Está en la página 1de 14

QUÍMICA GENERAL

CÓDIGO: 151494
GRUPO: 07

PRÁCTICA N°8: PROPIEDADES FÍSICAS DE LAS DISOLUCIONES

DOCENTE: ALEXANDRA MONJE PASCUAS

20182171287 KEVIN OSPINA NEIRA


20182174158 ANA MARIA SUAREZ CASTRO
20182171346 LINA MARIA RIVEROS LAVAO
20191179049 DANIEL FELIPE SANDOVAL SOLANO

UNIVERSIDAD SUCOLOMBIANA
NEIVA (HUILA)
2019

1
TABLA DE CONTENIDO

QUÍMICA GENERAL.....................................................................................................................1
TABLA DE CONTENIDO.............................................................................................................2
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................4
OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS...........................................................................................................5
MARCO TEORICO.........................................................................................................................6
CARACTERÍSTICAS DE LAS DISOLUCIONES.........................................................................6
CONCENTRACIONES DE LAS DISOLUCIONES......................................................................7
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN.......................................................................7
MATERIALES.................................................................................................................................8
REACTIVOS....................................................................................................................................9
EQUIPOS.........................................................................................................................................9
PROCEDIMIENTO..........................................................................................................................9
 PREPARACIÓN DE 100CM3 DE DISOLUCIÓN 0.6M DE NACL A PARTIR DE NACL
SOLIDO............................................................................................................................................9
PREGUNTAS CALCULOS Y RESULTADOS............................................................................13
CONCLUSION..............................................................................................................................14
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................15

2
INTRODUCCIÓN

Las disoluciones es la mezcla entre dos sustancias, ya sea liquida, solida o gaseosa, en donde al

ser mezclados el resultado sera una sustancia homogénea en donde no se puede observar a simple

vista las sustancias que fueron mezcladas, estas disoluciones se pueden mencionar con dos

nombres, el soluto y disolvente, el soluto es la sustancia que se presenta en menor cantidad en la

mezcla y el disolvente por ende es la mayor sustancia que se presenta, este puede determinar el

estado de la materia en que existe la disolución, estas sustancias pueden presentarse en cualquier

tipo de estado ya sea liquido, como el agua de mar o solo agua , gaseoso como por ejemplo el

aire, o solido como una aleación.

Las disoluciones se pueden desarrollar de diferentes maneras, dependiendo de la naturaleza del

soluto y disolvente, también teniendo en cuenta el numero de componentes, sea binario, ternario,

cuaternario.

En este informe se desarrollaran algunas propiedades de las disoluciones, esperando conocer, y

diferenciar los tipos de disoluciones existentes y sus propiedades físicas.

OBJETIVO GENERAL

 Determinar y conocer como describir una disolución según su concentración.

3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar una disolución teniendo un soluto solido cuyo disolvente es agua.

 Desarrollar una disolución mediante el resultado de otra disolución.

 Conocer la curva de solubilidad que presente el KNO3

 Organizar las disoluciones según el estado natural del disolvente y soluto.

 Determinar y describir las características de los disolventes y solutos.

 Calcular a las concentraciones el porcentaje de peso, porcentaje de volumen y gramos por

litro.

 Efectuar cálculos con diferentes concentraciones.

4
MARCO TEORICO

Una disolución cuenta con varias características que la pueden definir como tal, teniendo a que es una

mezcla homogénea entre 2 o más sustancias, en donde sus estado de naturaleza puede ser tanto liquido,

gaseoso o solido, las disoluciones más comunes son las acuosas en donde se presenta el agua como un

disolvente para el soluto.

En las disoluciones se pueden presentar diferentes tipos, ya que las sustancias presentan varias

naturalezas en sus estados y su combinación puede seguir siendo homogénea. Las disoluciones al ser

mezclas entre un soluto y disolvente, se debe tener en cuenta la concentración que presenta tanto el

soluto como el disolvente y así determinar algunas propiedades físicas de la disolución.

La concentración de la disoluciones presentan varios tipos, estas pueden ser concentradas (poseen

una considerable cantidad de soluto), sobre saturadas (poseen mayor cantidad de soluto que las

saturadas) o diluidas (las que poseen una cantidad muy pequeña de soluto). Las unidades de

concentración en términos porcentuales se denominan unidades físicas de concentración. Las

soluciones muy diluidas se expresan las concentraciones en partes por millón (p.p.m).

CARACTERÍSTICAS DE LAS DISOLUCIONES

 Una vez mezcladas las dos sustancias,tanto el soluto o el disolvente no pueden ser separados

por métodos de separación de sustancias como decantación, filtración, centrifugación, etc.

 Las sustancias mezcladas de la disolución sólo pueden separase mediante, destilación,

cristalización, cromatografía.

5
CONCENTRACIONES DE LAS DISOLUCIONES

Las disoluciones son mezclas de dos o más sustancias, por lo tanto se pueden mezclar agregando

distintas cantidades: Para saber exactamente la cantidad de soluto y de solvente de una disolución

se utiliza una magnitud denominada concentración.

UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN

 Fracción molar: Es la relación entre los moles de un componente de la solución y los moles

totales presentes en la solución.

 Molaridad: Es el número de moles de soluto contenido en un litro de solución. Una

solución 2 molar (2 M) es aquella que contiene dos moles de soluto por litro de solución

 Normailidad: Se designa con la letra N mayúscula. Esta unidad de concentración indica la

reactividad del soluto y es igual al número de soluto.

 Molalidad: Es la relación entre el número de moles de soluto por kilogramos de disolvente.

 Solubilidad: En química, la solubilidad mide la capacidad de una determinada sustancia para

disolverse en un líquido. La solubilidad es la mayor cantidad de soluto que se puede disolver

en 100 gramos de disolvente a una temperatura fija, para formar una disolución saturada en

cierta cantidad de disolvente.

6
MATERIALES

Para poder determinar y desarrollar satisfactoriamente la practica de laboratorio son requeridos

de forma obligatoria los siguientes materiales:

-
REACTIVOS EQUIPOS

 KNO3(nitrato de potasio)  Balanza analítica

 HNO3(Ácido nítrico concentrado)

 NaCl (Sal)

PROCEDIMIENTO

 PREPARACIÓN DE 100CM3 DE DISOLUCIÓN 0.6M DE NACL A PARTIR DE


NACL SOLIDO

1. PESAR EN VIDRIO RELOJ LIMPIO Y SECO, APROXIMADAMENTE 1 ML GRAMOS DE


NACL.

2. EN EL BALÓN AFORADO DE 100 ML SE COLOCO APROXIMADAMENTE 40 ML


DE AGUA DESTILADA
3. AHORA CON UN EMBUDO DE VIDRIO Y FRASCO LAVADOR, LLEVAR EL

SOLIDO AL MATRAZ AFORADO, LUEGO PARA HOMOGENIZAR LA

DISOLUCIÓN, AGITAR EL BALÓN AFORADO DE FORMA CIRCULAR.

4. AÑADA AGUA DESTILADA AL MATRAZ AFORADO.

5. TAPONE EL MATRAZ, DESPUÉS INVERTIR EL BALÓN AFORADO TRES VECES,


TENIENDO CUIDADO CON EL TAPÓN DE QUE ESTE EN EL MISMO SITIO
 Preparación de 250ml una disolución de HNO3 o, 1M a partir de una disolución
de HNO3 comercial

1. LLENAR CON AGUA DESTILADA LA MITAD DEL MATRAZ AFORADO DE 250ML


2. AHORA EN EL MATRAZ AFORADO, PONER LOS ML NECESARIOS DE ACIDO

CONCENTRADO COMERCIAL, EL CUAL DEBE SACARSE CON UN EMBOLO.

3. COMO ULTIMO PASO, SE DEBE AGREGAR GOTA A GOTA AGUA DESTILADA

HASTA QUE QUEDE LLENO EN EL ENRASE.


PREGUNTAS CALCULOS Y RESULTADOS

 CALCULE LOS GRAMOS DE NACL NECESARIOS PARA PREPARAR 100CM 3 DE

DISOLUCIÓN 0,6M DE NACL EN AGUA.

0.6 M∗40 ml
=0.24 g
100 ml

 CALCULAR LOS GRAMOS DE NAOH NECESARIOS PARA PREPARAR 100ML DE

DISOLUCIÓN DE NAOH EN AGUA AL 6% P/V

6 %∗100 ml NaoH
=6 g NaoH
100 %

 CALCULAR LOS GRAMOS DE NA2SO4 NECESARIOS PARA PREPARAR 250CM3 DE

DISOLUCIÓN DE NA2SO4 EN AGUA DE CONCENTRACIÓN 15 G/L

L∗15 g
0.25 =3.75 g Na2SO4
L
CONCLUSION

Una vez terminada la practica con éxito, se puede observar en la curva de solubilidad los gramos

que son necesarios de soluto para la disolución en el matraz aforado, se logro observar y describir

la disolución según la concentración de las sustancias mezcladas.

Ademas, después de concluir por completo el procedimiento, se observo, como se logra obtener

una mezcla homogénea entre la base NaOH y los acidos HCL con 0.1M y HCL con 0.2M.

Se pudo lograr una reacción de mayor cantidad en la base NaOH debido a que cuenta con una

concentración mayor, mientras que con el acido HCL de 0.2M se logra reaccionar con una

menor cantidad de NaOH gracias a que al acido HCL con 0.2M se le adiciono 247.13 ml de H2O

destilada, esta hace que la concentración de HCL con 0.2M se vea disminuida.

Al final del procedimiento se pudo observar la curva de solubilidad que se presento en la

sustancia. En el transcurso de esta practica, las características del soluto y disolvente se fueron

conociendo y diferenciando unas con otras.

Con éxito se pudo lograr los porcentajes de concentración de peso, porcentaje de volumen y

gramos por litro, que se presentaron en las 2 disoluciones.

que se presentaron
BIBLIOGRAFÍA

> Chang, A. Quimica.A.10, EDICION.Caplitulo4.McGraw-Hill, 2010.

> Tema 6 Disoluciones, sitio web: htps://www.uv.es/gomezc/BQMA/Tema6_presentacion.pdf

> Muhye Anthony 2018, https://www.lifeder.com/concentracion-quimica/

> Petrucci, Harwood y Herring. Química general, octava Edición. Capitulo 18, McGraw-Hill,

2003.Capítulo 4.

> Quimicas.net (2018). Ejemplos de Normalidad. Recuperado de: quimicas.net.

También podría gustarte