Está en la página 1de 2

EL SERVICIO

1. ¿Quién es un siervo?
La Biblia habla del siervo como el doulos (Gr. Δουλος), que la mayoría
de versiones bíblicas traducen al español como “siervo”, pero en
realidad el significado literal e histórico de la palabra es esclavo. Y
esto es alguien que no es dueño de sí mismo, que no tiene voluntad
propia y que sólo vive para hacer la voluntad de su amo o señor (cf.,
Gál 2:20) Ser siervo de Dios, significa por tanto, ser esclavo de
Cristo, a tiempo completo. El modelo de siervo por supuesto es el
Señor Jesús: Lc. 22:27; Fil. 2:5-8; Jn. 13:13-14.

2. ¿Qué es el servicio cristiano?


 Más que un don, el servicio es un ministerio (Hb. Ebed =
servidor en un acto de ministrar o servir, voluntaria u
obligadamente)
 Es la diakonía, el servicio desinteresado hacia los demás, cf.,
Hch 6:1-6.
 Es la gran contraparte ministerial de la iglesia
(Evangelización y Servicio, son como dos piernas para caminar)
A Dios le interesa tanto la reconciliación personal con el ser
humano, cuanto su bienestar integral.
 Es la expresión concreta, personal y comunitaria, del carácter
de mansedumbre y humildad del Señor Jesús. Servir es
reconocer quién es el Señor.
 Es la consecuencia (no causa) tierna y amorosa de nuestra
nueva identidad en Cristo Jesús, de sabernos salvos (cf., Ef.
2:10)

3. ¿Cómo servir a Dios, la iglesia y la sociedad?


 El servicio es una expresión del amor a Dios, por lo tanto,
debe ser celebrado con la misma intensidad y sentido con el
que amamos al Señor, cf., Jn. 13:34-35; 1. Co. 13:1ss.
 El servicio es una demanda del evangelio del Reino de Dios,
cf., Rom. 14:16-18.
 El servicio no solo tiene que ver con lo que hacemos, sino sobre
todo, con la actitud y propósito para el cual lo hacemos (1 Co.
15:58)
 El servicio en el contexto de la iglesia, debe darse en función
del ejercicio de los dones que el Espíritu del Señor ha
entregado generosamente (1 Pd 4:10)
 La familia y la iglesia tienen la prioridad en torno al servicio,
cf., Gal. 6:9-10; 1 Tim. 5:7-8.
 El servicio como expresión del amor a Dios (caridad) no es
retórico, sino tangible y práctico, cf., 1 Jn. 3:16-18; Stg. 2:14-
17.
 La misión de la iglesia respecto de la sociedad debe ser una
tarea de carácter integral, priorizando axiológicamente la
evangelización.
 Recuerde siempre que el énfasis de Dios está en el hacer, y no
en el conocer o saber. Por cada ocasión que la Biblia habla de
conocer la voluntad de Dios, habla cuatro veces de hacer la
voluntad de Dios.

También podría gustarte