Está en la página 1de 2

INFORME DE LABORATORIO Nº5

FILTROS CATIVOS

INFORME PREVIO

I. RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


1. ¿Cómo trabaja los filtros de pasa baja?
El filtro requiere de dos terminales de entrada y dos de salida de una caja negra,
también denominada cuadripolo o bipuerto, así todas las frecuencias se pueden
presentar a la entrada pero ala salida solo estarán presentes las que permita pasar
el filtro.

2. ¿Cómo trabajar los filtros de pasa alta?

3. ¿Cómo trabajar los filtros pasa banda?


4. ¿Cómo se determina la frecuencia de corte?
5. ¿Cómo se determina la frecuencia de corte en los filtros Butterworth?
6. ¿Qué ventajas y desventajas tiene un filtro Butterworth de Chebyshev?
7. ¿En que influye la cantidad de polos que pueda tener un filtro?
8. Diseñe un filtro butterworth pasa-alta de dos polos, cuya frecuencia de corte la
puede determinar UD. Este circuito lo tendrá que implementar en el laboratorio
9. ¿Cuál es la diferencia entre un filtro pasivo y uno activo?
10. Analice el circuito de la figura 01 ¿Cuál es la frecuencia de corte? ¿Cuál es la
tensión de salida a frecuencias medias?

II. EXPERIMENTO 01
A. PROPOSITO Implementar en forma practica el filtro pasa baja Butterworth..
B. PASO 01: implementar el circuito de la figura 01
C. PASO 02: alimente el op-amp con una fuente simétrica de 15 V dc.
D. PASO 03: ajuste la señal de entrada (VI) en una tensión de 10mV/60 Hz. Tome nota
de la tensión de salida.
E. PASO 04: Cual es la tensión de salida a frecuencias medias.
F. PASO 05: compare la frecuencia de corte tomada en el laboratorio con el valor
teórico hallado en el informe previo. Justifique las posibles diferencias.
III. EXPREIMENTO 02
A. PROPOSITO: Implentar y analizar y analizar en forma práctica el filtro pasa alta
Butterworth.
B. Implemente el circuito realizado en su diseño y repita los pasos del experimento
01, considerando que un filtro pasa es alta. Compruebe si los valores de su diseño
concuerdan con los valores prácticos obtenidos en el laboratorio (frecuencias de
corte, tensión de salida a frecuencias medias)
IV. INFORME FINAL
A. Presente resultados obtenidos en la práctica realizada
1. Medida obtenida (comentadas lo más simple posible)
2. Grafica de las señales obtenidas (lo más detallado posible)
3. Realice la simulación en un paquete electrónico de ambos circuitos de esta
experiencia (compare las señales con los valores obtenidos en la práctica,
verifique las frecuencias de corte).
4. Mencione los usos que se puede dar a estos filtros
B. Mencione sus inconvenientes en la implementación del circuito.
C. Mencione tres sugerencias

También podría gustarte