Está en la página 1de 15

CURSO EN LÍNEA

DE ACREDITACIÓN DE EXAMINADORES
DELE A2/B1 PARA ESCOLARES

CONTENIDOS

II. DELE A2/B1 para escolares

1. ESTRUCTURA Y ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS


2. ADMINISTRACIÓN DE LAS PRUEBAS
3. ESCALAS DE CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA ORAL
4. TALLER DE ILUSTRACIÓN
5. TALLER DE CALIFICACIÓN

© 2015 Unidad de Certificación Lingüística. Dirección Académica.


Curso en línea de acreditación de examinadores Contenidos

II. DELE A2/B1 para escolares

1. Estructura y análisis de las pruebas

1.1. Estructura del examen


1.2. Análisis de las pruebas

2. Administración de las pruebas

2.1. Administración de las pruebas escritas: cronograma


2.2. Administración de la prueba oral
2.3. Pautas para el entrevistador
• Pautas generales
• Pautas específicas de la prueba oral del DELE A2/B1 para escolares

3. Escalas de calificación de la prueba oral

3.1. Características de las escalas


3.2. Las bandas de calificación
3.3. La calificación de la prueba oral del DELE A2/B1 para escolares
3.4. La escala holística: focalización
3.5. La escala analítica: categorías
3.6. Análisis de las escalas: actividades

4. Taller de ilustración

4.1. Objetivos de los talleres de ilustración y calificación


4.2. Objetivos específicos del taller de ilustración
4.3. Ilustración con muestras prototípicas

5. Taller de calificación

5.1. Objetivos, sentido y alcance del taller


5.2. Calificación de las muestras estandarizadas
5.3. Consejos para la argumentación

II. DELE A2/B1 para escolares 2


Curso en línea de acreditación de examinadores Contenidos

1. ESTRUCTURA Y ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS


1.1. Estructura del examen
La estructura del examen DELE A2/B1para escolares es la siguiente.

DELE A2/B1 para escolares


Prueba 1. Comprensión de lectura 50 minutos

Prueba 2. Comprensión auditiva 30 minutos

Prueba 3. Expresión e interacción escritas 50 minutos

Prueba 4. Expresión e interacción orales 12 minutos

TOTAL: 2h. 10 min. + 12 min. (+ 12 min. preparación)

Las pruebas son las mismas que en los DELE de nivel A y B y que en el DELE A1 para
escolares: Comprensión de lectura, Comprensión auditiva, Expresión e interacción
escritas y Expresión e interacción orales.

La duración se ha ajustado lo máximo posible teniendo en cuenta la edad de los


candidatos (entre 11 y 17 años). El examen dura más que el A1 para escolares (que tiene
una duración de una hora y media en la parte escrita, frente a las dos horas y diez
minutos del A2/B1; y de 10 minutos en la prueba oral, frente a los doce minutos de la del
A2/B1 para escolares). Según se avanza en los niveles del sistema DELE la duración de
los exámenes se incrementa de la misma forma que la complejidad de las pruebas. El
hecho de que el examen DELE A2/B1 para escolares tenga una menor duración que sus
pares para adultos, el DELE A2 y el DELE B1, se debe, como indicábamos antes, a la
edad de los destinatarios.
1.2. Análisis de las pruebas
A continuación, lea las Especificaciones y el Modelo 0 del DELE A2/B1 para escolares y
realice las cuatro actividades en línea de análisis de las pruebas.
1. ESTRUCTURA Y ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS

Especificaciones del examen DELE A2/B1 para escolares

Modelo 0 del DELE A2/B1 para escolares

Análisis de la prueba de Comprensión de lectura del DELE A2/B1 para escolares

Análisis de la prueba de Comprensión auditiva del DELE A2/B1 para escolares

Análisis de la prueba de Expresión e interacción escritas del DELE A2/B1 para escolares

Análisis de la prueba de Expresión e interacción orales del DELE A2/B1 para escolares

II. DELE A2/B1 para escolares 3


Curso en línea de acreditación de examinadores Contenidos

2. ADMINISTRACIÓN DE LAS PRUEBAS


2.1. Administración de las pruebas escritas: cronograma
Aquí puede ver el cronograma de las pruebas escritas del DELE A2/B1 para escolares1.
CRONOGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE LAS PRUEBAS ESCRITAS
08.50 h – 08.55 h Repartir la hoja de respuestas Prueba 1 (CL)
08.55 h – 09.00 h Repartir a los candidatos el cuadernillo de examen (CL y CA)
Comienza el examen
09.00 h – 09.50 h Prueba 1: Comprensión de lectura (50 MINUTOS)
09.50 h – 09.55 h Recoger la hoja de respuestas Prueba 1 (CL)
Repartir la hoja de respuestas Prueba 2 (CA)
09.55 h – 10.25 h Prueba 2: Comprensión auditiva (30 MINUTOS)
10.25 h Recoger la hoja de respuestas Prueba 2 (CA)
10.25 h – 10.50 h PAUSA
10.50 h – 10.55 h Repartir las hojas de respuestas Prueba 3 (EIE)
10.55 h -11.45 h Prueba 3. Expresión e interacción escritas (50 MINUTOS)
11.45 h Recoger las hojas de respuestas Prueba 3 (EIE)

2.2. Administración de la prueba oral


La administración de la prueba de expresión e interacción orales del DELE A2/B1 para
escolares sigue el siguiente esquema.

1
Los materiales de administración del examen que se proporcionan para la convocatoria incluyen un
cronograma más detallado, en el que se especifica cada una de las acciones que debe realizar el examinador
durante el desarrollo de las pruebas escritas.

II. DELE A2/B1 para escolares 4


Curso en línea de acreditación de examinadores Contenidos

Como se puede observar en el gráfico superior, a la hora de la cita del candidato, el


personal de apoyo lo recibe y lo hace pasar a la sala de preparación. En la sala de
preparación estarán los materiales que necesitará el candidato para preparar las tareas
1 y 3:

- las láminas;

- papel en blanco para que tome notas;

- y un lápiz (está establecido que el material de escritura no sea un bolígrafo para


evitar que, si algún candidato escribe en el material de la sala de preparación,
este quede inservible para otros candidatos).

El personal de apoyo dispone, entre el material de la sala de preparación, de una


primera lámina en la que se le explican las pautas que debe seguir al dar las
instrucciones al candidato:

- explicar al candidato en qué consiste la prueba;

- para la Tarea 1: ofrecerle tres láminas (boca abajo) para que elija dos y,
después, les dé la vuelta y escoja la que prefiera. Las láminas que se le
ofrezcan al candidato deben llevar distintas formas geométricas en el
margen superior derecho. En ningún caso se le ofrecerán láminas con la
misma forma geométrica (mismo ámbito temático);
- para la Tarea 3: darle a elegir entre dos láminas (boca arriba) de símbolos
distintos al haya escogido en la Tarea 1, para que elija la que prefiera.

- indicarle que no se le permite utilizar material de apoyo (diccionarios o


dispositivos electrónicos);

- decirle que puede tomar notas en el papel borrador y que podrá llevarlas a la
sala de examen para utilizarlas como guion o apoyo en sus presentaciones,
aunque no podrá leerlas directamente;

- advertirle que no debe escribir sobre el juego de material oral de la sala de


preparación y que no podrá sacar este material de la sala, pues en la sala de
examen recibirá una copia del mismo material por si desea mirarlo durante la
prueba;

- recordarle que dispone de 12 minutos para preparar estas dos tareas.

El personal de apoyo, que permanecerá en todo momento en la Sala de preparación


junto con los candidatos, se asegurará de que estos cumplan con las normas
establecidas.

En la sala de examen el entrevistador, que contará con una copia de Material para el
tribunal y de una copia de Material para el candidato, se encargará de explicar
detalladamente las tareas 2 y 4 al candidato.

II. DELE A2/B1 para escolares 5


Curso en línea de acreditación de examinadores Contenidos

Las hojas de calificación


En las pruebas de expresión e interacción orales hay una única hoja de calificación para
cada candidato, en la que se recoge la calificación holística que otorga el entrevistador y
la calificación analítica que efectúa el calificador. Las hojas de calificación están
destinadas a la lectura óptica y se deben cumplimentar a lápiz.

Las hojas de calificación de la prueba oral, como las hojas de respuestas de las pruebas
escritas, están personalizadas con los datos y número de inscripción del candidato y los
datos del centro de examen. Los examinadores solo deben cumplimentar:

1. El espacio reservado para la calificación.

2. El espacio reservado para el código de los examinadores.


2.3. Pautas para el entrevistador
Pautas generales
En este punto veremos las pautas que deben seguir los entrevistadores para dar las
instrucciones en las pruebas orales de todos los exámenes del sistema DELE.

En el caso de los DELE para escolares hay que tener en cuenta la edad de nuestros
candidatos para tratarlos de la manera más acogedora y menos intimidatoria que sea
posible. Nos dirigiremos a ellos de la forma que nos parezca más natural: si en nuestra
variedad de español nos dirigimos a los jóvenes de “tú”, esa será la forma que usemos, y
si se les habla de “usted”, lo haremos de “usted”. En general, el entrevistador debe
tratar de adaptar todo su discurso a la edad del candidato y no imponer un tratamiento
formal.
 Cómo dirigirse al candidato
 Hablar con claridad y a la velocidad adecuada al nivel.
 No hablar demasiado (abrumando al candidato con información), ni
demasiado poco (escatimando detalles relevantes de la instrucción).
 Tratar al candidato como si fuera el único:
 escuchar con atención toda su intervención;
 mostrar interés en lo que dice, evitando gestos de aburrimiento o
de cansancio;
 evitar tomar notas o mirar más el material que al candidato;
 no apresurarlo.
 Cómo dar las instrucciones
 Dar solo la instrucción pertinente para cada tarea, en lugar de para todo
el examen.
 Asegurarse de que el candidato ha comprendido la instrucción, sin
resultar condescendiente.

II. DELE A2/B1 para escolares 6


Curso en línea de acreditación de examinadores Contenidos

 Si el candidato no ha comprendido la instrucción, buscar alternativas


léxicas o mayor apoyo en el material gráfico.
 Antes de empezar…
En las pruebas orales de los exámenes DELE de todos los niveles se siguen unos
mismos pasos antes de iniciar propiamente la prueba, que en este caso se adaptan a
la edad de los candidatos:

 Recibir al candidato

 Hacer las preguntas de contacto y calentamiento (2 minutos máximo)

 Hola, ¿cómo estás?

 ¿Cómo te llamas?

 ¿Cuántos años tienes?

 ¿En qué colegio estudias?

 ¿Dónde has aprendido español?


 Cómo hacer las transiciones entre tareas

Al pasar de una tarea a otra hay que realizar una transición clara, evitando en la
medida de lo posible hacer comentarios sobre la tarea que finaliza que el candidato
pueda interpretar como una valoración (“Muy bien”; “Perfecto”; “Está bien”, etc.).

 Despedida

En los exámenes del DELE de todos los niveles también se siguen unas mismas
pautas para despedir al candidato una vez ha finalizado la prueba.

 Comunicar al candidato que la prueba ha terminado, agradecerle la


asistencia y despedirse.

 Evitar cualquier expresión que el candidato pueda interpretar


erróneamente como una valoración (“Bien”; “Muy bien”; “Perfecto”).

 Utilizar una despedida neutra, del tipo: “Pues ya hemos terminado/ Pues
esto es todo. Muchas gracias y buenos días”.

Pautas específicas para la prueba oral del DELE A2/B1 para escolares
Vamos a ver a continuación las pautas que es imprescindible seguir en la administración
de la prueba oral del DELE A2/B1 para escolares. Los pasos que debe dar el
entrevistador en cada una de las tareas son los siguientes:
Tarea 1
- Advertir al candidato de que empieza el examen.
- Recordar brevemente la estructura de la prueba.
- Preguntarle al candidato por la foto elegida, buscarla en el Material del

II. DELE A2/B1 para escolares 7


Curso en línea de acreditación de examinadores Contenidos

candidato y entregársela para que le sirva de apoyo.


- Explicarle las instrucciones de esta tarea: que tiene que hablar durante 1-2
minutos y que no se le va a interrumpir.
- Señalarle que puede mirar las notas que haya tomado en la preparación, pero no
leerlas.
- Invitar al candidato a comenzar.
- Si no cumple el tiempo mínimo y no ha tratado todos los puntos de las
instrucciones, preguntarle por los mismos.
Tarea 2
- Indicar al candidato que ha terminado la Tarea 1 y comienza la Tarea 2, que no
ha preparado.
- Explicar en qué consiste la Tarea 2 y dejar un minuto para que el candidato lea
las instrucciones (de forma que las reciba de forma oral y escrita).
- Seleccionar las intervenciones del Material del examinador que mejor se
adecuen a lo que vaya diciendo el candidato.
Tarea 3
- Indicar al candidato que ha terminado la Tarea 2 y comienza la Tarea 3.
- Preguntarle qué tema ha elegido, buscar la lámina correspondiente en el
Material del candidato y entregársela.
- Recordarle las instrucciones de esta tarea: que tiene que hablar durante 2-3
minutos y que no se le va a interrumpir.
- Invitarle a comenzar.
- Si no cumple los dos minutos y no ha tratado todos los puntos de las
instrucciones, preguntarle por los mismos.
Tarea 4
- Indicar al candidato que ha terminado la Tarea 3 y comienza la Tarea 4.
- Recordarle que esta tarea tampoco la ha preparado.
- Comenzar la entrevista, siguiendo las pautas del material del examinador.
- Al final, indicar que la prueba ha terminado.
Vea el vídeo Vídeo con muestras de actuación de diferentes examinadores de DELE
A2/B1 para escolares. Obsérvelo con detenimiento para ver cómo los distintos
entrevistadores explican las tareas de acuerdo a su estilo comunicativo y al interlocutor,
y cómo resuelven las dificultades o malentendidos que pueden darse en la entrevista.
Observará que, según el contexto y la deriva de la conversación, algunas de las pautas
establecidas para las actividades pueden no ser necesarias, mientras que otras son
imprescindibles en todos los casos.

A continuación, realice la actividad en línea “Pautas para el entrevistador del DELE

II. DELE A2/B1 para escolares 8


Curso en línea de acreditación de examinadores Contenidos

A2/B1 para escolares”.

Vídeo con muestras de actuación de diferentes examinadores del DELE A2/B1 para escolares

Pautas para el entrevistador del DELE A2/B1 para escolares

3. LAS ESCALAS DE CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA ORAL


3.1. Características de las escalas
Para calificar a los candidatos de la prueba oral del examen DELE A2/B1 para escolares
se han desarrollado escalas específicas que se basan en los descriptores de nivel del
Marco común europeo de referencia (MCER) y son coherentes con el sistema DELE. En
el proceso de desarrollo y estandarización de las escalas han participado potenciales
examinadores e informadores representativos de estos, y se ha partido de muestras de
actuación de informantes, es decir, de personas que han realizado las pruebas en una
fase de ensayo del examen y que reúnen los rasgos característicos de la población
candidata potencial del examen DELE A2/B1 para escolares. Las escalas, por tanto, se
han calibrado a partir de las tareas de examen, elaboradas a su vez de acuerdo a unas
especificaciones que encuentran su fuente en el MCER y el Plan Curricular del Instituto
Cervantes (PCIC).
3.2. Las bandas de calificación
Las escalas de calificación del DELE A2/B1 para escolares cuentan con cuatro bandas
de calificación, como en todos los exámenes del sistema DELE. Sin embargo, a
diferencia de los exámenes de salida única, en los que las bandas van del 0 al 3 (donde
el 0 y el 1 corresponden a los candidatos NO APTOS y el 2 y el 3 a los candidatos APTOS),
en el caso del examen DELE A2/B1 para escolares, debido a su naturaleza de doble
salida, hay solo una banda para candidatos NO APTOS. Para marcar esta diferencia, en
este examen las bandas van del 1 al 4:
- la banda 1 describe a los candidatos que están por debajo del nivel A2;
- la banda 2 corresponde a un nivel de desempeño de nivel A2;
- la banda 3 describe una actuación de nivel B1;
- y la banda 4 se corresponde con un nivel por encima del B1.

II. DELE A2/B1 para escolares 9


Curso en línea de acreditación de examinadores Contenidos

3.3. La calificación de la prueba oral del DELE A2/B1 para escolares


En el ámbito del sistema de certificación DELE se otorgan dos tipos de calificación: una
holística, que realiza el examinador-entrevistador con la escala holística, y otra
analítica, que realiza el examinador-calificador con una escala analítica que consta de
cuatro categorías que se evalúan independientemente.

En el DELE A2/B1 para escolares se otorga una sola calificación holística para las cuatro
tareas que componen la prueba oral y dos calificaciones en todas las categorías de la
escala analítica: una para las dos primeras tareas y otra para la tercera y la cuarta.
3.4. La escala holística: focalización
La escala holística para la calificación de la prueba de Expresión e interacción orales
valora, de forma global, la eficacia del candidato en la realización de las cuatro tareas de
la prueba. Esta eficacia se puede considerar en tres dimensiones:

- Una dimensión comunicativa, que considera la medida en que el candidato


resuelve las tareas de la prueba, es decir, transmite los mensajes que se le
piden, además de su capacidad para desenvolverse con los temas que trata y en
las situaciones en las que participa empleando la lengua como vehículo de
comunicación.

- Una dimensión interactiva, en la que se valora la capacidad del candidato para


participar en intercambios conversacionales y el grado en que depende para ello
de su interlocutor.

- Una dimensión lingüística, en la que se valora, de forma muy general, el


repertorio lingüístico que emplea el candidato y la coherencia de los mensajes
que transmite.
3.5. La escala analítica: categorías
La escala analítica para la calificación de la prueba de Expresión e interacción orales
valora distintos aspectos de la actuación del candidato en la realización de las tareas.
Las categorías de la escala analítica del DELE A2/B1 para escolares son:

- Coherencia. Mide el control de los recursos necesarios para, por un lado,


establecer relaciones entre el propio discurso y la situación de comunicación
(participantes, circunstancias espacio-temporales, etc.); y, por otro, marcar las
relaciones entre las unidades de significado dentro del propio texto (conectores,
pronombres, etc.)

- Fluidez. Valora la capacidad de articular y usar las palabras de manera ágil y


correcta y en el contexto adecuado, de desenvolverse bien y de sortear las
dificultades que puedan presentarse.

- Corrección. Observa el conocimiento y capacidad de uso de las categorías


gramaticales y de las reglas morfosintácticas.

II. DELE A2/B1 para escolares 10


Curso en línea de acreditación de examinadores Contenidos

- Alcance: Evalúa el equilibrio entre los recursos léxicos empleados (palabras,


grupos de palabras, fórmulas o expresiones) y los temas y las situaciones de
comunicación.
3.6. Análisis de las escalas (actividades)
Para familiarizarse con los principales rasgos de las escalas (holística y analítica),
realice las actividades en línea. Deberá llevar a cabo estas actividades antes de
comenzar la Unidad 4: Taller de ilustración.
3. ESCALAS DE CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA ORAL

La escala holística del DELE A2/B1 para escolares

Conceptos clave de la escala analítica del DELE A2/B1 para escolares

Categorías y descriptores de la escala analítica del DELE A2/B1 para escolares

Reconstrucción de la escala analítica del DELE A2/B1 para escolares

Al final de la actividad “La escala holística del DELE A2/ B1 para escolares”, una vez que
ha pulsado en «Enviar todo y terminar», bajo las correcciones de la actividad aparecerá
el mensaje “A continuación, puede descargarse la escala holística del DELE B1”, con un
vínculo para que se descargue la escala; no olvide guardarla en sus documentos.

Del mismo modo, al terminar la actividad “Reconstrucción de la escala analítica del


DELE A2/B1 para escolares”, una vez que ha pulsado en «Enviar todo y terminar», bajo
las correcciones de la actividad aparecerá el mensaje siguiente: “A continuación puede
descargarse la escala de analítica de la prueba oral del DELE A2/B1 para escolares.
Imprímala para utilizarla en la calificación de las muestras”, con un vínculo para
acceder a la escala analítica. Descargue la escala y guárdela en sus documentos.

4. TALLER DE ILUSTRACIÓN
Antes de realizar el taller de ilustración en la plataforma, veremos los objetivos
generales de los talleres de ilustración y calificación y los objetivos específicos de las
actividades de ilustración, y explicaremos brevemente el funcionamiento de este taller.
4.1. Objetivos de los talleres de ilustración y calificación
La manera más eficaz de garantizar la fiabilidad y la validez de la calificación de las
pruebas de respuesta abierta es la práctica con las escalas y con muestras reales. Este
trabajo debe tener como principales objetivos que los calificadores:

 interioricen el contenido de los descriptores de las escalas;

 alcancen un entendimiento compartido y consensuado con el resto de los


calificadores acerca del contenido de los descriptores;

 desarrollen las destrezas necesarias para aprender a comparar el texto de los


descriptores con las actuaciones de los candidatos;

II. DELE A2/B1 para escolares 11


Curso en línea de acreditación de examinadores Contenidos

 tomen conciencia de la propia consistencia como calificadores, tanto en el plano


individual como el colectivo, es decir, el que surge de la comparación con el
resto de los calificadores de la comunidad evaluadora;

 erradiquen tendencias extremas que se pueden dar en los procesos de


calificación, como ser demasiado severo o demasiado condescendiente cuando
se califica;

 se responsabilicen de su contribución a que el sistema de certificación DELE


pueda garantizar calificaciones válidas y fiables.
4.2. Objetivos específicos del taller de ilustración
En el primer módulo de este curso hemos reflexionado sobre el proceso de calificación
de las pruebas orales y en este hemos visto los procesos de administración de las
diferentes pruebas del DELE A2/B1 para escolares y analizado con detalle las escalas de
calificación. Tenemos ya, por lo tanto, los instrumentos imprescindibles para poder
actuar como calificadores de la prueba oral, pero es necesario realizar un
entrenamiento específico que garantice el uso fiable de esos instrumentos. Ese es, en
definitiva, el objetivo de este taller: el adiestramiento como examinadores de la prueba
oral mediante la ilustración de las distintas bandas de calificación con muestras
estandarizadas. Una vez analizadas las distintas muestras se puede ver la justificación
de las calificaciones en los informes realizados por el grupo de expertos que participó
en las sesiones de estandarización.
4.3. Ilustración con muestras prototípicas
En este taller se presentan grabaciones de actuaciones prototípicas que permiten
ilustrar las actuaciones de candidatos en las diferentes bandas de las escalas de
calificación del examen DELE A2/B1 para escolares: una candidata del nivel A2 (banda
2); una candidata del nivel B1 (banda 3); y una candidata que no alcanza el A2 (banda 1).
Para familiarizarse con los niveles y con la forma de calificación y de justificación de las
calificaciones deben realizarse las actividades de la plataforma. No olvide guardar los
informes de calificación que encontrará al terminar cada una de las actividades.

4. TALLER DE ILUSTRACIÓN

Ilustración de la banda 2 del DELE A2/B1 para escolares

Actividad de ilustración de la banda 2 del DELE A2/B1 para escolares

Ilustración de la banda 1 del DELE A2/B1 para escolares

Ilustración de la banda 3 del DELE A2/B1 para escolares

ILUSTRACIÓN Banda 2 (nivel A2)


Esta es una actividad de corrección y calificación automáticas. Primero tendrá que ver el
vídeo Ilustración de la banda 2 del DELE A2/B1 para escolares y después realizar la actividad
Actividad de ilustración de la banda 2 del DELE A2/B1 para escolares. Consiste en un ejercicio de huecos

II. DELE A2/B1 para escolares 12


Curso en línea de acreditación de examinadores Contenidos

interactivo sobre el informe de calificación, que se abre en una pestaña nueva del
navegador. Los participantes tienen que completar los huecos escribiendo la palabra
adecuada entre las que se le ofrecen. El ejercicio está dispuesto en tres pantallas: una
para la calificación holística, otra para la calificación de las categorías de Coherencia y
Fluidez y, la última, para la calificación de Corrección y Alcance. En esta última pantalla
se puede acceder al informe de calificación, que los participantes deberán descargar y
guardar en sus documentos. El sistema guarda automáticamente los resultados.

ILUSTRACIÓN banda 1 (No apto)


En la actividad Ilustración de la banda 1 del DELE A2/B1 para escolares primero tendrá que ver el
vídeo y después, con la transcripción de la actuación del candidato, buscar ejemplos
para justificar la calificación obtenida en la sesión de estandarización. Deberá escribir
sus ejemplos en un cuadro de texto. Cuando termine podrá descargarse el informe de
calificación completo. Debe tener en cuenta que esta es una actividad sin corrección
automática: usted debe comparar sus respuestas con el informe de calificación que
se descargue. La actividad la evaluará el tutor y el resultado aparecerá en sus
calificaciones. Si la calificación es 0, deberá volver a hacer la actividad. Si la actividad
está bien realizada, el tutor la calificará con un 1.

ILUSTRACIÓN banda 3 (nivel B1)


En la actvidad Ilustración de la banda 3 del DELE A2/B1 para escolares primero tendrá que ver el
vídeo y después, con la transcripción de la actuación del candidato, buscar ejemplos
para justificar la calificación obtenida en la sesión de estandarización. Deberá escribir
sus ejemplos en un cuadro de texto. Cuando termine podrá descargarse el informe de
calificación completo. Debe tener en cuenta que esta es una actividad sin corrección
automática: usted debe comparar sus respuestas con el informe de calificación que
se descargue. La actividad la evaluará el tutor y el resultado aparecerá en sus
calificaciones. Si la calificación es 0, deberá volver a hacer la actividad. Si la actividad
está bien realizada, el tutor la calificará con un 1.

II. DELE A2/B1 para escolares 13


Curso en línea de acreditación de examinadores Contenidos

5. TALLER DE CALIFICACIÓN
Antes de iniciar la calificación de muestras estandarizadas, veremos los objetivos, el
sentido y el alcance de un taller de estas características y daremos algunos consejos
para la argumentación en el debate.
5.1. Objetivos, sentido y alcance del taller
La garantía de la fiabilidad y de la validez de las pruebas de respuesta abierta se logra,
fundamentalmente, mediante el proceso de estandarización de juicios que vamos a
llevar a cabo en este taller.

Un proceso de estandarización se realiza con el fin de asegurar que todos los agentes
implicados en la calificación, entrevistadores y calificadores, sean consistentes a la hora
de calificar y que se obtenga un buen coeficiente de correlación entre los diferentes
calificadores.

5.2. Calificación de las muestras


El taller de calificación consta de las siguientes fases:

1. Visionado de los vídeos y calificación de las muestras


En primer lugar, los participantes en el curso deberán calificar de manera
individual las tres muestras orales de los candidatos, utilizando las escalas y las
hojas de calificación. Recomendamos anotar las razones por las que se otorga
una calificación en una banda u otra, para tener argumentos y ejemplos cuando
se realice la discusión en los foros.

2. Completar el cuestionario con las calificaciones


Una vez hayan calificado las tres muestras, deberán pasar las calificaciones al
cuestionario colgado en el curso.

3. Análisis de los resultados de las calificaciones


El tutor recopilará los resultados de las calificaciones y se los enviará a los
participantes para que puedan comparar sus calificaciones con las de sus
compañeros y comprobar su grado de divergencia.

4. Discusión en el foro

II. DELE A2/B1 para escolares 14


Curso en línea de acreditación de examinadores Contenidos

En el hilo correspondiente a cada candidato, el tutor marcará los aspectos sobre


los que se debe llegar a la unificación de criterios.

5. Segunda calificación de las muestras


Una vez se ha discutido en el foro durante el tiempo establecido por el tutor, se
volverá a calificar las muestras individualmente, utilizando para ello el segundo
cuestionario de calificación.

6. Lectura de los informes de calificación y comentario


Cuando todos los participantes hayan realizado la segunda calificación individual
de las muestras, el tutor les proporcionará los informes con las calificaciones
estandarizadas y su justificación. Los participantes deben compartir sus
impresiones tras la lectura de los informes, especialmente en aquellos casos en
que sus calificaciones se desviaran de las estandarizadas.
5.3. Consejos para la argumentación
El debate debe orientarse a alcanzar el consenso en las calificaciones y se apoyará en
argumentos basados en la correspondencia de la actuación del candidato con el texto de
los descriptores. Es decir, tal y como se ha mostrado en la fase de ilustración, se deben
buscar ejemplos concretos de la actuación que ilustren lo que dice el descriptor.

Si los participantes no están de acuerdo en las calificaciones, deberán atender a la


argumentación de sus compañeros y modificar o razonar sus calificaciones con el fin de
conseguir un consenso entre todos. Puede darse el caso de que un grupo no alcance un
acuerdo en todas las calificaciones. En ese caso, comprobarán sus calificaciones con los
informes estandarizados que les proporcionará el tutor y, los que hayan calificado de
forma distinta a la estandarizada, compartirán sus reflexiones en el foro.

Durante los debates, es importante que se eviten comentarios sobre los siguientes
aspectos:

 La actuación del entrevistador y la atribución a este de la respuesta del


candidato.
 Cuestiones relativas a factores ambientales de la situación de examen, que se
interprete que puedan condicionar la actuación del candidato: ruidos, mobiliario,
movimientos, etc.
 Estado general del candidato y juicios sobre la respuesta en relación con este.
 Aspectos del constructo que no figuren en los descriptores ilustrativos.
 Cuestiones relacionadas con procesos de adquisición y aprendizaje que intenten
explicar las causas de la respuesta.
 Aspectos demasiado generales o abstractos que no ilustren el contenido del
texto de los descriptores.

II. DELE A2/B1 para escolares 15

También podría gustarte