravioleta-Visible de Doble Haz, marca Beckman
Coulter DU 730
6.2. Instrumentación

Celdas de cuarzo de 1 cm.


36

Universidad Autónoma Metropolitana


Unidad Xochimilco
Tipo de documento: Procedimiento Normalizado de Operaciones
Título: Operación del Espectrofotómetro de Ultravioleta-Visible de Doble Haz,
marca Beckman Coulter DU 730.
Clave: 11P1-2011 Versión 0
7. CALIBRACION

7.1. Nombre y descripción del calibrador.


No aplica.
7.2.Preparación del calibrador
No aplica.
7.3 Procedimiento de calibración
No aplica.
7.4. Almacenamiento y estabilidad del calibrador
No aplica.
7.5.Frecuencia de calibración
No aplica.
8 PROCEDIMIENTO

8.1 Encender el Espectrofotómetro Ultravioleta-Visible de Doble Haz, marca


Beckman Coulter DU 730.
8.2 Esperar a que caliente el rayo interno se encuentre en condiciones óptimas
8.3 Determinar el rango de longitud de onda en el que se desea observar
8.4 Establecer los intervalos en los se requiere ir haciendo cada lectura
8.5 Colocar en la celda de cuarzo de 1cm la solución blanco
8.6 Introducir la celda al espectrofotómetro
8.7 Oprimir la pantalla el espacio de “medición” para que pase el rayo UV a
través del blanco
8.8 Observar en la pantalla la gráfica con las lecturas obtenidas
8.9 Enviar los datos a la USB
8.10 Realizar a partir del punto 8.5 con cada muestra problema que se desea
analizar
8.11 Al término se debe lavar y secar la celda de cuarzo de 1cm
8.12 Apagar el equipo

9. CRITERIO DE REPETICIÓN
En caso de que los resultados obtenidos por el espectrofotómetro no hayan
sido los esperados, se deberá analizar los cálculos y el procedimiento de
preparación del blanco y las soluciones problemas.

10. RESULTADOS

10.1. Cálculos y conversiones.

No aplica
37

Universidad Autónoma Metropolitana


Unidad Xochimilco
Tipo de documento: Procedimiento Normalizado de Operaciones
Título: Manejo y calibración de la balanza analítica “Explorer UNAUS”
Clave: 11P2-2011 Versión 0

Tipo de documento: Procedimiento Normalizado de Operaciones

Titulo: Manejo y calibración de la balanza analítica Explorer UNAUS

Clave: 11P2-2011 Área: Laboratorio 105 Edif “B”

Nombre Cargo Firma Fecha

Elaboró Karen Itzel Medrano Estudiante de QFB 4/7/2011

Revisó Rodolfo Reyes López Estudiante de QFB 4/7/2011

Aprobó 4/7/2011
Juan Alejandro Torres Jefe de Equipo 2

Área Responsable Firma

Control de datos Administración de


Profesor Celerino Muñoz
y documentos Calidad Estrada

1.RESPONSABILIDADES

El personal a cargo del laboratorio 105 edificio “B” debe asegurarse que este
procedimiento se cumpla.
Es responsabilidad de los Estudiantes de QFB cumplir con lo descrito en
este procedimiento.

2. OBJETIVO

Describir la técnica utilizada por el laboratorio 105 para el manejo y calibración


de la balanza analítica Explorer UNAUS

3. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todos los usuarios que se encuentran en el


laboratorio 105 del Edificio “B” de la Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Xochimilco.
38

Universidad Autónoma Metropolitana


Unidad Xochimilco
Tipo de documento: Procedimiento Normalizado de Operaciones
Título: Manejo y calibración de la balanza analítica “Explorer UNAUS”
Clave: 11P1-2011 Versión 0

4. FECHA DE APLICACIÓN

Este procedimiento entra en vigor durante la segunda quincena de Mayo de


2011.

5. PRINCIPIO DEL METODO

La balanza analítica es uno de los instrumentos de medida más usados en


laboratorio y de la cual dependen básicamente todos los resultados analíticos.

Localización de la balanza

La precisión y la confianza de las medidas del peso están directamente


relacionadas a la localización de la balanza analítica. Los principales puntos
que deben de ser considerados para su correcta posición son:

Características de la sala de medida

 Tener apenas una entrada.


 Tener el mínimo número de ventanas posible, para evitar la luz directa
del sol y corrientes de aire.
 Ser poco susceptible a choques y vibraciones

Las condiciones de la mesa para la balanza

 Quedar firmemente apoyada en el suelo o fija en la pared, de manera a


transmitir un mínimo de vibraciones posible.
 Ser rígida, no pudiendo ceder o inclinarse durante las operaciones de
medida. Se puede utilizar una de laboratorio bien estable o una de
piedra.
 Localizarse en los sitios más rígidos de la construcción, generalmente en
los rincones de la sala.
 Ser antimagnética (no contener metales o acero) y protegida de cargas
electrostáticas (no contener plásticos o vidrios).

Las condiciones ambientales

 Mantener la temperatura de la sala constante.


 Mantener la humedad entre 45% y 60% (debe de ser monitoreada
siempre que posible).
 No permitir la incidencia de luz solar directa.
 No hacer las medidas cerca de irradiadoras de calor.
39

Universidad Autónoma Metropolitana


Unidad Xochimilco
Tipo de documento: Procedimiento Normalizado de Operaciones
Título: Manejo y calibración de la balanza analítica “Explorer UNAUS”
Clave: 11P1-2011 Versión 0
 Instalar las luminarias lejos de la bancada, para evitar disturbios por
radiación térmica. El uso de lámparas fluorescentes es menos
problemático.
 Evitar la medida cerca de aparatos que utilicen ventiladores (ej: aire
acondicionado, ordenadores, etc.) o cerca de la puerta.

6. INSTRUMENTACION Y EQUIPO

6.1 Equipo

Balanza analítica Explorer UNAUS

6.2. Instrumentación

Papel encerado

7. CALIBRACION

7.1. Nombre y descripción del calibrador.


No aplica.
7.2.Preparación del calibrador
No aplica.
7.3 Procedimiento de calibración
No aplica
7.4. Almacenamiento y estabilidad del calibrador
No aplica.
7.5.Frecuencia de calibración
No aplica.
8 PROCEDIMIENTO

8.1 Dejar siempre la balanza conectada a la toma para mantener el equilíbrio


térmico de los circuitos electrónicos.

8.2 Verificar la nivelación de la balanza.

8.3 Encender la balanza analítica

8.4 Se deberá corroborar que la balanza está en modo "stand by".

8.5 Verificar si el mostrador indica exactamente cero al empezar la operación.

8.6 Tare la balanza, si es necesario.


8.7 Poner el papel encerado siempre en el centro del plato de medida.
40

Universidad Autónoma Metropolitana


Unidad Xochimilco
Tipo de documento: Procedimiento Normalizado de Operaciones
Título: Manejo y calibración de la balanza analítica “Explorer UNAUS”
Clave: 11P1-2011 Versión 0

8.8 Colocar el material a pesar

8.9 Leer el resultado de la operación luego que el detector automático de


estabilidad desaparezca del mostrador.

8.10 Remover el frasco del plato de medida luego que termine la operación de
medida del peso.

8.11 Apagar la balanza analítica una vez terminadas las determinaciones a


realizar

8.12 Limpiar la balanza analítica con una brocha pequeña para retirar todos los
residuos de las muestras pesadas.

9. CRITERIO DE REPETICIÓN

9.1 Cuando la balanza no se estabilice no se tomará en cuenta la medida y


ésta se repetirá.

9.2 En caso de que se haya olvidado tarar la balanza se repetirá la medida.

10. RESULTADOS

10.1. Cálculos y conversiones.


No aplica
41

Universidad Autónoma Metropolitana


Unidad Xochimilco
Tipo de documento: Procedimiento Normalizado de Operaciones
Título: Manejo de Estufa de 22°C Cultivo Marca BG Laboratorio Modelo e.41
Clave: 11P3-2011 Versión 0

Tipo de documento: Procedimiento Normalizado de Operaciones

Titulo: Manejo de Estufa de 22°C Cultivo Marca BG Laboratorio Modelo e.41

Clave: 11P3-2011 Área: Laboratorio 105 Edif “B”

Nombre Cargo Firma Fecha

Elaboró Rodolfo López Reyes Estudiante de QFB 20/5/2011

Revisó Joanna Martha Gómez 20/5/2011


Estudiante de QFB
Cuellar

Aprobó 20/5/2011
Juan Alejandro Torres Jefe de Equipo 2

Área Responsable Firma

Control de datos Administración de


Profesor Celerino Muñoz
y documentos Calidad Estrada

1.RESPONSABILIDADES

El personal a cargo del laboratorio 105 edificio “B” debe asegurarse que este
procedimiento se cumpla.
Es responsabilidad de los Estudiantes de QFB cumplir con lo descrito en
este procedimiento.

2. OBJETIVO

Manejo de Estufa de 22°C Cultivo Marca BG Laboratorio Modelo e.41

3. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todos los usuarios que se encuentran en el


laboratorio 105 del Edificio “B” de la Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Xochimilco.
42

Universidad Autónoma Metropolitana


Unidad Xochimilco
Tipo de documento: Procedimiento Normalizado de Operaciones
Título: Manejo de Estufa de 22°C Cultivo Marca BG Laboratorio Modelo e.41
Clave: 11P1-2011 Versión 0

4. FECHA DE APLICACIÓN

Este procedimiento entra en vigor durante la segunda quincena de Mayo de


2011.

5. PRINCIPIO DEL METODO

Una estufa es un dispositivo que sirve para mantener y hacer crecer cultivos
microbiológicos o cultivos celulares. La incubadora mantiene la temperatura, la
humedad y otras condiciones en grado óptimo, tales como el contenido
de dióxido de carbono (CO2) y de oxígeno en su atmósfera interior. Las
incubadoras son esenciales para una gran cantidad de trabajos experimentales
en biología celular, microbiología y en biología molecular

La forma más simple de incubadora es la de una caja isotérmica con un


sistema de calefacción y termostato ajustable, que por lo general se regula con
una temperatura entre 60 y 65 °C (de 140 a 150 °F), aunque algunos modelos
pueden regularse a mayores temperaturas (generalmente menor de 100 °C).

La mayoría de las incubadoras de laboratorio también poseen la posibilidad de


bajar la temperatura (a través de la refrigeración), o la capacidad de controlar
los niveles de humedad o de CO2.

La mayoría de las incubadoras incluyen un cronómetro, y algunas también


pueden ser programadas para realizar un ciclo a través de diferentes
temperaturas, diferentes niveles de humedad, etc. Las incubadoras pueden
variar en tamaño desde una mesa a unidades del tamaño de una habitación
pequeña.

6. INSTRUMENTACION Y EQUIPO

6.1 Equipo

Estufa de 22°C Cultivo Marca BG Laboratorio Modelo E.41

6.2. Instrumentación

No Aplica

7. CALIBRACION
43

Universidad Autónoma Metropolitana


Unidad Xochimilco
Tipo de documento: Procedimiento Normalizado de Operaciones
Título: Manejo de Estufa de 22°C Marca BG Laboratorio Modelo e.41
Clave: 11P1-2011 Versión 0

7.1. Nombre y descripción del calibrador.


No aplica.
7.2.Preparación del calibrador
No aplica.
7.3 Procedimiento de calibración
No aplica
7.4. Almacenamiento y estabilidad del calibrador
No aplica.
7.5.Frecuencia de calibración
No aplica.
8. PROCEDIMIENTO

8.1 Corroborar que esté encendida la estufa, es decir, el botón en ON

8.2 Verificar en el display que la temperatura sea de 22°C

8.3 Introducir un termómetro en la estufa de 10 a 20 minutos para comprobar


que la temperatura del display y la temperatura interna de la estufa marque
22°C y registrar

8.4 Abrir la compuerta e introducir el material que se desea incubar

8.5 Cerrar la compuerta

8.6 Medir el tiempo que se mantiene el material dentro de la estufa

8.7 Sacar el material que se incubó

9. CRITERIO DE REPETICIÓN
9.1 Cuando la estufa de 22°C Cultivo Marca BG Laboratorio Modelo E.41 no
haya alcanzado la temperatura establecida

9.2 Cuando el display de la estufa de 22°C Cultivo Marca BG Laboratorio


Modelo E.41 no funcione.

9.3 Cuando en los materiales que se incubaron en la estufa de 22°C Cultivo


Marca BG Laboratorio Modelo E.41 se haya encontrado algún tipo de
contaminación.

10. RESULTADOS

10.1. Cálculos y conversiones.


No aplica
44

Universida Autónoma Metropolitana


Unidad Xochimilco
Tipo de documento: Procedimiento Normalizado de Operaciones
Título: Manejo de Estufa de 37°C Incubator 417 Stove de Laboratorio Line
Instrument inc.
Clave: 11P4-2011 Versión 0

Tipo de documento: Procedimiento Normalizado de Operaciones

Titulo: Manejo de Estufa de 37°C Incubator 417 Stove de Laboratorio Line


Instrument inc.

Clave: 11P4-2011 Área: Laboratorio 105 Edif “B”

Nombre Cargo Firma Fecha


Joanna Martha Gómez 20/5/2011
Elaboró Estudiante de QFB
Cuellar

Revisó Karen Itzel Medrano Estudiante de QFB 20/5/2011

Aprobó 20/5/2011
Juan Alejandro Torres Jefe de Equipo 2

Área Responsable Firma

Control de datos Administración de


Profesor Celerino Muñoz
y documentos Calidad Estrada

1.RESPONSABILIDADES

El personal a cargo del laboratorio 105 edificio “B” debe asegurarse que este
procedimiento se cumpla.
Es responsabilidad de los Estudiantes de QFB cumplir con lo descrito en
este procedimiento.

2. OBJETIVO

Manejo de Estufa de 37°C Incubator 417 Stove de Laboratorio Line Instrument


inc.

3. ALCANCE
45

Universidad Autónoma Metropolitana


Unidad Xochimilco
Tipo de documento: Procedimiento Normalizado de Operaciones
Título: Manejo de Estufa de 37°C Incubator 417 Stove de Laboratorio Line
Instrument inc.
Clave: 11P4-2011 Versión 0
Este procedimiento aplica a todos los usuarios que se encuentran en el
laboratorio 105 del Edificio “B” de la Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Xochimilco.

4. FECHA DE APLICACIÓN

Este procedimiento entra en vigor durante la segunda quincena de Mayo de


2011.

5. PRINCIPIO DEL METODO


Una estufa es un dispositivo que sirve para mantener y hacer crecer cultivos
microbiológicos o cultivos celulares. La incubadora mantiene la temperatura, la
humedad y otras condiciones en grado óptimo, tales como el contenido
de dióxido de carbono (CO2) y de oxígeno en su atmósfera interior. Las
incubadoras son esenciales para una gran cantidad de trabajos experimentales
en biología celular, microbiología y en biología molecular

La forma más simple de incubadora es la de una caja isotérmica con un


sistema de calefacción y termostato ajustable, que por lo general se regula con
una temperatura entre 60 y 65 °C (de 140 a 150 °F), aunque algunos modelos
pueden regularse a mayores temperaturas (generalmente menor de 100 °C).

La mayoría de las incubadoras de laboratorio también poseen la posibilidad de


bajar la temperatura (a través de la refrigeración), o la capacidad de controlar
los niveles de humedad o de CO2.

La mayoría de las incubadoras incluyen un cronómetro, y algunas también


pueden ser programadas para realizar un ciclo a través de diferentes
temperaturas, diferentes niveles de humedad, etc. Las incubadoras pueden
variar en tamaño desde una mesa a unidades del tamaño de una habitación
pequeña.

6. INSTRUMENTACION Y EQUIPO

6.1 Equipo

Estufa de 37°C Incubator 417 Stove de Laboratorio Line Instrument inc.


46

Universidad Autónoma Metropolitana


Unidad Xochimilco
Tipo de documento: Procedimiento Normalizado de Operaciones
Título: Manejo de Estufa de 37°C Incubator 417 Stove de Laboratorio Line
Instrument inc.
Clave: 11P4-2011 Versión 0

6.2. Instrumentación
No Aplica

7. CALIBRACION

7.1. Nombre y descripción del calibrador.


No aplica.
7.2.Preparación del calibrador
No aplica.
7.3 Procedimiento de calibración
No aplica
7.4. Almacenamiento y estabilidad del calibrador
No aplica.
7.5.Frecuencia de calibración
No aplica.
8. PROCEDIMIENTO

8.1 Corroborar que esté encendida la estufa, es decir, el botón en ON


8.2 Verificar en el display que la temperatura sea de 37°C
8.3 Introducir un termómetro en la estufa de 10 a 20 minutos para comprobar
que la temperatura del display y la temperatura interna de la estufa marque
37°C y registrar
8.4 Abrir la compuerta e introducir el material que se desea incubar
8.5 Cerrar la compuerta
8.6 Medir el tiempo que se mantiene el material dentro de la estufa
8.7 Sacar el material que se incubó
9. CRITERIO DE REPETICIÓN
9.1 Cuando la estufa de 37°C 37°C Incubator 417 Stove de Laboratorio Line
Instrument inc. no haya alcanzado la temperatura establecida

9.2 Cuando el display de la estufa de 37°C Incubator 417 Stove de Laboratorio


Line Instrument inc. no funcione.

9.3 Cuando en los materiales que se incubaron en la estufa de 37°C Incubator


417 Stove de Laboratorio Line Instrument inc. se haya encontrado algún tipo de
contaminación.

10. RESULTADOS

10.1. Cálculos y conversiones. No aplica


47

Universida Autónoma Metropolitana


Unidad Xochimilco
Tipo de documento: Procedimiento Normalizado de Operaciones
Título: Manejo de Estufa de 60°C Techlab systems 600
Clave: 11P5-2011 Versión 0

Tipo de documento: Procedimiento Normalizado de Operaciones

Titulo: Manejo de Estufa de 60°C Techlab Systems 600

Clave: 11P5-2011 Área: Laboratorio 105 Edif “B”

Nombre Cargo Firma Fecha

Elaboró Karen Itzel Medrano Estudiante de QFB 20/5/2011

Revisó Rodolfo Reyes Lopez Estudiante de QFB 20/5/2011

Aprobó 20/5/2011
Juan Alejandro Torres Jefe de Equipo 2

Área Responsable Firma

Control de datos Administración de


Profesor Celerino Muñoz
y documentos Calidad Estrada

1.RESPONSABILIDADES

El personal a cargo del laboratorio 105 edificio “B” debe asegurarse que este
procedimiento se cumpla.
Es responsabilidad de los Estudiantes de QFB cumplir con lo descrito en
este procedimiento.

2. OBJETIVO

Manejo de Estufa de 60°C Techlab Systems 600

3. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todos los usuarios que se encuentran en el


laboratorio 105 del Edificio “B” de la Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Xochimilco.
48

Universidad Autónoma Metropolitana


Unidad Xochimilco
Tipo de documento: Procedimiento Normalizado de Operaciones
Título: Manejo de Estufa de 60°C Manejo de Estufa de 60°C Techlab Systems
600
Clave: 11P5-2011 Versión 0

4. FECHA DE APLICACIÓN

Este procedimiento entra en vigor durante la segunda quincena de Mayo de


2011.

5. PRINCIPIO DEL METODO

Una estufa es un dispositivo que sirve para mantener y hacer crecer cultivos
microbiológicos o cultivos celulares. La incubadora mantiene la temperatura, la
humedad y otras condiciones en grado óptimo, tales como el contenido
de dióxido de carbono (CO2) y de oxígeno en su atmósfera interior. Las
incubadoras son esenciales para una gran cantidad de trabajos experimentales
en biología celular, microbiología y en biología molecular

La forma más simple de incubadora es la de una caja isotérmica con un


sistema de calefacción y termostato ajustable, que por lo general se regula con
una temperatura entre 60 y 65 °C (de 140 a 150 °F), aunque algunos modelos
pueden regularse a mayores temperaturas (generalmente menor de 100 °C).

La mayoría de las incubadoras de laboratorio también poseen la posibilidad de


bajar la temperatura (a través de la refrigeración), o la capacidad de controlar
los niveles de humedad o de CO2.

La mayoría de las incubadoras incluyen un cronómetro, y algunas también


pueden ser programadas para realizar un ciclo a través de diferentes
temperaturas, diferentes niveles de humedad, etc. Las incubadoras pueden
variar en tamaño desde una mesa a unidades del tamaño de una habitación
pequeña.

6. INSTRUMENTACION Y EQUIPO

6.1 Equipo

Estufa de 60°C Techlab Systems 600

6.2. Instrumentación
No Aplica
49

Universidad Autónoma Metropolitana


Unidad Xochimilco
Tipo de documento: Procedimiento Normalizado de Operaciones
Título: Manejo de Estufa de 60°C Techlab Systems600
Clave: 11P5-2011 Versión 0
7. CALIBRACION

7.1. Nombre y descripción del calibrador.


No aplica.
7.2.Preparación del calibrador
No aplica.
7.3 Procedimiento de calibración
No aplica
7.4. Almacenamiento y estabilidad del calibrador
No aplica.
7.5.Frecuencia de calibración
No aplica.

8. PROCEDIMIENTO

8.1 Corroborar que esté encendida la estufa, es decir, el botón en ON


8.2 Verificar en el display que la temperatura sea de 60°C
8.3 Introducir un termómetro en la estufa de 10 a 20 minutos para comprobar
que la temperatura del display y la temperatura interna de la estufa marque
60°C y registrar
8.4 Abrir la compuerta e introducir el material que se desea incubar
8.5 Cerrar la compuerta
8.6 Medir el tiempo que se mantiene el material dentro de la estufa
8.7 Sacar el material que se incubó

9. CRITERIO DE REPETICIÓN

9.1 Cuando la estufa de 60°C .Techlab Systems 600 no haya alcanzado la


temperatura establecida

9.2 Cuando el display de la estufa de 60°C Techlab Systems 600 no funcione.

9.3 Cuando en los materiales que se incubaron en la estufa de 60°C Techlab


Systems 600 se haya encontrado algún tipo de contaminación.

10. RESULTADOS

10.1. Cálculos y conversiones.


No aplica
50

ABSORBANCIAS OBTENIDAS PARA CADA UNA DE LAS TABLETAS DE


CAFIASPIRINA

Se muestran en orden por temperatura (22°, 37°C y 55.7°C) y por semana ( 0 a


7), en azul la tableta de muestra A y en rojo la muestra B (duplicado), en cada
grafica se señala ala absorbancia obtenida en 200nm (acido acetil salicílico) y
270nm (cafeína), de las cuales se sumaron y se saco el promedio de
absorbancia con el cual se calculó la concentración de cada tableta, de cada
temperatura y de cada semana.
51
52
53
54

7
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67

BIBLIOGRAFIA

1. Espectroscopia de absorción Ultravioleta. Manual de Instrumental,


Análisis de cafeína y Acido Acetilsalicílico en tabletas por espectroscopia
de absorción en la región Ultravioleta (u. V), Prof. Jorge Castillo,
Verano1/06/ 2006, pág. 20.
2. D. A. Skoog y J. J. Leary, Principles of instrumental analysis, Quinta
Edicion, Capitulo 13, pp 301 – 316, Capitulo 14, 99 344 – 345,
Philadelphia; Saunders College Publishing 1997.
3. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, Octava edición, Impresa
en México, 2004, Volumen II, pag: 1369- 1370
4. Norma Oficial Mexicana 073-SSA1- 2005, ESTABILIDAD DE
FÁRMACOS Y MEDICAMENTOS (MODIFICA A LA NOM-073-SSA1-
1993, ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS, PUBLICADA EL 3 DE
AGOSTO DE 1996).
5. Lewis, H D; J W Davis, D G Archibald, W E Steinke, T C Smitherman, J
E Doherty, H W Schnaper, M M LeWinter, E Linares, J M Pouget, S C
Sabharwal, E Chesler, H DeMots (18 de agosto de 1983). «Protective
effects of aspirin against acute myocardial infarction and death in men
with unstable angina. Results of a Veterans Administration Cooperative
Study». The New England journal of medicine 309 (7): pp. 396–403.
ISSN 00284793.
6. Julian, D G; D A Chamberlain, S J Pocock (24-09-1996). «A comparison of
aspirin and anticoagulation following thrombolysis for myocardial infarction
(the AFTER study): a multicentre unblinded randomised clinical trial». BMJ
(British Medical Journal) 313 (7070): pp. 1429–1431. PMID 8973228.
http://www.bmj.com/cgi/content/full/313/7070/1429.
7. Krumholz, Harlan M.; Martha J. Radford, Edward F. Ellerbeck, John
Hennen, Thomas P. Meehan, Marcia Petrillo, Yun Wang, Timothy F.
Kresowik, Stephen F. Jencks (15-11-1995). «Aspirin in the Treatment of
Acute Myocardial Infarction in Elderly Medicare Beneficiaries : Patterns of
Use and Outcomes». Circulation 92 (10): pp. 2841–2847. PMID 7586250.
http://circ.ahajournals.org/cgi/content/abstract/92/10/2841.
8. Macdonald S (2002). «Aspirin use to be banned in under 16 year olds». BMJ
325 (7371): pp. 988. doi:10.1136/bmj.325.7371.988/c. PMID 12411346.
9. Mary Bellis (1997). «History of Aspirin» (en inglés). About.com: Inventors.
Consultado el 21 de noviembre de 2008.
10. O'Mathuna, Donal; Walt Larimore. «Willow Bark» (en inglés). Alternative
Medicine. Zondervan. pp. 470. ISBN 0310269997.
http://books.google.com/books?id=95RQkiCxTGEC. Consultado el 21 de
noviembre de 2008.
11. An Account of the Success of the Bark of the Willow in the Cure of Agues. In
a Letter to the Right Honourable George Earl of Macclesfield, President of
R. S. from the Rev. Mr. Edmund Stone, of Chipping-Norton in Oxfordshire.
Publicado en «Philosophical Transactions» Volumen 53 por el Royal Society
de Londres, 1763
12. K. C. Nicolaou, Tamsyn Montagnon. Molecules That Changed the World (en
inglés). Publicado por Wiley-VCH, 2008, pág. 13-14. ISBN 3-527-30983-7.
68

13. Más de 100 años: La historia de aspirina (en español). Bayer Health Care.
Último acceso 21 de noviembre 2008.
14. Jeffreys, Diarmuid (en inglés). Aspirin: The Remarkable Story of a Wonder
Drug. Bloomsbury. ISBN 1582343861. http://www.amazon.com/Aspirin-
Remarkable-Story-Wonder-Drug/dp/1582343861. Consultado el 21 de
noviembre de 2008.
15. LA HISTORIA DE LA ASPIRINA (en español). Bayer Health Care. Último
acceso 21 de noviembre, 2008.
16. Aspirina Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española,
edición 22. Último acceso 7 de noviembre, 2008.
17. Inhibition of prostaglandin synthesis as a mechanism of action for aspirin-
like drugs. John Robert Vane. Nature - New Biology. 1971(231.25:232-5)
18. Katzung, Bertram G. (2007). «Chapter 36. Nonsteroidal Anti-Inflammatory
Drugs, Disease-Modifying Antirheumatic Drugs, Nonopioid Analgesics, &
Drugs Used in Gout». Basic & Clinical Pharmacology (9 edición). McGraw-
Hill. ISBN 0071451536.
19. [Revista Muy Interesante, especial Verano 2008 de preguntas y respuestas].
20. Warner, T. D.; Warner TD, Mitchell JA. (15-10-2002). «Cyclooxygenase-3
(COX-3): filling in the gaps toward a COX continuum?». Proc Natl Acad Sci
U S a 99 (21): pp. 13371–3. doi:10.1073/pnas.222543099. PMID 12374850.
http://www.pnas.org/cgi/content/extract/99/21/13371.
21. El 85% de la fabricación de Aspirina se hace en Asturias.
22. «Acetylsalicylic acid». Jinno Laboratory, School of Materials Science,
Toyohashi University of Technology (March 1 1996). Consultado el 7
setiembre 2007.
23. Carstensen, J.T.; F Attarchi and XP Hou (July 1985). «Decomposition of
aspirin in the solid state in the presence of limited amounts of moisture».
Journal of Pharmaceutical Sciences 77 (4): pp. 318–21.
doi:10.1002/jps.2600770407. PMID 4032246. Barrans, Richard. «Aspirin
Aging». Newton BBS. Consultado el 8 mayo 2008.
24. Palleros, Daniel R. (2000). Experimental Organic Chemistry. New York:
John Wiley & Sons. pp. 494. ISBN 0-471-28250-2.
25. [MedlinePlus] (enero de 2007). «Aspirina» (en español). Enciclopedia
médica en español. Consultado el 7 de novimebre, 2008.
26. Salud.com. «Aspirina (Oral)» (en español). Medicamentos. Consultado el 18
de noviembre de 2008. «Efectos más comunes (menos comunes con la
aspirina con recubrimiento entérico o amortiguada) -- Retortijones, dolor o
molestia del abdomen o estómago (de leve a Muy fuerte); ardor de
estómago o indigestión; náuseas o vómitos.».
27. Gerhard Levy. Clinical Pharmacokinetics of Aspirin (en inglés).
PEDIATRICS Vol. 62 No. 5s November 1978, pp. 867-872. Último acceso
18 de noviembre, 2008.
28. Ferguson, RK; Boutros, AR (17-08-1970). «Death following self-poisoning
with aspirin». Journal of the American Medical Association. PMID 5468267.
29. Rango de valores del pKa de la cafeina protonada, Harry G. Brittain,
Richard J. Prankerd (2007). Academic Press. ed. Profiles of Drug
Substances, Excipients and Related Methodology, volume 33: Critical
Compilation of Pka Values for Pharmaceutical Substances. ISBN
012260833X.
http://books.google.co.jp/books?id=D3vBu5Tx4XwC&pg=PT15&lpg=PT15.
69

30. GUARANÁ - EL INGREDIENTE ENIGMÁTICO DE LAS BEBIDAS


ENERGÉTICAS. En Atiende.tv.
31. «Caffeine Content of Food and Drugs». Nutrition Action Health Newsletter.
Center for Science in the Public Interest (December de 1996). Archivado
desde el original, el 2007-06-14. Consultado el 03-08-2009.}
32. «Caffeine Content of Beverages, Foods, & Medications». The Vaults of
Erowid (7 de julio de 2006). Consultado el 03-08-2009.}
33. «What's your poison: caffeine». Australian Broadcasting Corporation (1997).
Consultado el 03-08-2009.
34. Nehlig, A; Daval, JL; Debry, G (1992). «Caffeine and the central nervous
system: Mechanisms of action, biochemical, metabolic, and psychostimulant
effects». Brain Res Rev 17 (2): pp. 139–70. doi:10.1016/0165-
0173(92)90012-B. PMID 1356551.
35. Liguori A, Hughes JR, Grass JA (1997). «Absorption and subjective effects
of caffeine from coffee, cola and capsules». Pharmacol Biochem Behav 58
(3): pp. 721–6. doi:10.1016/S0091-3057(97)00003-8. PMID 9329065.
36. Newton, R; Broughton, LJ; Lind, MJ; Morrison, PJ; Rogers, HJ; Bradbrook,
ID (1981). «Plasma and salivary pharmacokinetics of caffeine in man».
European Journal of Clinical Pharmacology 21 (1): pp. 45–52.
doi:10.1007/BF00609587. PMID 7333346.
37. Graham JR (1954). «Rectal use of ergotamine tartrate and caffeine for the
relief of migraine; though in some migraine sufferers, caffeine itself is a
trigger for attacks». N. Engl. J. Med. 250 (22): pp. 936–8. PMID 13165929.
38. Brødbaek HB, Damkier P (2007). «[The treatment of hyperemesis
gravidarum with chlorobutanol-caffeine rectal suppositories in Denmark:
practice and evidence]» (en Danish). Ugeskr. Laeg. 169 (22): pp. 2122–3.
PMID 17553397.
39. Meyer, FP; Canzler, E; Giers, H; Walther, H (1991). «Time course of
inhibition of caffeine elimination in response to the oral depot contraceptive
agent Deposiston. Hormonal contraceptives and caffeine elimination».
Zentralbl Gynakol 113 (6): pp. 297–302. PMID 2058339.
40. Ortweiler, W; Simon, HU; Splinter, FK; Peiker, G; Siegert, C; Traeger, A
(1985). «Determination of caffeine and metamizole elimination in pregnancy
and after delivery as an in vivo method for characterization of various
cytochrome p-450 dependent biotransformation reactions». Biomed Biochim
Acta. 44 (7–8): pp. 1189–99. PMID 4084271.
41. Bolton, Ph.D., Sanford (1981). «Caffeine: Psychological Effects, Use and
Abuse». Orthomolecular Psychiatry 10 (3): pp. 202–11.
42. Springhouse (1 de enero de 2005). Physician's Drug Handbook; 11th
edition. Lippincott Williams & Wilkins. ISBN 1-58255-396-3.
43. Drug Interaction: Caffeine Oral and Fluvoxamine Oral Medscape Multi-Drug
Interaction Checker
44. «Caffeine». The Pharmacogenetics and Pharmacogenomics Knowledge
Base. Consultado el 03-08-2009.
45. Fisone, G; Borgkvist, A; Usiello, A (2004). «Caffeine as a psychomotor
stimulant: mechanism of action». Cell Mol Life Sci 61 (7–8): pp. 857–72.
doi:10.1007/s00018-003-3269-3. PMID 15095008.
46. Daly JW, Jacobson KA, Ukena D. (1987). «Adenosine receptors:
development of selective agonists and antagonists.». Prog Clin Biol Res.
230 (1): pp. :41–63. PMID 3588607.
70

47. Latini, S; Pedata, F (2001). «Adenosine in the central nervous system:


release mechanisms and extracellular concentrations.». J Neurochem 79
(3): pp. 463–84. doi:10.1046/j.1471-4159.2001.00607.x. PMID 11701750.
48. Addicott MA, Yang LL, Peiffer AM, Burnett LR, Burdette JH, Chen MY,
Hayasaka S, Kraft RA, Maldjian JA, Laurienti PJ (2009). «The effect of daily
caffeine use on cerebral blood flow: How much caffeine can we tolerate?».
Hum Brain Mapp. 30 (10): pp. 3102–14. doi:10.1002/hbm.20732. PMID
19219847.
49. Basheer, R; Strecker, RE; Thakkar, MM; McCarley, RW (2004). «Adenosine
and sleep-wake regulation.». Prog Neurobiol 73 (6): pp. 379–96.
doi:10.1016/j.pneurobio.2004.06.004. PMID 15313333.
50. Huang, ZL; Qu, WM; Eguchi, N; Chen, JF; Schwarzschild, MA; Fredholm,
BB; Urade, Y; Hayaishi, O (2005). «Adenosine A2A, but not A1, receptors
mediate the arousal effect of caffeine.» (PDF). Nature Neurosci 8 (7):
pp. 858–9. doi:10.1038/nn1491. PMID 15965471.
http://people.bu.edu/gaowx/(47)Huang-caffeine-sleep-NatNeurosci-05.pdf.
51. Essayan DM. (2001). «Cyclic nucleotide phosphodiesterases.». J Allergy
Clin Immunol. 108 (5): pp. 671–80. doi:10.1067/mai.2001.119555. PMID
11692087.
52. Deree J, Martins JO, Melbostad H, Loomis WH, Coimbra R. (2008).
«Insights into the regulation of TNF-alpha production in human mononuclear
cells: the effects of non-specific phosphodiesterase inhibition.». Clinics (Sao
Paulo). 63 (3): pp. 321–8. doi:10.1590/S1807-59322008000300006. PMID
18568240.
53. Marques LJ, Zheng L, Poulakis N, Guzman J, Costabel U (February 1999).
«Pentoxifylline inhibits TNF-alpha production from human alveolar
macrophages». Am. J. Respir. Crit. Care Med. 159 (2): pp. 508–11. PMID
9927365.
http://ajrccm.atsjournals.org/cgi/pmidlookup?view=long&pmid=9927365.
54. Peters-Golden M, Canetti C, Mancuso P, Coffey MJ. (2005). «Leukotrienes:
underappreciated mediators of innate immune responses.». J Immunol. 174
(2): pp. 589–94. PMID 15634873.
http://www.jimmunol.org/cgi/content/full/174/2/589.
55. Duan L, Yang J, Slaughter MM. (2009). Caffeine inhibition of ionotropic
glycine receptors. J Physiol. 587(Pt 16):4063-75.
doi 10.1113/jphysiol.2009.174797 PMID 19564396
56. Dews, P.B. (1984). Caffeine: Perspectives from Recent Research. Berlin:
Springer-Valerag. ISBN 978-0387135328.
57. es.vwr-cmd.com/ex/downloads/magazine/Equip_2/VWR_Equip2_ES.pdf
58. http://tplaboratorioquimico.blogspot.com/2008/08/balanza-analitica.html

59. http://www.uaaan.mx/acreditacion/horticultura/INFRA/inf%207.1.1a.pdf

También podría gustarte