Está en la página 1de 2

Caso autismo

AC es una chica de 17 años de edad que fue derivada a reevaluación después de haber
estado diagnosticada con autismo y retraso mental durante toda su vida. Al momento de la
evaluación AC asistía a un colegio especial para el desarrollo de habilidades funcionales.
Era capaz de vestirse, pero para ducharse requería ayuda, y tampoco le gustaba quedarse
sola, podía leer palabras y era capaz de deletrearlas, sin embargo no entendía lo que leía.
Los cambios de horario, y agenda tienden a molestarla, y en este estado se hace daño a sí
misma, y a los demás.
Inicialmente las pruebas de evaluación confirmaron la discapacidad intelectual, en su
historia personal AC recibió atención desde los 9 meses de edad, después de que los padres
notaran ciertos retrasos motores, empezó a caminar a los 20 meses y a ir al baño sola a los 5
años, sus primeras palabras fueron a los 6 años. A los 3 años le diagnosticaron retraso en su
desarrollo, autismo, y obesidad, además se notó cierta dismorfia facial. Los padres refieren
que sabe ciento de palabras sueltas, y algunas frases sencillas, sin embargo muchas otras no
pueden estructurarlas bien. AC se interesa intensamente por matrículas de coches y pasa
horas dibujándolas, siempre ha sido unida a sus padres, y a pesar de que es cariñosa con los
bebes, no tiene el mínimo interés de interactuar con adolescentes u otras personas.
En los antecedentes familiares se encuentra un padre con dislexia, un tío paterno con
epilepsia y un primo con síndrome de Asperger, tiene dos hermanas que ya asisten a la
universidad y no presentan dificultades de ningún tipo.
Durante la evaluación AC parecía con sobrepeso, miraba poco a los ojos, y lo hacía con
cautela, se nota sonriente pero sus expresiones faciales eran pobres la mayor parte del
tiempo, con frecuencia ignoraba lo que le decían, al momento de solicitarle una acción
como señalar algo, se balanceaba de un lado a otro y apuntaba con su dedo, cuando se le
mostraba un objeto, se lo llevaba a la nariz y la boca para inspeccionarlo, su voz era aguda
con entonación poco usual, durante la evaluación uso pocas frases que parecían
memorizadas. Previo a la evaluación AC se notaba apática, evaluaciones médicas
determinaron que podía ser una infección urinaria, sin embargo los medicamentos
parecieron aumentar la apatía. AC también fue diagnosticada con un raro síndrome
genético, que genera múltiples problemas médicos y discapacidad intelectual.
Caso autismo 2
BA es un niño de 12 años de edad que llega a consulta con su madre quien afirma “mi hijo
coge rabia por cosas pequeñas”, y que esto se refleja no solo en casa sino en el escuela
también, por lo que su rendimiento académico se ve un poco afectado, la madre resalta que
siempre tuvo problemas con BA, pero que al llegar a bachillerato empeoro.
Los profesores refieren que es un alumno capaz, con buenas habilidades académicas pero
que a nivel social era diferente, siendo poco hábil para conseguir amigos, desconfía de
quienes se acercan amablemente, y confía en aquellos que solo se interesaban por sus
juguetes, los profesores afirman que llora mucho y rara vez participaba en clases, en los
últimos meses llego a gritar a algunos compañeros, sin embargo nunca fue castigado,
porque se creía que respondía a alguna provocación.
Durante la entrevista BA tenía balbuceos no espontáneos en temas relacionados al colegio,
sus compañeros y su familia, al preguntarle sobre coches se animó y se motivó, saco sus
juguetes y empezó a hablar acerca de los vehículos (carros y aviones), con palabras exactas,
y nombres técnicos. Al volver al tema del colegio el chico afirma que recibe malos tratos
por parte de sus compañeros y le dicen “palabras malas”, incluso algunos le gritan al oído,
sabiendo que el odia el ruido. Siguiendo la entrevista siguió notándose tímido y poco
espontaneo, el contacto ocular era poco, su discurso era coherente e intencional, en
ocasiones se trababa en palabras, con pausas excesivas, y repetición constante de la última
palabra, BA afirma que está bien pero que le da miedo el colegio, y que la mayor parte del
tiempo esta triste y solo quiere hablar de sus coches, niega tener ideas suicidas, y la
exploración de su cognición fue normal.
En su historia personal a los 11 meses dijo su primera palabra y a los 3 años empezaron sus
primeras frases cortas, siempre tuvo interés por coches, camiones y trenes, era tímido, y de
pocos amigos, no le gustaban los chistes y las bromas porque entiende todo literalmente, la
madre notaba estos comportamiento extraños, y añadió que su padre era así también un
abogado reconocido, rígido en sus rutinas y sin sentido del humor.
Actividad
A partir de los casos de AC y BA:
 Identifique las características de funcionamiento del trastorno del espectro autista.
 Identificar las primeras señales del desarrollo relacionadas al TEA.
 Proponer pasos a seguir para el proceso evaluativo, en cuanto a participantes y
herramientas de evaluación.

También podría gustarte