Está en la página 1de 7

Escuela de negocios

ASIGNATURA:

AUDITORIA I

TAREA SOBRE:

INTRODUCCION A LA AUDITORIA

PRESENTADO POR:

DEYANIRIS MONEGRO

MATRICULA

(17-7195)

FACILITADOR:

MARLON ANZELLOTTI

SANTIAGO, REPÚBLICA DOMINICANA

14 de marzo 2020
Introducción

La auditoria es una herramienta eficaz para el control y el análisis en las organizaciones,


es por eso que en la contabilidad se tiene este grado superior, ya que el mismo sirve de
inspección del trabajo contable y hace que el mismo llegue a tener una perfección que
provoque en las empresas la toma de correctas decisiones.
No obstante, en este compendio de estudio se detallará la parte inicial para conocer la
auditoria y sus diferentes objetivos.
Espero y este trabajo sea de entendimiento.
1. Realizar un reporte de lectura que contenga la importancia de la auditoría en
las organizaciones.

Todas las empresas a nivel mundial buscan un mismo objetivo el cual es obtener
beneficios y mantener el flujo de operaciones durante todo el año. Es así como esas
compañías se auxilian de tener una fuerte organización en todos los ámbitos; es por eso
que la matriz y la herramienta de poder identificar que las cosas están marchando bien
es teniendo ciertos controles contables y financieros y es por eso que en diferentes
tiempos muchas empresas se auxilian de un auditor.

En lo normal las empresas pequeñas creen necesario y suficiente con una auditoria al
año, mientras que las grandes empresas avalan que lo mas factible es tener una auditoría
interna que logre controlar en el momento cualquier escape.

En fin, la auditoria en las empresas es muy importante porque le brinda resultados que
ayudan a tomar las decisiones correctas y contribuye a la empresa mediante información
detallada de contabilidad: evalúa objetivos, examina la administración y gestión, emite
recomendaciones para la empresa.

2. Redacción de un reporte acerca del concepto, objetivos y la diferencia entre


auditoría y contabilidad.

Concepto

Es la acumulación, evaluación, análisis y verificación de la evidencia basada en


información para determinar y reportar sobre el grado de correspondencia entre la
información y los criterios establecidos. La auditoría debe realizarla una persona
independiente y competente.

Objetivos

La auditoría posee varios objetivos los cuales son el motor que impulsa a esta delegación
de la profesión, entre los objetivos podemos mencionar:
• El objetivo de la Auditoria consiste en apoyar a los miembros de la empresa en el
desempeño de sus actividades. Para ello la Auditoria les proporciona análisis,
evaluaciones, recomendaciones, asesoría e información concerniente a las
actividades revisadas.
• Evaluar e informar a la Gerencia sobre las normas que se aplican realmente en la
organización en todos los procesos de información.
• Evaluar e informar si se cumplen en la práctica las pautas establecidas por la
Gerencia, relativas al control interno.
• Evaluar si las pautas de control interno satisfacen los requerimientos de la
organización teniendo en cuenta el tamaño y sus características.
• Brindar asesoramiento a la Gerencia y al resto de la organización.
• Comprobar y promover la eficiencia de los distintos procesos operativos.
• Informar precisa y oportunamente los desvíos producidos y aconsejar las medidas
de acción correctivas necesarias.
• Corroborar que las cifras presentadas en los estados contables son razonables.
• Procurar mantener una proporción razonable costo/beneficio en lo que respecta
al tiempo insumido por la auditoria.
• Llevar a cabo trabajos en forma coordinada con auditoría externa.

Diferencia entre contabilidad y auditoria

La contabilidad y la auditoría tienen diferencias y similitudes por tener criterios contables,


aunque muchos contadores utilizan los dos términos indistintamente uno está ligado al
otro, es decir van de la mano para cualquier actividad que se realiza dentro de una
empresa.

La diferencia de la contabilidad a la auditoría es que la contabilidad proporciona


información financiera para todos los usuarios que tengan interés sobre la misma esos
usuarios pueden ser internos o externos; internos son los accionistas o sus gerentes,
mientras que la auditoría es el proceso de examinar, analizar los estados financieros y
los registros subyacentes de la empresa con el fin de emitir una opinión sobre si los
estados financieros están presentados razonablemente y ha cumplido con las normas
contables las normas internacionales de contabilidad y también tratan de determinar si
existe algún fraude.

3. Presentación de un cuadro comparativo indicando las características de los


tipos de auditoría

TIPOS DE AUDITORIAS

Auditoria operacional. Auditoria de Auditoria de estados


cumplimiento. financieros.
*-Evalúa la eficiencia y *-Determina si la entidad *-Determina si los estados
eficacia de cualquier parte auditada aplica financieros en general (la
de los procedimientos y correctamente los información que se está
métodos de operación de procedimientos, reglas o verificando) han sido
una organización reglamentos específicos elaborados de acuerdo con el
que una autoridad superior criterio establecido.
*-Las revisiones no se ha establecido.
limitan a la contabilidad. *-Determina que los estados
*-Determina si el personal financieros estén realizados de
*-El auditor puede evaluar contable aplica los acuerdo a las normas
la eficiencia del flujo de procedimientos que internacionales de
información en el proceso prescribió el contralor de la contabilidad.
Características de ventas. compañía,
*-Revisa los promedios de *-Verifica que los estados
sueldos para que cumplan financieros a presentar sean
con la legislación laboral. falibles y sin alteraciones.
*-Revisa los acuerdos
contractuales con los
banqueros y otros
prestamistas para
asegurarse de que la
compañía cumple con los
requerimientos legales.
Conclusión

Al finalizar este compendio, puedo decir que el mismo aporto en mi un gran


aprendizaje, ya que tuve que indagar en diferentes fuentes de estudio.

Sin embargo, algo que queda dentro de mi es el gran valor que tiene la auditoria
para que el trabajo de contabilidad quede intachable y sin marcas de error.
Bibliografía

Arens, A. (2011). Auditoría. Pearson Educación de México, SA de CV.

También podría gustarte