Está en la página 1de 3

1MAPA CONCEPTUAL MODELO PEDAGÓGICO

XIMENA MARCELA LARA JARAMILLO


RIGOBERTO MARTÍNEZ RAMOS
GLORIA MONICA TANGARIFE MARÍN

Mg. JOSE FERNANDO MONTEALEGRE GIRALDO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA AMBIENTAL
IBAGUÉ
2018
Los modelos pedagógicos

son
La representación de las relaciones que
predominan en el acto de enseñar

algunos de ellos son

Tradicional Conductista Progesista Cognoscitivista Crítico-radical Social Romantico Constructivista

categorías categorías
categorías categorías categorías categorías categorías categorías
Participación activa y
objetivo
Formación del carácter Formación de la La escuela debe
objetivo
crítica del individuo en El aprendizaje a través Desarrollo natural del Construcción de su
El
El conocimineto
conocimineto se
se El aprendizaje a través objetivo objetivo
del individuo objetivo
conducta, los nuevos
conducta, los nuevos preparar para la vida objetivo el proceso de objetivo
de la observación de niño propio conocimiento
aprende y los cambios
objetivo formación académica y
comportaminetos en éste hacen que sean los demás.
propios se aprenden en la defeinición de su
posibles los cambios proyecto de vida
en el comportamiento.
Elabora su propio
método Tanto los factores
Se fundamenta en el
método Construcción método
conocimiento apartir Da campo libre a la
método internos como los
internos como los
trasmisionismo de los Fijación y control de métodocolaborativa de
método objetivos de su experimentación espontaneidad del externos dirigen la
valores de una cultura Facilitar el trabajo conocimientos y individuo construcción de los
por medio del ejemplo instruccionales Enfatiza la importancia método
escolar en función del valores definidos
Enfatiza la importancia conocimientos
formulados con método socialmente
de la experiencia en el reconocimineto del
presición desarrollo de los sujeto como agente de
Evolucionar
secuencialmente el
desarrollo procesos cognitivos cambio social.
El aprendizaje es pensamineto para desarrollo
Natural espontaneo y Los conocimientos se
desarrollo
logrado con base en la Natural espontaneo y
acceder
acceder aa libre desarrollo
construyen al
memorización, desarrollo Formación conjunta
desarrollo
Transmitir saberes conocimientos cada del conocimiento. Co- transformar, organizar
repetición y la aceptados socialmente vez más elaborados El individuo expresa y reorganizar
ejercitación Suguiere que el desarrollo
sus ideas y sus críticas participantes
desarrollo conocimientos previos.
individuo aporte algo a sin temor, aun
las nuevas situaciones existiendo posiciones El individuo elije por
contenido
Construcción de de aprendizaje diferentes. su cuenta lo que quiere
Conocimiento
Conocimiento yy
contenido El aprendizaje es contenidos de
contenido aprender en función de
valores acumulados originado con la aprendizaje desde el Resolver problemas sus intereses naturales.
por la sociedad y las contenido estudio contenido contenido
relación entre un estudio de la
de la Proporcionar sociales para mejorar La exploración y el
ciencias estimulo-antecedente, naturaleza y la vida la calidad de vida de descubrimiento
El sujeto presenta una elementos formativos
contenido
la conducta y un misma contenido una comunidad.
conducta activa en sus que trascienda la
estimulo concecuente procesos de visión acrítica y relación
relación M-E conocimiento y de prágmatica de la Es unM-E
facilitador de la
Es un facilitador de la
Puede ser calificada desarrollo cognitivo educación tradicional. expresión libre y
relación M-E
como autoritaria- Enseña y modela expontanea del
vertical Escucha
relación M-E conceptos estudiante. Facilitador,
relación M-E guía.
relaciónAdministrador,
M-E estrategias eficaces.
Administrador, relación construidos Escucha
Escucha las
las ideas,
ideas, los
supervisor. Corrige ideas erróneas ElM-E
El docente es un
docente es un los
relación M-Een cuenta el facilitador, que socialmente. conceptos y los
Corrige respuestas Tiene
Tiene en cuenta el también se educa y pensamientos actuales
Reproducir los nivel de desarrollo y el evaluación
Reproducir los
evaluación erróneas crece intelectuamente del estudiante
conocimientos proceso cognitivo de No se evalúa
como persona.
transmitidos por el evaluación los estudiantes
profesor Revisa el proceso y no La evaluación es
evaluación
evaluación
Medición y valoración solo
solo el
el resultado
resultado cualitativa y puede ser La evaluación es
Participación evaluación
cualitativa y se
constante de los logros entusiasta y individual o colectiva
del estudiante Observa el grado
Observa el grado de
de evaluación enfatiza en la
enfatiza en la
ayuda que requiere el responsable, indiviual
evaluación evaluación de
alumno para resolver y colectiva a fin de procesos.
lograr una formación
el problema por cuenta crítica y reflexiva
propia.
propia.
a. ¿Qué modelos pedagógicos se observan en la película? Explique su respuesta indicando
en que momento o situación se evidenciaron.
b. Haga una breve descripción de los retos a los que se enfrentó la maestra dentro del
proceso de enseñanza aprendizaje.

También podría gustarte