Está en la página 1de 2

Boletín Enero 2006

De “empresa familiar” a … empresas. Con respecto al estado generacional, 48%


y 41% estarían en primera y segunda generación
… “Familia Empresaria”
respectivamente.

Aunque el título del artículo parezca un j


uego de
El relativ o pequeño tamaño y “j
uventud” de las
palabras, estos dos conceptos tienen
empresas nacionales, se puede explicar en parte por
interpretaciones diferentes.
el poco éxito que ha existido en la continuidad de los
negocios, solo recordemos nombres de empresas
“Empresa Familiar” es aquella cuy a administración
f amiliares;grandes, pequeñas y medianas;que han
y propiedad está en poder de una o más familias y en
desaparecido por haber mantenido una relación de
la cual aún no se ha internalizado la diferencia entre
desequilibrio entre empresa y familia.
“empresa y f amilia”, por lo que es usual existan
“trampas o confusiones” que le están restando
Ahora, ¿Algún empr esario pen só dañar a su n egocio al
competitiv idad. momento de relacionar a su fam ilia con la empresa?,
pues la res puesta es “no”. Es la f alta de conocimiento de
Familia Empresaria es un equipo de personas, las características y particularidades del sistema que
con vínculos familiares entre ellos, que se crea al interactuar familia con empresa, lo que
promueven la implantación de buenas prácticas y origina un proceso inv oluntario de “confusiones” en el
el desarrollo de las ventajas competitivas en los empresario y su familia, siendo estas “confusiones o
negocios de los cuales son y/o serán trampas” las que desencadenan la paulatina pérdida
propietarios, entendiendo que estas empresas de competitiv idad del negocio, pudiendo llegar un
son y/
o serán fuente de generación de valor para momento, en que baj
o la propiedad de la familia, la
ellos. empresa y a no es v iable en el mercado. Estas crisis
suelen implicar una pérdida de patrimonio f amiliar, y
Una “familia empresaria” tiene menos riesgos a v eces, algo peor, un deterioro de las relaciones
que una “empresa familiar”, de ahí que las f amiliares.
primeras logren generar may or v alor para sus
miembros, mientras que la may oría de las “empresas Preparar el protocolo ayuda a transformar a una
f amiliares” tienden a desaparecer o perder una parte “empresa familiar” en una “familia empresaria”,
importante de su patrimonio durante la segunda pues racionaliza las interacciones existentes al
generación o en el transito hacia la tercera. A promov er la generación responsable de valor y a
efectos de incorporación de un socio, evaluación conv ertir a la f amilia en un equipo de trabaj
o, es decir
crediticia, reestructuración patrimonial o ingreso un grupo de personas con la misma misión, metas y
al mercado de capitales, una “empresa familiar” reglas.
implica mayor riesgo que un negocio propiedad
de una “familia empresaria”. Si bien el protocolo no es una panacea donde la
f amilia y/o la empresa serán inmunes a los conflictos
Del total de empresas formales existentes en el Perú, o crisis, sí podemos af irmar que con él se estará
94% son microempresas, 4% son pequeños negocios mej
or situado para af rontar situaciones difíciles e,
y solo cerca de un 2% son medianas y grandes incluso, para que ellas sean menos frecuentes.

w w w .cendef.com
2225550 / 4419821
Boletín Enero 2006

Caj a:es
diferente a caja
Reinv ersión: de personal Emprendimiento
acuerdo a plan s: se evalúan
de desarrollo profesionalmente

Directorio: Sucesión: Se
incluyen a trata a tiempo y
independientes con objetividad

Familia
Colaboradores: Empresaria Empleo: acorde
son valiosos en a estrategia
el éxito empresarial

Información: Remuneración:
Oportuna y criterios
transparente profesionales

Interés: T odos Familia y


los accionistas Empresa: Tienen
son iguales Protocolo

Origen de diferencias entre “Empresa Familiar” y “Familia Empresaria”

- No conocer interrelaciones existentes al relacionar dos sistemas diferentes: empresa y familia.


- Conf usión de decisiones empresariales con aspectos afectiv os.
- Conf usión entre propiedad y gestión del negocio.
- Familia con una visión muy interiorizada hacia la relación con su empresa.
- Sobrev aloración de experiencias propias.
- Familia no ha f ormalizado sus relaciones con la empresa mediante un Protocolo.
-

Resultados
- Empresa Familiar da v entajas a los competidores en detrimento de su propio valor.
- Familia Empresaria es un equipo de trabajo, un grupo de personas con la misma misión, objetivos y reglas..
- En Familia empresaria”, la empresa genera responsabilidades, en la “empresa f amiliar” son más los derechos.
- Familia Empresaria prevé eventos, tienen modelo de planeamiento estratégico.
- Poca aptitud a incorporar socios para no perder control del negocio, aunque implique mayor valor de empresa.

Riesgo de Continuidad

Familia Empresaria: Menor riesgo como consecuencia de la interacción entre familia y empresa.
Tienden a generar valor para sus propietarios, pues sus decisiones se orientan a la creación del mismo.

Empresa Familiar: Mayor riesgo de ocurrencia de crisis de continuidad. Tienden a desaparecer o a


perder una parte importante del patrimonio durante la segunda generación (80% del total), o en el tránsito
hacia la tercera (15% del total).

www.cendef.com

También podría gustarte